DIRECCION REGIONAL DE SALUD JUNIN
UNIDAD EJECUTORA DE SALUD CHUPACA
   IPRESS HUAMANCACA CHICO
                                    MINISTERIO DE SALUD
                                    PERSONAS QUE ATENDEMOS PERSONAS
               RED DE SALUD VALLE DEL MANTARO
                                    MICRORED CHUPACA
                       PUESTO DE SALUD HCCA CHICO
       PLAN ESTRATEGICO ANUAL PARA
         LA PREVENCION, ATENCION Y
                CONTROL DE
                               ITS – VIH/SIDA – 2020
ELABORADO:
OBST. ROSARIO JACQUELINE ZANABRIA COLI
                                                                      1
                                 INTRODUCCIÒN
       Los responsables de los servicios de salud deben desarrollar estrategias apropiadas
para prevenir la diseminación de las enfermedades de transmisión sexual (ETS),
especialmente el VIH/SIDA, entre los pobladores de la comunidad enfocándonos en los
grupos más vulnerables de su comunidad.
       En las actividades de prevención es necesario que se insista en el valor de la
abstinencia antes del matrimonio y de la fidelidad mutua después de él. Los jóvenes deben
comprender la necesidad de esta práctica. Asimismo, es necesario promover discusiones
sobre el sexo sin penetración entre los jóvenes sexualmente activos. En última instancia
recomendar el uso del preservativo en toda relación sexual.
Las Infecciones de transmisión sexual (ITS), son un conjunto de afecciones clínicas
infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona por medio de contacto sexual
que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluido el sexo
vaginal, el sexo anal y el sexo oral; también por uso de jeringas contaminadas o por
contacto con la sangre, y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo, es
decir, de la madre al hijo.[]
La mayor parte de las enfermedades de transmisión sexual son causadas por dos tipos de
gérmenes: bacterias y virus, pero algunas también son causadas por hongos y protozoos.
Para evitar el contagio de ITS, es fundamental conocer su existencia, practicar sexo
seguro, utilizar métodos anticonceptivos que protejan del contagio (preservativo o condón)
y conocer sus síntomas, para solicitar cuanto antes tratamiento sanitario.
                                                                                        2
PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE LA ESTRATEGIA DE ITS – VIH/SIDA
                      P.S HCCA CHICO
I. OBJETIVOS GENERALES:
      Promocionar la salud sexual, disminuir la prevalencia y la incidencia de las ITS y
       VIH/SIDA en la población general de nuestra comunidad, a través de las actividades
       preventivo promocionales.
II. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
      Mejorar el nivel de conocimientos sobre I.T.S. y VIH/SIDA, y sus formas de prevención.
      Fomentar el uso del preservativo (masculino y femenino) en todas las relaciones sexuales,
       así como la forma correcta de su utilización.
      Mejorar el acceso al preservativo para la prevención de las I.T.S. y VIH/SIDA.
      Prevención de la infección por hepatitis B y C.
      Conocer la prevalencia del VIH, virus de la hepatitis B, hepatitis C y sífilis en las usuarias y
       los usuarios del programa.
      Facilitar la información y el acceso a los diferentes recursos sanitarios y sociales existentes.
III. METAS:
      Lograr que la población de Hcca Chico adquieran conocimiento sobre la prevención y el
       uso adecuado de preservativos mediante la sensibilización, concientización de las ITS,
       VIH/SIDA, para así poder disminuir las incidencias de estas enfermedades, ya sea por
       contagio o por falta de tratamiento.
IV. ÀMBITO:
       El presente Plan Estratégico Institucional para la Prevención, Atención y Control de las
       ITS, VIH/SIDA; abarca toda la Jurisdicción del Hcca Chico, el cual cuenta con 06 Barrios,
       2 Instituciones Educativas Primaria y 1de Secundaria, Programa Vaso de Leche y demás
       Instituciones Involucradas.
V. RECURSOS HUMANOS:
           El equipo que forma parte del Programa de Atención a las I.T.S.,VIH/SIDA cuenta
            con :
                     01 Obstetra.
                     01 Medico.
                                                                                                     3
VI.RECURSOS MATERIALES:
      Pruebas Rápidas de VIH, SIFILIS.
      Se Cuenta con Insumos como son los Preservativos.
VII.RECURSOS FINANCIEROS:
      Serán ejecutados con los recursos que cuanta la Institución.
                     CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                                      4
                                                                             AÑO 2020
                   ACTIVIDADES
                                                     E   F   M A M       J    J   A     S   O   N   D
1. Elaboración del Plan de Trabajo                   X
2. Presentación del Plan de Trabajo                  X
3. Coordinar con la Institución para las
                                                         X
Reuniones extramurales y brindar información
sobre las ITS- VIH/SIDA.
4.Charlas dirigidas a los alumnos desde 1ro al 5to
                                                                     X            X
grado Y docentes.
5.Conformacion de agentes comunitarios en
                                                                     X
adolescentes
6.Captacion de casos reactivos en la población.      x   x   x   x   x   x    x   x x       x   x   x
7.Tamizaje con pruebas rápidas a la población de
                                                    X X X X X X X                       X X X X
Hcca Chico.                                       X
9. Realizar la Prueba rápida de VIH, SIFILIS a la
Población del INPE.                                       X                                     X
10. Promover el uso adecuado de preservativos.           X X X X X X X                  X X X X
                                                     X
11. Charlas dirigidas al vaso de leche, agentes
                                                                 X                      X
comunitarios, Programa JUNTOS.
12. Movilización por el Día Mundial de la lucha
                                                                                                    X
contra el VIH/SIDA