EXP. N.
° 02672-2022-PA/TC
LIMA
PLUSPETROL NORTE SA
AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Lima, 5 de mayo de 2023
VISTO
El recurso de agravio constitucional interpuesto por Pluspetrol Norte SA
contra la resolución de fojas 185, de fecha 14 de enero de 2021, expedida
por la Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima,
que, confirmando la apelada, declaró improcedente la demanda de amparo;
y
ATENDIENDO A QUE
1. Con fecha 28 de noviembre de 2018, la recurrente interpuso demanda
de amparo contra la Sala Especializada en Minería, Energía, Pesquería e
Industria Manufacturera del Tribunal de Fiscalización Ambiental del
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) (f. 55),
solicitando que se deje sin efecto la Resolución 300-2018-OEFA/TFA-
SMEPIM, de fecha 3 de octubre de 2018, que confirmó la Resolución
de Gerencia General de OSINERGMIN n.° 002097, que lo sanciona
con una multa equivalente a sesenta y siete con veinte centésimas
(767.20) Unidades Impositivas Tributarias (UIT), por el
incumplimiento de responsabilidad ambiental contenido en el Informe
de Supervisión de Medio Ambiente. Solicita, asimismo, que se deje sin
efecto todo lo actuado hasta antes de la emisión de dicha resolución
administrativa, se suspendan los efectos del procedimiento
administrativo y que los vocales integrantes de la sala demandada se
abstengan de emitir una nueva resolución por haber adelantado opinión.
Asimismo, solicitó el pago de costos procesales.
Alega que se ha lesionado su derecho fundamental al debido
procedimiento administrativo, en las modalidades de derecho a la
última palabra en el procedimiento administrativo sancionador y a
tomar conocimiento con antelación de la composición del tribunal.
Refiere que, en el procedimiento sancionador seguido en su contra
inicialmente por OSINERGMIN y posteriormente por OEFA, la Sala
emplazada resolvió el procedimiento sin haberse avocado al
conocimiento ni poner en conocimiento la composición del colegiado, y
que tampoco se comunicó a su representada que el proceso estaba listo
para ser resuelto, lo que impidió que pudieran solicitar oportunamente
un informe oral y presentar un alegato escrito.
EXP. N.° 02672-2022-PA/TC
LIMA
PLUSPETROL NORTE SA
2. El Tercer Juzgado Constitucional Transitorio de Lima, mediante
Resolución 1, de fecha 14 de enero de 2019 (f. 127), declaró
improcedente de plano la demanda, fundamentalmente por considerar
que el proceso contencioso-administrativo constituye una vía
igualmente satisfactoria para tutelar los derechos que el demandante
considera lesionados en atención a lo dispuesto por el inciso 2 del
artículo 5 del Código Procesal Constitucional (vigente al momento de la
emisión de dicho acto procesal).
3. La Sala superior revisora, mediante Resolución 6, de fecha 14 de enero
de 2021 (f. 185), confirmó la apelada, principalmente por estimar que
no se advierte una vulneración manifiesta a los derechos
constitucionales invocados y que, por el contrario, se pretende utilizar
el proceso de amparo para cuestionar los actos realizados en el ámbito
administrativo, pudiendo recurrir a otra vía.
4. En el contexto anteriormente descrito se evidencia que, en el presente
caso, nos encontramos frente a un doble rechazo liminar de demanda.
5. Como ya se ha señalado en reiteradas oportunidades, el uso de la
facultad de rechazar liminarmente la demanda constituía, otrora, una
herramienta válida a la que solo cabía acudir cuando no existía mayor
margen de duda de la carencia de elementos que generen verosimilitud
de la amenaza o vulneración de un derecho fundamental; lo que supone
que, si existían elementos de juicio que admitían un razonable margen
de debate o discusión, la aplicación del dispositivo que disponía tal
rechazo liminar resultaba impertinente. No obstante, el 24 de julio de
2021 entró en vigor el Nuevo Código Procesal Constitucional (Ley
31307), estableciendo su artículo 6 que no cabe el rechazo liminar de la
demanda en los procesos constitucionales de habeas corpus, amparo,
habeas data y de cumplimiento.
6. Asimismo, la Primera Disposición Complementaria Final del citado
Código Procesal Constitucional señaló que las nuevas normas
procesales son de aplicación inmediata, incluso a los procesos en
trámite.
7. En el presente caso, se aprecia que el amparo fue promovido el 28 de
noviembre de 2018 y que fue rechazado liminarmente el 14 de enero de
2019, por el Tercer Juzgado Constitucional Transitorio de Lima de la
Corte Superior de Justicia de Lima. Luego, con Resolución 6, de fecha
14 de enero de 2021, la Primera Sala Constitucional de la Corte
Superior Justicia de Justicia de Lima confirmó la apelada. Esta última
EXP. N.° 02672-2022-PA/TC
LIMA
PLUSPETROL NORTE SA
resolución fue notificada al recurrente el 10 de agosto de 2021, según lo
señala el auto que concedió el recurso de agravio constitucional (f.
204), mientras que dicho recurso fue interpuesto el 29 de noviembre de
2021 (f. 196).
8. Importa mencionar que el Nuevo Código Procesal Constitucional no se
encontraba vigente cuando las instancias judiciales anteriores emitieron
las resoluciones mediante las cuales rechazaron liminarmente la
demanda. Sin embargo, a la fecha en la que se notificó la resolución de
segunda instancia y se concedió el recurso de agravio constitucional, ya
se encontraba vigente el nuevo código.
9. Por lo expuesto, corresponde aplicar el artículo 116 del Nuevo Código
Procesal Constitucional, el cual faculta a este Tribunal, frente a
resoluciones que han sido expedidas incurriéndose en vicios procesales
que inciden en el sentido de la decisión, a anularlas y retrotraer el
proceso hasta el estado inmediato anterior a la configuración del vicio,
esto es, en el presente caso, nulificar todo lo actuado hasta la
calificación de la demanda y disponer que esta se realice conforme a las
reglas procesales ahora vigentes.
Por estas consideraciones, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que
le confiere la Constitución Política del Perú,
RESUELVE
1. Declarar NULA la Resolución 1, de fecha 14 de enero de 2019 (f. 127),
expedida por el Tercer Juzgado Constitucional Transitorio de Lima de
la Corte Superior de Justicia de Lima, que declaró improcedente la
demanda; y NULA la Resolución 6, de fecha 14 de enero de 2021 (f.
185), expedida por la Primera Sala Constitucional de la Corte Superior
de Justicia de Lima.
2. ORDENAR la admisión a trámite de la demanda en la primera
instancia del Poder Judicial.
Publíquese y notifíquese.
SS.
GUTIÉRREZ TICSE
MORALES SARAVIA
DOMÍNGUEZ HARO
PONENTE GUTIÉRREZ TICSE