[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas74 páginas

Escuela de Abogados Del Estado

Este documento presenta los reglamentos internos de la Escuela de Abogados del Estado "Evo Morales Ayma" en Bolivia. Incluye el Reglamento General, el Reglamento Interno Docente, el Reglamento Interno de Cursantes, el Reglamento Interno de Graduación y Titulación, y el Reglamento Interno del Directorio de la Escuela. La escuela depende de la Procuraduría General del Estado y tiene como objetivo brindar formación especializada en gestión pública y defensa legal del Estado a abogados del sector público.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas74 páginas

Escuela de Abogados Del Estado

Este documento presenta los reglamentos internos de la Escuela de Abogados del Estado "Evo Morales Ayma" en Bolivia. Incluye el Reglamento General, el Reglamento Interno Docente, el Reglamento Interno de Cursantes, el Reglamento Interno de Graduación y Titulación, y el Reglamento Interno del Directorio de la Escuela. La escuela depende de la Procuraduría General del Estado y tiene como objetivo brindar formación especializada en gestión pública y defensa legal del Estado a abogados del sector público.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 74

Procuraduria General del Estado

Escuela de Abogados del Estado “Evo Morales Ayma”


Reglamento General de la Escuela de Abogados del Estado
Reglamento Interno Docente
Reglamento Interno de Cursantes
Reglamento Interno de Graduación y Titulación
Reglamento Interno del Directorio de la Escuela de Abogados del Estado
PERSONAL DE LA ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO:
Es una edición de la Procuraduría General del Estado y de la
Escuela de Abogados del Estado “Evo Morales Ayma”
Lic. Juan Edwin Durán
RESPONSABLE DE LA UNIDAD CURRICULAR
Dr. Hugo Raúl Montero Lara
Procurador General del Estado Dra. Magaly L. Gómez Araníbar
RESPONSABLE DE LA UNIDAD ACADÉMICA
Dr. Freddy L. Flores Ponce Inchausti
Director General Ejecutivo Lic. Erica J. Condori Conde
Escuela de Abogados del Estado ENLACE ADMINISTRATIVA
2º edición, 1.200 ejemplares, septiembre de 2012

El Alto - Bolivia
ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO
“EVO MORALES AYMA”

Reglamento General de la Escuela de


Abogados del Estado
Aprobado mediante Resolución Procuradurial
No. 054/2011 de 24 de septiembre de 2011

Reglamento Interno Docente


Aprobado mediante Resolución Procuradurial
No. 065/2011 de 26 de octubre de 2011

Reglamento Interno de Cursantes


Aprobado mediante Resolución Procuradurial
No. 066/2011 de 26 de octubre de 2011

Reglamento Interno de Graduación


y Titulación
Aprobado mediante Resolución Procuradurial
No. 068/2011 de 26 de octubre de 2011

Reglamento Interno del Directorio


de la Escuela de Abogados del Estado
Aprobado mediante Resolución Procuradurial
No. 040/2012 de 02 de mayo de 2012
PRESENTACION

Como consecuencia de la recuperación y retorno al dominio y


administración del Estado Plurinacional de Bolivia de las empresas
estratégicas que en anteriores regímenes de gobierno fueron
entregadas a sectores empresariales privados en aplicación de
políticas neoliberales, se suscitaron controversias y dedujeron
procesos arbitrales en tribunales internacionales, en contra de
nuestro país.

En esas circunstancias, el Primer Presidente Constitucional del


Estado Plurinacional de Bolivia, Juan Evo Morales Ayma, por Decreto
Presidencial No. 29589, dispuso el inicio de actividades del Ministerio
Sin Cartera como Responsable de la Defensa Legal de las
Recuperaciones Estatales y, luego, mediante Decreto Supremo No.
29894 de 7 de febrero de 2009, creó el Ministerio de Defensa Legal
del Estado.

Con estos antecedentes, la Constitución Política del Estado de 7 de


febrero de 2009 establece que la Procuraduría General del Estado
es la institución de representación jurídica pública que tiene como
atribución promover, defender y precautelar los intereses del Estado.
A su vez, la Ley No. 064 de 5 de diciembre de 2010 regula la
organización y estructura de la Procuraduría General del Estado,
encontrándose dentro de ella la Escuela de Abogados del Estado
y el Consejo de Abogados del Estado.

En consecuencia, la Escuela de Abogados del Estado “Evo Morales


Ayma” depende de la Procuraduría General del Estado, su estructura,
principios, características, objetivos y fines están contemplados en
el Decreto Supremo No. 0789 de 5 de febrero de 2011.

Este centro académico, de formación a nivel de postgrado, tiene


como uno de sus fines esenciales brindar a los abogados que prestan
sus servicios en la administración pública, y a quienes aspiren a
hacerlo, una formación especializada en gestión pública y defensa
legal del Estado en materias de inversión, Derechos Humanos y
Medio Ambiente; desarrollando destrezas y habilidades teóricas y
prácticas para el adecuado ejercicio de sus funciones, en el marco
de la ética pública.

3
La misión de la Procuraduría General del Estado, a través de la
Escuela de Abogados del Estado, “Evo Morales Ayma”, también
incluye la formación, capacitación y la actualización de recursos
humanos para la adecuada Defensa Legal de los intereses estatales.

Esta tarea es imprescindible para contribuir eficientemente a las


profundas transformaciones que el pueblo boliviano protagoniza
para alcanzar un futuro mejor. En tal sentido, es necesario asumir
este patriótico desafío para consolidar la nueva Bolivia integradora
donde impere la paz y la justicia social.

Luego de estas breves consideraciones y en oportunidad de la


segunda edición de los Reglamentos que norman y regulan el
accionar de la Escuela de Abogados del Estado “Evo Morales Ayma”,
le insto a continuar desarrollando sus actividades con el impetu y
compromiso de siempre, contribuyendo al proceso de cambio para
alcanzar en difinitiva el Vivir Bien que nos inspira y nos motiva a
todos.

El Alto, septiembre de 2012

Dr. Hugo Raúl Montero Lara


PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO
PRESIDENTE DEL DIRECTORIO
DE LA ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO

4
DIRECTORIO DE LA ESCUELA
DE ABOGADOS DEL ESTADO

Presidente: Dr. Hugo Raúl Montero Lara


PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO

Directores: Dr. César Adalid Siles Bazán


REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE
RELACIONES EXTERIORES

Dra. Leny Erika Chavez Barrancos


REPRESENTANTE DEL MINISTERIO
DE JUSTICIA

Dra. Roxana Duarte Abdala


REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE
TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL
Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Dr. Carlos A. Peláez Troncoso


REPRESENTANTE DE LA FISCALÍA GENERAL
DEL ESTADO

5
NUESTROS REGLAMENTOS

En la nueva concepción y realidad del Estado Plurinacional de


Bolivia donde la soberanía, la dignidad y la libertad fundamentan
todo emprendimiento; es imperioso desarrollar y fortalecer esa
nueva consciencia que caracteriza a la boliviana y al boliviano de
hoy, amante y celoso guardián de lo que le es propio y
consiguientemente le pertenece al pueblo.

Dentro de la estructura de la Procuraduría General del Estado,


entidad que inspira y motiva precisamente a lo señalado, se encuentra
la Escuela de Abogados del Estado “Evo Morales Ayma”.

Esta su unidad desconcentrada tiene como objetivo contribuir, con


pertinencia social, a la construcción y consolidación de una nueva
deontología jurídica que trascienda y se haga evidente en el accionar
del profesional abogado que presta sus servicios en las entidades
públicas, sobre la base de un nuevo paradigma acorde a los principios
y valores de la Ley Fundamental del Estado Plurinacional de Bolivia,
cuya población como protagonista determinante en lo político-
social y como factor de toda transformación en ese orden, va
consolidando el actual proceso de cambio.

La presente publicación que está en sus manos contiene los


reglamentos fundamentales que como entidad de formación,
capacitación y actualización postgraduada, los cumple a cabalidad
para su adecuado y exitoso desempeño de la noble, enaltecedora
y delicada misión que le ha sido asignada.

7
Por lo manifestado, con agrado, consideración y respeto, me permito
efectuar la presentación de esta publicación que la considero de
lectura necesaria no sólo para los cursantes de este centro de post-
grado y los profesionales abogados al servicio o no del sector
público, sino más bien para todos, para el pueblo que debe estar
bien informado de la naturaleza y desempeño de actividades de
sus diversas instituciones, en este caso de la Escuela de Abogados
del Estado, “ Evo Morales Ayma” de la Procuraduría General del
Estado.

El Alto, septiembre de 2012

Dr. Freddy L. Flores Ponce I.


DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO
ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO
PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO

8
CONTENIDO

REGLAMENTO GENERAL DE LA ESCUELA


DE ABOGADOS DEL ESTADO
(Aprobado mediante Resolución Procuradurial
No. 054/2011 de 24 de septiembre de 2011)........................10

REGLAMENTO INTERNO DOCENTE


(Aprobado mediante Resolución Procuradurial
No. 065/2011 de 26 de octubre de 2011).............................33

REGLAMENTO INTERNO DE CURSANTES


(Aprobado mediante Resolución Procuradurial
No. 066/2011 de 26 de octubre de 2011).............................45

REGLAMENTO INTERNO
DE GRADUCACIÓN Y TITULACIÓN
(Aprobado mediante Resolución Procuradurial
No. 068/2011 de 26 de octubre de 2011).............................55

REGLAMENTO INTERNO DEL DIRECTORIO DE LA ESCUELA


DE ABOGADOS DEL ESTADO
(Aprobado mediante Resolución Procuradurial
No. 040/2012 de 02 de mayo de 2012). ...............................65

9
ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO
“EVO MORALES AYMA”

REGLAMENTO GENERAL
DE LA ESCUELA
DE ABOGADOS DEL ESTADO
(Resolución Procuradurial No. 054/2011 de 24 de
septiembre de 2011)
REGLAMENTO GENERAL DE LA ESCUELA
DE ABOGADOS DEL ESTADO
TÍTULO I
DE LA NATURALEZA, OBJETIVO Y FINES
CAPÍTULO I
DE LA NATURALEZA
CAPÍTULO II
DEL OBJETIVO
CAPÍTULO III
DE LOS FINES
TÍTULO II
DE LOS ÓRGANOS RECTORES
CAPÍTULO I
DE LA ESTRUCTURA
CAPÍTULO II
DEL DIRECTORIO
CAPÍTULO III
DEL DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO
CAPÍTULO IV
DE LOS RESPONSABLES ACADÉMICO Y CURRICULAR
TÍTULO III
DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y COMPLEMENTARIAS
CAPÍTULO I
DE LA INAUGURACIÓN DE ACTIVIDADES
CAPÍTULO II
DE LOS CURSOS
CAPÍTULO III
DE LOS CURSOS DE FORMACIÓN

REGLAMENTO GENERAL - ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO 13


CAPÍTULO IV
DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN

CAPÍTULO V
DE LOS CURSOS DE ACTUALIZACIÓN

CAPÍTULO VI
DE LOS PROGRAMAS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIOS

TÍTULO IV
DEL PERSONAL DOCENTE Y DE APOYO ADMINISTRATIVO

CAPÍTULO I
DE LA COMPOSICIÓN DEL PLANTEL DOCENTE

CAPÍTULO II
DE LA SELECCIÓN DEL PLANTEL DOCENTE

CAPÍTULO III
DEL PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO

TÍTULO V
DE LOS CURSANTES, POLÍTICAS DE ADMISIÓN, DERECHOS Y
DEBERES

CAPÍTULO I
DE LOS CURSANTES Y DE LAS POLÍTICAS DE ADMISIÓN

CAPÍTULO II
DE SUS DERECHOS

CAPÍTULO III
DE SUS DEBERES

TÍTULO VI
DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
CAPÍTULO I
DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO II
DEL CONSEJO ACADÉMICO

14 REGLAMENTO GENERAL - ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO


CAPÍTULO III
DE LOS TUTORES

TÍTULO VII
DEL RÉGIMEN DE EVALUACIÓN Y TITULACIÓN

CAPÍTULO I
DE LA EVALUACIÓN

CAPÍTULO II
DE LA TITULACIÓN

TÍTULO VIII
DEL RELACIONAMIENTO INTERINSTITUCIONAL

CAPÍTULO I
DE LA SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS

TÍTULO IX
DEL RÉGIMEN ECONÓMICO Y ADMINISTRATIVO

CAPÍTULO I
DEL FINANCIAMIENTO

CAPÍTULO II
DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS

CAPÍTULO III
DEL RÉGIMEN ADMINISTRATIVO

REGLAMENTO GENERAL - ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO 15


REGLAMENTO GENERAL DE LA ESCUELA
DE ABOGADOS DEL ESTADO
TÍTULO I
DE LA NATURALEZA, OBJETIVO Y FINES

CAPÍTULO I
DE LA NATURALEZA

Artículo 1

La Escuela de Abogados del Estado (EAE) es una entidad desconcentrada


de la Procuraduría General del Estado, de acuerdo a lo que dispone
la Ley No. 064 de 5 de diciembre de 2010, el Decreto Supremo No.
788 de 5 de febrero de 2011 y en particular, el Decreto Supremo No.
0789 de 5 de febrero de 2011 que establece su estructura, principios,
objetivos y competencias.

CAPÍTULO II
DEL OBJETIVO

Artículo 2

La EAE, tiene como objetivo la construcción y consolidación del nuevo


paradigma en el servicio jurídico-legal de los profesionales abogados
que trabajan y/o deseen hacerlo en las instituciones del Estado, sobre
principios deontológicos renovados que respondan al espíritu y a los
principios de la Constitución Política del Estado.

CAPÍTULO III
DE LOS FINES

Artículo 3

Los fines de la EAE, de conformidad al artículo 6 del Decreto Supremo


No. 789 de 5 de febrero de 2011, son:

a). Otorgar a los abogados que prestan o deseen brindar sus servicios
en el área jurídica de la administración pública, una formación
especializada en gestión pública y defensa de los intereses Estado.
b). Desarrollar destrezas y habilidades, teóricas y prácticas, necesarias
para la ejecución de las tareas encomendadas a los abogados del

REGLAMENTO GENERAL - ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO 17


Estado, en el marco de la ética pública que corresponde al ejercicio
de sus funciones.
c). Motivar en los abogados del Estado el compromiso con la gestión
pública, así como en la defensa de los intereses estatales,
principalmente, en materia de inversiones, derechos humanos y
medio ambiente.
d). Incentivar en los abogados del Estado la investigación, con el objeto
de optimizar la función de asesoramiento y defensa jurídica de los
intereses del sector público.

TÍTULO II
DE LOS ÓRGANOS RECTORES

CAPÍTULO I
DE LA ESTRUCTURA

Artículo 4

La estructura de la EAE es la siguiente:


a). Directorio: constituye el nivel consultivo.
b). Director General Ejecutivo: nivel ejecutivo.
c). Responsable de la Unidad Académica: nivel técnico-operativo.
d). Responsable de la Unidad Curricular: nivel técnico-operativo.
e). Profesional de apoyo administrativo.

CAPÍTULO II
DEL DIRECTORIO

Artículo 5

El Directorio está integrado de la siguiente manera:

a) Un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores.


b). Un representante del Ministerio de Justicia.
c). Un representante del Ministerio de Transparencia Institucional y
Lucha Contra la Corrupción.
d). Un representante de la Fiscalía General del Estado.

Artículo 6

La Procuradora o el Procurador General del Estado es la presidenta o


el presidente nato del Directorio, el mismo, sesionará ordinariamente
tres veces al año y de manera extraordinaria cuando así lo determine

18 REGLAMENTO GENERAL - ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO


y convoque su presidenta o presidente, por iniciativa propia o en
atención a solicitud efectuada por alguno de los directores.

Artículo 7

La participación de los miembros del Directorio no da lugar a


reconocimiento de dieta u otra clase de remuneración.

Artículo 8

Son atribuciones generales del Directorio, las siguientes:


a). Proponer para su aprobación las políticas y planes estratégicos de
la entidad.
b). Recomendar la aprobación de planes, programa y proyectos de
formación y capacitación.
c). Evaluar los informes de gestión de la entidad, para su posterior
aprobación por la Procuradora o el Procurador General de Estado.

CAPÍTULO III
DEL DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO

Artículo 9

El Director General Ejecutivo es la máxima autoridad de la EAE a la


que representa en lo administrativo-financiero, legal y técnico.

Artículo 10

Para el cumplimiento de los fines de la EAE, el Director General


Ejecutivo debe desempeñar las siguientes funciones:

a). Dirigir y administrar la EAE.


b). Planificar, organizar, dirigir y ejecutar el desarrollo de las actividades
académicas y administrativas de la EAE.
c). Proponer reglamentos internos, manuales y otras disposiciones
para el funcionamiento de la EAE.
d). Elaborar el presupuesto de la EAE y sus modificaciones para la
aprobación por parte de la Procuradora o del Procurador General
del Estado.
e). Proponer la apertura de oficinas de formación y capacitación en el
interior del país.
f). Proponer la estructura y escala salarial de la EAE para su
correspondiente aprobación.
g). Elaborar la memoria anual de la EAE.

REGLAMENTO GENERAL - ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO 19


h). Proponer al Directorio de la EAE la suscripción de convenios con
personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras para su
posterior aprobación por parte de la Procuradora y del Procurador
General de Estado.
i). Cumplir y hacer cumplir las determinaciones de la Procuradora o
del Procurador General del Estado, así como las recomendaciones
del Directorio de la EAE.

CAPÍTULO IV
DE LOS RESPONSABLES ACADÉMICO Y CURRICULAR

Artículo 11

La EAE cuenta con dos unidades: académica y curricular, que configuran


el nivel técnico-operativo de la entidad.

Artículo 12

El responsable de la Unidad Académica, tiene las siguientes funciones:

a). Promover el desarrollo científico y técnico de los Abogados del


Estado a través de cursos de formación, capacitación y actualización.
b). Desarrollar actividades científicas, académicas y otras inherentes
a temas que involucren la defensa legal del Estado en materia de
Inversiones, Derechos Humanos y Medio Ambiente.
c). Elaborar el calendario académico para el desarrollo de los diversos
cursos de formación, capacitación y actualización; efectuando un
permanente seguimiento para su adecuado cumplimiento.
d). Supervisar el adecuado desarrollo de los cursos de formación,
capacitación y actualización elevando informes al respecto al
Director General Ejecutivo de la EAE.
e). Proponer convenios, alianzas estratégicas y acuerdos con entidades
públicas y/o privadas, nacionales y/o extranjeras.
f). Presidir el Consejo Académico de cada curso con el propósito de
planificar y supervisar actividades de investigación científica.
g). Efectuar el seguimiento académico de los cursantes, evaluando los
niveles de rendimiento y logros alcanzados en los diversos cursos
académicos desarrollados.
h). Evaluar los niveles de rendimiento y logros alcanzados en los
diversos cursos académicos desarrollados.
i). Efectuar el seguimiento de la actividad académica de los docentes
velando por el estricto cumplimiento de lo establecido en el
Reglamento Interno Docente y otras disposiciones de la Dirección
General Ejecutiva.

20 REGLAMENTO GENERAL - ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO


Artículo 13

El responsable de la Unidad Curricular, tiene las siguientes funciones:

a). Elaborar, coordinar y evaluar la ejecución de Planes Curriculares.


b). Proponer lineamientos, estrategias y acciones para la planificación,
ejecución, supervisión y evaluación de los diseños curriculares.
c). Proponer criterios para la elaboración y evaluación de cada diseño
curricular, en concordancia con las políticas de la docencia de las
Universidades públicas y/o privadas, nacionales y/o extranjeras.
d). Coordinar con la Unidad Académica para el diseño y evaluación
de materiales educativos que apoyen las políticas, planes, programas
y proyectos en la formación y capacitación de los Abogados del
Estado.
e). Generar estrategias y metodologías educativas a nivel de postgrado,
en cuanto a formación, capacitación y actualización académica.
f). Proponer, en coordinación con la Unidad Académica, líneas de
investigación para actualizar, innovar y consolidar en cada caso,
el respectivo currículo.
g). Mantener comunicación con las Unidades de Currículo de
instituciones educativas a nivel de postgrado nacionales y/o
extranjeras.

TÍTULO III
DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y COMPLEMENTARIAS

CAPÍTULO I
DE LA INAUGURACIÓN DE ACTIVIDADES

Artículo 14

Las actividades académicas de la EAE serán inauguradas el primer lunes


hábil de cada año, oportunidad en la cual el Director General Ejecutivo
brindará un informe de lo efectuado en el último periodo, dando a
conocer las actividades académicas para la nueva gestión.

CAPÍTULO II
DE LOS CURSOS

Artículo 15

La EAE en el propósito de cumplir con su objetivo y fines para los


cuales ha sido creada, programará, planificará, organizará y ejecutará

REGLAMENTO GENERAL - ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO 21


cursos de formación, capacitación y actualización a nivel de postgrado,
destinados a los abogados que prestan sus servicios y/o deseen hacerlo
en las instituciones del Estado.

Artículo 16

Los cursos podrán ser desarrollados aplicando una de las siguientes


modalidades: presencial, semipresencial y/o virtual o a larga distancia.

CAPÍTULO III
DE LOS CURSOS DE FORMACIÓN

Artículo 17

Los cursos de formación tendrán lugar cada gestión de conformidad


a la planificación y consiguiente oferta académica que se efectúe, de
acuerdo a las necesidades y requerimientos que se presenten en el
maco de la pertinencia social.

Artículo 18

Estos cursos son los siguientes:


a). Doctorado.
b). Maestría.
c). Especialidad.

Artículo 19

La EAE coordinará actividades con el Ministerio de Educación así como


con Universidades públicas y/o privadas, nacionales y/o extranjeras,
a objeto de desarrollar exitosamente los cursos a nivel formativo.

CAPÍTULO IV
DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN

Artículo 20

Los cursos regulares de capacitación, se desarrollarán de manera


permanente cada gestión, dividida en dos semestres, de acuerdo a la
planificación académica establecida al efecto.

22 REGLAMENTO GENERAL - ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO


Artículo 21

Asistirán a los cursos regulares de capacitación permanente los


profesionales abogados que prestan y/o aspiren brindar sus servicios
en las Unidades Jurídicas de las entidades del Estado. Gozarán de
prioridad aquellos juristas que estén en funciones al servicio del Estado.

CAPÍTULO V
DE LOS CURSOS DE ACTUALIZACIÓN

Artículo 22

Los cursos de actualización son aquellos eventos y/o actividades


académicas no regulares y que no otorgan grado académico,
encontrándose entre ellos: diplomado, talleres, seminarios, jornadas,
simposios, conferencias y otros.

Artículo 23

Podrán asistir a los cursos de actualización profesionales abogados,


preferentemente, los que estén en funciones públicas desarrollando
sus actividades en las Unidades Jurídicas de las entidades del Estado.

CAPÍTULO VI
DE LOS PROGRAMAS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIOS

Artículo 24

Al margen de los cursos de formación, capacitación y actualización,


la EAE planificará programará y ejecutará otros programas y actividades
complementarios de carácter científico, cultural y académico,
coloquiales, también dentro del terreno de la multidisciplinariedad.

TÍTULO IV
DEL PERSONAL DOCENTE Y DE APOYO ADMINISTRATIVO

CAPÍTULO I
DE LA COMPOSICIÓN DEL PLANTEL DOCENTE

Artículo 25

La EAE contará con un plantel docente que estará conformado por


académicos de reconocida trayectoria que posean título de postgrado

REGLAMENTO GENERAL - ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO 23


y/o profesionales que se destaquen y hayan cumplido funciones
relevantes en bien de la ciencia o la defensa del Estado.

Artículo 26

Los docentes de la EAE estarán categorizados de la siguiente manera:

a). Docente consulto.


b). Docente titular.
c). Docente adjunto.
d). Docente coordinador.
e). Docente invitado.

CAPÍTULO II
DE LA SELECCIÓN DEL PLANTEL DOCENTE

Artículo 27

La selección del plantel docente será efectuada en sujeción a lo


establecido en el respectivo Reglamento Interno Docente sobre la base
de los principios de igualdad, transparencia, publicidad, mérito y
capacidad.

CAPÍTULO III
DEL PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO

Artículo 28

La EAE tendrá bajo su dependencia un personal de apoyo para facilitar


el desenvolvimiento de las actividades académico-administrativas, en
atención a los requerimientos que se tengan emergentes de los horarios
y otras condiciones en las que se desarrollen.

Artículo 29

Sus condiciones, cualidades y número serán determinados por el


Director General Ejecutivo de acuerdo a las necesidades que se
presenten.

24 REGLAMENTO GENERAL - ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO


TÍTULO V
DE LOS CURSANTES, POLÍTICAS DE ADMISIÓN,
DERECHOS Y DEBERES
CAPÍTULO I
DE LOS CURSANTES Y DE LAS POLÍTICAS DE ADMISIÓN
Artículo 30
Son considerados parte de la EAE en calidad de cursantes, los
profesionales abogados legalmente inscritos en los cursos formativos,
de capacitación y de actualización; previo cumplimiento de requisitos
y otras condiciones establecidas en las respectivas convocatorias.
Artículo 31
La EAE admitirá para cada curso formativo, de capacitación o de
actualización, al número adecuado de profesionales abogados de entre
quienes se postulen, en atención a sus disponibilidades.
Artículo 32
El proceso de selección para la admisión de cursantes se sujetará al
correspondiente Reglamento Interno de Admisión, sin embargo el
mismo contendrá las siguientes etapas:
a). Presentación de documentación.
b). Calificación de la documentación presentada.
b). Entrevista.
Artículo 33
Los postulantes deberán observar y cumplir estrictamente las
disposiciones legales que con referencia a su participación,
principalmente en los cursos de formación y de capacitación, sean
establecidas por los órganos competentes del Estado.
CAPÍTULO II
DE SUS DERECHOS
Artículo 34
Los cursantes tienes los siguientes derechos:
a). Recibir un trato cordial y considerado.
b). Recibir información oportuna del curso al que asisten.

REGLAMENTO GENERAL - ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO 25


c). Recibir apoyo durante el desarrollo del curso para su buen
aprovechamiento.
d). Conocer oportunamente sus calificaciones.
e). Obtener título, certificado o diploma del curso aprobado, a la
culminación exitosa de su participación.
CAPÍTULO III
DE SUS DEBERES
Artículo 35
Los cursantes tienen los siguientes deberes:
a). Cumplir estrictamente los reglamentos de la EAE.
b). Acatar las disposiciones y determinaciones de la Dirección General
Ejecutiva de la Escuela de Abogados del Estado.
c). Guardar la reserva y confidencialidad exigidas, con referencia a
algunos temas abordados en el desarrollo del curso, cuando así se
lo establezca.
d). Cumplir con todas las etapas, trabajos prácticos y de investigación,
evaluaciones que se le asignen, así como otras disposiciones que
tengan lugar durante el desarrollo del curso.
e). Cumplir en tiempo oportuno con la cancelación de matrícula y
mensualidades para hacerse acreedor a los derechos inherentes a
su condición de cursante.
TÍTULO VI
DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
CAPÍTULO I
DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Artículo 36
La Dirección de la EAE, atendiendo los lineamientos brindados por la
Procuraduría General del Estado y recogiendo los requerimientos que
ella tenga, establecerá para cada gestión académica líneas de
investigación que, en esencia, tributen a las exigencias y necesidades
del Estado Plurinacional de Bolivia.
Artículo 37
En el desarrollo de todo trabajo de investigación los cursantes deben
observar y aplicar la Guía Orientadora que les será proporcionada a
tiempo de matricularse.

26 REGLAMENTO GENERAL - ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO


CAPÍTULO II
DEL CONSEJO ACADÉMICO
Artículo 38
Funcionará un Consejo Académico conformado por la totalidad de los
docentes de cada curso, cuya función será la de contribuir al
fortalecimiento adecuado del proceso de investigación que efectúen
los cursantes, evaluando en conjunto el desarrollo de este componente
investigativo.
Artículo 39
El Consejo Académico será convocado y presidido por la Responsable
de la Unidad Académica de la EAE.
CAPÍTULO III
DE LOS TUTORES
Artículo 40
Los docentes de cada curso prestarán sus servicios tutoriales brindando
orientación y asistencia a los cursantes en la planificación, desarrollo
y elaboración del informe final de su investigación.
Artículo 41
Cada docente tutor desarrollará su función atendiendo a un máximo
de cinco cursantes simultáneamente.
Artículo 42
En caso de ser insuficiente el número de docentes para la atención de
tutorías, la EAE asignará tutores externos según la materia o especialidad
de que se trate.
TÍTULO VII
DEL RÉGIMEN DE EVALUACIÓN Y TITULACIÓN
CAPÍTULO I
DE LA EVALUACIÓN
Artículo 43
En el desarrollo de cada curso de formación y de capacitación la
evaluación será de proceso y de resultado, debiendo los cursantes

REGLAMENTO GENERAL - ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO 27


cumplir a cabalidad con todas las actividades evaluativas planificadas
y dispuestas para su ejecución en los tiempos previstos.

Artículo 44

La calificación final mínima de aprobación será de 71 puntos.

Artículo 45

La escala de calificaciones será la siguiente:

a). De 91 a 100 puntos: aprobado con mención honrosa.


b). De 81 a 90 puntos: plenamente aprobado.
c). De 71 a 80 puntos: aprobado.

CAPÍTULO II
DE LA TITULACIÓN

Artículo 46

A la culminación de los cursos de formación la EAE, sobre la base de


convenios suscritos, viabilizará junto al Ministerio de Educación y las
Universidades públicas y/o privadas, nacionales y/o extranjeras, la
extensión de títulos académicos previo cumplimiento de requisitos
establecidos al efecto.

Artículo 47

La EAE a la culminación satisfactoria de los cursos de capacitación,


extenderá Certificado de Aprobación en “Aplicación de Disposiciones
Legales Destinada a la Preservación de los Intereses y la Defensa Legal
del Estado Plurinacional de Bolivia”, previo cumplimiento de requisitos
establecidos al efecto.

Artículo 48

En los cursos de actualización la EAE extenderá certificados de


aprovechamiento o asistencia, según sea el caso.

28 REGLAMENTO GENERAL - ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO


TÍTULO VIII
DEL RELACIONAMIENTO INTERINSTITUCIONAL
CAPÍTULO I
DE LA SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS

Artículo 49

Con el propósito de alcanzar su objetivo y los fines que persigue, la


EAE canalizará la suscripción de convenios interinstitucionales con
personas naturales y/o jurídicas, nacionales y/o extranjeras, en el marco
de las disposiciones legales vigentes.

Artículo 50

Corresponde a la Procuradora o Procurador General del Estado como


máxima autoridad de la institución, suscribir los convenios
interinstitucionales a los que se refiere el artículo precedente, siendo
la Escuela General del Escuela beneficiaria de los resultados o logros
a obtenerse.

TTÍTULO IX
DEL RÉGIMEN ECONÓMICO Y ADMINISTRATIVO

CAPÍTULO I
DEL FINANCIAMIENTO

Artículo 51

Las fuentes de financiamiento para el desarrollo de las actividades


académico-administrativas de la EAE, son las siguientes:

a). Recursos provenientes de la Procuraduría General del Estado.


b). Recursos propios generados por matrículas, derechos y valores que
la Escuela de Abogados del Estado establezca.
c). Recursos provenientes de la cooperación nacional e internacional.
d). Donaciones.

REGLAMENTO GENERAL - ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO 29


Artículo 52

Con referencia a los recursos económicos provenientes de la Procuraduría


General del Estado, esta entidad anualmente asignará en sus partidas
presupuestarias los recursos requeridos para el funcionamiento de la
EAE.

Artículo 53

Para la determinación de los montos de las matrículas, derechos y


valores aplicables para cada gestión, la Dirección General Ejecutiva
de la EAE tramitará ante la Procuradora o el Procurador General del
Estado, su aprobación mediante Resolución Procuradurial.

Artículo 54

La recepción de recursos económicos provenientes de la cooperación


nacional y/o internacional así como de donaciones, se concretarán
sobre la base de convenios a ser suscritos por la Procuradora o el
Procurador General del Estado.

CAPÍTULO II
DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS

Artículo 55

Los gastos de funcionamiento serán ejecutados de acuerdo al Plan


Operativo Anual y al presupuesto asignado para el efecto, dentro de
las disposiciones legales económico-financieras y los parámetros
considerados por la administración la Procuraduría General del Estado.

Artículo 56

Los gastos de inversión serán ejecutados en el marco de las previsiones


presupuestarias para la gestión académica correspondiente, considerando
el Plan de Inversiones de la Procuraduría General del Estado.

30 REGLAMENTO GENERAL - ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO


CAPÍTULO III
DEL RÉGIMEN ADMINISTRATIVO

Artículo 57

La gestión administrativa de la EAE desarrollará sus actividades en


dependencia funcional de la Dirección General Ejecutiva de la misma
y en coordinación con la Dirección General de Asuntos Administrativos
de la Procuraduría General del Estado.

REGLAMENTO GENERAL - ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO 31


ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO
“EVO MORALES AYMA”

REGLAMENTO INTERNO
DOCENTE
(Resolución Procuradurial
No. 065/2011 de 26 de octubre de 2011)
REGLAMENTO INTERNO DOCENTE

CAPÍTULO I
DEL REGLAMENTO INTERNO DOCENTE

CAPITULO II
DE LA COMPOSICIÓN DEL PLANTEL DOCENTE

CAPÍTULO III
DEL KARDEX DOCENTE

CAPÍTULO IV
DE LA SELECCIÓN DEL PLANTEL DOCENTE

CAPÍTULO V
DE LA EVALUACIÓN DOCENTE

CAPÍTULO VI
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PLANTEL DOCENTE

CAPÍTULO VII
DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES DOCENTES

REGLAMENTO INTERNO DOCENTE 35


REGLAMENTO INTERNO DOCENTE

CAPÍTULO I
DEL REGLAMENTO INTERNO DOCENTE

Artículo 1

El Reglamento Interno Docente norma el ejercicio de las actividades


de todo profesional en el ejercicio de la docencia en la Escuela de
Abogados del Estado (EAE), cualquiera sea su categoría de acuerdo al
artículo 26 del Reglamento General de la EAE.

CAPITULO II
DE LA COMPOSICIÓN DEL PLANTEL DOCENTE

Artículo 2

Serán parte del plantel docente de la EAE, académicos de reconocida


trayectoria que posean título de postgrado y/o profesionales que se
destaquen y hayan cumplido funciones relevantes en bien de la ciencia
o la defensa del Estado.

Artículo 3

Los docentes de la EAE estarán categorizados de la siguiente manera:


a). Docente consulto.
Es la o el prominente profesional dedicado a la investigación
científico-académica, de sobresaliente actuación pública y a quien
se le reconozcan méritos en esa actividad. Será designado, en tal
carácter, por el Directorio de la EAE mediante resolución expresa.
b). Docente titular.
Es el destacado profesional que alcanza esa categoría luego de
haber prestado sus servicios docentes en la EAE por lo menos cinco
años consecutivos o discontinuos. Es el encargado del diseño y
coordinación de la materia, y el enlace de toda otra actividad
académica que se le encomiende.
c). Docente adjunto.
Es el destacado profesional que alcanza dicha categoría luego de

REGLAMENTO INTERNO DOCENTE 37


haber prestado sus servicios docentes en la EAE por lo menos tres
años consecutivos o discontinuos, es quien acompaña al titular,
siendo el encargado de ejecutar las tareas académicas que él le
encomiende.
d). Docente coordinador.
Es el destacado profesional contratado al efecto para desempeñar
tareas inherentes a cada actividad académica, constituyéndose en
el nexo entre las autoridades, docentes y cursante de la EAE. A su
vez deberá organizar trabajos prácticos y de investigación siguiendo
los lineamientos estructurados en el curso.
e). Docente invitado.
Es el destacado profesional a quien la EAE invite, previa calificación
de méritos y experiencia académica demostrada de manera
fehaciente, para que preste sus servicios docentes con carácter
temporal.

Artículo 4

La Dirección de la EAE podrá designar transitoriamente a docentes


para cubrir las vacancias que se presenten, asegurando de ese modo
la continuidad de las actividades académicas. Dichas designaciones
las efectuará tomando en cuenta a los profesionales que también se
hubiesen postulado y habilitado para dictar la o las asignaturas en
cuestión.

CAPÍTULO III
DEL KARDEX DOCENTE

Artículo 5

La EAE organizará y mantendrá un kardex de todo profesional que


preste o haya brindado sus servicios de docencia en uno o más módulos
en los cursos de formación, capacitación y actualización; del mismo
modo este registro incluirá la información y datos de los profesionales
que se hayan postulado o aspiren formar parte del plantel docente de
la EAE.

Artículo 6

El kardex permitirá a la EAE contar con la información necesaria,


adecuada y precisa de los recursos humanos con los que se dispone

38 REGLAMENTO INTERNO DOCENTE


para que puedan prestar sus servicios docentes en los diversos cursos,
según la oferta académica que se efectúe en cada gestión.

CAPÍTULO IV
DE LA SELECCIÓN DEL PLANTEL DOCENTE

Artículo 7

La selección de las o de los profesionales del plantel docente será


efectuada en sujeción a lo establecido en el presente Reglamento
Interno Docente sobre la base de los principios de igualdad,
transparencia, publicidad, mérito y capacidad.

Artículo 8

La selección de las o los integrantes del plantel docente podrá efectuarse


mediante convocatoria pública o invitación a por lo menos tres
reconocidos profesionales especialistas en la materia según se tenga
interés en contar con sus servicios, todo de conformidad a lo que
establecen las disposiciones legales vigentes aplicables.

Artículo 9

Las postulaciones o expresiones de intención de participar como


docente de la EAE se presentarán en la secretaría de la misma en el
plazo señalado en la convocatoria o en las invitaciones, adjuntando
los requisitos establecidos al efecto.

Artículo 10

Las servidoras públicas o los servidores públicos, responsables de la


Unidad Curricular y de la Unidad Académica de la EAE, bajo la
presidencia de la Directora o Director del EAE, constituyen la Comisión
Calificadora de Méritos. Participara en calidad de observador del
proceso de calificación el responsable de la Unidad de Transparencia
de la Procuraduría General del Estado.

Artículo 11

La calificación de méritos tendrá lugar al día siguiente hábil de concluido


el plazo para la presentación de postulaciones o expresiones de intención
de participar como docente, previsto en la convocatoria o en las
invitaciones.

REGLAMENTO INTERNO DOCENTE 39


Artículo 12
Las decisiones de la Comisión Calificadora de Méritos podrán ser
apeladas en única instancia ante la Procuradora o el Procurador General
del Estado, en el plazo de 48 horas de conocidos los resultados.
Artículo 13
La calificación de méritos se la efectuará hasta un total de 100 puntos
acumulables, de acuerdo a los siguientes indicadores:
Formación académica (25 puntos):
a). Doctorado: 25 puntos.
b). Maestría: 20 puntos.
c). Especialidad: 15 puntos.
d). Diplomado: 10 puntos.
Experiencia profesional (25 puntos):
a). Ejercicio profesional: 12 puntos máximo. 1 punto por año.
b). Experiencia laboral
relacionada con el
módulo a dictar: 8 puntos máximo. 2 puntos por año.
c). Cargos jerárquicos
en la docencia: 5 puntos máximo. 2.5 puntos por año.
Experiencia docente (30 puntos):
a). Docencia en el ámbito
temático al que
postula: 15 puntos máximo. 3 puntos por año.
b). Docencia en general: 10 puntos máximo. 2.5 puntos por año.
c). Docencia investigativa: 5 puntos máximo. 2.5 puntos por cada
una.
Publicaciones (20 puntos):
a). Libros: 10 puntos máximo. 5 puntos por cada uno.
b). Textos: 6 puntos máximo. 2 puntos por cada uno.
c). Artículos científicos
en revistas y otras
publicaciones: 2 puntos máximo. 1 punto por cada uno.
d). Artículos de prensa: 2 puntos máximo. 1 punto por cada uno.

40 REGLAMENTO INTERNO DOCENTE


CAPÍTULO V
DE LA EVALUACIÓN DOCENTE
Artículo 14
El desempeño docente de quienes sean parte del plantel docente y
tengan a su cargo, de acuerdo a contrato, uno o más módulos en los
cursos de formación y/o capacitación en la EAE, será evaluado al
concluir su labor en el o los módulos que le fueron asignados, con la
finalidad de garantizar y mantener la calidad académica de la institución.
Artículo 15
El objeto de la evaluación del desempeño docente es la obtención de
información y datos válidos y fiables para comprobar y valorar el efecto
educativo que produjo en los cursantes, el despliegue de sus capacidades
pedagógicas, el grado de emocionalidad, responsabilidad y la naturaleza
de sus relaciones interpersonales con los cursantes, colegas docentes
y los responsables de la EAE.
Artículo 16
La evaluación del desempeño docente en cada módulo deberá alcanzar
un mínimo de 71 puntos para su aprobación, resultante del valor total
de los puntajes asignados a cada componente evaluativo, según los
parámetros considerados en el siguiente artículo.
Artículo 17
Los parámetros de la evaluación docente están determinados por los
siguientes componentes:
a). Efecto educativo en los cursantes: Hasta 30 puntos.
b). Despliegue de capacidades pedagógicas: Hasta 40 puntos.
c). Estabilidad emocional: Hasta 10 puntos.
d). Responsabilidad y puntualidad: Hasta 10 puntos.
e). Relaciones interpersonales: Hasta 10 puntos.
Total puntaje: Total 100 puntos.
CAPÍTULO VI
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PLANTEL DOCENTE
Artículo 18
Son derechos, de quienes sean parte del plantel docente, los siguientes:

REGLAMENTO INTERNO DOCENTE 41


a). Ejercitar la libertad de cátedra.
b). Acceder a fuentes de información como el uso de bibliotecas reales
y virtuales además de otros medios que disponga la EAE.
c). Obtener información sobre la evaluación de su desempeño docente
y de todo cuanto sea inherente a su actividad en la EAE.
d). Ejercitar los derechos emergentes del relacionamiento que mantenga
con la EAE.

Artículo 19

Son deberes, de quienes sean parte del plantel docente, los siguientes:

a). Cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales de la Procuraduría


General del Estado y de la EAE.
b). Cumplir y hacer cumplir las disposiciones normativas de la EAE así
como las instrucciones emanadas de la Dirección General Ejecutiva,
de la Unidad Curricular y Unidad Académica de la EAE.
c). Cumplir con la planificación académica prevista y determinada en
el sílabo, para cada curso.
d). Brindar colaboración a las autoridades y al personal de la EAE así
como otorgar su apoyo a las actividades que se programen en la
institución.

CAPÍTULO VII
DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES DOCENTES

Artículo 20

En el desempeño de las funciones docentes, quienes sean parte del


plantel docente, deberán observar y cumplir principalmente las siguientes
fases de todo proceso académico:

a). Efectuar la planificación de la materia que le sea asignada, según


la naturaleza del curso: formación, capacitación o actualización;
y la modalidad del mismo: presencial, semi-presencial y/o virtual
o a larga distancia.

b). Preparar el sílabo de la materia y presentarlo a la Unidad Académica


de la EAE para su aprobación anticipada al inicio de los cursos.

42 REGLAMENTO INTERNO DOCENTE


c). En la primera clase introductoria el docente a cargo de una materia
deberá comunicar a los cursantes los objetivos propuestos, la forma
en la que desarrollará las actividades académicas, los alcances del
componente investigativo, la manera de evaluación y otros aspectos
de conformidad al contenido del correspondiente sílabo.

d). Desarrollar el contenido de acuerdo al sílabo, debiendo indicar el


tema a abordar en cada clase anotándolo en la planilla de asistencia.

e). Asistir puntualmente a los cursos y a otras actividades complementaria


en los horarios determinados por la Unidad Académica de la EAE,
de conformidad y en correspondencia a la programación académica
establecida.

f). Integrar el Consejo Académico que es conformado por los docentes


que prestan sus servicios en cada curso, a objeto de orientar y
contribuir al fortalecimiento del componente investigativo.

g). Ejercer las tareas de tutor brindando su asistencia a los cursantes en


la planificación, desarrollo y elaboración del informe final de
investigación, dentro del marco de las disposiciones normativas
establecidas por la EAE.

h). Presentar las planillas de calificaciones máximo dentro de las 72


horas de recepcionada una prueba o culminadas las actividades del
módulo que estuvo bajo su responsabilidad.

i). Firmar las planillas oficiales de calificaciones de EAE una vez


elaboradas por la Unidad Académica de la EAE.

Artículo 21

En todo cuanto sea pertinente serán aplicables al régimen docente las


disposiciones normativas contenidas en el Reglamento General de la
Escuela de Abogados del Estado y las disposiciones legales de la
Procuraduría General del Estado y de la misma Escuela de Abogados
del Estado.

REGLAMENTO INTERNO DOCENTE 43


ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO
“EVO MORALES AYMA”

REGLAMENTO INTERNO DE
CURSANTES
(Resolución Procuradurial No .066/2011 de 26 de
octubre de 2011)
REGLAMENTO INTERNO DE CURSANTES

CAPÍTULO I
DEL REGLAMENTO INTERNO DE CURSANTES

CAPÍTULO II
DE LA ADMISIÓN DE CURSANTES

CAPÍTULO III
DE LA MATRICULACIÓN Y REGISTRO

CAPÍTULO IV
DE LA PERMANENCIA DE CURSANTES

CAPÍTULO V
DE LA EVALUACIÓN EN LOS MÓDULOS

CAPÍTULO VI
DE LA EVALUACIÓN FINAL DEL CURSO

CAPÍTULO VII
DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS CURSANTES

REGLAMENTO INTERNO DE CURSANTES 47


REGLAMENTO INTERNO DE CURSANTES
CAPÍTULO I
DEL REGLAMENTO INTERNO DE CURSANTES
Artículo 1
El Reglamento Interno de Cursantes norma, en todos sus aspectos, el
ejercicio de las actividades de los cursantes durante el tiempo de su
asistencia y consiguiente vinculación con uno de los cursos desarrollados
por la Escuela de Abogados del Estado (EAE), de conformidad al artículo
15 del Reglamento General de la EAE.
Artículo 2
Son cursantes de la Escuela de Abogados del Estado, los profesionales
abogados legalmente inscritos a uno de los cursos de formación,
capacitación y/o de actualización, con asistencia regular de acuerdo
a la modalidad del curso, según lo previsto en el artículo 16 del
Reglamento General de la EAE.
Artículo 3
Los postulantes a la EAE alcanzarán la calidad de cursantes, previo
cumplimiento de requisitos establecidos en el artículo 30 del Reglamento
General de la EAE.
CAPÍTULO II
DE LA ADMISIÓN DE CURSANTES
Artículo 4
La EAE admitirá para cada curso de formación, capacitación o de
actualización, según oferta académica, al número de profesionales
abogados de entre quienes se postulen, considerando los alcances de
la respectiva convocatoria y sus disponibilidades.
Artículo 5
El proceso de admisión de cursantes, contendrá las siguientes etapas:
a). Presentación de documentación.
b). Revisión y evaluación de la documentación presentada.
c). Entrevista.

42 REGLAMENTO INTERNO DE CURSANTES 49


Artículo 6

Los profesionales abogados interesados, postulantes a alguno de los


cursos ofertados por la EAE, deberán presentar la siguiente
documentación:

a). Carta de solicitud dirigida a la Directora o Director General Ejecutivo


de la EAE.
b). Fotocopia simple del Diploma Académico.
c). Fotocopia simple del Título en Provisión Nacional.
d). Hoja de vida, respaldada con documentación foliada.
e). Certificación que acredite su condición de servidor público, extendida
por la Unidad de Recursos Humanos de la entidad donde presta
sus servicios o, en su caso, manifestación de intención de postularse
para prestar sus servicios en el sector público.

Artículo 7

La Unidad Académica de la EAE efectuará la revisión y evaluación de


la documentación presentada, concluyendo con la siguiente calificación:

a). Habilitado.
B). Inhabilitado.

Artículo 8

Los postulantes que resulten habilitados pasarán a la etapa de la


entrevista que estará a cargo del Director General Ejecutivo de la EAE,
en la que se tomarán en cuenta su interés, motivación y disponibilidades,
particularmente de tiempo, para asistir y atender el curso.

Artículo 9

Los postulantes que culminen satisfactoriamente el proceso de selección


para la admisión de cursantes, recibirán una boleta de constancia con
la que podrán inscribirse al curso al que postularon, en el plazo
establecido en cada programa académico.

Artículo 11

En caso de existir un elevado número de postulaciones para un


determinado curso, ellas serán consideradas y tramitadas en estricto
orden cronológico de presentación hasta cubrir las plazas disponibles.

50 REGLAMENTO INTERNO DE CURSANTES


CAPÍTULO III
DE LA MATRICULACIÓN Y REGISTRO

Artículo 12

Los profesionales abogados admitidos al curso al que postularon,


acudirán a las oficinas administrativas de la EAE a objeto de proceder
a su matriculación y registro, culminando así su inscripción, portando
la documentación requerida en cada caso, según de la naturaleza y
modalidad del correspondiente curso.

CAPÍTULO IV
DE LA PERMANENCIA DE CURSANTES

Artículo 13

La permanencia de los cursantes en todo el proceso de desarrollo del


curso, constituye uno de sus principales deberes a objeto de que se
produzca un buen aprovechamiento en su formación, capacitación
y/o actualización, y se eviten también abandonos que generen pérdidas
de plazas disponibles.

Artículo 14

Los cursantes deben atender de manera regular el curso al que fueron


admitidos con una asistencia de por lo menos al 80% de las clases y
actividades presenciales planificadas, de conformidad a la modalidad
del curso, el incumplimiento de este requisito significará el abandono
del curso o del respectivo módulo, según el caso.

CAPÍTULO V
DE LA EVALUACIÓN EN LOS MÓDULOS

Artículo 15

Al margen de la asistencia mínima requerida, los cursantes deben


realizar, satisfactoriamente, la totalidad de trabajos encomendados y
cumplir obligatoriamente con las actividades que se indiquen en los
correspondientes sílabos para su evaluación, la misma que es de proceso
y de resultado, de acuerdo a lo que dispone el artículo 43 del Reglamento
General de la EAE.

REGLAMENTO INTERNO DE CURSANTES 51


Artículo 16

La Unidad Académica, al inicio de cada curso, establecerá cronogramas


para la recepción de exámenes parciales y finales, a los que tendrán
derecho de asistir sólo los cursantes que hayan mantenido regularidad
en su asistencia y consiguientes actividades.

Artículo 17

Los cursantes que no se presenten a alguno de los exámenes programados


en las fechas determinadas, podrán solicitar, por una sola vez, su
reprogramación individual justificando de manera fehaciente su
inasistencia.

Artículo 18

Los exámenes finales podrán ser orales o escritos, en atención a la


naturaleza de la materia y/o según lo determinado por el docente
responsable del módulo.

Artículo 19

Las calificaciones se expresarán en escala numérica de uno (1) a cien


(100), siendo la nota mínima de aprobación de cada curso setenta y
un (71) puntos, de conformidad a lo determinado por el artículo 45
del Reglamento General de la EAE.

Artículo 20

Los cursantes podrán conocer sus calificaciones una vez transcurridas


72 horas desde la recepción del examen, de las actas de calificaciones
presentadas por el docente responsable del módulo.

CAPÍTULO VI
DE LA EVALUACIÓN FINAL DEL CURSO

Artículo 21

Para habilitarse a la evaluación final del curso, los cursantes deberán


haber aprobado todos los módulos, haber cumplido las disposiciones
e instructivos de la EAE y haber cancelado el costo total del curso.

52 REGLAMENTO INTERNO DE CURSANTES


Artículo 22

La evaluación final de curso estará sujeta al Reglamento de Graduación


y Titulación de la EAE.

CAPÍTULO VII
DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS CURSANTES

Artículo 23

Los derechos y deberes de los cursantes son los que están descritos en
los artículos 34 y 35 del Reglamento General de la EAE.

REGLAMENTO INTERNO DE CURSANTES 53


ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO
“EVO MORALES AYMA”

REGLAMENTO INTERNO DE
GRADUACIÓN Y TITULACIÓN
(Resolución Procuradurial
No. 068/2011 de 26 de octubre de 2011)
REGLAMENTO INTERNO DE GRADUACIÓN Y TITULACIÓN 57
REGLAMENTO INTERNO DE GRADUACIÓN Y TITULACIÓN

CAPÍTULO I
DE LA GRADUACIÓN Y TITULACIÓN

Artículo 1

La graduación y titulación de los participantes en todo curso o programa


ofertado y desarrollado por la Escuela de Abogados del Estado (EAE),
estarán sujetas al presente Reglamento.

Artículo 2

La extensión de títulos, en los cursos con grado académico, la efectuará


la EAE junto a universidades públicas y/o privadas nacionales y/o
extranjeras, sobre la base de convenios interinstitucionales.

CAPÍTULO II
DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Artículo 3

Para la aprobación de los cursos de formación los cursantes deberán


elaborar y defender un trabajo de investigación con rigor científico,
traducido en una tesis doctoral, tesis de maestría o tesis de especialidad,
según corresponda.

Artículo 4

En los cursos de capacitación permanente, propios de la EAE, los


cursantes elaborarán un trabajo de investigación consistente en una
tesis, observando la naturaleza, alcances y características de la misma.

Artículo 5

Los cursos de actualización a nivel de diplomado culminarán con la


elaboración de una monografía consistente en un trabajo escrito de
investigación, estudio y análisis sobre un tema particular y concreto.

REGLAMENTO INTERNO DE GRADUACIÓN Y TITULACIÓN 59


Artículo 6

Los otros cursos y/o programas de actualización podrán culminar con


la presentación de un ensayo, según la naturaleza y alcances establecidos
en la respectiva convocatoria, para cada caso.

CAPÍTULO III
DE LA TESIS

Artículo 7

Una vez que cada cursante haya identificado y decidido el tema de


la tesis, luego de haber sido aprobado por el docente de Taller de
Investigación, deberá registrarlo en la Dirección General Ejecutiva de
la EAE dentro del plazo fijado al efecto en el respectivo calendario
académico.

Artículo 8

La tesis consiste en el informe final de un trabajo individual de


investigación escrito que versa sobre temas y propuestas originales de
conocimiento, o bien, acerca de la ampliación, perfeccionamiento,
cuestionamiento o aplicación de conocimientos o investigaciones
científicas de naturaleza jurídico-legal pre-existentes.

Artículo 9

Los cursantes elegirán de entre los docentes del curso así como de
otros profesionales sugeridos por la EAE, en caso necesario, un asesor
de tesis que desempeñará su trabajo de conformidad a los artículos 40
al 42 del Reglamento General de la Escuela de Abogados del Estado.

CAPÍTULO IV
DE LA LECTURA Y DEFENSA DE TESIS

Artículo 10

La recepción de la lectura y defensa de tesis se efectuará, a la conclusión


del respectivo curso, de conformidad al rol establecido por la Unidad
Académica de la EAE.

60 REGLAMENTO INTERNO DE GRADUACIÓN Y TITULACIÓN


Artículo 11

Los cursantes deberán depositar en la Unidad Académica de la EAE


cinco ejemplares anillados de su tesis con una anticipación de por lo
menos siete días calendario a la fecha de inicio del periodo de lectura
y defensa de tesis, dando cumplimiento a las instrucciones que a este
respecto establezca la mencionada unidad.

Artículo 12

Previo a la lectura y defensa de tesis, los cursantes deberán cumplir


los siguientes requisitos:

a). Haber aprobado todos los módulos del curso.


b). Tener su expediente académico completo.
c). Haber cubierto el costo total del curso.

Artículo 13

Los aspirantes dispondrán de hasta treinta minutos para la exposición


de su trabajo de investigación, desarrollando en ese tiempo lo inherente
a:

a). Diseño teórico y metodológico.


b). Fundamentación científica.
c). Resultados obtenidos.
d). Conclusiones y recomendaciones.

Artículo 14

Una vez que el aspirante haya aprobado la lectura y defensa de tesis


ante el Tribunal Examinador, deberá entregar en el plazo de quince
días tres ejemplares empastados de su tesis y uno en medio digital,
luego de subsanar observaciones y complementar con sugerencias en
cumplimiento de las recomendaciones que le pudiese haber efectuado
el Tribunal Examinador.

REGLAMENTO INTERNO DE GRADUACIÓN Y TITULACIÓN 61


CAPÍTULO V
DEL TRIBUNAL EXAMINADOR

Artículo 15

El Tribunal Examinador estará conformado por tres miembros, dos del


plantel docente del curso y un representante de la universidad pública
y/o privada nacional y/o extrajera co-auspiciante del curso.

Artículo 16

Alternativamente, en caso necesario, en reemplazo de uno de los


miembros del plantel docente, podrá integrar el Tribunal Examinador
un representante de la Procuraduría General del Estado que será un
servidor público de su dependencia que tenga la formación adecuada
y especialidad requerida.

Artículo 17

El Tribunal Examinador cumplirá su labor bajo la dirección de un


Presidente que será designado por el Director Genera Ejecutivo de la
EAE.

Artículo 18

Mediante la Unidad Académica de la EAE se designará a un oponente


que deberá ser un profesional abogado conocedor del tema que trate
la tesis.

Artículo 19

Toda excusa, recusación así como otro impedimento de cualquiera de


los miembros del Tribunal Examinador o del oponente, deberá ser
presentada al Director General Ejecutivo de la EAE dentro de las 24
horas de conocido el rol de lectura y defensa de tesis y consiguiente
conformación de tribunales.

Artículo 20

El día y hora fijados para la recepción de la lectura y defensa de tesis,


una vez comprobada la presencia de los miembros del Tribunal, del

62 REGLAMENTO INTERNO DE GRADUACIÓN Y TITULACIÓN


oponente y la del aspirante, comenzarán la mismas, brindándose una
tolerancia máxima de diez minutos antes de su suspensión, en caso
de alguna ausencia.

Artículo 21

Una vez concluida la exposición intervendrá el oponente por un tiempo


límite de 20 minutos, para que de inmediato los miembros del Tribunal
Examinador efectúen las interrogantes que consideren pertinentes, de
acuerdo al orden determinado por el Presidente, utilizando cada uno
de ellos un máximo de 20 minutos.

CAPÍTULO VI
DE LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Artículo 22

Finalizada la exposición y la etapa de las preguntas, el Tribunal


Examinador en sesión reservada procederá la evaluación de la lectura
y defensa de tesis, utilizando los instrumentos establecidos para el
efecto y que permitirá arribar al otorgamiento de la calificación final.

Artículo 23

La calificación de hasta 100 puntos acumulables, tomará en cuenta


los siguientes aspectos:

Informe final (40 puntos):

a). Aplicación de la metodología


de la investigación: hasta 15 puntos.
b). Profundidad y coherencia
científicas: hasta 20 puntos.
c). Síntesis: hasta 5 puntos

Exposición (20 puntos):

a). Dominio de la metodología


de la Investigación y de la
fundamentación teórico-científica: hasta 10 puntos.

REGLAMENTO INTERNO DE GRADUACIÓN Y TITULACIÓN 63


b). Expresión oral y uso de
terminología especializada: hasta 4 puntos.
c). Capacidad de síntesis: hasta 3 puntos.
d). Uso de medios auxiliares: hasta 3 puntos.

Defensa del informe final de investigación (40 puntos).

Precisión y profundidad
de las respuestas: hasta 25 puntos.
Expresión oral y uso de
terminología especializada: hasta 10 puntos.
Capacidad de síntesis: hasta 5 puntos.

CAPÍTULO VIII
DE LA TITULACIÓN

Artículo 24

Los cursantes tendrán hasta un año calendario para presentar su trabajo


de investigación una vez finalizado un curso de formación y seis meses
tratándose de un curso de capacitación, para graduarse y titularse en
el primer caso, y alcanzar la calidad de egresado de la EAE en el
segundo. Transcurridos esos plazos se someterán a las disposiciones
que determine la Dirección General Ejecutiva de la EAE.

CAPÍTULO VIII
DE LAS CERTIFICACIONES

Artículo 25

Las certificaciones de asistencia, aprovechamiento y, en su caso, de


aprobación, de los cursos y/o programas de actualización se regirán
por la respectiva convocatoria.

64 REGLAMENTO INTERNO DE GRADUACIÓN Y TITULACIÓN 55


ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO
“EVO MORALES AYMA”

REGLAMENTO INTERNO
DIRECTORIO DE LA ESCUELA DE
ABOGADOS DEL ESTADO
(Resolución Procuradurial Nº 040/2012 de 02 mayo de 2012)
REGLAMENTO INTERNO
DIRECTORIO DE LA ESCUELA DE ABOGADOS DEL
ESTADO

CAPÍTULO I
NATURALEZA Y ORGANIZACIÓN

CAPÍTULO II
ATRIBUCIONES DE LA PRESIDENCIA Y DEL DIRECTORIO DE LA
ESCUELA DE ABOGADOS

CAPÍTULO III
FUNCIONAMIENTO DEL DIRECTORIO DE LA ESCUELA DE
ABOGADOS DEL ESTADO

CAPÍTULO IV
DE LAS ACTAS

REGLAMENTO INTERNO DEL DIRECTORIO DE LA E.A.E. 67


REGLAMENTO INTERNO
DIRECTORIO DE LA ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO
CAPÍTULO I
NATURALEZA Y ORGANIZACIÓN

Artículo 1.- ( Del objeto)

El presente Reglamento Interno tiene como objeto regular el funciona-


miento del Directorio de la Escuela de Abogados del Estado.

Artículo 2.- (De la naturaleza)

El Directorio, es la instancia consultiva de la Escuela de Abogados del


Estado.

Artículo 3.- (De la sede)

La sede del Directorio de la Escuela de Abogados del Estado está


establecida en la ciudad de El Alto, Provincia Murillo del Departamento
de La Paz, edificio de la Procuraduria General del Estado.

Artículo 4.- (De la composición)

El Directorio es presidido por la Procuradora o el Procurador General


del Estado y está compuesto de la siguiente manera.

a) Un (1) representante del Ministerio de Relaciones Exteriores


b) Un (1) representante del Ministerio de Justicia
c) Un (1) representante del Ministerio de Transparencia Institucional
y Lucha contra la Corrupción.
d) Un (1) representante de la Fiscalía General del Estado.

Artículo 5.- (De la designación)

La designación de los miembros del Directorio debe ser efectuada


mediante Resolución Ministerial o Resolución Expresa de la Fiscalía
General del Estado, según corresponda.
Artículo 6.- (De la presidencia del directorio)
La Procuradora o Procurador General del Estado, es la Presidenta o
el Presidente nato del Directorio de la Escuela de Abogados del
Estado, convocará a las sesiones ordinarias y extraordinarias. En caso
de ausencia asumirá la Presidencia del Directorio a quien delegue
expresamente conforme al artículo 8 del DS No. 0788 de 5 de febrero
de 2011.
REGLAMENTO INTERNO DEL DIRECTORIO DE LA E.A.E. 69
Artículo 7.- (Del personal de apoyo)

Actuará como Secretaria o Secretario del Directorio un servidor


público de la Escuela de Abogados del Estado designado al efecto
por su Director General Ejecutivo, así mismo podrá contar con el
apoyo administrativo que sea necesario.

CAPÍTULO II
ATRIBUCIONES DE LA PRESIDENCIA Y DEL DIRECTORIO DE LA
ESCUELA DE ABOGADOS

Artículo 8.- (De las atribuciones de la Presidencia del Directorio


de la Escuela de Abogados del Estado)

a) Representar al Directorio ante las entidades públicas y/o


privadas nacionales y/o extranjeras además de organismos
internacionales.
b) Convocar a los miembros del Directorio a las sesiones
ordinarias y extraordinarias.
c) Otras determinadas en las disposiciones legales y disposiciones
normativas vigentes de la Procuraduría General del Estado,
o que así correspondan en beneficio de la Escuela de
Abogados del Estado.

Artículo 9.- (De las atribuciones del Directorio)

Al margen de las atribuciones señaladas en el artículo 10 del DS


No. 0789 de 5 de febrero de 2011, el Directorio organizará la o las
Comisiones de Trabajo del Consejo de Abogados del Estado,
determinando en cada caso la forma, mecanismos y plazos para el
cumplimiento de la misión encomendada.

CAPÍTULO III
FUNCIONAMIENTO DEL DIRECTORIO DE LA ESCUELA DE
ABOGADOS DEL ESTADO
Artículo 10.- (De la convocatoria a sesiones)

La Presidencia del Directorio convocará a sesiones ordinarias tres


(3) veces al año: al principio, a mediados y al final de cada gestión
señalando la fecha y hora de realización, asimismo, por decisión
propia o a solicitud por lo menos de dos de los miembros del
Directorio, podrá convocar a sesiones extraordinarias.

70 REGLAMENTO INTERNO DEL DIRECTORIO DE LA E.A.E.


I. La convocatoria a los miembros del Directorio a sesiones
ordinarias, deberá comunicarse mediante nota expresa cinco
días hábiles antes de llevarse a cabo la misma, la cual deberá
contener el Orden del Día y toda información y/o
documentación que se considere pertinente al efecto.

II. La convocatoria a los miembros del Directorio a sesiones


extraordinarias deberá comunicarse mediante nota expresa
tres días hábiles antes de llevarse a cabo la misma, la cual
deberá señalar el tema específico a tratarse.

Artículo 11.- (Del desarrollo de las sesiones)


Una vez convocado el Directorio, para sesionar válidamente, deberá
contar con la presencia de por lo menos tres de sus miembros
incluido quien lo preside, y se desarrollarán de la siguiente manera:
I. En las sesiones ordinarias de Directorio, la Presidenta o el
Presidente declarará instaladas las mismas, previa verificación
del quórum necesario, dando lectura al Orden del Día el que
podrá ser enriquecido con la inclusión de temas que se
consideren pertinentes.
II. En las sesiones extraordinarias de Directorio, la Presidenta
o el Presidente declarará instaladas las mismas, previa
verificación del quórum necesario, para de inmediato
considerar el o los temas específicos que motivó su
convocatoria.

CAPÍTULO IV
DE LAS ACTAS

Artículo 12.- (De la elaboración de las actas)


Una vez concluidas las sesiones ordinarias o extraordinarias la
Secretaria o el Secretario del Directorio elaborará un acta en el cual
se consignarán los antecedentes, el análisis, las conclusiones y
recomendaciones efectuadas por los miembros del Directorio.

REGLAMENTO INTERNO DEL DIRECTORIO DE LA E.A.E. 71


Artículo 13.- (De la suscripción y archivo de las actas)

El acta deberá ser suscrito por la Presidenta o el Presidente, por los


miembros del Directorio que hayan asistido en la sesión ordinaria
o extraordinaria y por la Secretaria o el Secretario de este órgano
consultivo. El Acta se pondrá en conocimiento de los miembros del
Directorio y de la Directora o Director General Ejecutivo de la
Escuela de Abogados del Estado.

La Secretaria o el Secretario de la Escuela de Abogados del Estado,


deberá archivar y resguardar una copia de todas las actas y
documentación considerada en la sesión ordinaria o extraordinaria.

72 REGLAMENTO INTERNO DEL DIRECTORIO DE LA E.A.E.

También podría gustarte