[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
220 vistas27 páginas

Proceso de Estructura Monitoria

El resumen describe el proceso de estructura monitoria en Bolivia. Este proceso permite que, al presentar documentos que demuestren la pretensión, la autoridad judicial acepte la demanda mediante una sentencia inicial. Si la parte demandada no se opone en 10 días, la sentencia se considera cosa juzgada y el proceso termina en fase de ejecución. El proceso de estructura monitoria procede en casos ejecutivos, de entrega de bienes, herencias, resolución de contratos y otros estipulados por ley.

Cargado por

Alejandra Cuevas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
220 vistas27 páginas

Proceso de Estructura Monitoria

El resumen describe el proceso de estructura monitoria en Bolivia. Este proceso permite que, al presentar documentos que demuestren la pretensión, la autoridad judicial acepte la demanda mediante una sentencia inicial. Si la parte demandada no se opone en 10 días, la sentencia se considera cosa juzgada y el proceso termina en fase de ejecución. El proceso de estructura monitoria procede en casos ejecutivos, de entrega de bienes, herencias, resolución de contratos y otros estipulados por ley.

Cargado por

Alejandra Cuevas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA BOLIVIANA

CARRERA DE DERECHO
LA PAZ

PROCESO DE ESTRUCTURA MONITORIA

UNIVERSITARIA: KAROL ALEJANDRA CUEVAS CHÁVEZ


DOCENTE : DR. EDSON FORONDA
TURNO : SÁBADO

LA PAZ – BOLIVIA
2020

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA BOLIVIANA


CARRERA DE DERECHO
LA PAZ

PROCESO DE ESTRUCTURA MONITORIA


PRESENTACIÓN Y VERIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

ARTÍCULO 375. (PRINCIPIO).

I. El proceso monitorio es el régimen conforme al cual, presentado el


documento o documentos constitutivos que demuestren la fundabilidad de la
pretensión, la autoridad judicial, previa verificación de los presupuestos
generales de competencia, capacidad y legitimación, así como los
específicos del proceso que se pretende, acoge la demanda mediante una
sentencia inicial.

SENTENCIA QUE ACOGE DEMANDA Y CITACIÓN

II. Con la demanda y la sentencia será citada la parte demandada para que
pueda oponer excepciones en el plazo de diez días.

SENTENCIA Y COSA JUZGADA

III. Si no se opusieren excepciones en el plazo señalado, la sentencia pasará en


autoridad de cosa juzgada y el proceso quedará terminado, entrando en fase
de ejecución.

NOTA; el proceso de estructura monitoria procederá en los siguientes casos:

ARTÍCULO 376. (PROCEDENCIA).

El proceso de estructura monitoria procederá en los siguientes casos:

1. Ejecutivos.
2. Entrega del bien.
3. Entrega de la herencia.
4. Resolución de contrato por incumplimiento de la obligación de pago.
5. Cese de la copropiedad.
6. Desalojo en régimen de libre contratación.
7. Otros expresamente señalados por Ley.

ARTÍCULO 377. (REQUISITOS).

En todos los casos, juntamente con la demanda, se deberá acompañar


documento auténtico o legalizado por autoridad competente, excepto cuando se
trate de desalojo en régimen de libre contratación o de entrega del bien derivada
de contrato verbal. En este último supuesto, en etapa preliminar que se seguirá
por la vía incidental, podrá establecerse la prueba de la existencia del contrato y
de su cumplimiento por la parte actora.
En los casos de resolución de contrato o desalojo por falta de pago de alquileres,
corresponderá una intimación previa a pedido de la parte actora, que se
practicará por el plazo de diez días.
PROCESO DE ESTRUCTURA MONITORIA

PRESENTACION DE
DOCUMENTOS
CONSTITUTIVOS ART.
375-INCPC
 CON LA DEMANDA SE
DEBERA ACOMPAÑAR
DOCUMENTOS
CITACION VENCIMIENTO
AUTENTICADOS O SENTENCIA
DEL PLAZO
LEGALIZADOS POR VERIFICACION INICIAL
AUTORIDAD COMPETENTE DE CON LA
SI NO SE
EXCEPTO CUANDO SE PRESUPUESTOS LA AUTORIDAD DEMANDA Y LA
SENTENICA OPUSIERA
TRATE DE DESALOJO EN LA AUTORIDAD JUDICIAL ACOGE
EXCEPCIONES
REGIMEN DE LIBRE JUDICIAL VERIFICA LA DEMANDA SERA CITADA LA
PARTE DEMANDADA LA SENTENCIA
CONTRATACION O PRESUPUEST OS MEDINATE UNA FI
ENTREGA DE BIEN GENERALES DE SENTENCIA PARA QUE PUEDA PASARA A
DERIVADO DE COMPETENICA DE INICIAL ART. OPONER AUTORIDAD DE
CONTRATO VERBAL CAPACIDAD 375-III NCPC EXCEPCIONES EN COSA JUZGADA Y
ART. 377-INCPC EL PLZAO DE 10 EL PROCESO
 EN EL CASO DE DESALOJO DIAS ART. QUEDARA
POR FALTA DE PAGO 375-III NCPC TERMINADO ART.
CORRESPONDERA UNA 375-III
INTIMACION
PREVIA A PEDIDO DE LA
PARTE ACTORA QUE
SE PRACTICARA EN EL
PLAZO DE 10 DIAS ART. 377-
INCPC

PROCESO DE ESTRUCTURA MONITORIA PROCEDERÁ EN LOS SIGUIENTES CASOS


EJECUTIVOS ART. 379 AL 386
ENTREGA DE BIEN ART. 385
ENTREGA DE HERRENCIA ART. 389
RESOLCUION DE CONTRATO POR INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION DE PAGO ART. 390
CESE DE LA COPROPIEDAD ART. 391
DESALOJ EN REGIMEN DE LIBRE CONTRATACION ART. 392 AL 396
OTROS EXPRESAMENTE SEÑALADOS POR LEY ART. 376
RECURSO DE REPOSICIÓN

PROVIDENCIAS O AUTOS INTERLOCUTORIOS SIMPIE

3. (PROCEDENCIA).

De reposición procede contra las providencias y autos interlocutorios con


objeto de que la autoridad judicial, advertida de su error, los modifique, deje sin
nule.
Eso podrá plantearse en cualquier momento del proceso, inclusive en
ejecución de sentencia, si la naturaleza de lo resuelto lo permite.

RECURSO PRESENTADA EN AUDIENCIA Y EN FORMA ESCRITA

4. (PROCEDIMIENTO).

Eso se interpondrá verbalmente en la audiencia o por escrito fundamentado en


el plazo de tres días contados a partir de la notificación con la providencia o
locutorio; en este último caso, siempre que no hubieren sido dictadas en
audiencia. Judicial podrá resolver inmediatamente y sin sustanciación, el
recurso, manteniendo, modificando, dejando sin efecto o anulando la
providencia o autoritario.
Planteado por escrito será corrido en traslado con plazo de tres días, con la
contestación o sin ella, se dictará resolución sin más trámite de reposición,
planteado en la audiencia contra providencias, será contestado en la misma, y
deberá ser resuelto inmediatamente.
RECURSOS

Son contra los autos interlocutorios podrá ser alternativa del recurso de
reposición, debiéndose deducir ambos recursos de manera conjunta.

5. (IRRECURRIBILIDAD DE RESOLUCIÓN).

Que modificare o dejare sin efecto la recurrida, es inimpugnable. Sin perjuicio


de reproducir la cuestión objeto de la reposición, al recurrir de la sentencia o si
fuera procedente.
RECURSO DE REPOSICIÓN

PROCEDIMIE RECURSO LA AUTORIDAD


NTO EN LA PRESENTAD JUDICIAL
FESE ORAL O EN LA RESUELVE
ART. 254-II MISMA INEDIATAMENTE CONTINÚA EL PROCESO
NCPC AUDIENCIA MODIFICADO,
ART. 254-I DEJANDO SIN
EFECTO O
PROVIDENCI ANULANDO LA
AS O PROVIDENIA O
AUTOS AUTO
INTERLOCUT INTERLOCUTORI
ORIOS O ART. 254-II-IV
SIMPLES

ART. 253-I-II CONTESTADO O


LEY 439 RECURSO
NO LA
NCPC PRESENTADO
AUTORIDAD
PROCEDIMIE EN FORMA
JUDICIAL
NTO DE LA ESCRITA
RESUEVE
FASE SE CORRE EN
MANTENIENDO,
ESTRUCTUR TRASLADO
MODIFICADO, CONTINÚA EL PROCESO
ADA ART. DENTRO DE
DEJANDO SIN
254.II NCPC EFECTO O
ANULATORIO LA
PROVIDENCIA O
AUTO
INTERLOCUTORI

LA APELACION CONTRA LOS AUTOS INTERLOCUTORIOS PODRA


SER ALTENATIVA DEL RECURSO DE REPOSICION, DEBIENDOSE ART. 255 LA RESOLUCION QUE MODIFICAREO
DEDUCIR AMBOS RECURSOS DE MANERA CONJUNTA. ART. DEJAR SIN EFECTO LA RECURRIDA, E
254-V NCPC INPUGNABLE SIN PERJUICIO DE REPRODUCIR
LA CUESTION OBJETO DE LA REPOSICION AL
RECURRIR DE LA SENTENCIA O AUTO
DEFINITIVO SI FUERE PROCEDENTE.
RECURSO DE APELACIÓN
SENTENCIAS Y AUTOS DEFINITIVOS
ARTÍCULO 257. (PROCEDENCIA).
Procede el recurso de apelación contra las sentencias, autos definitivos y otras
resoluciones que expresamente establezca la ley.
No se considerarán como causales de apelación los errores de derecho que no
afectaren la parte resolutiva de la sentencia.
ARTÍCULO 258. (IMPROCEDENCIA).

No procede apelación contra las providencias de simple sustanciación y


resoluciones contra las cuales la Ley expresamente las prohíbe.
EFECTOS DE LAS RESOLUCIONES
ARTÍCULO 259. (EFECTOS).
El recurso de apelación, sin perjuicio de lo establecido para la ejecución
provisional de las sentencias y autos definitivos, a que se refiere el Artículo 402
de este Código, se concede:
1. En el afecto suspensivo, en cuyo caso la competencia de la autoridad
judicial se suspende, desde que se expide el auto de concesión hasta que
el tribunal de segunda instancia devuelva el expediente para que se
cumpla lo resuelto por el superior en grado, impidiendo la ejecución de la
sentencia o auto definitivo.
2. En el efecto devolutivo, en cuyo caso se permite la prosecución de
trámites en lo principal, sin perjuicio de la alzada, con indicación de las
piezas estrictamente necesarias a fotocopiarse, que deberán ser
legalizadas, y su remisión separadamente, al tribunal superior. En caso de
la falta de pago de gastos para las fotocopias legalizadas referidas, en ei
plazo de cuarenta y ocho horas computables desde la notificación con el
auto de concesión del recurso, se aplicará su caducidad y ejecutoria de la
resolución impugnada.
3. En el efecto diferido, en cuyo caso se limitará al simple anuncio del
recurso, sin perjuicio del cumplimiento de la resolución impugnada y sin
que se suspenda el proceso, se reservara la interposición y
fundamentación juntamente con una eventual apelación de la sentencia. Si
la sentencia fuere
apelada, se correrá traslado de ambos recursos a la contraparte, con cuya
contestación o sin ella serán concedidos para su resolución en forma
conjunta por el superior en grado. Si la sentencia no fuere apelada por la
misma parte, el anuncio de apelación con efecto diferido se tendrá por
retirada.
PROCEDIMIENTO

ARTÍCULO 260. (PR0CEOENCIA DE US APELACIONES SUSPENSIVA,


DEVOLUTIVA Y DIFERIDA)
I. La apelación tendrá efecto suspensivo sólo en proceso ordinario cuando
se trate de sentencias o autos que pongan fin al litigio, o hagan imposible
su continuación.
II. En los demás casos, la apelación no tendré efecto suspensivo y deberá
ser concedida devolutivamente.
III. El anuncio y posterior interposición de la apelación en efecto diferida
procederá contra las siguientes resoluciones en primera instancia:
1. Autos interlocutorios que resolvieren cuestiones previas, excepto las
mencionadas en el Artículo 367, Parágrafo I, Numeral 3.
2. Autos interlocutorios que resolvieran incidentes.
3. Resoluciones sobre proposición, producción, denegación y
diligenciamiento de la prueba.
4. Resoluciones que no cortaren el procedimiento ulterior, salvo que el
presente
ARTÍCULO 261. (APELACIÓN DE SENTENCIAS Y AUTOS DEFINITIVOS).

I. El recurso de apelación contra sentencias o autos definitivos, se


interpondrá por escrito fundado en el plazo de diez días y se sustanciará
con traslado a la parte contraria.
II. En el escrito de contestación, que deberá ser presentado en el mismo
plazo fijado en el parágrafo anterior, la parte contraria podrá adherirse al
recurso y fundar a la vez sus agravios," que se sustanciarán con traslado
al primer recurrente en el plazo de diez días.
III. Cualquiera de las partes podrá solicitar el diligenciamiento de prueba en
segunda instancia, tanto en el escrito de interposición del recurso como en
el de contestación, y el tribunal superior accederá a la solicitud en los
siguientes casos:
1. Cuando las partes lo pidieren de común acuerdo.
2. Cuando, decretadas las pruebas en primera instancia, no hubieren
sido diligenciadas por causas no imputables a las partes que las
ofrecieron.
3. Cuando versare sobre hechos ocurridos después de la sentencia.
4. Cuando se tratare de desvirtuar documento que no se pudo
presentar en primera instancia, por fuerza mayor o caso fortuito o
por obra de la parte contraria. En estos casos, se solicitará el
diligenciamiento de la prueba correspondiente, conforme a lo
prescrito para presentar prueba con la demanda.
ARTÍCULO 262. (APELACIÓN DE AUTOS INTERIOCUTORIOS).

El recurso de apelación contra los autos interlocutorios, se regirá por lo dispuesto


en el artículo anterior, con las siguientes modificaciones:
1. Si se tratare de autos interlocutorios dictados fuera de audiencia, se
podrá apelar de ellas en el plazo de tres días. Corrido en traslado el
recurso, la contraparte podrá contestar en el mismo plazo.
2. Si se tratare de autos interlocutorios dictados en audiencia, deberá
anunciarse la apelación en ella e interponerse y sustanciarse dentro
del plazo para apelar previsto en el numeral anterior.
ARTÍCULO 263. (CONCESIÓN).

I. Interpuesta en la forma y plazo la apelación, será admitida con indicación


expresa del efecto en que se la concede, previas las notificaciones a las
partes, será remitido al tribunal superior en el término de veinticuatro
horas.
II. Si el recurso fuere rechazado o fuere concedido en efecto que no
corresponde, la parte podré hacer uso del recurso de compulsa.
SEGUNDA INSTANCIA EFECTO SUSPENSIVO
ARTÍCULO 264. (PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA).
I. Recibido el expediente original cuando se hubiera concedido la apelación
en el efecto suspensivo, el tribunal superior decretará la dedicatoria de la
causa, señalando audiencia en el plazo máximo de quince días para el
diligenciamiento de la prueba a que se refiere el Artículo 261, Parágrafo III
de este Código, en caso de habérselas solicitado o si el tribunal viere por
conveniente hacer uso de su facultad de mejor proveer. En esta audiencia
las partes podrán formular sus conclusiones y luego se nombrará vocal
relator para que en el plazo máximo de veinte días, se proceda a la
relación de la causa. Vencido este plazo el tribunal señalará día y hora de
audiencia para la lectura del auto de vista, que no podrá exceder de tres
días
SECUNDA INSTANCIA EFECTO SUSPENSIVO
ARTÍCULO 264. (PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA).
II. Tratándose de apelación en el efecto devolutivo el tribunal superior
decretará la radicatoria y previo sorteo de vocal relator, se pronunciará
auto de vista en el plazo de quince días.
ARTÍCULO 265. (FACULTADES DEL TRIBUNAL DE SEGUNDA INSTANCIA).

III. El auto de vista deberá circunscribirse a los puntos resueltos por el inferior
y que hubieran sido objeto de apelación y fundamentación
IV. No podrá modificar el contenido de la resolución impugnada en perjuicio de
la parte apelante, salvo que la contraparte hubiere apelado en forma
principal o se hubiere adherido.
V. Deberá decidir sobre puntos omitidos en la sentencia de primera instancia,
aunque no se hubiera solicitado aclaración, complementación o enmienda,
siempre que en los agravios se hubiere reclamado pronunciamiento sobre
tales agravios.
ARTÍCULO 266. (DISIDENCIA Y LLAMAMIENTO).

I. Si en el tribunal de apelación se suscitare disidencia, ésta y sus


fundamentos se harán constar al píe del fallo.
II. Si suscitada la disidencia, no existiere el número de votos suficientes para
dictar resolución, se llamará, por tumo, al vocal de la otra sala civil, en los
tribunales donde hubieren dos salas; y, en el caso de que sólo hubiere
una, se convocaré al vocal de la Sala Social y al de la Sala Penal, en ese
orden y a falta de ellos al vocal suplente, quien emitiré su voto después de
los disidentes, en el plazo de veinte días
ARTÍCULO 267. (NOTIFICACIÓN CON EL AUTO DE VISTA).

Una vez pronunciado el auto de vista, se notificará a las partes por su turno, en la
Secretaría de Cámara.

ARTÍCULO 261. (RECURSO CONTRA EL AUTO DE VISTA).

Contra el fallo de segunda instancia procede el recurso de casación en los casos


previstos en este Código.
ARTÍCULO 269. (EJECUCIÓN PROVISIONAL).

I. Si se recurriere de una sentencia de condena, la parte vencedora podrá


solicitar la ejecución provisional, prestando garantía suficiente para
responder, en su caso, a los gastos judiciales y daños y perjuicios
ocasionados a la parte contraria.
II. La solicitud se presentará ante la misma autoridad judicial que conoció en
primera instancia, formándose en los casos en los que se remite obrados
originales, cuaderno separado que contendrá las piezas indispensables, y
se sustanciaré, observando, en lo que fuere pertinente, lo dispuesto para la
ejecución de sentencias.
III. La parte perdedora sólo podrá oponerse a la solicitud con el fundamento
de que la ejecución provisional de la sentencia le causa perjuicio grave y
es de difícil reparación, circunstancia que la autoridad judicial apreciará
según las circunstancias; toda otra oposición será rechazada de inmediato.
La oposición se tramitaré con traslado a la otra parte. Si la autoridad
judicial estimare que existe esa posibilidad, exigirá a la parte obligada a
que preste garantía suficiente para asegurar, en todo caso, lo que habrá
de ser objeto de ejecución, más intereses, costas y costos, y los que el
trámite posterior del recurso pudiere ocasionar.
IV. En lugar de ejecución provisional, podrán adoptarse medidas cautelares, si
la parte interesada así lo solicitare.
RECURSO
S E N
T E N
DE
AP EN
CIA
EL
LA INT
APELACIÓN 2
D
EST
ACI A
Y APE ERP A
ÓN AUD
EN LAC OSI IEN
A U T IÓN C CONTESTACIÓN LA TRIB 1 CUANDO LAS PARTES
EL CIA
LO PIDIERAN DE COMÚN
OS ENE IÓN PARTE CONTRARIA
EF UNA LAS ART. 261-III-1
ACUERDO
LE DEL PONDRÁ ADHERIRSE EL
EC RECURSOS Y FUNDAR A L PAR
DEFI TO REC TES
TRASLA LA VEZ SUS AGRAVIOS SUP
NITI SU URS POD
QUE SE SUSTANCIARA ERIO
VOS SP O CON TRASLADO AL R RÁN
EN PRIMER RECURRENTE EN
SIV EL ´PLAZO DE 10 DÍAS.
ART
ART. 261-I-II NCPC EN EL
.2 O
ESCRITO DE
5 LA CONTESTACIÓN
7 CO SP N Q INSTANCI
CUALQUIERA DE LAS P EFECT
- MP EN C U PARTES
A PODRÁ R O
ET DE E E SOLICITAR EL
DERIVA O SUSP
I- II L DILIGENCIAMIENTO DE
EN DE S E EL S ENSIV
EY PRUEBA EN SEGUNDA
CIA SD I L EXPEDIE E O
INSTANCIA EL TRIBUNAL
DE Ó T SUPERIORNTE ACCEDERÁ A C TEND
4
LA QU N RI U RÁ
3 AU B C EFECT
9 TO EX U I O
H APELACI
NC RID PID N Ó SOLO
A ÓN EN EL
AD A EFECTO N EN
S
JU EL L DEVOLUT PROC
T
DIC AU D IVO SE ESO
A
IAL TO E PERMITE ORDIN
DE DE 20 LA ARIO
SU CO ª. ES
DECIR EN D O D 2 I FO
SENTENCIA E FU O CUANDO RM
S Y AUTOS N DECRET ULA
DECRET
QUE D ADAS R
A A A
PONGAN A LAS SUS
P N
FIN D PRUEBA CO
E S D
O L S EN NCL
L E
E A PRIMERA USI
A DI
N INSTANC O
C C
EL IA NO NES
I P A
PL HUBIERA Y
Ó A T
AZ N SIDO LUE
N R O
LA O GO
APELACIÓ D T RI NO
N ENE LE E E TA DE LA MB
C
EFECTO A RA
O
N C N RA
T O 3 CUANDO
VO VERSARE
R AUTO SOBRE
CALHECHOS
N SEÑALA
S 4 OCURRIDOS
REL DESPUÉS DE
A T NDO
INTER CUANDO AT
R C
LOCU SE OR
A
A TORI TRATASE PA
U OS DE AUDIEN RA
T DICTA R DESVIRT 2CIA QU
O DOS I UAR D
I E
S FUER A DOCUME A
EN
A DE E NTO QUE EL
I
AUDI N NO SE MÁXIMO
D N PLA
E
ENCI PUEDA SEN ZO
A SE PRESENT TA DE
F 1
PODR AR EN A 20
I 0 N
Á PRIMERA E DÍA
N C
APEL INSTANCI L S
I I
AR D A POR SE
T A
Í FUERZA PR
I
A MAYOR O A P OC
V
S CASO R L EDE
O
FORTUIT T A RÁ
S
O DE LA Z A
A 2 O
PARTE LA
R 6
S CONTRA 4 REL
E T RIA
D ACI
. N E ÓN
DE
I
LA
N 1
T 5 VEN
E
R CID
P D O
O Í EST
N A E
D S PLA
INTERP A ZO
UESTA EL
R EN LA TRIB
Á FORMA PARA UNA
Y LA L
PLAZO R
P
LA
O
APELA DILIGEN
R
CIÓN, CIA
SERA T
E ADMITI
S DO 2
C CON 6
R 4
I
T N
DE RJ A SA S TRIBUNAL DEVO
TR M RIA E LUTIV
AMI E SA Y O
TE N FO R SER
S DE TO E A
EN LA CO M CON
T
LO PIA IT CEDI
E
PRI PIE RS I DO
NCI ZA E R EN
PA N LE S OTR
L, ES E GA E OS
SIN TRI C LIZ A CAS
PE CT E AR L OS
ES DECIR D INDICA EL AUT SEÑALAR
EN E CIÓN TRI O DÍA Y HORA
AQUELLO E EXPRE BU DE
S EN QUE LL SA NA DE AUDIENCIA
NO TENGA A DEL L PARA LA
EFECTO S EFECT SU V I S LECTURA
E O EN PR TA DE AUTO DE
N EL QUE EM ART. VISTA EN 5
E SE LA O 264-I DIAS ART.
L CONCE DE NCPC
DE CR
PREVIA ET
S A
A NOTIFI LA
U CACIO RA
T NES A DIC
O LAS AT
S PARTE ORI
IN S SE AY
T REMITE PR
E AL EVI
R TRIBUN O
L AL EN SO
O EL RT
C TERM. EO
U DE 24 DE
T HRS. SI VO
O FUERA CA
RI RECHA L
O ZADO O RE
S ADMITI LA
DI DO ENE TO
C EL R
T EFECT SE
A O QUE PR
D NO ON
O CORRE UN
S SPOND CIA
E E LA AU
N PARTE TO
A PODRA DE
U HACER VIS
DI TA
E EN
N EL
CI PL
A AZ
D O
E DE
B
E
R
Á
E
N
U
N
CI
A
R
S
E
L
A
A
P
E
L
A
CI
Ó
N
E
N
AP FE L L SIMPLE
EL CT I ANUNCIO DEL
ACI O M RECURSO, SIN
ÓN DE I PERJUICIO
EN FE T DEL
E RI A CUMPLIMIENT
L DO O DE LA
E SE RESOLUCIÓN
A
IMP LA AUTO
UG APEL VISTA
NA ACIÓ ART. 264-
DA N EN
I, 265-
Y EL
C I-II-III
QU EFEC
E TO
O ART.
SIN DIFE N 268-I-II
QU RIDO T ART.
E PROC R 267
SE EDE A NCPC
SU CONT E
SP RA
L
EN LAS
DA SIGUI
F
EL ENTE A
PR S L
OC RESO L CONTR
ES LUCI O A EL
O ONES D FALLO
1
E DE 2DA
AUTO
2 INSTAN
S
INTE D CIA
RLOC A PROCE
UTOR I DE EL
IOS N RECUR
QUE S SO DE
RESU
T CASACI
ELVE
A ÓN
N
CUES N ART.
TION C 268
ES I NCPC
PREV A
IAS P
2
R
AUTO
O
S
INTER C
LOCU E
TORI D
OS E
QUE E
RESU L
ELVE
R
N
INCID E
ENTE C
S U
3 R R
ESOL S
UCIO O
NES
D
SOB
RE E
PRO C
POSI A
CIÓN, S
PRO A
DUC C
CIÓN,
I
DENE
GACI Ó
ÓN Y N
DILIG A
ENCI R
AMIE T
NTO .
DE
2
LA
PRUE
6
BA 8
4 RE N
SO C
LU P
CI C
ON
ES
QU
E
NO
RECURSO DE CASACIÓN
PROCEDE CONTRA AUTOS DE VISITA DICTADOS EN
PROCESOS ORDINARIOS
ARTÍCULO 270. (PROCEDENCIA).

I. El recurso de casación procede para impugnar autos de vista dictados en


procesos ordinarios y en los casos expresamente señalados por Ley.
II. No procede el recurso de casación en los procesos ordinarios derivados
de las resoluciones pronunciadas en los procesos extraordinarios.
ARTÍCULO 271. (CAUSALES DE CASACIÓN).

I. El recurso de casación se funda en la existencia de una violación,


interpretación errónea o aplicación indebida de la Ley, sea en la forma o
en el fondo. Procederá también cuando en la apreciación de las pruebas
se hubiera incurrido en error de derecho o error de hecho. Este último
deberá evidenciarse por documentos o actos auténticos que demuestren la
equivocación manifiesta de la autoridad judicial.
II. En cuanto a las normas procesales, sólo constituirá causal la infracción o
la errónea aplicación de aquellas que fueren esenciales para la garantía
del debido proceso y reclamadas oportunamente ante juezas, jueces o
tribunales inferiores.
III. No se considerarán como causales de casación los errores de derecho
que no afectaren la parte resolutiva del auto de vista.
ARTÍCULO 272. (LEGITIMACIÓN).

I. El recurso sólo podrá interponerse por la parte que recibió un agravio en el


auto de vista.
II. No podrá hacer uso del recurso quien no apeló de la sentencia de primera
instancia ni se adhirió a la apelación de la contraparte, cuando la
resolución del tribunal superior hubiere confirmado totalmente la sentencia
apelada.
ARTÍCULO 273. (PLAZO).

El recurso se interpondrá en todos los casos, dentro del plazo de diez dias
computables a partir de la notificación con el auto de vista.

ARTÍCULO 274. (REQUISITOS).

I. El recurso deberá reunir los siguientes requisitos:


1. Será presentado por escrito ante el tribunal que dictó el auto de
vista cuya casación se pretenda.
2. Citará en términos claros y precisos el auto de vista del que se
recurriere, y su foliación.
3. Expresará, con claridad y precisión, la Ley o leyes infringidas,
violadas o aplicadas indebida o erróneamente interpretadas,
especificando en qué consiste la infracción, la votación, falsedad o
error, ya se trate de recurso de casación en el fondo, en la forma o
en ambos. Estas especificaciones deberán hacerse precisamente
en el recurso y no fundarse en memoriales anteriores, ni suplirse
posteriormente.
II. El tribunal negará directamente la concesión del recurso cuando:
1. Hubiere sido interpuesto después de vencido el plazo.
2. Cuando la resolución impugnada no admita recurso de casación.

ARTÍCULO 275. (EFECTOS).

La presentación del recurso en tiempo y forma suspenderá el cumplimiento


definitivo de la sentencia, sin perjuicio de su ejecución provisional, si asi lo solicita
la parte interesada.
INTERPOSICIÓN DEL RECURSO Y TRASLADO
ARTÍCULO 276. (INTERPOSICIÓN DEL RECURSO).
I. El recurso de casación contra autos de vista, se interpondrá por escrito
ante el mismo tribunal que pronunció el fallo, cumpliendo los requisitos
previstos por el Artículo 274 del presente Código, corriéndose en
traslado a la parte contraria, que podrá responder en el mismo plazo.
CONCESIÓN PEL RECURSO
ARTÍCULO 276. (INTERPOSICIÓN DEL RECURSO).
II. Cumplidos los plazos establecidos en el parágrafo anterior, con o sin
respuesta, el tribunal concederá el recurso ante el Tribunal Supremo de
Justicia, disponiendo la remisión de los obrados originales en forma
inmediata.
PROVISIÓN DE GASTOS DE REMISIÓN
ARTICULO 276. (INTERPOSICIÓN OEL RECURSO).
III. Notificadas las partes con el auto de concesión la o el recurrente
deberá proveer el importe de los gastos de remisión del expediente en
el plazo máximo de quince días, bajo pena de declararse, de oficio, la
caducidad del recurso y la ejecutoria del auto de vista recurrido.
RECURSO DE CASACIÓN
NEGACIÓN DE
RECURSO DE
CASACIÓN EN EL CONCESIÓN DEL
FONDO Y LA FORMA RECURSO POR HABER FI
DE FUNDA EN LA SIDO INTERPUESTO
EXISTENCIA DE UNA
DESPUÉS DE VENCIDO
VIOLACIÓN,
INTERPRETACIÓN
ERRÓNEA O
APLICACIÓN INDEBIDA
DE LA LEY
PROCEDENTE NEGATIVA DE RECHAZO POR
TAMBIÉN CUANDO EN CONCESIÓN CUANDO LA PROPOSICIÓN
LA A PRECISIÓN DE
RESOLUCIÓN FI
LAS PRUEBAS SI EXTEMPORÁNE
HUBIERA INCURRIDO IMPUGNADA NO ADMITE
A. 274-II-1-
EN ERROR DE RECURSO DE CASACIÓN
NCPC
DERECHO Y ERROR DE
HECHO LA ERRÓNEA
PROCEDE APLICACIÓN DE

CONTRA
CUMPLIDOS LOS
AUTOS DE SE NOTIFICA A
PLAZOS CON O
VISTA LAS PARTES
SIN RESPUESTA
CON EL AUTO DE
DICTADOS EL TRIBUNAL
CONCESIÓN, LA
EN CONCEDERÁ EL
INTERPOSICION SE CORRE EN O EL REMISIÓN DEL
RECURSO ANTE
PROCESOS DEL RECURSO EN TRASLADO A RECURRENTE EXPEDIENTE
EL TRIBUNAL
ORDINARIO FORMA ESCRITA LA PARTE DEBERÁ DE ANTE EL
SUPREMO DE
ANTE EL MISMO CONTRARIA PROVEER EL TRIBUNAL
ART. 270-I-II JUSTICIA,
TRIBUNAL QUE PARA QUE IMPORTE DE LOS SUPREMO DE
ART. 271-I-II- DISPONIENDO LA
PRONUNCIO EL RESPONDA GASTOS DE JUSTICIA ART.
REMISIÓN DE LOS
III ART. 276-I REMISIÓN EN EL
OBRADOS
ART. 272-I-II PLAZO DE 15
ORIGINALES EN
DIAS BAJO PENA
ART.273 FORMA
DE CADUCIDAD
INMEDIATA ART.
Y LA
276.II NCPC EJECUTORIA

NEGATIVA NO SE SE DECLARA
DE PROVEE NI LA
CONCESION EL IMPORTE CADUCIDAD FI
RECURSO DE
DEL NI LOS Y LA
COMPULSA
RECURSO GASTOS EJECUTORIA
ART. 279 NCPC
DE PARA LA DEL AUTO
REMISIÓN
DEL
EXPEDIENTE
EN EL PLAZO
RECURSO DE CASACIÓN ANTE EL TRIBUNAL
SUPREMO DE JUSTICIA
RECEPCIÓN DE OBRADOS EN EL TRIBUNAL SUPREMO

ARTÍCULO 277. (PROCEDIMIENTO ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO DE


JUSTICIA).
I. Recibidos los obrados, el Tribunal Supremo de Justicia, bajo
responsabilidad, dentro de un plazo no mayor de diez días, examinará
si se cumplieron los requisitos previstos por el Artículo 274 del presente
Código, y de no ser así, dictará resolución declarando improcedente el
recurso, en cuyo caso se tendrá por ejecutoriada la resolución recurrida
para su .consiguiente cumplimiento por el inferior.
ADMISION DE RECURSOS Y SORTEO

II. Si se admitiere el recurso, será pasado el expediente en término de


cuarentena y ocho horas para sorteo de magistrado relator, quien
tendrá el plazo de 30 días para relacionar la causa materia del
recurso.
SOLICITUD DE AUDIENCIA PARA ACLARACIONES POR LA O EL
RECURRENTE
III. Admitió el recurso, la o el recurrente, podrá solicitar audiencia a objeto
de concurrir a esta y hacer las aclaraciones que estimare convenientes.
IV. Los magistrados que concurren a la vista de la causa, podrán pedir
aclaraciones, lectura de las piezas del proceso que juzguen necesarias,
e incluso la entrega del proceso para informarse personalmente por el
plazo de tres días.
PROYECTO, DE CASACIÓN

V. Concluida la relación de la causa, la magistrada o el magistrado relator,


presentará para consideración de la Sala el proyecto de casación, en la
forma prevista por el Z Artículo 220 del presente Código.
VOTO, DISIDENCIA Y LLAMAMIENTO
ARTÍCULO 278. (VOTO, DISIDENCIA Y LLAMAMIENTO).
I. Las resoluciones que adopte la Sala serán por mayoría absoluta de votos
de sus miembros.
II. Si en el tribunal de casación se suscitare disidencia, ésta y sus
fundamentos se harán constar al pie del fallo.
III. Suscitada la disidencia, se llamará a la magistrada o el magistrado de la
otra Sala Civil, en caso de que hubieren dos salas; y en caso de que
hubiere una, se convocará a la magistrada o magistrado de la Sala Social
o de la Sala Penal, en ese orden, y a falta de ellos a los suplentes
A
D
RECURSO DE CASACIÓN ANTE EL M
I
TRIBUNAL S
LAS I
SUPREMO RESO O
LUCI N
DE ONES
QUE
DEL

JUSTICIA ADOP R
TE LA E
SALACU
SERA R
POR S
O
MAY
S
ORÍAART.
DE 277-
VOTO II
S SINCP
SE
SUCI
NTAR
E
ART. NO LI U T
SE MI M .
277 FI
CUMP EN P
LEY LE TO L 2
439 CON AR E
7
NCPC LOS T. 4
REQU 27 L A
ISITO 7- O R
S DEL I- T
ART. .
274 P
SE R
RECEP EJEC E 2
S V 7
CIÓN UTA E
LA I 7
DE S -
RESO
OBRAD LUCI E T
SE ADMITE EL
OS EN ÓN X
RECURSO Y SORTEO
TRIBU PARA A O DE
EL
QUE M MAGISTR
NAL I
EXPEDIENT E
DESP PASA PARA ADO
SUPRE UÉS N E
RELATO R
N SORTEO DE
MO EN EL A
MAGISTRA DO ART.
EL INFER RELATOR 277-II
IOR S E
PLAZO
PROC I L
DE 10 EDA O
DÍAS A A
DAR R
C
CUMP
FI DISI E A E
DEN L G
CIA L A
P
EST O O
AY S D D
SUS A R E
FUN L Á L
DAM O N
ENT S
FI P
OS
SE P R
HAB E O
RÁN D C
L
CON I E
O
STA R S
S
R AL O
PIE A
SOLICIT M
RELACI C P
UD DE A
Ó N DE L O CONCLUIDA
AUDIEN G
CAUSA SUS A R LA RELACIÓN
CIA I
MATERI CITA R DE LA CAUSA
PARA S
A DEL LA A LA O DEL
ACLAR T E
RECURS DISI C MAGISTRADO
ACI R L
O ART. DEN I RELATOR
ONES A
277- CIA O PRESENTARA
ART. D
SE N PARA
277.I NC O
LLAM E CONSIDERACI
PC S
AA S ÓN DE LA
LA O SALA EL
EL Q PROYECTO DE
L
MAGI U CASACIÓN DE
E
STR E ACUERDO AL
C
ADO ART. 220 ART.
T
DE C U
LA O R
OTR N A
A C
SALA U
D
CIVIL R
E
EN R
CAS A
O EN N P
QUE I
HUBI E
A
ERE Z
N A
DOS L S
SALA A
S SI E
ES V
UNA I
SOL I
S
A SE N
T
CON C
A
VOC L
ARA U
D S
AL
E O
DE
LA
SALA L L
SOCI A A
AL O
PEN C E
AL Y A N
A LA U T
FALT S R
A DE
RECURSO DE COMPULSA
NEGATIVA DEL RECURSO DE APELACIÓN. DE CASACIÓN O CONCESIÓN
ERRÓNEA DEL RECURSO DE APELACIÓN
ARTÍCULO 279. (PROCEDENCIA).

El recurso de compulsa procede por negativa indebida del recurso de apelación o


del de casación, o por concesión errónea del recurso de apelación en efecto que no
corresponda, a fin de que el superior declare la legalidad o ilegalidad de la
resolución objeto del recurso.
NOTIFICACIÓN CON LA NEGATIVA PE CONCERNIO
ARTÍCULO 280. (PLAZO Y FORMA).
El recurso se interpondrá por escrito fundado ante la misma autoridad judicial que
denegó el recurso o lo concedió erróneamente, en el plazo de tres días contados a
partir de la fecha de notificación con el auto correspondiente.
RECEPCIÓN Y DECRETO
ARTÍCULO 281. (PROCEDIMIENTO).
I. Recibido el memorial de compulsa, la autoridad judicial, decretará se
remitan fotocopias legalizadas de las piezas estrictamente necesarias al
superior en grado. El recurrente en el plazo de dos días de su notificación,
proveerá los recaudos correspondientes, bajo pena de caducidad del
recurso.
II. El incumplimiento de esta obligación por la autoridad judicial compulsada
dará mérito a la imposición de las sanciones de responsabilidad
disciplinaria, sin perjuicio del derecho que asiste al recurrente de acudir al
superior denunciando el hecho para que éste a su vez ordene la inmediata
remisión de antecedentes.
RESOLUCIÓN DECLARANDO LEGAL O ILEGAL LA COMPULSA
ARTÍCULO 282. (RESOLUCIÓN).
I. El tribunal superior dictará resolución en el plazo de tres días de recibida la
causa, declarando la legalidad o ilegalidad de la compulsa.
II. Si se declarare la legalidad de la compulsa, ordenará se sustancie o
conceda el recurso denegado, según corresponda, librando al efecto
provisión compulsoria.
ARTÍCULO 283. (NULIDAD EINADMISIBILIDAD).

I. Si el superior declarare legal la compulsa, todo lo actuado por el inferior a


partir de la interposición del recurso, será nulo de pleno derecho.
II. No será admisible ningún recurso contra la resolución que resuelva la
compulsa.
RECURSO DE COMPULSA
FI

PROCEDE
POR SE DECLARA TODO LO NO SERA
EL LEGAL LA ACTUADO ADMISIBLE
NEGATIVA COMPULSA POR EL NINGUNO
RECURRENTE
INDEBIDA EN EL PLAZO DE SE CONCEDE INFERIOR A RECURSO
NOTIFICACIÓN RECIBIDO RESOLUCI
DEL 2 DÍAS DE SU EL RECURSO PARTIR DE CONTRA LA
CON LA EN ÓN EL DENEGADO Y LA RESOLUCION
RECURSO NOTIFICACIÓN
NEGATIVA DE MEMORIAL TRIBUNAL SE LIBRA INTERPOSICI QUE
PROVEERÁ LOS
DE CONCESIÓN DE SUPERIOR PROVISIÓN ÓN DEL RESUELVEA
RECAUDOS
APELACIÓN DEL RECURSO COMPULSA DICTA COMPULSORI RECURSO LA
CORRESPONDIE
DEN RECURSO LA RESOLUCI
O DEL DE NTES BAJO A ART. 220 SERA NULO COMPULSA
SE INTERPONE AUTORIDAD ÓN ENE LE ART. 282-II DE PLENO ART. 283-III
CASACIÓN O PENA DE
ANTE LA JUDICIAL PLAZO DE NCPC DERECHO NCPC
CADUCIDAD, EL
POR MISMA DECRETARA 3 DÍAS
INCUMPLIMIENT
CONCESIÓN AUTORIDAD SE REMITAN DECLARAN
O DE ESTA
QUE DENEGÓ FOTOCOPIA DO LA
ERRÓNEA OBLIGACIÓN
EL RECURSO S LEGALIDA
DEL DARA LUGAR A SE DECLARA
EN EL PLAZO LEGALIZADA DO
RESPONSABILID ILEGAL LA
RECURSO DE 3 DÍAS ART. S DE LAS ILEGALIDA FI
AD COMPULSA
DE PIEZAS D ART.
DISCIPLINARIA ART. 282-I
APELACIÓN SIN PERJUICIO
EN EL DE ACUDIR AL
SUPERIOR ART.
EFECTO QUE
281 I-II-III NCPC
NO
RECURSO EXTRAORDINARIO
PROCEDE CONTRA SENTENCIA EJECUTORIADA EN PROCESO ORDINARIO
ARTÍCULO 284. (PROCEDENCIA).
Habrá lugar al recurso extraordinario de revisión ante el Tribunal Supremo de
Justicia de una sentencia ejecutoriada en proceso ordinario, en los casos siguientes:
I. Si ella se hubiere fundado en documentos declarados falsos por otra
sentencia ejecutoriada que se hubiere dictado con posterioridad a la
sentencia que se tratare de rever.
II. Si habiéndose dictado exclusivamente en virtud de prueba testifical, los
testigos hubieren sido condenados por falso testimonio en las
declaraciones que sirvieron de fundamento a la sentencia.
III. Si se hubiere ganado injustamente en virtud de cohecho, violencia o
fraude procesal declarado en sentencia ejecutoriada.
IV. Si después de pronunciada, se recobraren documentos decisivos
detenidos por fuerza mayor o por obra de la parte en favor de la cual se
hubiere dictado, previa sentencia declarativa de estos hechos y
ejecutoriada.
ARTÍCULO 285. (LEGITIMACIÓN).

El recurso extraordinario de revisión será interpuesto por quienes hubieren sido


parte en el proceso ordinario, por sus sucesores o causahabientes a título universal
o particular. 00
ARTÍCULO 286. (PLAZO).

I. El recurso extraordinario de revisión sólo podrá interponerse dentro del


plazo fatal de un año computable desde la fecha en que la sentencia
quedó ejecutoriada.
II. Si se presentare vencido este plazo, será rechazado de inmediato; sin
embargo, si durante un año, no se hubiere fallado aún en el proceso
dirigido a la comprobación de las causales señaladas en el Artículo 284
del presente Código, bastará que dentro de este plazo se hiciere protesta
formal de usar el recurso, el cual deberá ser formalizado en el plazo fatal
de treinta días
computables desde la ejecutoria de la sentencia pronunciada en dicho
proceso.
ADMISIQN DELRECURSO
ARTÍCULO 287. (ADMISIBILIDAD).
El recurso extraordinario de revisión será admisible siempre que cumpliere con los
requisitos siguientes:
1. Presentación de las fotocopias legalizadas de las sentencias
respectivas con certificación de sus ejecutorias.
2. Expresión concreta de la causa que se invocare y los fundamentos
que se alegaren.
3. Indicación del juzgado donde se encontrare el expediente en el cual
se pronunció la sentencia impugnada.
4. Presentación de tantas copias o fotocopias del recurso como partes
hubieren intervenido en el proceso que se reverá.
EMPLAZAMIENTO
ARTÍCULO 288. (PROCEDIMIENTO).
I. El Tribunal Supremo de Justicia una vez verificado la observancia de los
plazos y los requisitos señalados, dispondrá que el tribunal o juzgado
donde se encuentra el proceso lo remita en el plazo máximo de diez días,
y emplazará a las partes que hubieren litigado en el mismo, a sus
sucesores o causahabientes, para que contesten al recurso en el plazo de
treinta días computables a partir de la citación.
CONTESTACIÓN

II. Respondido el recurso, se observará el trámite previsto para los procesos


incidentales.
III. En el memorial de presentación del recurso o en cualquier momento del
procedimiento, la parte recurrente podrá pedir la suspensión de los efectos
de la sentencia impugnada. El Tribunal Supremo de Justicia dará curso a
la petición si de las circunstancias resulta que el recurso pudiere estar
fundado
y exista la posibilidad de que la demora del trámite pudiere causar
perjuicios graves a la parte recurrente, en cuyo caso se deberá prestar
garantía suficiente.
RESOLUCION
ARTÍCULO 289. (RECURSO FUNDADO).
I. Si se declarare fundado el recurso, se dictará nueva sentencia anulando
total o parcialmente o modificando la anterior.
II. Si se rechazare el recurso se condenará al pago de daños y perjuicios al
recurrente, si hubiere lugar.
ARTÍCULO 290. (IRRECURRIBILIDAD).

La sentencia que resuelva el recurso sólo admitirá el pedido de aclaración, enmienda


o complemerrtación.
ARTÍCULO 291. (COSTAS Y COSTOS).

I. Las costas y costos del recurso desestimado serán de cargo del recurrente.
II. Si el recurso se declarare fundado, se condenará en costas y costos al
recurrido, si éste hubiere tenido participación en los hechos que dieron
lugar a la revocatoria de la sentencia.
III. En los demás casos, las costas y costos se determinarán según las
circunstancia
RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN DE SENTENCIA

NO SE
CONTESTA
AL
RECURSO,
ES DECIR NO
SE PLANTEA HAY SE DECLARA
ANTE EL RESPUESTA FUNDADO EL
TRIBUNAL ART. 282-II RECURSO, SE
SUPREMO EMPLAZAMI
DICTA
PROCEDE ADMISION DEL ENTO SE NUEVAMENTE FI
RESOLUCI
CONTRA RECURSO EN EMPLAZA A SENTENCIA
CONTESTACI ÓN EL
EL TRIBUNAL LAS PARTES ANULANDO TOTAL
SENTENCIA ÓN TRIBUNAL
SUPREMO, SE PARA QUE O PARCIALMENTE
EJECUTORIA VERIFICA LOS CONTESTEN
RESPONDIDO SUPREMO O MODIFICANDO LA
QUE FUERE DICTA
DA EN PLAZOS Y LOS EN EL ANTERIOR
EL RECURSO RESOLUCI
PROCESO REQUISITOS PLAZO DE 30 ART. 283-II NCPC
DE ÓN ART.
ORDINARIO SE DISPONE DÍAS
OBSERVARA 289-I NCPC
QUE EL CUMPLIEND
EL TRAMITE
TRIBUNAL O O LOS
PREVISTO SE RECHAZA EL
ART. 284-I-II- JUZGADO REQUISITOS
PARA LOS RECURSO, SE
III-IV REMITA EL DEL ART.
EXPEDIENTE 287, 288-I
PROCESOS CONDENA EL FI
ART. 285 INCIDENTALE PAGO DE DAÑOS Y
EN EL PLAZO NCPC
ART. 286-I-II DE 10 DÍAS
PERJUICIOS AL
LEY 439 RECURRENTE ART.
289.II NCPC
NCPC
ART. 290 IRREGULARIDAD, LA SENTENCIA QUE RESUELVA EL RECURSO SOLO
ADMITIRÁ EL PEDIDO DE ACLARACIÓN, EN MEDIDA O COMPLEMENTACIÓN
ART. 291 COSTAS Y COSTOS
I LAS COSTAS Y COSTOS DEL RECURSO DESESTIMADO SERÁN DE CARGO DEL
RECURRENTE
II SI EL RECURSO ES DECLARADO FUNDADO SE CONDENARA EN COSTAS Y
COSTOS AL RECURRIDO
III EN LOS DEMÁS CASOS, LAS COSTAS U LOS COSTOS SE DETERMINARAN

También podría gustarte