BIG
DATA
¿QUE ES?
Big data se refiere a una gran
cantidad de información que sólo
se puede procesar mediante el uso
de herramientas digitales y que
sirve para responder preguntas a
través del análisis de enormes
volúmenes de datos. Se trata de
un paradigma se caracteriza por lo
que se conoce como las cinco V
del BIG DATA: volumen, velocidad,
variedad, veracidad y valor.
 ¿De dónde proviene el BIG
 DATA?
Cada paso que damos o cada movimiento que realizamos, genera información
que puede ser tratada por el BIG DATA. Las fuentes de generación y suministros
de datos cada día son mayores y más variadas, como, por ejemplo:
• Transacciones entre individuos y organizaciones: Movimientos bancarios,
  facturación, llamadas, cruce de emails…
• Acciones cotidianas de las personas: Envío de WhatsApp, actualización de
  redes sociales, geolocalización de nuestros teléfonos móviles, visitas a sitios
  webs, anuncios…
• Máquinas: Existen multitud de instrumentos que emiten datos
  constantemente como sensores de temperatura, luz, sonido, GPS, pulseras
  que emiten datos sobre el sueño de cada individuo, pasos caminados,
  pulsaciones, instrumentos de medidas físicas y químicas…
• Biométricas: Lectores de huellas digitales, escáner de retina, de ADN… y otros
  elementos que forman parte de la seguridad y defensa.
• Estructurados: Aquellos que tienen definidos los campos, como, por ejemplo,
  las bases de datos donde cada campo contiene; provincia, teléfono, nombre…
  Estos se almacenan en tablas predefinidas.
• No estructurados: Aquellos que carecen de un formato estándar y no se
  pueden clasificar como, por ejemplo, un texto escrito libremente. Hay que
  aplicar procesamiento del lenguaje natural para interpretar el contenido y
  extraer datos que se puedan gestionar.
¿Qué se hace con los
datos extraídos?
Con todos los datos generados a través de
softwares, APP, webs y otras herramientas, se
almacenan en la nube. Cada empresa o
especialista en big data, elabora algoritmos
capaces de procesar la información y cruzar los
datos que interesan en cada momento. A través
de estos mecanismos, se identifican patrones de
comportamiento para posteriormente, generar
modelos predictivos basados en datos históricos y
casi inmediatos.
Este suministro de información es utilizado o
comprado por todos aquellos interesados a los
que les pueda ayudar en su toma de decisiones.
                 ✓ Salud: Monitorización de las constantes vitales para mejorar la calidad vida. A través de pulseras que
                   analizan datos sobre nuestro estilo de vida, podemos ser capaces de evitar el sedentarismo, detectar
                   anomalías en las pulsaciones, en el sueño.
                 ✓ Banca y seguros: Las entidades financieras y aseguradoras ya emplean la monitorización y cruce de
                   datos de clientes, con operaciones realizadas, comportamientos, etc, que les permite predecir
                   movimientos de clientes, segmentarlos según su comportamiento y nivel de riesgo.
                 ✓ Geolocalización y transporte: Gracias al big data en tiempo real, existen aplicaciones capaces de
                   configurar rutas más rápidas, con menos tráfico, rutas de transporte público… Lo que permitirá
                   ahorrar tiempo y dinero a los conductores, así como, reducir los niveles de contaminación y
                   saturación de las vías.
                 ✓ Desarrollo de negocio: La generación de big data en temas de producción, distribución, ventas,
¿Cuáles son        facturación etc que generan las empresas, pueden ser cruzados y gestionados para predecir
                   comportamientos empresariales.
                 ✓ Recursos humanos: En términos de selección, se pueden utilizar filtros automáticos de bases de datos
las utilidades
                   para conseguir aquellos perfiles que mejor se ajusten a un puesto concreto y reducir el tiempo
                   empleado en la criba curricular. Mediante evaluaciones del desempeño, se pueden medir niveles de
                   productividad con el fin de optimizar el tiempo y los resultados de cada empleado con el puesto de
                   trabajo.
del big data?    ✓ Marketing y ventas: El big data que generamos, puede ser empleado para mejorar la usabilidad de las
                   webs, optimizar la publicidad, identificar los canales de venta más rentables y realizar campañas
                   segmentadas según los gustos de cada individuo a través del posicionamiento SEM, extraer estudios
                   de mercado que ayuden a cambiar de estrategia publicitaria o comercial…
                 ✓ Procesos industriales, químicos o meteorológicos: A través de sensores que miden temperatura,
                   presión, condiciones atmosféricas… Se pueden extraer infinidad de datos con múltiples aplicaciones
                   en el ámbito de la investigación científica e industrial.
                 ✓ Detectar la actividad delictiva: Gracias al BIG DATA que generamos, se pueden identificar actos
                   criminales, contenido delictivo, cruce de mensajes, identificación de perfiles psicológicos de una
                   determinada región. En EEUU ya han probado este sistema y están consiguiendo datos y conclusiones
                   que hasta ahora desconocían por los métodos tradicionales.
                 ✓ Política: Mediante el cruce de datos en redes sociales, con la ubicación y perfiles sociales de quienes
                   publican contenido, se pueden llegar a identificar qué es lo que preocupa a los ciudadanos, cuáles son
                   sus intereses, problemas… y utilizar esa información para elaborar una campaña política a medida y
                   ganarse el voto de los ciudadanos.
Ventajas del BIG DATA
 MEJORA LA TOMA DE DECISIONES:      REDUCE LOS COSTOS: EL ANÁLISIS DE BIG   DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS: EL
EL ANÁLISIS DE BIG DATA PERMITE A   DATA PUEDE AYUDAR A LAS EMPRESAS A       ANÁLISIS DE BIG DATA PUEDE AYUDAR A
LAS EMPRESAS TOMAR DECISIONES         REDUCIR COSTOS Y OPTIMIZAR SUS        LAS EMPRESAS A DESARROLLAR NUEVOS
                                                 OFERTAS.                          PRODUCTOS Y SERVICIOS
  MÁS INFORMADAS Y PRECISAS.
Desventajas del BIG DATA
Preocupaciones de privacidad y seguridad:    Calidad y confiabilidad de los datos: El    Sobrecarga y complejidad de los datos: El
  La recopilación y el análisis de grandes   Big Data plantea desafíos relacionados     Big Data puede ser abrumador debido a su
       cantidades de datos plantean            con la calidad y confiabilidad de los          volumen, velocidad y variedad.
preocupaciones de privacidad y seguridad.                     datos.
  MUCHAS
GRACIAS POR
SU ATENCION