Ejemplos de Big Data: usos principales
Primero daremos ejemplos de usos generales de la Big data. ¿Con qué tipo de
objetivos se la puede usar?
Comprender y segmentar distintos clientes
Mediante cantidades muy grandes de información, se pueden saber las preferencias y
comportamientos de la audiencia a la cual se quiere vender. De esta manera es posible
entender cómo piensan los clientes y qué es lo que prefieren. Y, mucho más
importante, es posible conocer lo que van a preferir en el futuro. Este es uno de los
ejemplos de Big data más claro y uno de los objetivos más buscados por las empresas.
Optimizar los servicios y procesos de un negocio
Esto es algo que afecta a muchos tipos de empresas, pero tomaremos de ejemplo el
mundo de la Logística. Mediante herramientas como el GPS se puede monitorear las
rutas de distintos automores que realicen repartos. Esto luego ingresa como Big Data y
mediante el cruzamiento de datos, se puede encontrar la mejor ruta. Teniendo en
cuenta la estadística de horas de viaje, combustible usado y opinión de cliente.
Medir y optimizar el rendimiento propio con Big Data
La Big data no solo es utilizada por grandes empresas. Cualquier tipo de usuario
particular puede ser beneficiado con la recolección de datos. Uno de los ejemplos de
Big data en este sentido son los smartwatches de uso diario. Los cuales recolectan
muchos tipos de datos de distintas índoles para poder optimizar la calidad de vida, con
el monitoreo de las horas de sueño, el tipo de ejercicio, la dieta, etc.
Optimización de la Salud Pública
El uso de datos colectivos puede emplearse en la codificación de ADN. Esto se puede
realizar gracias a la revisión del historial médico propio y el de familiares, de esta
forma, es posible cruzar datos y entender el origen de ciertos genomas.
Transforma tu marketing
con un Software de analítica
Saber más
Optimización de rendimiento de máquinas y dispositivos
Los datos recopilados pueden ayudar a máquinas y herramientas a conseguir más
autonomía y duración general, como el coche autopilotado de Google.
Aumento de la seguridad y control
Este uno de los ejemplos de Big data empleada por los gobiernos. Gracias a distintas
filtraciones de información generadas en el último tiempo, ya es de público
conocimiento que los gobiernos espían a sus ciudadanos. Controlan conversaciones,
preferencias en la web y actividades en la calle. Esto permite recolectar datos masivos
y entender el comportamiento social de un sitio.
Optimización de las ciudades
Se puede usar grandes volúmenes de datos, gestionados por un software, para tener
un mejor flujo del tráfico, mediante la creación de nuevas rutas, señalización y
sincronización.
Trading financiero
El análisis de bases de datos financieras, de trading, de inversión y de movimiento de
acciones, se puede utilizar para automatizar inversiones. En este sentido, han surgido
distintas inteligencias artificiales que optimizan y automatizan inversiones.
Entendiendo para qué se puede utilizar, a continuación veremos ejemplos de Big data
de éxito de distintas empresas. Para qué lo han utilizado y cómo les ha funcionado.
Ejemplos de Big Data en empresas
Ahora bien, antes de conocer los ejemplos exitosos, es necesario decir que las
empresas no podría alcanzar sus metas de no ser por los software de base de datos, de
datos brutos y de entrecruzamiento. Se trata de programas que son capaces de
administrar, gestionar y procesar grandes volúmenes de datos. Por nombrar algunos
de los más recomendados podemos encontrar: Mongo DB, SAP HANA, Azure SQL
Server y PostgreSQL
Netflix
Netflix es uno de los ejemplos de Big data más exitosos de la industria. Se calcula que
ahorra más de 1000 millones de dólares por año mediante la utilización de sus
algoritmos derivados de la Big data.
Netflix utiliza una variedad de herramientas tradicionales de inteligencia y gestión
empresarial como Teradata, y las combina con tecnologías de Big data modernas como
Hive. El resultado ha sido la creación de un algoritmo que se sostiene en una compleja
base de datos, que predetermina y entiende los contenidos que los usuarios tienen
más probabilidades de querer ver.
Además, Netflix ofrece una fuerte personalización del contenido, entendiendo qué
quiere cada usuario, para lograr una permanencia de su servicio.
Ejemplos de Big data hay muchos. El cruzamiento de los mismos datos siempre puede
tener objetivos distintos.
Big Data y el Metro de Barcelona
El metro de Barcelona es un ejemplo práctico muy particular en cuanto a la utilización
de Big data. Implementó un sistema llamado RESPIRA que utiliza inteligencia artificial
para poder mejorar la ventilación, ayudando a controlar infecciones de coronavirus.
Este sistema se dedica a analizar variables como la sensación térmica, la temperatura,
la humedad ambiente o el número de casos de enfermos en la última semana.
Todas estas variables se correlacionan, y se establece el sistema de ventilación y
temperatura ideal en el metro. Empleando técnicas de datos masivos y machine
learning.
Amazon y el uso de Big Data
El gigante estadounidense de ventas es capaz de analizar una cantidad impactante de
datos de sus clientes. Sus algoritmos colectan, analizan y ponen en trabajo todos estos
datos de búsqueda, compra e interés de sus clientes. Debido a esto, tienen la
capacidad de ofrecer recomendaciones cada vez más precisas y con mayor
probabilidad de compra, así como determinar los cambios de precios y el stock.
Esto se logra gracias a herramientas avanzadas de Big data. Algoritmos publicitarios y
plataformas de machine learning.
Zara
Zara es el mayor distribuidor de ropa del mundo y uno de los mejores ejemplos de Big
data del mercado. El secreto de la empresa reside en su poder de detectar tendencias
apenas surgen, entenderlas, moldearlas y enviar prendas a las tiendas con un tiempo
récord.
La cadena de suministro de Zara está basada en la utilización de datos y análisis de los
mismos para poder realizar predicciones. Datos que vienen de las ventas diarias,
inventario y tendencias en redes sociales.
Zara utiliza inteligencia artificial que se alimenta de toda esta información y la
organiza. Automatiza tareas y predice comportamientos.