[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
63 vistas2 páginas

Redención de Penas: España y Francia

La redención de penas por el trabajo en España permite la reducción de un día de condena por cada dos días de trabajo realizado por el interno. Aunque derogada en 1995, aún se aplica de forma transitoria a los condenados bajo el Código Penal de 1973. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado a España por considerar que la Doctrina Parot vulnera la Convención Europea. En Francia, la administración penitenciaria depende del Ministerio de Justicia y otorga permisos de salida a los condenados para preparar su reinser

Cargado por

Rosa Plasencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
63 vistas2 páginas

Redención de Penas: España y Francia

La redención de penas por el trabajo en España permite la reducción de un día de condena por cada dos días de trabajo realizado por el interno. Aunque derogada en 1995, aún se aplica de forma transitoria a los condenados bajo el Código Penal de 1973. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado a España por considerar que la Doctrina Parot vulnera la Convención Europea. En Francia, la administración penitenciaria depende del Ministerio de Justicia y otorga permisos de salida a los condenados para preparar su reinser

Cargado por

Rosa Plasencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

REDENCIÓN DE LA PENA POR EL TRABAJO ESPAÑA:

Es un beneficio concedido a los internos que consiste en la reducción de un día de


condena por cada dos de trabajo.
Es una institución derogada por el nuevo Código Penal de 1995, pero se sigue
aplicando, de manera transitoria, a penados conforme a la normativa del antiguo
Código Penal. (1973)
En cuanto a dicho beneficio penitenciario, es importante resaltar la Doctrina Parot del
Tribunal Supremo, estableciendo que ante la reducción de condena por redención de
penas por el trabajo, las reducciones deben aplicarse sobre cada pena en orden de
gravedad, hasta que el tiempo de las penas cumplidas con sus respectivos e
individualizados beneficios penitenciarios alcance el total de pena a cumplir o, en su
caso, los treinta años que cumplen la pena con arreglo al anterior Código Penal de
1973 y que disfrutan del beneficio penitenciario de redención de penas por el trabajo,
inexistente en el Código Penal actual de 1995.
No obstante, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado a España al
considerar que la Doctrina Parot vulnera los artículos del Convenio Europeo de
Derechos Humanos.
La redención de penas por el trabajo supone una modalidad de reducción de la
condena en función del tiempo que haya trabajado el interno. Actualmente, solo se
aplica a los privados de libertad que fueron condenados conforme al Código Penal de
1973.
Código penal de 1973:
Sección 5. Redención de penas por el trabajo
ART. 100. Podrán redimir su pena por el trabajo, desde que sea firme la sentencia
respectiva, los reclusos condenados a penas de reclusión, presidio y prisión. Al recluso
trabajador se abonará, para el cumplimiento de la pena impuesta, un día por cada dos
de trabajo, y el tiempo así redimido se le contará también para la concesión de la:
libertad condicional.
No podrán redimir pena por el trabajo:
1.° Quienes quebrantaren la condena o intentaren quebrantarla, aunque no lograsen
su propósito.
2.° Los que reiteradamente observaren mala conducta durante el cumplimiento de la
condena.
FRANCIA
En Francia, la administración penitenciaria depende del Ministerio de Justicia. La
Administración Penitenciaria se organiza en torno a una Dirección General de la que
dependen 4 subdirecciones generales, aparte de otros servicios y unidades como la
inspección de servicios, comunicación y relaciones internacionales, así como el Servicio
de Empleo Penitenciario (SEP). Dentro de la estructura dependiente de la
administración penitenciaria también se encuentra la Escuela Nacional de
Administración Penitenciaria (ENAP) constituyendo un centro de formación específica
para el personal penitenciario y sigue la línea del modelo francés para el personal de
las Administraciones Públicas a través de Escuelas especializadas.
- PERMISOS ORDINARIOS DE SALIDA

En Francia el artículo 723.3 del Código Procesal Penal dispone que el permiso de salida
autoriza a un condenado a ausentarse de un establecimiento penitenciario durante un
periodo de tiempo determinado que se computa en la duración de la ejecución de la
pena, teniendo por objeto preparar la reinserción profesional o social del condenado,
mantener sus ligámenes familiares o permitirle cumplir una obligación que exija su
presencia.
Si bien existe la restricción en el ordenamiento francés del llamado periodo de
seguridad, el cual es aplicable a penados por delitos graves (asesinatos, secuestros,
atentados...) y que supone que en la mitad de la condena en los casos de penas de diez
o más años o en quince años cuando se trate de cadena perpetua se aplica un
régimen penitenciario especial en que están excluidos los permisos de salida, si bien
existen previsiones normativas para aumentar o disminuir dichos periodos, así
dispuesto en el art. 720-2 del Código Procesal Penal.

- REDUCCIONES DE LA PENA:
Cada condenado disfruta de un crédito de reducción de la pena calculado en función
de la duración de la condena dictada: 3 meses para el primer año, 2 meses para los
años siguientes o 7 días por cada mes. Cabe destacar que para la parte eventual de la
pena que se haya cumplido antes del 1 de enero de 2015 y si ha sido condenado por
reincidencia legal el crédito de reducción de pena se reducirá: 2 meses para el 1er año,
1 mes para los años siguientes o 5 días por cada mes.
- Créditos de la reducción de la pena.
- Reducciones suplementarias de la pena.

También podría gustarte