[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas17 páginas

Grupo 1. La Sazón de Tarma.. Informe Final

El documento describe el restaurante "La Sazón de Tarma" en Perú. El restaurante se especializa en platos criollos peruanos tradicionales y ofrece servicio de entrega a domicilio en zonas cercanas. Fue fundado en 1985 y atrae clientes de la zona comercial cercana con su buen servicio y calidad de comida. El restaurante busca fortalecer su departamento de marketing para mantener a los clientes existentes e incrementar las ventas.

Cargado por

76700391
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas17 páginas

Grupo 1. La Sazón de Tarma.. Informe Final

El documento describe el restaurante "La Sazón de Tarma" en Perú. El restaurante se especializa en platos criollos peruanos tradicionales y ofrece servicio de entrega a domicilio en zonas cercanas. Fue fundado en 1985 y atrae clientes de la zona comercial cercana con su buen servicio y calidad de comida. El restaurante busca fortalecer su departamento de marketing para mantener a los clientes existentes e incrementar las ventas.

Cargado por

76700391
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

RESTAURANT “LA SAZÓN DE TARMA”

Integrantes

Lozano Bueno Mirian Liseth

Reyna Chuquipa Evelyn Lisseth

Arellano Espinoza Karol Patricia

Administración de empresas
Marketing

Docente

MELISSA JOAN ZEVALLOS OTINIANO


INDICE

Contenido
1.DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ...................................................................................... 3
2.HISTORIA ................................................................................................................................ 3
3.SITUACION DEL DEPARTAMENTO DE MARKETING .................................................. 3
4.DESCRIPCIÓN DE LA MARCA ........................................................................................... 4
5.POSICIÓN EN EL MERCADO ............................................................................................. 4
6.PUBLICO OBJETIVO: ........................................................................................................... 4
7.MACROENTORNO Y MICROENTORNO .......................................................................... 5
8.Público objetivo: ................................................................................................................... 7
9.Buyer persona ....................................................................................................................... 8
10.Mapa de empatía ................................................................................................................. 9
11.Mapa de propuesta de valor .......................................................................................... 10
12.Propuesta para el negocio: ............................................................................................ 10
13.Creación de la entidad visual: ....................................................................................... 10
14.Componentes del imagotipo: ........................................................................................ 11
15.Justificación del uso de colores: ................................................................................. 12
16.Marketing Mix: ................................................................................................................... 12
17.Estrategia de producto: .................................................................................................. 15
18.Estrategia de precio ......................................................................................................... 15
19.Estrategia de plaza ........................................................................................................... 15
20.Estrategia de promoción ................................................................................................ 15
21.Plan de medios .................................................................................................................. 16
1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA: El restaurante “La sazón de
Tarma” se especializa en preparar exquisitos platos criollos y
tradicionales para toda la clientela en general. Además de proporcionar
el servicio de delibery, pero solo a zonas cercanas del restaurante. La
muy buena atención y la mejor calidad en la que se prepara los platillos
hacen que sea reconocido ante todo el público, logrando exitosamente
asi nuestro cometido de que nosotros seamos de su agradable
preferencia.

• Rubro: Como sabemos, en si el restaurante se dedica al sector


servicio ya que ofrecen los platillos ya preparados y listos para ser
entregados a la clientela. Así como también la entrega a domicilio
o puesto cercano al restaurante.

2. HISTORIA: Este gran emprendimiento fue idealizado en el año de 1983


por la señora Julia Espinoza, la cual en ese entonces trabajaba en los
centros comerciales por centro de lima vendiendo ropas de vestir. Fue en
ese entonces que vio una necesidad grande de que muchas personas al
igual que ella, no podían traer su almuerzo preparado por motivo del
trabajo. Ella vio esa problemática como una gran oportunidad en la cual
en el año 1985 decidio abrir su restaurante, lo cual tuvo un buen impacto
porque muchas personas tuvieron una gran aceptación por los deliciosos
platos que ella preparaba. Esto la impulso a seguir creciendo y
modernizándose con más personal mejor capacitados.

3. SITUACION DEL DEPARTAMENTO DE MARKETING: El


restaurante no cuenta con departamento de marketing, pero es apoyado
por el área de atención del cliente las cuales están a cargo de 2 personas,
quienes se encarga de publicar la carta de los platos que se va a preparar
del día, utilizando eficientemente las redes sociales como WhatsApp y
Facebook, además de publicar ofertas atractivas para el público en
general y aparte beneficios exclusivamente solo a los que son clientes
fieles al restaurante.
4. DESCRIPCIÓN DE LA MARCA: La marca “La sazón de Tarma”
fue creada por la emoción de sus raíces de la dueña del restaurante,
además de ser muy atrayente para muchas personas que van a
comprar por centro de lima o así mismo como a los que trabajan ahí
cerca, haciéndolas volver a recordar esos momentos agradables,
dándoles la mejor experiencia y calidad de servicio que el restaurante
puede ofrecer.

5. POSICIÓN EN EL MERCADO: Este emprendimiento se encuentra


en el nivel que tiene su lugar asegurado por la razón de ser renocidos
además de tener clientela fiel, la cual ellos antes querer un menú, ya
están pensando en nosotros para ir a comer o pedir delibery. Aunque
como todo negocio exitoso, tenemos competencia con otros
restaurantes por el mismo motivo de las necesidades de las personas,
lo cual nosotros andamos innovando nuestra forma de dar nuestro
servicio, estas en las expectativas de nuestros clientes y seguir
manteniendo sus preferencias hacia todos los que laboramos en el
restaurante.

6. PUBLICO OBJETIVO:
Nuestro público objetivo son todas las personas que vienen a hacer sus
compras por donde nuestro restaurante se encuentra, así como también todas
aquellas personas que laboran cerca. Además, cabe recalcar que ofrecemos
precios accesibles lo cual esto resaltaría del porque decimos “para todo el
público en general”.

• Descripción de la empresa
“La Sazón de Tarma” es un restaurante peruano en donde ofreceremos comida
a base de productos peruanos originalmente aplicando técnicas modernas para
lograr un plato el cual pueda ofrecer una experiencia en cuantos a sabores y
texturas al comensal. Las expectativas del cliente en este tipo de restaurantes
es ofrecer el mejor servicio de parte de los mozos del restaurante, los
encargados de la cocina deben de realizar los procesos ya establecidos de la
mano de poner esmero en cada plato de realizan, los tiempos al momento de
realizar los platos no deben de demorar más de lo establecido.
La relación calidad/precio es muy importante ya que se debe de demostrar al
cliente que la experiencia que brinda el restaurante es coherente con el precio.
En síntesis, los diferentes platos que ofrece nuestro restaurante son variados
implementando una infraestructura “ideal”, haciendo el correcto proceso para la
eliminación de los desechos, manteniendo la calidad en los sabores de
nuestros platos y con la mejor atención.
7. MACROENTORNO Y MICROENTORNO:

Macroentorno
Microentorno
8. Público objetivo:

• Ficha de segmentación

CRITERIOS DE DETALLE SEGMENTOS TÍPICOS DEL MERCADO


SEGMENTACIÓN

GEOGRÁFICOS Región Lima - Perú

Tamaño de la 2812 km²


ciudad

Densidad 9 674 755 pobladores

Urbana-rural Urbana

Clima Templado

DEMOGRÁFICOS Ingreso Mas de 1,025 soles

Segmento de edad 18-24, 25-34, 35-44, 45-54, 55-64, 65+

Género Masculino - Femenino

Tamaño familiar (solteros/as con hijos, casados/as con hijos,


solteros/as, casados/as).

Ciclo de vida Joven, soltero/a, casado/a, con hijos, divorciad/a,


familiar viudo/a.

Escolaridad Primaria, secundaria, superior.

Ocupación Profesionista, comerciantes mayoristas/minoristas

Generación Silenciosa, baby boomer, X, millenial, zeta,

Nacionalidad Peruana, extranjeros.

Religión Católico, cristiana, etc.

PSICOLÓGICOS Personalidad Ambicioso, seguro de sí mismo, extrovertido,


sensación, pensamiento y percepción de su persona
Estilo de vida Los formalistas y los progresistas.

Clase social N.S.E. B medio o típico, N.S.E. C bajo, N.S.E D muy


bajo.
CONDUCTUALES Momento de uso Periódicamente

Beneficios Deseados Calidad, precio económico y la satisfacción de estar


lleno/a si es que no has almorzado en tu casa.
Nivel de uso Consumidor habitual

Frecuencia de uso Frecuente

Lealtad Fuerte

Disposición Conocen, también están informados y tienen


intención de compra
9. Buyer persona
10. Mapa de empatía

}
11. Mapa de propuesta de valor

12. Propuesta para el negocio:


De acuerdo a las necesidades de nuestros clientes objetivos, vimos una
oportunidad de mejora para que así ellos se sientan escuchados y
entendidos positivamente por el restaurante. El plan sería ofrecer un
plato como tipo dieta, en la cual este sería personalizado ya que
muchos de nuestros clientes que sufren de gastritis y entre otros males
estomacales necesitan de alguna forma alimentarse. Esto los ayudará,
lo cual ellos seguirán siendo fieles a nuestro servicio además de
recomendar a sus familiares o amigos de nuestra existencia como
restaurante.

13. Creación de la entidad visual:

• Justificación del logo: “La sazón de Tarma”

En este punto llegamos a proponer un imagotipo por el motivo de que


está inspirado la imagen de la olla de barro en el lugar de origen de
nacimiento de la dueña del restaurante, además de representación de la
comida.
14. Componentes del imagotipo:
imagen: olla de barro

Texto: “la sazón de Tarma”

Imagotipo final:
15. Justificación del uso de colores:
• Paleta de colores empleada en el imagotipo

Marrón: En psicología del marketing, el color marrón se asocia con la


naturaleza, con la calidez y con lo acogedor. Es el color de muchos materiales,
como la madera y la tierra.
Blanco: El color blanco está muy relacionado con la pureza y la limpieza.
Suele transmitir sencillez, tranquilidad y confianza.
16. Marketing Mix:
• Producto:
¿Cómo se verá nuestro producto?
En este restaurante el servicio que se verá es el ofrecer a los clientes en
degustar de los platillos exquisitos, con una preparación pensando en la salud
de los clientes. Además de ofrecer un servicio de delivery en caso de que se
encuentren lejos para así darle más comodidad y una mejor experiencia a todo
nuestro cliente.
Agregando también la carta "especial" de platillos a base de verduras con pollo
o entre más al vapor, para que de esta manera no se perjudiquen y se sientan
incluidos en nuestro restaurante.
¿Qué les brindará a tus clientes?
Satisfacer el paladar del cliente además de proporcionarle la seguridad de que
consumirá platillos exquisitos, elaborados a base de productos frescos. Así
mismo también contara con la tranquilidad de que la preparación cuenta con
salubridad, desde el inicio de la preparación hasta el producto final (platillo).
¿Qué necesidades cubriremos?

Restaurante:

Nuestros platillos a base de productos naturales se encuentran en el primer


nivel que respecta a las necesidades fisiológicas, ya que nos encargamos de
satisfacer la alimentación de nuestros clientes.
a) Deseo: La fidelización de nuestros clientes, además de querer seguir
creciendo con mucho más sucursales en distintas partes de Lima. Así mismo
llegar a satisfacer sus perspectivas que tienen hacia nuestro restaurante.
b) Expectativa:
- Ser la mejor opción de nuestros consumidores.
-Generar buenas experiencias desde el punto de entrada al punto de salida.
-Contar con mejor rentabilidad
¿Qué nos distinguirá en el mercado?

La carta de platillos de dieta la cual nos diferenciara ante distintos restaurantes,


ayudará a un grupo de clientes que padezcan de enfermedades, las cuales
tengan que llevar una dieta balanceada para su mejora. Estas mismas están
hechas con verduras cocidas, arroz integral, pollo o carne al vapor por poca
condimentación para no perder la esencia que el restaurante trasmite a sus
clientes.
Por ejemplo, uno de nuestros platillos seria:
• Arroz integral con verduras sancochadas y con pollo al vapor.
• Coliflor sancochada con pollo deshilachado y papas
sancochadas
• Vainitas cocidas con choclo y pollo al vapor. Entre más
variedades-

¿Cuál será nuestra competencia?


17. Estrategia de producto:
Implementaremos la carta de comida saludable para personas que tienen
problemas de salud en la cual conlleven una dieta estricta, teniendo en cuenta
así que los platos de esta carta especial se valoricen a un precio de 12 nuevos
soles.
18. Estrategia de precio
¿Cuáles son los precios de la competencia?
Para ser más exactos, ya tenemos los precios de la competencia en nuestro
saber. En el anterior informe con la ayuda de un cuadro de análisis de
competencia recopilamos la información de nuestras competencias y estas son:
Punto del sabor s/12-15, D´Yobana s/8, La Delicia s/10-12. Estas en si se
basan de acuerdo a su calidad en los platillos y la atención al cliente.
¿Cuánto pagara el cliente para tenerlo?
De acuerdo a las estrategias de precio en el cual nos guiamos sería el de
fijación de precios basada en los costos ya que nuestros clientes están
dispuestos a pagar el precio de (s/12-Doce nuevos soles) en la cual estamos
ofreciendo platillos saludables para personas que tienen problemas de salud y
que no pueden exagerar en el consumo de condimentos, ni grasas, aparte
agregando s/5 con envió de delivery. Además de incluir el envase de plástico
ya que de esa manera cumpliremos con el cuidado del medio ambiente por la
misma razón que se puede reciclar.
19. Estrategia de plaza
¿Cuáles serán los puntos de venta?
Nuestro punto de venta es encuentra ubicado en la ciudad de Lima, Av.
Abancay (referencia frente a la galería 5 continentes) así nos encontramos
como “La Sazón de Tarma”.
20. Estrategia de promoción
Marketing ATL O BTL:
En este caso vamos a escoger el marketing BTL ya que nuestros clientes
tienen una mayor segmentación en redes sociales y el impacto de la campaña
en BTL se pueden medir con mayor efectividad y es más económico.
Aquí usaremos las redes sociales como Facebook y WhatsApp para poder
brindar la carta digital del restaurante y algunos eventos de promoción en la
cual le ofreceremos descuentos por días celebres a nuestros clientes, además
de dar delibery gratis todos los viernes generando que ese día de la semana
sea en el que se genere más ingresos (esta promoción se les brindara a
personas aledañas al restaurante, que vivan cerca).
21. Plan de medios:
Plan de medios digital
Plan de medios digitales
s s s s s s s s
Objetivo de campaña Publico objetivo Canal Medios 1 2 3 4 5 6 7 8 Presupuesto

Hombre y
1. Incremento del
mujeres de edad
20%de clientes en las
18-20 años,20-25
redes sociales en las
años,25-30
que más se
años,30-35 El
interactúa.
años,35 a mas. presupuestos
Facebook sera de un
2. Introducir el aproximado
restaurante como de 400 soles
uno de las mejores Nacionalidad:
opciones para los Peruana y
clientes que quieran extranjeros
cuidar su salud
debidamente.

El
presuspuesto
NSE: B medio. WhatsApp sera de un
Digital aproximado
de 150 soles

3. Aumentar los
numero de contacto Ingreso promedio:
de los clientes a Mas de 1,025
través de WhatsApp soles.
para mantenerlos Genero:Maculino
fieles a nuestros y femenino.
platillos.
Ocupación: El
Profesionista, presupuesto
comerciante Instagram sera de un
mayorista/minoris aproximado
ta. de 400 soles

Nivel educativo:
Primaria,
secundaria,
superior.
22. Conclusión:
Lozano Bueno, Mirian Liseth:
- Al finalizar este informe y ver los distintos tipos de segmentaciones,
marketing mix he concluido que al hacer un buen estudio de
mercado y segmentación de clientes es fundamental para el inicio o
proyecto de negocio propio ya que así buscamos tener una buena
acogida la publico y diferenciar nuestros tipos de clientes según
nuestro rubro o actividad. También aprendimos a identificar el tipo
de publicidad que podemos implementar según la segmentación de
nuestro mercado.
Arellano Espinoza, Patricia Karol:
- Mi conclusión a lo largo de este ciclo, aprendí que el curso de
marketing incluido todos los temas que tomamos nos ayudarán
arduamente en nuestros futuros trabajos o negocios propios, como
por ejemplo el de saber los tipos de estrategias que debemos
realizar cuando lanzamos un nuevo producto o servicio, así como
también el tipo de clientes al que nos vamos a dirigir. Todos estos
puntos serán primordiales para lograr nuestros objetivos en el rubro
comercial.
Reyna Chuquipa, Evelyn Lisset:
- Para concluir podemos decir que el marketing es esencial para
cualquier tipo de empresa o negocio ya que nos permite dar a
conocer nuestra marca de producto o servicio destinados a cubrir
necesidades del consumidor y así mismo satisfacerlas de la mejor
manera. Gracias al marketing podemos posicionarnos y
diferenciarnos de la competencia.

También podría gustarte