MANTENIMIENTO EN ÁREAS VERDES Página 1 de 5
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CERRO AZUL
CARRERA:
Ing. Electromecánica
MATERIA:
Mantenimiento en Áreas Verdes
DOCENTE:
Ing. Ángel Arcadio Cruz
ACTIVIDAD 1:
Planta de ornato en maceta
ALUMNO:
De la Cruz de la Cruz Jesús Emilio
19500366
PERIODO:
Febrero-Junio 2021
Cerro Azul, Ver.
MANTENIMIENTO EN ÁREAS VERDES Página 2 de 5
FLOR DE MARIPOSA
Hedychium coronarium, que significa fragante nieve, es una flor exótica de colores blancas,
amarillas o salmón, muy perfumadas. Pertenece a la familia Zingiberaceae. Es nativa de Asia
oriental tropical, en las regiones montañosas de la India y Nepal. Es la flor nacional de Cuba,
donde se ha naturalizado en los sitios húmedos de las serranías. También se ha vuelto
espontánea en Argentina, Brasil, México, Perú y en Hawái. En ciertos lugares se le puede
considerar incluso como invasiva.
Cultivo
Requiere buena iluminación y alguna luz solar directa diaria. Se siembra en lugares húmedos
de buen suelo, en macizos o también en grandes macetas. Puede prosperar en suelos pobres
pero necesita abundante riego, que debe ser mayor cuando se acerca la época de crecimiento.
De abril a septiembre puede abonarse cada 15 días con fertilizante líquido diluido. Conviene
trasplantarla cada 2 o 3 años cuando los rizomas se extienden mucho o cuando llenan las
macetas.
Reproducción
Se la puede reproducir fácilmente por división de rizomas en marzo o abril, cuando se realicen
trasplantes cada 2 o 3 años. También pueden reproducirse por semillas.
Posible periplo de la flor de la mariposa desde que fue descubierta en Asia, en el siglo XVII su
posterior traslado a Inglaterra, de ahí a África y luego a América.
Usos comprobados y potenciales
La planta se conoce como ornamental, sin embargo en varias partes del mundo se exploran sus
potenciales usos en la medicina, tratamiento de residuales y otros. En resumen algunos de los
elementos encontrados en la literatura internacional acerca de los usos de esta planta son:
Ornamental
Su delicada fragancia y la belleza de sus flores la hacen muy apreciada para el jardín y como
flor cortada. Sembradas en colonias grandes pueden producir una agradable impresión de
MANTENIMIENTO EN ÁREAS VERDES Página 3 de 5
exotismo. También sirven para grandes macetas. Sus flores se pueden utilizar en diferentes
recetas de esencias “dulces” y para decorar y dar olor a locales.
Tratamiento de aguas residuales
En Brasil, se comprobó que cuando sustratos o lechos de fibra de coco seco, paja de arroz y
otros, fueron sembrados con mariposa, se producía una importante reducción del nitrógeno
amoniacal en el tratamiento de aguas residuales.
Uso Industrial
De sus tallos se obtiene pulpa para papel, su aroma se utiliza en la perfumería. Por sus
propiedades y composición química de los rizomas (bajo contenido en materia seca (17,3%)
con 21,97% de almidón y alto nivel de látex y fibras) se prevé su futuro en la alimentación y el
desarrollo de adhesivos.
Uso en medicina tradicional del Rizoma, flores y semillas
Se señala que las propiedades del rizoma de la mariposa podría ser fuente de medicamentos
para el tratamiento de la diabetes. Los aceites esenciales de los rizomas frescos o secos poseen
actividad antimicrobiana contra Trichoderma sp. y Candida albicans y menor actividad sobre
Bacillus subtilis y Pseudomonas aeruginosa. Grupos humanos en Brasil emplean partes de la
planta para tratar dolores, heridas, infecciones, como antiinflamatorios y para tratar el
reumatismo y asma. El rizoma de la mariposa en Japón también ha recibido atención con
relación a potenciales usos en la medicina. Es parte de numerosas recetas de la medicina
tradicional. En Hawái se usa el jugo de las semillas maduras para el tratamiento del pelo y la
piel.
Evidencias
MANTENIMIENTO EN ÁREAS VERDES Página 4 de 5
ANTES
MANTENIMIENTO EN ÁREAS VERDES Página 5 de 5
AHORA