[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas6 páginas

Avances de Proyecto Del Ensayo Scamper

Este documento presenta la técnica de creatividad SCAMPER. Explica que SCAMPER implica generar preguntas basadas en sustituir, combinar, adaptar, modificar, proponer, eliminar y reordenar para estimular ideas creativas. También describe cómo aplicar cada paso de SCAMPER para resolver problemas de manera innovadora. Finalmente, concluye que SCAMPER es una técnica efectiva para fomentar la creatividad ya sea de forma individual o en grupo.

Cargado por

Erubiel Alexis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas6 páginas

Avances de Proyecto Del Ensayo Scamper

Este documento presenta la técnica de creatividad SCAMPER. Explica que SCAMPER implica generar preguntas basadas en sustituir, combinar, adaptar, modificar, proponer, eliminar y reordenar para estimular ideas creativas. También describe cómo aplicar cada paso de SCAMPER para resolver problemas de manera innovadora. Finalmente, concluye que SCAMPER es una técnica efectiva para fomentar la creatividad ya sea de forma individual o en grupo.

Cargado por

Erubiel Alexis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ENSAYO

DE
SCAMPER
Nombre: Erubiel Alexis Chi Cetina

Carrera: ING. ILOG

Semestre: Octavo

Signatura: innovación

Docente: Ricardo arguelles Martínez


INTRODUCCION
Hay personas que nacen con alto nivel de creatividad; pero esto no significa que
cualquier persona no pueda tener ideas creativas. Entre más se practique el
hábito de pensar creativamente, más fácil, agradable y eficaz se hace resolver
problemas. Se es creativo cuando se tiene la capacidad de enfrentar las
oportunidades de mejora o algún problema de forma nueva e innovadora, por
tanto, se debe fortalecer la capacidad de preguntar, imaginar y adaptar, para
poder darse cuenta de que no hay problema sin solución y poder generar nuevas
formas, ideas y vías para resolver cualquier dificultad, yendo más allá del
razonamiento tradicional

La técnica SCAMPER es un proceso de solución creativa de problemas que es a


menudo caracterizado por la divergencia de pensamiento y acciones humanas.
Los pensamientos divergentes implican ser capaz de fusionar o combinar ideas
inusuales. Todos los que lo han usado han reconocido la importancia de la
recombinación de ideas o soluciones a los problemas y que es realmente efectivo,
poner como el centro del proceso para producir una solución creativa e innovadora
a un problema determinado. SCAMPER

La idea es que primero identifiques el elemento que quieres mejorar. Como ya he


mencionado este puede ser un producto, un servicio o un proceso, pero no te
quedes allí, si encuentras algo más que puedas mejorar (una técnica de
creatividad, por ejemplo) también puedes utilizar SCAMPER.

En su esencia, SCAMPER es una poderosa lista de sugerencias que te capacita a


pensar y ver las cosas de diferentes maneras. Ha sido desarrollada para forzarte a
pensar de manera diferente acerca de tu problema y eventualmente lograr
soluciones realmente innovadoras.
.

DESARROLLO

Consejos para aplicar el método SCAMPER Tras la creación del método


SCAMPER encontramos a Bob Eberle, que acuñó el término después de haberse
inspirado en los trabajos llevados a cabo por el publicista Alex Faickney Osborn,
inventor del brainstorming o lluvia de ideas. Eberle propuso que, para aplicar la
técnica SCAMPER con éxito, se debían formular una serie de cuestiones teniendo
en cuenta las palabras que conforman el término. Los tipos de preguntas
dependerán de la clase de negocio para que el que se busquen nuevas ideas y de
los productos y / o servicios que ofrezca.

En este sentido, algunas de las cuestiones que pueden estimular la creatividad y


ayudar a encontrar ideas originales e innovadoras podrían ser las siguientes:

Sustituir: En este punto el usuario se pregunta qué puede sustituir para abaratar
los costes, qué pasaría si modificara la plataforma de ventas del negocio, qué
puede cambiar para alcanzar los objetivos propuestos, qué aspectos no se pueden
sustituir de ninguna manera o qué ocurriría si se realizan cambios en el color del
producto, por ejemplo. Combinar En este momento el profesional puede
preguntarse qué pasaría si combinara diferentes productos y servicios entre ellos
o de qué manera podría combinar sus servicios con los de otras empresas.

Adaptar: La palabra “adaptar” del método SCAMPER lleva a quienes recurren a


este sistema a plantearse cómo pueden adaptar sus productos para que realicen
otras funciones, qué pasos deberían seguir para adaptar técnicas que funcionan
Modificar Si el emprendedor o empresario centra su labor en la venta de
productos, llegados a este punto se podría preguntar qué ocurriría si modificara el
packaging de sus artículos, qué elementos puede modificar para mejorar la
experiencia de los clientes o qué tipos de modificaciones puede introducir para
que el producto que vende sea más atractivo y funcional al mismo tiempo.
Proponer

La acción “proponer” del método SCAMPER incentiva la formulación de


cuestiones que lleven al profesional a preguntarse si podría usar su producto de
otra manera o si sería posible emplear el mismo artículo para realizar otro tipo de
campañas publicitarias.

Eliminar

Este paso aboga por hacerse preguntas relacionadas con la eliminación de un


producto o servicio, la externalización de tareas, la reducción de la plantilla o la
eliminación de alguna parte de los procesos.

Reordenar

La puesta en práctica de la técnica SCAMPER finaliza con la reordenación, es


decir, con preguntas que hagan que el usuario se plantee si puede ofrecer los
mismos servicios en un orden distinto, si existe la posibilidad de reordenar los
procesos de fabricación o si sería factible reordenar a los empleados en los
diferentes departamentos de la empresa. Una vez que el usuario ha preparado un
listado con las respuestas a cada una de las preguntas que se ha formulado, el
siguiente paso se centra en organizarlas con el objetivo de elegir las mejores y
empezar a plantear soluciones más concretas
CONCLUSION

SCAMPER es una técnica creativa muy fácil de usar que aporta nuevas
propuestas para productos, servicios o procesos en amplios campos de aplicación,
estimulando la generación de ideas a partir de un listado de preguntas. Su idea
central radica en que lo que se define como nuevo es una modificación de algo ya
existente. Su objetivo es generar tantas ideas como sea posible, por lo que
ninguna idea debe ser descartada, aun siendo poco práctica, estar fuera de las
condiciones o parecer irreal. Puede utilizarse en conjunto con otras herramientas
para mayores beneficios. Es un mecanismo muy fuerte para llevar la atención a
respuestas conocidas o caminos sin explorar, pues obliga a hacerse preguntas
que normalmente no se harían, desviando la atención a lugares o situaciones no
convencionales en busca de respuestas. Ayuda a fomentar y fortalecer el hábito
de pensar creativamente.

La técnica SCAMPER recurre a la generación de ideas mediante preguntas para


estimular la creatividad y encontrar nuevas formas de resolver un problema o de
actuar ante una situación determinada.

La formulación de cuestiones debe estar basada en las acciones sustituir,


combinar, adaptar, modificar, proponer, eliminar y reordenar para que el método
sea 100 % efectivo.

Además de ser ideal para fomentar la creatividad y la imaginación, el método


SCAMPER se puede poner en práctica tanto en grupo como de manera individual
❖ REFERENCIA

❖ tecnica scamper. (n.d.). Buenas Tareas. Retrieved April 12, 2023, from
https://www.buenastareas.com/ensayos/Tecnica-Scamper/24251832.html
❖ Ochoa, I. (2021, April 9). El método SCAMPER: Estimulando la creatividad.
Igor Ochoa. https://igorochoa.net/2021/04/09/metodo-scamper/
❖ Julián sacristán. “Método Scamper”. [en línea]. 1 de setiembre de 2012. [30 de
junio de 2013]. http://reddeinnovacion.org/category/izquierdo/
❖ ALEGSA.com.ar. “Definición de nemotécnico” [en línea]. 7 de abril de 2012. [29
de junio de 2013]. http://www.alegsa.com.ar/Definicion/de/nemotecnico.php

También podría gustarte