[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas9 páginas

Constitución Política Colombiana Por Andrea Dávila

La constitución política de Colombia de 1991 establece los derechos y deberes de los ciudadanos colombianos y el marco para la organización del Estado. Se creó una asamblea nacional constituyente en 1991 para reemplazar la constitución de 1886 e integró representantes de partidos políticos, indígenas y movimientos estudiantiles. La nueva constitución protege los derechos humanos y establece mecanismos para la participación ciudadana como el voto, plebiscitos y cabildos abiertos.

Cargado por

Andrea Dávila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas9 páginas

Constitución Política Colombiana Por Andrea Dávila

La constitución política de Colombia de 1991 establece los derechos y deberes de los ciudadanos colombianos y el marco para la organización del Estado. Se creó una asamblea nacional constituyente en 1991 para reemplazar la constitución de 1886 e integró representantes de partidos políticos, indígenas y movimientos estudiantiles. La nueva constitución protege los derechos humanos y establece mecanismos para la participación ciudadana como el voto, plebiscitos y cabildos abiertos.

Cargado por

Andrea Dávila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Colombia
DE

de 1991.

Por: Andrea Dávila y Rebeca Argel.


¿Qué es la constitución política?
La constitución política es un pacto entre los ciudadanos de cada país sobre como
vivir en armonía.
En la constitución política se encuentran las normas que se crearon para ayudar a
integrarnos y organizarnos
Ésta contiene todos nuestros derechos y deberes como colombianos, sin importar la
edad, el nivel económico, raza, sexo, cultura o lugar de residencia.

https://www.corteconstitucional.gov.co/constitucion-colombia-ninas-
ninos/2022/05/27/sesion-1-que-es-la-constitucion-politica
Historia de la constitución política

Constitución de Constitución de Constitución de


Rionegro Colombia Colombia
1863 1886 1991

https://www.corteconstitucional.gov.co/constitucion-colombia-ninas-ninos/la-constitucion/
ASÍ NACIÓ LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEL 91

En los años ochenta, el país estaba amenazado por


las fuerzas oscuras del narcotráfico que
pretendían someter al Estado. En medio de este
propósito y con el apoyo del paramilitarismo, se
asesinó a cuatro candidatos presidenciales: Jaime
Pardo Leal (1986); Luis Carlos Galán Sarmiento
Este movimiento propuso entonces que los
(1989); Bernardo Jaramillo Ossa (1990) y Carlos
colombianos manifestaran en las urnas su decisión
Pizarro Leongómez (1990). El magnicidio de Luis
de convocar a una Asamblea Nacional
Carlos Galán Sarmiento generó grandes
Constituyente que reformara la caduca carta
movilizaciones de protesta, especialmente de
política. Esta expresión popular se llamó de “la
estudiantes que reclamaban cambio en el país, con
séptima papeleta”.
el eslogan ‘Todavía podemos salvar a Colombia´.
Asamblea
constituyente
La asamblea nacional constituyente de
Colombia fue convocada en 1991, con el fin
de promulgar una nueva constitución política
para el país de reemplazar la constitución
de 1886.
Integrantes de la Asamblea

Partido liberal: 24 constituyentes


Alianza Democrática (AD-M19): 19 constituyentes
Movimiento de Salvación Nacional (MSN): 11 constituyentes
Partido Social Conservador: 5
Conservadores independientes: 4
Indígenas, Unión Cristiana y Ejército Popular de Liberación (desmovilizado). Cada uno con
2 delegatarios.
Movimiento estudiantil: 1 delegatorio
ÓRGANOS DE PROTECCIÓN
PARA LOS

DDHH
Asamblea General.
Consejo de Seguridad.
Consejo Económico y Social (EN)
Consejo de Administración Fiduciaria.
Corte Internacional de Justicia.
Secretaría.
Secretario General.
Me c a n i s mo s d e
participación ciudadana
El voto
El plebiscito
La consulta popular
El referendo
El referendo derogatorio y aprobatorio
El cabildo abierto
La iniciativa popular
La revocatoria de mandato
¡Grac ia s !

También podría gustarte