UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL NORTE
      CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
      TRABAJO DE INVESTIGACION Nº 2
              “CAMPO ELECTRICO”
     Materia         :   Física III
     Sigla / Grupo   :   Fis – 200 / M3
     Docente         :   Jorge Fidel Calvo Lara
     Universitario   :   Noe Abel Mendoza Menacho
     Registro        :   220102708
               Montero – Santa Cruz – Bolivia
                        Mayo 2022
                                                    Pág. 1
                                                                INDICE
1 CARATULA………………………………………………………………………………….....1
2. ESQUEMA...................................................................................................................................3
3. MAPA CONCEPTUAL...............................................................................................................4
4.- RESUMEN..................................................................................................................................5
   -Cálculo del campo eléctrico........................................................................................................5
5. OBJETIVOS GENERALES........................................................................................................7
6. OBJETIVOS ESPECIFICOS.......................................................................................................7
7. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................7
   CAMPO ELECTRICO.................................................................................................................7
Definición formal............................................................................................................................8
   Líneas de campo eléctrico............................................................................................................9
   Movimientos de cargas puntuales en campos eléctricos............................................................10
8. CONTENIDO METODOLOGICO............................................................................................10
9. LEXICO.....................................................................................................................................10
10. BIOGRAFIA............................................................................................................................11
                                                                                                                                      Pág. 2
     2. ESQUEMA
                    Fenómeno                 Fenómenos naturales           Tormentas
                      físico                                               eléctricas
                                                                        Efectos
                                                                       caloríficos
                   Fuerza electromotriz      Corriente eléctrica                       Efectos
                                                                                     luminosos
                                                                      Efectos químicos
                                                                                             Efectos magnéticos
Fuerza eléctrica
                        Carga eléctrica            Electroscopio              Fuerza de repulsión
                      Carga por inducción             Carga positiva (+)     Carga negativa (-)
                        Ley electrostática                    Ley de coulomb
                                                                                                  Pág. 3
    3. MAPA CONCEPTUAL
                                    Campo
                                    eléctrico
             Es un campo físico que
             esrepresentado medianteun                             Se describe por la
             modelo que describe                                   siguiente ecuación:
             lainteracción entre cuerpos y
             sistemas con propiedades                                    F= qE
             denaturaleza eléctrica.
Carga eléctrica                                                                      Voltaje
La Carga Eléctrica es
aquella propiedad de                    Resistencia                          El voltaje es la magnitud
que se produce cuando                    eléctrica                           que da cuenta de la
se relacionan unas                                                           diferencia en el potencial
determinadas partículas                                                      eléctrico entre dos puntos
subatómicas con otras,            Se le denomina resistencia                 determinados:
esta interacción es               eléctrica a la oposición al
electromagnética y se             flujo de corriente eléctrica a                  diferencia de
hace con las cargas               través de un conductor.                          potencial eléctrico
positivas y negativas de                                                          tensión eléctrica
la partícula.
       Positivo (+)                 Ley de coulomb
        Negativo                                                            Corriente eléctrica
           (-)
                              La ley de Coulomb, nombrada               La corriente eléctrica es el flujo
 Fuerza eléctrica             en reconocimiento del físico              de carga eléctrica que recorre un
                              francés Charles-Augustin de               material. También se puede
                              Coulomb, que enunció en 1785              definir como un flujo de
La fuerza eléctrica es la     y forma la base de la                     partículas cargadas, como
que tiene lugar entre         electrostática, puede expresarse          electrones o iones, que se
cargas eléctricas.            como: La constante de                     mueven a través de un conductor
                              proporcionalidad depende de la            eléctrico o un espacio.
                              constante dieléctrica del medio
                              en el que se encuentran las
                              cargas.
                                                                                                  Pág. 4
4.- RESUMEN
La interacción eléctrica entre las partículas también puede interpretarse en términos del
concepto de campo eléctrico. Bajo este concepto, la interacción entre dos objetos cargados se
puede entender en términos del efecto que produce una carga en el espacio, tal que otra carga
en cualquier punto que rodea a la primera experimentará una fuerza y se dice que existe un
campo eléctrico creado por la primera carga, que afecta el espacio que la rodea. De igual
manera, el segundo objeto cargado crea un campo eléctrico que afecta al primero.
 Para probar la existencia de un campo eléctrico se toma un cuerpo pequeño cargado que se
coloca en cualquier punto. Si este objeto experimenta una fuerza de origen eléctrico, entonces
existe un campo eléctrico. A esta pequeña carga se la llama carga de prueba y comúnmente se
le denota como 𝑞0.
Para la definición del campo eléctrico se puede utilizar una carga de prueba positiva o negativa,
pues el campo no depende de la carga de prueba, únicamente del sistema de cargas que
produce el campo.
Se define el campo eléctrico como la fuerza que actúa sobre la carga de prueba por unidad de
carga,
                                𝐸⃗ = 𝐹 /𝑞0
Se puede observar que 𝐹 = 𝑞𝐸⃗, la fuerza sobre una carga positiva tiene la dirección del campo
eléctrico, mientras que la fuerza sobre cargas negativas tiene dirección opuesta al campo.
Obsérvese que las unidades de la intensidad del campo eléctrico son N ∙ C −1.
El campo eléctrico no solo es una cantidad vectorial, sino que se puede imaginar como un
conjunto infinito de ellas, cada una asociada a un punto en el espacio. A esto se le conoce
como campo vectorial.
-Cálculo del campo eléctrico
Para calcular la magnitud del campo eléctrico debido a una carga puntual se puede utilizar la
relación
                                 𝐸 = 𝑘 * 𝑞/𝑟 2
La dirección del campo se da alejándose de la carga si esta es positiva y acercándose a la
carga si esta es negativa.
                                                                                           Pág. 5
De la misma manera que para las fuerzas, si se tiene un sistema de cargas distribuidas en el
espacio, el campo eléctrico en un punto P puede calcularse a partir del principio de
superposición,
                                   𝐸⃗ 𝑝 = 𝐸⃗ 1 + 𝐸⃗ 2 + ⋯
Es decir, el campo eléctrico es la resultante de la suma vectorial de los campos eléctricos
individuales
Cuando los campos eléctricos se deben a cargas no puntuales, el campo eléctrico se puede
calcular imaginando la distribución de carga subdividida en muchos elementos de carga dq,
cada a uno a diferentes distancias respecto al punto en el que se desea calcular el campo.
El campo total se calcula de la expresión equivalente,
                            𝐸⃗ = 1/4𝜋𝜖0 ∫ 𝑑𝑞/𝑟2* 𝑒̂
 Esta ecuación involucra tres ecuaciones escalares, una para cada componente. Para calcular
la integral vectorial se debe calcular cada una de las tres integrales escalares:
                     𝐸𝑥 = ∫ 𝑑𝐸𝑥, 𝐸𝑦 = ∫ 𝑑𝐸𝑦, 𝐸𝑧 = ∫ 𝑑𝐸z
Las componentes escalares se obtienen a partir de la geometría específica de la distribución de
carga. También, existen excepciones en las que se siguen procedimientos matemáticos que
simplifican la solución de casos particulares.
La ley de Coulomb describe las fuerzas que actúan a la distancia entre dos cargas. Por medio
del concepto de campo eléctrico, podemos reformular el problema al separarlo en dos pasos
distintos.
     Piensa que una de las cargas genera un campo eléctrico en todo el espacio.
     La fuerza que actúa sobre una carga introducida en el campo eléctrico de la primera es
        provocada por el campo eléctrico en la posición de la carga introducida.
Si todas las cargas están en reposo, obtienes exactamente las mismas respuestas con el
campo eléctrico que con la ley de Coulomb. Entonces, ¿acaso este solo va a ser un ejercicio en
notación ingeniosa? No. El concepto de campo eléctrico surge por sí mismo cuando las cargas
se pueden mover una con respecto a otra. Los experimentos muestran que solo al considerar el
campo eléctrico como una propiedad del espacio que se propaga a velocidad finita (la velocidad
de la luz), podemos explicar las fuerzas que se observan sobre cargas que se mueven de forma
relativa. El concepto de campo eléctrico también es esencial para entender una onda
electromagnética que se auto propaga, como la luz, y nos proporciona una manera de describir
cómo la luz estelar viaja a través de una gran distancia de espacio vacío para llegar a nuestros
ojos.
La idea de una fuerza que "actúa a la distancia" en la ley de Coulomb parece problemática; tal
vez la idea de "fuerza provocada por un campo eléctrico" aminore de alguna forma tu
incomodidad. Por otro lado, puede que te preguntes si un campo eléctrico es más "real". La
"realidad" de un campo eléctrico es un tema para los filósofos. En cualquier caso, real o no, la
noción de un campo eléctrico resulta ser muy útil para predecir qué le ocurre a la carga.
Para comprender poco a poco el concepto, inicialmente introducimos el campo eléctrico para
cargas en reposo y practicamos con el método de análisis.
                                                                                              Pág. 6
5. OBJETIVOS GENERALES
Tenemos que asociar la interacción eléctrica a la propiedad de la materia de la carga eléctrica,
también debemos de conocer los conceptos del campo eléctrico y potencial también debemos
de determinarlo. El campo eléctrico se presenta de cualquier punto determinado para poder
descubrir una carga de prueba pequeña y positiva denominado (qo). Produciendo por una
distribución de cargas aplicando la ley de gauss.
6. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Estudiar los fenómenos producidos por cargas eléctricas en reposo partiendo de la ley de
Coulomb y del concepto de campo eléctrico. Estudiar los conceptos de trabajo y de energía
electrostática para enunciar el concepto de potencial eléctrico.
7. INTRODUCCIÓN
CAMPO ELECTRICO
La fuerza eléctrica ejercida por una carga sobre otra es un ejemplo de acción a
distancia, semejante a la fuerza gravitatoria ejercida por una masa sobre otra. Para evitar el
problema de la acción a distancia se introduce el concepto de campo eléctrico E. Una carga
crea un campo eléctrico en todo el espacio y este campo ejerce una fuerza sobre la otra carga.
La fuerza es así ejercida por el campo en la posición de la segunda carga, más que
por la propia primera carga que se encuentra a cierta distancia.
El campo eléctrico (región del espacio en la que interactúa la fuerza eléctrica) es un campo
físico que se representa por medio de un modelo que describe la interacción entre cuerpos y
sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica. Se puede describir como un campo
vectorial en el cual una carga eléctrica puntual de valor q sufre los efectos de
una fuerza eléctrica F dada por la siguiente ecuación:
                                 F= qE
En los modelos relativistas actuales, el campo eléctrico se incorpora, junto con el campo
magnético, en campo tensorial cuatridimensional,
denominado campo electromagnético Fμν.2
Los campos eléctricos pueden tener su origen tanto
en cargas eléctricas como en campos
magnéticos variables. Las primeras descripciones                                               de
los fenómenos eléctricos, como la ley de Coulomb,
solo tenían en cuenta las cargas eléctricas, pero las
investigaciones de Michael Faraday y los estudios
posteriores de James Clerk Maxwell permitieron
establecer las leyes completas en las que también                                              se
tiene en cuenta la variación del campo magnético.
Esta definición general indica que el campo no es directamente medible, sino que lo que es
observable es su efecto sobre alguna carga colocada en su seno. La idea de campo eléctrico
fue propuesta por Faraday al demostrar el principio de inducción electromagnética en el
año 1832.
La unidad del campo eléctrico en el SI es Newton por Culombio (N/C), Voltio por metro (V/m), o,
en unidades básicas, kg·m·s−3·A−1, y la ecuación dimensional es MLT-3I-1.
                                                                                            Pág. 7
Definición formal
La definición más formal de campo eléctrico, válida también para cargas moviéndose a
velocidades cercanas a la de la luz, surge a partir de calcular la acción de una partícula cargada
en movimiento a través de un campo electromagnético. Este campo forma parte de un único
campo electromagnético tensorial        definido por un potencial cuadrivectorial de la forma:
Donde es el potencial escalar y A es el potencial vectorial tridimensional. Así, de acuerdo con
el principio de mínima acción, se plantea para una partícula en movimiento en un espacio
cuadridimensional:
El término dentro de la integral se conoce como el lagrangiano del sistema; derivando esta
expresión con respecto a la velocidad se obtiene el momento de la partícula, y aplicando
las ecuaciones de Euler-LaGrange se encuentra que la variación temporal de la cantidad de
movimiento de la partícula es:
De donde se obtiene la fuerza total de la partícula. Los dos primeros términos son
independientes de la velocidad de la partícula, mientras que el último depende de ella. Entonces
a los dos primeros se les asocia el campo eléctrico y al tercero el campo magnético. Así se
encuentra la definición más general para el campo eléctrico:
La ecuación brinda mucha información acerca del campo eléctrico. Por un lado, el primer
término indica que un campo eléctrico es producido por la variación temporal de un potencial
vectorial descrito como                                  , donde B es el campo magnético; y
por otro, el segundo representa la muy conocida descripción del campo como el gradiente de un
potencial.
Líneas de campo eléctrico
Un campo eléctrico estático puede ser representado
geométricamente con líneas tales que en cada punto el
campo vectorial sea tangente a dichas líneas, a estas
líneas se las conoce como "líneas de campo".
Matemáticamente las líneas de campo son las curvas
integrales del campo vectorial. Las líneas de campo se
utilizan para crear una representación gráfica del campo, y pueden ser tantas como sea
necesario visualizar.
                                                                                            Pág. 8
Resulta conveniente representar el campo eléctrico dibujando las líneas que indican la
dirección del campo en cualquier punto. El vector campo E es tangente a la línea en
cada punto e indica la dirección del campo eléctrico en dicho punto. Las líneas del
campo eléctrico se llaman también líneas de fuerza, ya que muestran la dirección de la
fuerza ejercida sobre una carga testigo positiva. En todo punto próximo a una carga positiva,
el campo eléctrico apunta radialmente alejándose de la carga. Las líneas de campo
eléctrico, por tanto, divergen desde un punto ocupado por una carga positiva.
Igualmente, el campo eléctrico próximo a una carga puntual negativa apunta radialmente
hacia esta carga y, por tanto, las líneas de campo eléctrico         están    dirigidas
siempre       hacia      una      carga       negativa.
El razonamiento utilizado en los ejemplos precedentes puede aplicarse para dibujar las
líneas de fuerza de cualquier sistema de cargas puntuales. En un lugar próximo a cada una de
las cargas, las líneas del campo poseen la misma separación y según el signo de la carga se
alejan o se acercan a ella. Lejos de todas las cargas, la estructura pormenorizada del
sistema no es importante, y las líneas del campo son las mismas que las correspondientes a
una única carga puntual igual a la carga neta del sistema. Para una futura referencia
resumimos a continuación las reglas para dibujar las líneas de campo eléctrico:
    Las líneas de campo eléctrico comienzan en las cargas positivas y terminan en
     las negativas (o en el infinito).
    Las    líneas     se     dibujan    simétricamente   saliendo   o entrando  en    la
     carga.
    El número de líneas que abandonan una carga positiva o entran en una carga negativa,
     es proporcional a la carga.
    La densidad de líneas (número de ellas por unidad de área perpendicular a las
     mismas) en      un     punto      es    proporcional  al    valor del   campo    en
     dicho punto.
    A grandes distancias de un sistema de cargas, las líneas de campo están
     igualmente espaciadas y son radiales como si procediesen de una sola carga
     puntual igual a la carga neta                                                   del
     sistema.
Las líneas de campo son líneas perpendiculares a la superficie del cuerpo, de manera que su
tangente geométrica en un punto coincide con la dirección del campo en ese punto. Esto es una
consecuencia directa de la ley de Gauss, es decir encontramos que la mayor variación
direccional en el campo se dirige perpendicularmente a la carga. Al unir los puntos en los que el
campo eléctrico es de igual magnitud, se obtiene lo que se conoce como superficies
equipotenciales, son aquellas donde el potencial tiene el mismo valor numérico.
En el caso estático al ser el campo eléctrico un campo irrotacional las líneas de campo nunca
serán cerradas (cosa que sí puede suceder en el caso dinámico, donde el rotacional del campo
eléctrico es igual a la variación temporal del campo magnético cambiada de signo, por tanto una
línea de campo eléctrico cerrado requiere un campo magnético variable, cosa imposible en el
caso estático). En el caso dinámico pueden definirse igualmente las líneas solo que el patrón de
líneas variará de un instante a otro del tiempo, es decir, las líneas de campo al igual que las c.
Movimientos de cargas puntuales en campos eléctricos.
Cuando una partícula con carga q se coloca en una campo eléctrico E, experimenta la
acción de una fuerza qE. Como hemos visto, las fuerzas gravitatorias que actúan sobre una
partícula son usualmente despreciables en comparación con las fuerzas eléctricas. Si la
fuerza eléctrica es la única fuerza significativa que actúa sobre la partícula, ésta
adquiere una aceleración:
                                    a= (q / m) E
                                                                                           Pág. 9
siendo m la masa de la partícula.* Si el campo eléctrico se conoce, puede determinarse
la relación carga a masa de la partícula a partir de la aceleración medida. Por ejemplo,
en el caso de un campo eléctrico uniforme, la trayectoria de la partícula es una
parábola semejante a la de un proyectil en un campo gravitatorio uniforme. La medida
de la desviación de los electrones en un campo eléctrico uniforme fue utilizada por J.J.
Thompson en 1897 para demostrar la existencia de los electrones y para medir su relación
carga a masa. El osciloscopio y el tubo de imágenes de un televisor son ejemplos de
aparatos basados en el movimiento de los electrones en campos eléctrico.
8. CONTENIDO METODOLOGICO
Aprender el concepto de flujo y enunciará la ley de Gauss. Estudiar los conceptos de gradiente,
de divergencia y el teorema de Gauss para relacionar el potencial con el campo eléctrico y
enunciar la ley de Gauss en forma diferencial. Estudiar el concepto de rotacional de campos
electrostáticos y el teorema de Stokes. Comprender la ecuación de Poisson y su papel como
síntesis de la electrostática. Estudiar condensadores y el concepto de dipolo eléctrico.
Comprender el fenómeno de polarización y la respuesta lineal de materiales sometidos a la
acción de campos eléctricos externos. Aprender los conceptos: corriente eléctrica, conductores,
dieléctricos, resistencias y algunos aspectos elementales de circuitos. Conocer el experimento
de Oersted y la relación de los fenómenos magnéticos con los eléctricos. Comprender la ley de
Biot-Savart y la ley de Ampere.
9. LEXICO
1. Rodea.- Poner una o varias cosas alrededor de otra.
2. Carga.- Conjunto de cosas que se transportan juntas, especialmente géneros y mercancías.
3. Superposición.- Es el acto y el resultado de superponer.
4. Subdividida.- Forma del femenino de subdividido, participio de subdividir o de subdividirse.
5. Integrales.- Función que se obtiene por una operación a partir de la derivada.
6. Geometría.- Parte de las matemáticas que estudia la extensión, la forma de medirla, las
relaciones entre puntos, líneas, ángulos, planos y figuras, y la manera cómo se miden.
7. Electromagnético.- Del electromagnetismo o relacionado con él. "soporte electromagnético"
8. Estelar.- Que tiene la importancia, categoría u otra cualidad propia de las estrellas (persona o
cosa destacable).
9. Observable.- Que puede ser observado. "la mala calidad de las aguas es fácilmente
observable en alguno de los tramos del río"
10. Lagrangiano.- es una función escalar a partir de la cual se puede obtener la evolución
temporal, las leyes de conservación y otras propiedades importantes de un sistema dinámico.
11. Gradiente.- Variación de una magnitud en función de la distancia, a partir de la línea en que
esta variación es máxima en las magnitudes cuyo valor es distinto en los diversos puntos de
una región del espacio
12. Dipolar.- Que tiene dos polos
13. Parábola.- Curva abierta formada por dos líneas o ramas simétricas respecto de un eje y en
que todos sus puntos están a la misma distancia del foco (un punto) y de la directriz (recta
perpendicular al eje).
14. Polares.- Que es completamente opuesto, como los polos de la Tierra.
                                                                                           Pág. 10
15. Neta.- Verdad, lo que es cierto.
16. Oscilante.- Que oscila. "agua oscilante"
17. Volumétrica.- De la medición de volúmenes o relacionado con ella.
18. Unidimensional.- Que tiene una sola dimensión.
19. Simetría.- Correspondencia de posición, forma y tamaño, respecto a un punto, una línea o
un plano, de los elementos de un conjunto o de dos o más conjuntos de elementos entre sí.
20. Axial.- Del eje o relacionado con él.
10. BIOGRAFIA
    https://es.wikipedia.org/wiki/Campo_el%C3%A9ctrico
    https://es.khanacademy.org/science/electrical-engineering/ee-electrostatics/ee-electric-
     force-and-electric-field/a/ee-electric-field
    https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/7380
    https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?
     q=tbn:ANd9GcSgu6jgrTElV5xe7iw8UTPtsbYKz6Hl9_TGWA&usqp=CAU
    https://docplayer.es/24181889-El-campo-electrico-introduccion.html
                                                                                       Pág. 11