[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas4 páginas

7ma Clase Campo Eléctrico

Módulo campo eléctrico

Cargado por

lduh14cnba2020
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas4 páginas

7ma Clase Campo Eléctrico

Módulo campo eléctrico

Cargado por

lduh14cnba2020
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Campo Eléctrico

Concepto de Campo Eléctrico

Newton postuló la atracción gravitatoria como una acción a distancia, es decir que la
materia puede actuar a distancia sobre la materia sin que nada medie
La idea de una fuerza actuando a través del espacio fue difícil de aceptar por los
investigadores.
Esta hipótesis fue reelaborada recién a mediados del siglo XIX por el físico inglés Michael
Faraday (1791-1857) quien introdujo el concepto de “campo de fuerza” para explicar la
acción a distancia. Según este concepto, una masa genera un campo gravitatorio a su
alrededor. La idea de Faraday permite representar un cuerpo como una masa rodeada de
fuerzas atractivas que pueden atraer a otros cuerpos que penetran en ese campo. Ya
hemos visto la similitud entre la fuerza gravitacional y la fuerza eléctrica. El concepto de
campo no es exclusivo de la fuerza gravitatoria.
En concordancia con el concepto de campo gravitatorio, decimos que un campo eléctrico
existe en la región del espacio que rodea a un objeto cargado, este espacio adquiere una
propiedad que antes no tenía y cuando otro objeto cargado entra en esa región aparecen
fuerzas sobre él ejercidas por el campo. Con la introducción del concepto de campo
eléctrico, decimos que un a carga Q crea un campo eléctrico alrededor del espacio que la
rodea y que este campo eléctrico es responsable de la aparición de la fuerza eléctrica
sobre la carga q colocada en el campo,
En otras palabras consideramos que la fuerza eléctrica que actúa sobre q se debe a la
acción del campo eléctrico y no a la acción directa de Q sobre q.
Por lo tanto diremos que en un punto P del espacio existe un campo eléctrico cuando al
colocar una carga en dicho punto actúa sobre ella una fuerza. A esta carga se la
denomina carga de prueba o exploradora q0 y debe ser pequeña de manera de no
modificar el campo eléctrico producido por la carga generadora (Q).

Vector Campo Eléctrico

El campo de fuerza eléctrico se puede representar en cada punto del espacio por un
vector que generalmente se simboliza por ⃗ E y que se denomina “vector campo
eléctrico”.
Consideremos una carga Q mostrado en la figura la cual crea un campo eléctrico en el
espacio que la rodea. Al colocar una carga de prueba q0 en un punto cualquiera, una
fuerza eléctrica ⃗
F actuará sobre dicha carga de prueba.

Es importante señalar que la existencia del campo eléctrico en un punto P no depende de


la presencia de la carga de prueba en dicho punto, es decir que existirá campo eléctrico
alrededor de la carga generadora Q a un cuando no haya carga de prueba.
Denominaremos intensidad de campo eléctrico al cociente entre la medida del módulo
de la fuerza que actúa sobre la carga exploradora y la medida de dicha carga.
F
E=
q0

Según la ley de Coulomb, el módulo de la fuerza eléctrica F puede expresarse

Q∗q 0
F=k 0
r2

Finalmente resulta
Q N
E=k 0
r 2
(3) E= [ ]
C
Unidad de campo Eléctrico

Nótese que E no depende q0 carga de prueba.


La dirección y sentido del vector ⃗ E están dados por la dirección y sentido de la
fuerza eléctrica que actúa sobre la carga de prueba q0 (positiva) colocada en el punto.

Para otro tipo de cargas u objetos no puntuales existen expresiones apropiadas a cada
caso que no analizaremos.

Entonces analizando la expresión (3) podemos decir:


• La intensidad de ⃗ E en un punto dado es directamente proporcional a la crga Q
que generó el campo eléctrico.
• La intensidad de campo eléctrico es inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia r.
• La intensidad de campo eléctrico no depende de la carga de prueba q0

El vector campo eléctrico ⃗E originado por varias cargas puntuales en un punto del
espacio, se obtiene mediante una suma vectorial (principio de superposición).
Líneas de Campo Eléctrico

Las líneas de campo eléctrico también se llaman líneas de fuerza ya que muestran la
dirección de la fuerza ejercida sobre una carga positiva (carga de prueba).
El concepto de líneas de campo fue introducido por el físico Michael Faraday con la
finalidad de representar el campo eléctrico mediante diagramas.
Para comprender mejor el concepto, supongamos una carga puntual Q que crea un
campo eléctrico en el espacio que la rodea y en cada punto de ese espacio tendremos un
vector E que disminuye conforme nos alejamos de la carga generadora. Si trazamos una
línea por estos vectores que tienen la misma dirección y orientada en el mismo sentido,
esta recta será colineal o tangente a cada uno de los vectores de campo ⃗ E1 ,⃗ E 3 . Una
E2 , ⃗
línea como esa se denomina línea de fuerza del campo eléctrico. De manera similar
podemos trazar otras líneas que partan de Q quedando así representadas las líneas de
campo eléctrico propuestas por Faraday.
Esto se denomina construcción de las líneas de campo debido a una carga puntual.
Nótese que el campo eléctrico es más intenso cerca de la carga generadora donde las
líneas de campo están más cerca entre sí.

Las reglas generales para trazar e interpretar las líneas de campo eléctrico son las
siguientes:
• Entre más cerca estén las líneas de campo, más intenso es el campo eléctrico
(mayor densidad de líneas de campo).
• En cualquier punto del espacio que rodea la carga generadora, la dirección del
vector campo eléctrico es tangente a la línea de campo en ese punto.
• Las líneas de campo eléctrico empiezan en cargas positivas y terminan en cargas
negativas.
• El número de líneas que salen o entran a una carga es proporcional a la intensidad
de esa carga.
• Las líneas de campo eléctrico nunca pueden cruzarse.

Estas reglas nos permiten mapear el patrón de líneas eléctricas de fuerza debido a varias
configuraciones de carga. Así para un dipolo eléctrico tendremos:

Dos cargas iguales y de igual signo.


En esta configuración podemos observar que entre las dos cargas hay un punto donde no
hay líneas de campo, en ese punto el campo eléctrico es nulo.

Dos cargas iguales y de distinto signo.

En esta configuración podemos observar que entre las dos cargas hay una mayor
densidad de líneas de campo, con lo cual podemos decir que en esa zona la intensidad
de campo eléctrico es mayor.

Dos placas conductoras paralelas cargadas de distinto signo (configuración de campo


eléctrico uniforme).

En esta configuración podemos observar líneas de campo paralelas situadas entre las dos
placas, en este tipo de configuración la intensidad del campo eléctrico será la misma en
cualquier punto del espacio entre las dos placas.

¿Cómo creen que será la configuración de campo eléctrico entre dos placas cargadas de
igual signo?

Blibliografía
Fundamentos de Física Volumen 2. Serway y Faughn. Ed Thompson
Física General. Maximo y Alvarenga Ed. Oxford University Press
Física para la Ciencia y Tecnología. Tipler Mosca. Ed Reverté

También podría gustarte