[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas6 páginas

Introduccion A La Termica

El documento aborda la energía térmica, su definición, características, métodos de obtención y aplicaciones en la vida cotidiana y tecnología. Se exploran conceptos clave como el equilibrio térmico, medidas de temperatura, calor, cantidad de calor, conducción y dilatación térmica. Además, se destaca la importancia de la energía térmica en el avance tecnológico y su potencial para un desarrollo sostenible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas6 páginas

Introduccion A La Termica

El documento aborda la energía térmica, su definición, características, métodos de obtención y aplicaciones en la vida cotidiana y tecnología. Se exploran conceptos clave como el equilibrio térmico, medidas de temperatura, calor, cantidad de calor, conducción y dilatación térmica. Además, se destaca la importancia de la energía térmica en el avance tecnológico y su potencial para un desarrollo sostenible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada Nacional
Estado Táchira – Núcleo San Cristóbal

Introducción a la térmica.

Alumno:
Barrera Gamboa Wilmer Alejandro
Documento de identidad:
30.921.035
Asignatura: física II
Docente: Doc. Pedro Mantilla

San Cristóbal, noviembre 2024


Introducción

La energía térmica es un pilar fundamental en el estudio de la física y la ingeniería,


desempeñando un papel crucial en una amplia gama de aplicaciones tecnológicas y
fenómenos naturales. Desde el calor que sentimos en un día soleado hasta la energía que
impulsa nuestras plantas de energía, la energía térmica está en todas partes. Este trabajo
se adentra en el fascinante mundo de la energía térmica, explorando sus características,
métodos de obtención, aplicaciones y los principios que rigen su transferencia. Además,
abordaremos temas esenciales como el equilibrio térmico, las medidas de temperatura,
el calor como forma de energía, la cantidad de calor y el calor específico, la conducción
del calor y la dilatación térmica. A través de este recorrido, buscaremos no solo
entender los conceptos básicos, sino también apreciar la importancia de la energía
térmica en nuestra vida cotidiana y en el avance tecnológico.
Energía Térmica

¿Qué es la Energía Térmica?

La energía térmica, también conocida como energía calórica, es la energía interna


contenida en un sistema termodinámico en equilibrio. Esta energía es proporcional a la
temperatura absoluta del sistema y se manifiesta a través del movimiento interno y
aleatorio de las partículas que lo componen.

Características de la Energía Térmica

 Transmisión: La energía térmica puede transferirse de un sistema a otro


mediante tres mecanismos principales: conducción, convección y radiación.
 Transformación: Puede ser transformada en otras formas de energía, como la
energía mecánica o eléctrica.
 Estados de Agregación: La energía térmica influye en los estados de
agregación de la materia (sólido, líquido, gas). A mayor energía térmica, mayor
es la agitación de las partículas.

Obtención de la Energía Térmica

La energía térmica se puede obtener de diversas fuentes, como la combustión de


combustibles fósiles, la energía solar, la energía geotérmica y la energía nuclear.

Aplicaciones de la Energía Térmica

 Calefacción: Utilizada para calentar espacios y agua.


 Cocción de Alimentos: Fundamental en la preparación de alimentos.
 Generación de Electricidad: Las plantas termoeléctricas convierten la energía
térmica en electricidad.

Transferencia de Energía Térmica

 Conducción: Transferencia de energía a través del contacto directo entre


cuerpos.
 Convección: Transferencia de energía mediante el movimiento de fluidos
(líquidos o gases).
 Radiación: Transferencia de energía a través de ondas electromagnéticas, sin
necesidad de contacto físico.

Unidades y Fórmulas

 Unidad de Medida: La unidad de la energía térmica en el Sistema Internacional


es el joule (J). Otra unidad común es la caloría, donde 1 caloría equivale a 4.184
J.
 Fórmula Básica: La energía cinética media de una partícula por cada grado de
libertad se calcula con la fórmula Ec=12kB⋅TE_c = \frac{1}{2} k_B \cdot T,
donde kBk_B es la constante de Boltzmann y TT es la temperatura.
Equilibrio Térmico

El equilibrio térmico se alcanza cuando dos o más cuerpos en contacto alcanzan la


misma temperatura y no hay transferencia neta de energía térmica entre ellos. Esto se
basa en la Primera Ley de la Termodinámica, que establece que la energía no se crea
ni se destruye, solo se transfiere.

Medidas de Temperatura

La temperatura se mide utilizando diferentes escalas:

 Celsius (°C): Basada en el punto de congelación (0°C) y ebullición (100°C) del


agua.
 Fahrenheit (°F): Basada en el punto de congelación (32°F) y ebullición (212°F)
del agua.
 Kelvin (K): Escala absoluta que comienza en el cero absoluto, donde las
partículas tienen mínima energía térmica.

Calor como Forma de Energía

El calor es una forma de energía que se transfiere entre sistemas o cuerpos debido a una
diferencia de temperatura. Se mide en joules (J) o calorías (cal), donde 1 cal = 4.184 J.

Cantidad de Calor y Calor Específico

 Cantidad de Calor (Q): Es la energía térmica transferida y se calcula con la


fórmula Q=mcΔTQ = mc\Delta T, donde mm es la masa, cc es el calor
específico y ΔT\Delta T es el cambio de temperatura.
 Calor Específico (c): Es la cantidad de calor necesaria para elevar la
temperatura de 1 kg de una sustancia en 1°C. Cada material tiene un calor
específico diferente.

Conducción del Calor

La conducción es el proceso de transferencia de energía térmica a través de un material


sin movimiento del propio material. Se describe por la Ley de Fourier, que establece
que la tasa de transferencia de calor es proporcional al gradiente de temperatura y al
área a través de la cual se transfiere el calor.

Dilatación Térmica

La dilatación térmica es el aumento en las dimensiones de un material debido al


aumento de temperatura. Se puede expresar mediante la fórmula ΔL=αL0ΔT\Delta L = \
alpha L_0 \Delta T, donde ΔL\Delta L es el cambio en longitud, α\alpha es el
coeficiente de dilatación lineal, L0L_0 es la longitud original y ΔT\Delta T es el cambio
de temperatura.
Conclusión

La energía térmica es una fuerza omnipresente que impulsa tanto los procesos naturales
como las innovaciones tecnológicas. A través de este trabajo, hemos explorado los
fundamentos de la energía térmica, desde sus características y métodos de obtención
hasta sus aplicaciones prácticas y principios de transferencia. Además, hemos
profundizado en conceptos clave como el equilibrio térmico, las medidas de
temperatura, el calor como forma de energía, la cantidad de calor y el calor específico,
la conducción del calor y la dilatación térmica. Este conocimiento no solo nos permite
entender mejor el mundo que nos rodea, sino también desarrollar tecnologías más
eficientes y sostenibles. La investigación continua en el campo de la energía térmica
promete avances significativos que podrían transformar nuestra manera de utilizar y
gestionar la energía en el futuro, abriendo nuevas posibilidades para un desarrollo más
sostenible y consciente del medio ambiente.
Bibliografía.

 Alonso Finn, F. Física Mecánica. Tomo I y II. Editorial Fondo Educativo


Interamericano.

 Blatt, F. J. Fundamentos de Física. Editorial Pentice May Hispanoamericana,


México.

 Cromer, A. H. Física para las Ciencias de la Vida. Editorial Reverte, Barcelona.

 Holliday, D., & Resnick, R. Física. Editorial Cecsa.

 Fishbane, P. M. Física para Ciencias e Ingeniería. Editorial Harla, México.

 Garthennaus, S. Física I. Editorial Interamericana.

 Ginterl, J., & Rojo, O. Curso de Física Básica. Editorial McGraw-Hill, México.

 Marin Alonso, F. Cerca de La Física. Editorial Alambra, España.

 McKelvey, J. P. Física para la Ciencia e Ingeniería. Editorial Harla, Tomo I y II,


México.

 McLean, W., & Nelson, E. Mecánica para Ingenieros. Tomo Estática y Dinámica.

 Serway, R. Física. Editorial Interamericana.

 Resnick, R., & Halladay, D. Física para Estudiantes de Ciencias e Ingeniería.


Editorial Continental, México.

 Tipler, P. A. Física. Editorial Reverte, Tomo I y II, Barcelona, Segunda Edición.

 Tippens. Física Conceptos y Aplicaciones. Editorial McGraw-Hill.

También podría gustarte