Trabajo practico de repaso
El contenido teórico necesario para resolver este trabajo y la evaluación, se halla en los
trabajos realizados. Es muy importante que organices el material para trabajar mejor.
- Teoría:
1) Definir energía y nombrar sus 4 propiedades.
2) Diferenciar fuentes de energía y formas de energía, nombrarlas.
3) Realizar una breve línea de tiempo con la historia de la energía.
4) Definir trabajo mecánico y energía mecánica. Ejemplificar cada uno.
5) Diferenciar calor y temperatura.
6) Definir calor latente y calor específico.
7) Explicar que es la dilatación y qué diferencia hay entre dilatación lineal y cubica.
8) Explicar como sucede el equilibrio térmico.
9) Nombrar 3 sistemas abiertos, 3 sistemas cerrados y 3 sistemas aislados.
10) ¿Qué es el efecto invernadero? ¿Cómo se relaciona con el calentamiento global y el
cambio climático?
11) Nombrar las ventajas y desventajas del combustible de hidrogeno.
- Practica:
1) Un coche de masa de 1000kg tiene una velocidad de 30m/s. ¿Cuál sería su energía
cinética? Frena y su velocidad se reduce a la mitad. ¿Cuál es ahora su energía cinética?
2) Un carro tiene 65kg de masa. Hallar su energía mecánica si está ubicado a 3 metros de
altura y tiene una velocidad de 11 m/s.
3) ¿Qué cantidad de calor absorbe una masa de 50g de acero que pasa de 50°C hasta
140°C?
4) Determinar la cantidad de calor absorbida por una masa de 14g de aire al pasar de
30°C a 150°C.
5) Una masa de plomo de 350g absorbió 1.750 cal. Calcular la variación de temperatura
que sufrió.
6) ¿Calcular la cantidad de calor absorbida por 500g de plomo que está a 20°C para
fundirse totalmente?
7) Los rieles de una vía de tren de acero, tienen 1500m de longitud. ¿Qué longitud tendrá
cuando la temperatura aumente de 24°C a 45°C?
8) A una temperatura de 18°C una varilla de hierro tiene una longitud de 8m. ¿Cuál será
la longitud al aumentar su temperatura a 55°C?
9) Una esfera de aluminio de 250kg a 20°C se calienta hasta alcanzar los 250°C. ¿Cuánto
ha variado su volumen?
10) Una pieza cubica de aluminio tiene 25cm3 de área de una de sus caras a 10°C.¿Cuál
será su nuevo volumen a 155°C?
Respuestas:
- Teoría:
1. La energía es la capacidad del cuerpo para trabajar y producir cambios en sí mismo
o en otros cuerpos. Sus propiedades son:
Se transforma. La energía no se crea, sino que se transforma, y en este proceso de
transformación se manifiestan diferentes formas de energía.
Se conserva. Al final de cualquier proceso de conversión de energía, la energía nunca
es mayor ni menor que al principio, siempre existe. La energía no se destruye.
Se transfiere. La energía se transfiere de un cuerpo a otro en forma de calor, olas o
trabajo.
Se degrada. Solo una parte de la energía convertida puede producir trabajo, mientras
que la otra parte se pierde en forma de calor o ruido (vibración mecánica dañina).
2. Fuentes de energía:
sol
Aire
reacciones químicas.
Agua
átomos
Entre otras.
Formas de energía
Petróleo
Carbón mineral
Gas natural
Enerrgia electromagnética
Energía química
Energía nuclear
Ondas
Trabajo
Entre otras
3. Línea de tiempo:
4. Trabajo mecánico: trabajo mecánico es una magnitud física de tipo escalar, que se
expresa mediante la unidad de energía conocida como julio. Ejemplo: empujar una
mesa de un extremo del living hasta otro.
Energía mecánica: La energía mecánica es la capacidad de un cuerpo de generar
movimiento y de realizar un trabajo mecánico. Ejemplo: un carrito de una
montaña rusa.
5. .
calor temperatura
Transferencia de energía Medida de la energía
definición de un cuerpo a otro cinética de las moléculas
de un material.
Joule Celsius
unidades Calorías Kelvin
Fahrenheit
Instrumento de calorímetro Termómetro
medición
Una cuchara caliente La temperatura del agua
ejemplos transfiere calor al agua al hervir es de 100°C
fría de una taza
6. CALOR ESPECIFICO:
El calor específico es una magnitud física que se define como la cantidad
de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema
termodinámico para elevar su temperatura en una unidad (kelvin o grado Celsius).
CALOR LATENTE:
El calor de cambio de estado es la energía requerida por una sustancia para
cambiar de fase, de sólido a líquido (calor de fusión) o de líquido a gaseoso (calor
de vaporización). Al cambiar de gaseoso a líquido y de líquido a sólido se libera la
misma cantidad de energía.
7. Dilatación: es el aumento de un cuerpo en su volumen, éste se hace más grande
(más largo o ancho, o ambas cosas).
Dilatación lineal en donde varía una dimensión como el largo, ancho o altura de un
cuerpo.
Dilatación cubica en donde ocurre un aumento en el volumen del cuerpo debido al
aumento proporcional de sus tres dimensiones (largo, ancho y alto).
8. El equilibrio térmico es un estado donde las temperaturas de dos objetos son
iguales, en sus condiciones iniciales presentan temperaturas diferentes, una vez
que las temperaturas son iguales, el flujo de calor se detendrá y ambos objetos
alcanzarán el equilibrio térmico anterior.
9. Sistema abierto:
El cuerpo humano
Una olla de agua hirviendo
Un reactor nuclear
Sistema cerrado:
Un termómetro
El sol
Las ollas a presión
Sistema aislado:
Un termo
Los trajes de neopreno
Una bomba de gas
10. Efecto invernadero: es un proceso en el que la radiación térmica emitida por la
superficie planetaria es absorbida por los gases de efecto invernadero (GEI)
atmosféricos y es irradiada en todas las direcciones.
A mayor concentración de gases de efecto invernadero, mayor retención de calor.
Esos gases extra incrementan el efecto invernadero natural y provocan
el calentamiento global que da lugar al cambio climático.
11. Ventajas:
Se puede utilizar como combustible de forma directa y como vector energético para
almacenamiento de energía.
No es toxico
Es abundante en la naturaleza
No genera emisiones contaminantes
Desventajas:
Su producción necesita otras energías no limpias
Tiene un precio elevado
No es un material primario
Poco seguro por su baja energía de activación
- Practica:
1
1. Ec= . m. v 2
2
1
Ec= . 1000 kg .30 m/ s2
2
Ec=15.000J
1
Ec= . m. v 2
2
1
Ec= . 1000 kg .15 m/ s2
2
Ec=7.500J
2. Energía cinética:
1 Energia mecanica:
Ec= . m. v 2
2
Em=Ec+Ep
1
Ec= . 65 kg . 11m/s 2
2 Em=357,5J+1.911J
Ec=357,5J
Em=2.268,5J
Energía potencial:
Ep=m.g.h
Ep=65kg. 9,8 m/s2.3m
Ep=1.911J
3. Datos: Q=m.Ce.ΔT
Q=x
M=50g Q=50g.0,115cal/g°C.90°C
Ce=0,115cal/g°C
Q=517,5cal
ΔT=140°C-50°C=90°C
4. Datos:
Q=x Q=m.Ce.ΔT
M=14g Q=14g.(-0,238cal/g°C).120°C
Ce=-0,238cal/g°C
ΔT=150°C-30°C=120°C Q=-399,84
5. Datos:
Q=m.Ce. ΔT
Q=1.750cal
M=350g 1.750cal=350g.0,031cal/g°C.ΔT
1.750cal:350g=0,031cal/g°C.ΔT
5cal/g: 0,031cal/g°C=ΔT
161,3°C=ΔT
Ce=0,031cal/g°C
ΔT=x
6. Calor latente de fusión del plomo:5,5cal/g
Q=l.m
Q=5,5cal/g.500g
Q=2.750cal
7. Datos:
ΔL=x ΔL=L0.ᵝ.ΔT
L0=1500m
-5 -1
ΔL=1500m.1,30.10-5°C-1.21°C
ᵝ=1,30.10 °C
ΔT=45°C-24°C=21°C ΔL=0,41m
8. Datos:
ΔL=x ΔL=L0.ᵝ.ΔT
L0=8m
ΔL=8m.1,30.10-5°C-1.37°C
ᵝ=1,30.10-5°C-1
ΔT=55°C-18°C=37°C ΔL=3,484.10-03
9. Datos:
Δv=
L0=
a=2,4.10-5°C-1
ΔT=250°C-20°C=230°C
10. Datos: Δv=V0.a.ΔT
Δv=x
ΔT=25cm3.2,4.10-5°C-1.145°C
V0=25cm3
a=2,4.10-5°C-1 ΔT=0,087cm3
ΔT=155°C-10°C=145°C