[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas5 páginas

ENERGIA

Este documento describe los conceptos básicos de la energía. Explica que la energía permite producir cambios en los cuerpos como movimiento, calentamiento o cambios de estado. Se transfieren entre cuerpos a través del trabajo y el calor. La energía existe en diferentes formas como mecánica, térmica, química, nuclear, eléctrica y electromagnética, y se transforma de una forma a otra siguiendo el principio de conservación de la energía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas5 páginas

ENERGIA

Este documento describe los conceptos básicos de la energía. Explica que la energía permite producir cambios en los cuerpos como movimiento, calentamiento o cambios de estado. Se transfieren entre cuerpos a través del trabajo y el calor. La energía existe en diferentes formas como mecánica, térmica, química, nuclear, eléctrica y electromagnética, y se transforma de una forma a otra siguiendo el principio de conservación de la energía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ENERGIA

La energía se puede entender como la posibilidad que tiene un cuerpo de producir algún cambio en
sí mismo o sobre otro cuerpo. Tales cambios pueden ser movimiento, calentamiento, o alteraciones
en el estado de dichos cuerpos.

La energía interviene en todos los cambios que ocurren en el Universo, y se precisa para calentar,
iluminar, deformar, mover, y para que la vida sea posible.

Por tanto, los cuerpos poseen energía, y dicha energía les permitiría ser capaces de producir
cambios o efectos en sí mismos o en otros cuerpos. Ahora bien, para desencadenar ese cambio, la
energía que acumula un cuerpo debe ser liberada, o transferida a otro cuerpo. Se puede decir que
hay dos formas de transferir la energía entre los cuerpos, o dicho de otra forma, que la energía
produce dos tipos de acciones o cambios sobre los cuerpos: trabajo y calor.

Trabajo: Es una de las formas de transferir la energía de un cuerpo a otro. Consiste en aplicar una
fuerza sobre un cuerpo para conseguir su movimiento. El trabajo se define como:

Trabajo = Fuerza x Desplazamiento.

Ejemplo: Para elevar una piedra por una pendiente, una persona debe ceder parte de su energía a
la piedra en forma de trabajo (aplicación de una fuerza suficiente para desplazar la piedra
pendiente arriba). La piedra ha recibido energía en forma de trabajo, que puede liberar de nuevo
para rodar pendiente abajo.

El trabajo se mide en Julios (J), la fuerza en Newtons (N), y el desplazamiento en metros (m).

EJEMPLO DE APLICACIÒN

- ¿Cuánto trabajo desarrollas sobre un taburete si, aplicando una fuerza de 15 Newtons, el
taburete se desplaza 0,5 metros?
- Sobre una chapa metálica aplicas una fuerza de 10 N con un martillo, de forma que la
chapa recibe un trabajo de 2J. ¿Qué profundidad tendrá la abolladura que generas en la
chapa?
- Para elevar una viga a la azotea de un edificio de 37,6 m. se emplea una grúa que
desarrolla una fuerza de 5000 N. ¿Qué cantidad de energía ha empleado la grúa en forma
de trabajo para elevar la viga?

Calor

La Cantidad de calor se define como la energía cedida o absorbida por un cuerpo de masa cuando
su temperatura varía en un número determinado de grados.
Ejemplo 1: la energía del Sol se transfiere al agua del mar en forma de calor, incrementando su
temperatura (es decir, calentándola).

Está relacionada directamente con la naturaleza de la sustancia que compone el cuerpo. La


dependencia de la cantidad de calor con la naturaleza de la sustancia se caracteriza por una
magnitud denominada Calor específico de la sustancia.

El calor especifico de la sustancia se representa con la letra C y se puede definir como la cantidad
de calor requerida por la unidad de masa de una sustancia para variar su temperatura en 1° C el
calor especifico C se expresa en unidades de energía como: Joule (j), kilocaloría (Kcal), caloría
(cal), entre otras.

Como hemos visto el calor especifico también se puede expresar en unidades de masa como:
Gramo (g),Kilogramo (kg),libra (lb) y en la Temperatura como : (° C).

La formula que nos permite determinar la cantidad de calor (Q) cedida o absorbida por un cuerpo
de masa y calor especifico, cuando su temperatura inicial varia hasta la temperatura final se puede
calcular mediante la formula:

Q= c m (TF- TI)
 
En donde:
C = calor especifico de una sustancia.
Q = calor.
M = masa de dicha sustancia.
Ti = temperatura inicial.
Tf = temperatura final.

Unidades :

Joules o Julio (J)

Calorias (cal)

1000 Cal= 1 Kcal

1 Kcal= 4186 Joules

1 Cal= 4,185Joules
NOTA:
T2>T1 , Q> 0 El calor entra al sistema
T1>T2 , Q< 0 El calor sale del sistema

EJEMPLO DE APLICACIÒN
 
Una caldera de vapor es de acero, pesa 400Kg y contiene 200 Kg de agua , hallar el número de
calorías necesarias para elevar la temperatura del conjunto desde 5ºC a 85ºC. El calor especifico
del acero es de 0.11 Kcal / Kg ºC .

SOLUCIÓN
 
Calor Especifico Del Acero -> CeAcero = 0,11 Kcal / KgºC.
Masa Caldera -> m Acero = 400 Kg
Masa Agua -> m Agua = 200 Kg
Calor Especifico Del Agua -> CeAgua = 1 Kcal / KgºC.
 
Variación  de temperatura
 ∆T = 85ºC – 5ºC
 ∆T = 80ºC
Cantidad de calor caldera
Qcal= mAcero• CeAcero •∆T
Qcal= 400 Kg• 0,11 Kcal / KgºC. •80ºC
Qcal= 3520 Kcal
Cantidad de calor de agua
Qcal= mAgua• CeAgua •∆T
Qcal= 200 Kg• 1 Kcal / KgºC. •80ºC
 Qcal= 16.000 Kcal
 
 QTOTAL = 3520 Kcal + 16.000 Kcal
QTOTAL = 19.520 Kcal

FORMAS DE ENERGÍA

Como ya se ha estudiado antes, los cuerpos poseen energía. Ahora bien, la energía que contienen
los cuerpos puede manifestarse de formas muy diversas. Por ejemplo, la energía que posee una
pila no será del mismo tipo que la energía que posee una hoguera.
Algunas de las formas de la energía más sencillas son las siguientes:

1) Energía mecánica. (Em):


Se trata de la energía que poseen los cuerpos debido a su posición y/o a su movimiento.
Tiene dos componentes:

Energía cinética (Ec): es la energía que posee un cuerpo por el hecho de estar en
movimiento. Depende de la masa (m) y la velocidad (v) a la que se desplace el cuerpo:

Energía potencial (Ep): Es la energía de un cuerpo debido a su posición dentro de un


campo de fuerzas determinado. En el caso del campo gravitatorio terrestre, sería la
energía de un cuerpo debido a la altura h en la que se encuentre:
Se cumple que la energía mecánica es la suma de la energía cinética más la energía
potencial:

EJERCICIO DE APLICACIÒN

1. Calcula la energía potencial gravitatoria de un cuerpo de 30 kg de masa que se encuentra a


una altura de 20 m.

E m g h= 30 9,8 20=5880 J

2. Calcula la energía cinética de un coche de 500 kg de masa que se mueve a una velocidad
de 100 km/h.

2. Energía térmica o calorífica.

Se trata de la energía presente en un cuerpo debido a su temperatura. La energía térmica se debe


al movimiento vibratorio de las partículas que forman la materia (a mayor temperatura, las
partículas que forman el cuerpo se mueven (o vibran) con mayor velocidad, por lo que tendrán más
energía). La energía térmica se transfiere de un cuerpo que está a mayor temperatura a un cuerpo
que está a menor temperatura, en forma de calor. Existen tres formas de transferencia del calor
entre los cuerpos: conducción, convección y radiación.

3. Energía química. Es la energía almacenada en los enlaces químicos que mantienen unidos los
átomos y moléculas de la materia. Dicha energía se libera al reaccionar dos o más productos
químicos para formar otro distinto. Algunos ejemplos: digestión de los alimentos por parte de los
seres vivos, combustión del carbón, petróleo, gas, o madera, utilización de pilas y baterías en
circuitos eléctricos, etc.
4. Energía nuclear.

Se trata de la energía presente en los núcleos de los átomos de la materia. Se puede liberar
mediante las reacciones nucleares de fisión (ruptura de núcleos) y fusión (unión de núcleos).
Actualmente sólo se aprovecha la energía atómica por fusión de núcleos de uranio en las centrales
atómicas.

5. Energía radiante o electromagnética: Es la energía presente en las ondas electromagnéticas y


las radiaciones (luz, ondas de radio, rayos-X, microondas, infrarrojos, ultravioleta, etc.). La
característica principal de esta energía es que se puede propagar en el vacío, sin necesidad de
soporte material alguno. Un caso particular es la energía luminosa, que es la energía contenida en
la luz solar.

6. Energía eléctrica: Energía asociada a la corriente eléctrica (cargas eléctricas en movimiento).


Se trata de la forma de energía más versátil, ya que se puede transformar en otras formas de
energía muy fácilmente.

TRANSFORMACIONES DE ENERGÍA.

Los cuerpos poseen energía en formas muy diversas. Pues bien, la energía se encuentra en
constante transformación. Todas las formas de energía son convertibles, pasando de unas a otras.

Ejemplos:

Al arder la madera, la energía química de la misma se transforma en térmica y luminosa.

Al girar las aspas de un aerogenerador, la energía mecánica del viento se transforma en energía
eléctrica.

PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA.

La energía fluye entre los cuerpos transformándose de una forma en otra, transfiriéndose de un
cuerpo a otro, generando cambios en los cuerpos, etc. Ahora bien, en las sucesivas
transformaciones energéticas, la energía no se agota. La energía total permanece constante; es
decir, la energía es la misma antes y después de cada transformación.

A esta idea se le llama principio de conservación de la energía, y dice que “la energía ni se crea ni
se destruye,sólo se transforma”.

También podría gustarte