CONEXIÓN SERIE PARALELO MIXTO EN CORRIENTE
CONTINUA
OBJETIVOS
Identificar y utilizar resistencias eléctricas, las cuales estarán conectadas en
serie, paralelo y mixtas.
Se debe buscar relaciones de tensiones e intensidades para soluciones en
los circuitos planteados.
Aprender método para simplificar circuitos y determinar la resistencia
equivalente para cada combinación.
FUNDAMENTO TEÓRICO
CIRCUITO EN SERIE
Es aquel circuito en el cual las resistencias se instalan consecutivas una al lado
de otra, una de sus características principales es que la corriente que circula por
este permanece constante y que además La suma de las caídas de tensión en
cada resistencia es igual a la caída de tensión total aplicada al circuito, otra
característica fundamental es que obedece a la Ley de ohm.
En un circuito en serie se debe denotar que la resistencia equivalente es mayor a
la mayor resistencia del circuito en cuestión.
CIRCUITO EN PARALELO
Un circuito instalado en paralelo es conectado en forma paralela una característica
fundamental es que la caída de tensión aplicado al circuito permanece constante
para todas las resistencias que la conforman en este circuito también Ia intensidad
total es igual a la suma de la intensidad que circulan por los ramales al igual que el
anterior obedece a la ley de ohm.
En un circuito en paralelo es importante señalar que la resistencia equivalente es
menor a la menor resistencia del circuito en paralelo.
CIRCUITO SERIE - PARALELO
Una vez familiarizado con las leyes de ohm y las leyes de kirchoff y con la
aplicación de circuitos resistivos sencillos en serie y paralelo. Los resultados se
obtienen más fácilmente cuando se saben reducir resistores o fuentes en series o
en paralelo. La mayor parte de los circuitos que se ha estado analizando hasta
ahora son de solución rápida y sencilla, ahora es conveniente ¿¡alizar circuitos
combinados en serie y paralelo el cual se deberá analizar las caídas de tensión y
Las intensidades puesto que a estas no se 1es da un tratamiento distinto a los que
están instalados en serie o paralelo.
RESISTENCIA EQUIVALENTE
Un circuito eléctrico está formado por la asociación de una serie de elementos
conductores que hace posible el mantenimiento por su interior de una corriente
eléctrica. Si los generadores producen una diferencia de potencial constante entre
sus bornes la corriente producida será continua.
En los circuitos de corriente continua puede distinguirse básicamente dos tipos de
elementos los generadores y los receptores. Los primeros aportan al circuito la
energía necesaria para mantener la corriente eléctrica los segundos consumen
energía eléctrica o la disipan en forma de calor como en el caso de las
resistencias.
El estudio cuantitativo de los circuitos eléctricos de corriente continua se efectúa
como la aplicación de dos principios básicos.
El principio de conservación de La energía referido a La carga eléctrica según el
cual en todo el circuito o en todo tramo de ella la energía que pierde la corriente
eléctrica es tensión aplicado al circuito permanece constante para todas las
resistencia que la conforman en este circuito también la intensidad total es igual a
la suma de las intensidades que circulan por los ramales al igual que el anterior
obedece a la ley de ohm.
En un circuito en paralelo es importante señalar que la resistencia equivalente es
menor a la menor resistencia del circuito en paralelo.
Las resistencias se pueden conectar de diferentes maneras en serie paralelo o
mixto estas conexiones son utilizadas en todos los circuitos eléctricos o
electrónicos un ejemplo claro de una conexión en serie son las luces de navidad
como también un ejempló de conexiones en paralelo es la instalación eléctrica de
una vivienda .
MATERIALES
Elementos requeridos para el experimento:
Fuente de alimentación.
Voltímetro.
Amperímetro.
Resistencia variables: R1=10, R2=25, R3=10, R4=35, R5=1, R6=50
Conductores.
Esquema de circuito a armar.
PROCEDIMIENTO
Conexión Serie:
Determinar el valor de las 6 resistencias con ayuda del multímetro.
Con el mismo instrumento determinar el valor de las resistencias conectadas en
serie calcule el valor de las resistencias en serie por el método analítico.
Comparar ambos valores.
Medir el voltaje con el voltímetro en cada una de las resistencias del circuito
armado.
Comparar valores obtenidos.
Comparar el valor de la suma de los voltajes medidos con el valor entregado por la
fuente.
Conexión Paralelo:
Realizar la conexión en paralelo como se muestra en las figuras.
Con el multímetro determinar el valor de las resistencias conectadas en paralelo.
Calcular el valor de las conductancias de cada resistencia y luego calcular el valor
de la conductancia total.
Comparar ambos valores.
Medir la corriente con el amperímetro en cada una de las resistencias.
Comparar el valor de la suma de las corrientes medidas con el valor total medido
de la entregada del circuito.
CALCULOS
Nº
1 15 0,06666 1,05 15,75
2 15,2 0,06578 1,3 19,96
3 14,9 0,06711 1,98 29,50
4 10,1 0,099 1,63 16,46
5 10 0,1 1,28 12,8
total 65,2 0,39855 7,24 94,47
1 1 1 1 1
G eq =G 1+ G 2+G 3 +G 4 +G 5 ⇒G eq= + + + +
15 15,2 14,9 10,1 10
1
⇒ Geq =0.3985 ;
[Ω ]
Gi
I i= I
G eq
1
G 15
I 1= 1 I ⇒ I 1= ∗25,24 ⇒ I 1=1.05 [ A ]
G eq 0.3985
1
G2 15,2
I 2= I ⇒ I 2= ∗25,24 ⇒ I 2=1.3 [ A ]
G eq 0.3985
1
G1 14,9
I 3= I ⇒ I 3= ∗25,24 ⇒ I 3 =1.98 [ A ]
Geq 0.3985
Nº v calculado I calculado
1 15 0,06666 1,27 14,1 15,75 1,05
2 15,2 0,06578 1,29 19,6 19,96 1,3
3 14,9 0,06711 1,79 29,21 29,50 1,98
4 10,1 0,099 1,55 16,01 16,46 1,63
5 10 0,1 1,26 11,2 12,8 1,28
total 65,2 0,39855 7,16 90,12 94,47 7,24
1
G 10,1
I 4 = 2 I ⇒ I 2= ∗25,24 ⇒ I 4 =1,63 [ A ]
Geq 0.3985
1
G1 10
I 5= I ⇒ I 3= ∗25,24 ⇒ I 5 =1.28 [ A ]
Geq 0.3985
CUESTIONARIO
1. ¿Cómo afecta en el procedimiento de cálculo el añadir una fuente al
circuito?
Al tener una fuente se tendría que armar ecuaciones para resolver el circuito
2. Cuál es la diferencia de potencial y fem.
La diferencia de potencial es el impulso que necesita una carga eléctrica para que
pueda fluir por el conductor de un circuito eléctrico esta corriente cesara cuando
ambos puntos igualen su potencial.
La fuerza electromotriz (fem) es la tensión originada en el generador que impulsa
a los electrones libres a moverse creando una corriente eléctrica, que va del
borne positivo al negativo en el exterior y del negativo al positivo en el interior.
Cuando no existe circuito externo de utilización (es decir no circula corriente
eléctrica) la tensión de vacío coincide con la fuerza electromotriz.
3. A que se denomina curva característica de un conductor.
Se denomina curva característica de un conductor a la línea que se obtiene
cuando se representa gráficamente la variación de la intensidad de corriente que
atraviesa un conductor con la diferencia de potencial o tensión aplicada entre sus
extremos. Su forma es característica de cada conductor de ahí su nombre.
4. En la siguiente grafica indique como están conectados los circuitos.
Solución
5. Analice que es lo que pasa con el
circuito de la siguiente figura.
Solución
No trabajan porque se cortocircuitan.
Req=R 1+ R 3
6. Calcular la potencia suministrada por la fuente de 60 v
Solución
I= 1(amp) , R(1,2,4,5,6,6)= 1(ohm)
7
Req= R
5
V =I ∗R
V 60 300
I= = = (amp)
R 7 7
5
300
∗7
7
P=I∗R= =60(W )
5
BIBLIOGRAFIA
Circuitos eléctricos “Shaum”
Circuitos eléctricos “Boylestad”
Guía de laboratorio electrotecnia ELT 322-L 2-2019 “ Ing. HUMBERTO
HARRIAGUE “