[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
778 vistas10 páginas

Fisica III Laboratorio de Circuitos en Serie y Paralelo

Este documento presenta un resumen de un laboratorio sobre circuitos eléctricos en serie y en paralelo. Se realizaron cinco casos experimentales utilizando resistencias y un voltímetro para medir voltajes. Los resultados mostraron que en un circuito en serie el voltaje total es la suma de los voltajes individuales, mientras que en un circuito en paralelo todos los componentes comparten el mismo voltaje. El documento concluye explicando las diferencias entre circuitos en serie, paralelo y mixtos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
778 vistas10 páginas

Fisica III Laboratorio de Circuitos en Serie y Paralelo

Este documento presenta un resumen de un laboratorio sobre circuitos eléctricos en serie y en paralelo. Se realizaron cinco casos experimentales utilizando resistencias y un voltímetro para medir voltajes. Los resultados mostraron que en un circuito en serie el voltaje total es la suma de los voltajes individuales, mientras que en un circuito en paralelo todos los componentes comparten el mismo voltaje. El documento concluye explicando las diferencias entre circuitos en serie, paralelo y mixtos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

EAP: INGENIERÍA EN ENERGÍA

ASIGNATURA:

 FÍSICA III

INTEGRANTES:

 BLAS SORIA KEVIN - 0202011021


 DIAZ BARRIOS ALESSANDRO - 0202011020

DOCENTE:
 VERA MEZA VICTOR

CUARTO CICLO

Nuevo Chimbote - Perú


2022
1. TÍTULO:
Circuitos en serie y en paralelo.
2. RESUMEN:

Un circuito eléctrico es la interconexión de dos o más componentes que posee una trayectoria
cerrada. Estos componentes pueden ser resistencias, fuentes, interruptores, condensadores,
semiconductores y cables. Son utilizados en cada de los aparatos que utilizamos diariamente
las personas.

Muchos de estos circuitos son muy complejos y disponen de una gran variedad de elementos
que, en conjunto, hacen funcionar equipos tales como electrodomésticos u otros aparatos. Es
elemental poder diferenciar entre las conexiones en serie y paralelo. Los circuitos en serie
son aquellos en que los dispositivos o elementos del circuito están dispuestos de tal manera
que la totalidad de la corriente pasa a través de cada elemento sin división ni derivación en
circuitos paralelos, ósea el terminal del último componente esta unido o soldado
eléctricamente al primero del siguiente. Los circuitos en paralelo están dispuestos de manera
que todos los polos, electrodos y terminales positivos (+) se unen en un único conductor, y
todos los negativos (-) en otro, de forma que cada unidad se encuentra, en realidad, en una
derivación paralela. El valor de dos resistencias iguales en paralelo es igual a la mitad del
valor de las resistencias componentes y, en cada caso, el valor de las resistencias en paralelo
es menor que el valor de la más pequeña de cada una de las resistencias implicadas.

3. INTRODUCCIÓN:

Un circuito eléctrico consiste en el recorrido que siguen las cargas eléctricas, que pasan de
un punto con mayor potencial a otro de menor potencial. Tal flujo de cargas se denomina
corriente eléctrica. Para mantener esta diferencia de potencial, o voltaje, es necesario el uso
de un generador (pilas, baterías, alternadores, entre otros), cuyo suministro de energía
establece la fuerza electromotriz entre dos polos. Los circuitos eléctricos pueden estar
conectados en serie, en paralelo y de manera mixta, que es una combinación de estos dos
últimos. En el siguiente laboratorio se explicará los fundamentos teóricos y prácticos de
acuerdo a los vídeos vistos en la práctica del docente.
4. OBJETIVOS:
Objetivo general:

Aplicar ley de Ohm para saber cuál es el máximo de corriente que se le puede otorgar al
circuito, según las resistencias y diferencia de potencial.
Objetivos específicos:

 Adquirir conocimientos para poder hacer el análisis e identificar circuitos en serie y


paralelo
 Conocer el concepto de cómo se obtiene la resistencia equivalente de dos o más circuitos
en serie y/o en paralelo.
 Comprender cuales son las características básicas de los circuitos en serie y en paralelo.

5. MARCO TEÓRICO:
DEFINICIÓN DE CORRIENTE:
Son cargas en movimiento. Los conductores eléctricos tienen electrones móviles capaces de
moverse en respuesta a las fuerzas eléctricas. Carga: Es una propiedad de la materia. Puede
ser positiva o negativa. La magnitud de la carga de un electrón es la menor carga posible.
TIPOS DE CIRCUITO:

Circuito en serie:

Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de


los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros.) se
conectan secuencialmente. La terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de
entrada del dispositivo siguiente.

Circuito en paralelo:

El circuito eléctrico en paralelo es una conexión donde los bordes o terminales de entrada de
todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan
entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.
COMBINANDO CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELOS

En muchas situaciones, los circuitos en serie y paralelos están combinados para formar
circuitos más complejos. La forma correcta de resolver esta especie de circuitos combinados
es separarlos. Así es como nos encontramos con los diferentes circuitos de los que trata este
trabajo práctico.

DIFERENCIAS ENTRE LOS CIRCUITO EN SERIE Y EN PARALELO

Principalmente los circuitos en paralelo se diferencias de los circuitos en serie en dos aspectos
fundamentales:

 Los circuitos en paralelo presentan mayor número de vías que un sistema en serie.
 Los circuitos en paralelo tienen una alineación distinta, de tal forma que afecta a la
corriente que fluye a través del circuito en cada uno de los casos.
6. PARTE EXPERIMENTAL:
Instrumentos y materiales:
 Voltímetro
 Resistencias
 Protoboard

Procedimiento:

Para empezar, dividiremos este experimento en casos

Caso 1
Circuitos en serie
Para este caso usaremos 3 resistencias las cuales estarán en serie con ayuda del voltímetro
medimos su voltaje y nos resulta un total de 12,5 voltios ahora pasamos a medir cada una de
las resistencias dándonos los siguientes resultados

Voltaje de la Primera resistencia: 4.1 v (Aproximadamente)


Voltaje de la Segunda resistencia: 4,2 v (Aproximadamente)
Voltaje de la Tercera resistencia: 4,2 v (Aproximadamente)
El circuito completo tiene un voltaje de: 12,5 v
Caso 2
Circuitos en Paralelo
Para este caso usaremos 3 resistencias las cuales estarán en paralelo y de igual manera que
del caso anterior con ayuda del voltímetro medimos su voltaje y nos resulta un total de 35,1
voltios ahora pasamos a medir cada una de las resistencias dándonos los siguientes resultados

Voltaje de la Primera resistencia en serie: 11,7 v (Aproximadamente)


Voltaje de la Segunda resistencia en serie: 11,7 v (Aproximadamente)
Voltaje de la Tercera resistencia en paralelo: 11,7v (Aproximadamente)
El circuito completo tiene un voltaje de: 31,5v

Caso 3
Circuitos en Mixto
Para este caso usaremos 3 resistencias, pero en este caso dos de ellas estarán en serie y la
tercera estará en paralelo con respecto a los dos anteriores y de pasamos a medir su voltaje
con ayuda del voltímetro nos resulta un total de 12,4 voltios ahora pasamos a medir cada una
de las resistencias dándonos los siguientes resultados

Voltaje de circuito en serie: 8,2 v (Aproximadamente)


Voltaje del circuito en paralelo: 4,2 v (Aproximadamente)
El circuito completo tiene un voltaje de: 12,4v

Caso 4
Para este caso usaremos 3 resistencias, pero en este caso estas tendrán valores diferentes:

1. La primera resistencia tendrá 1 kilohmio


2. La segunda resistencia tendrá un valor de 22 kilohmio
3. La tercera resistencia tendrá un valor de 100 kilohmio

pasamos a medir su voltaje con ayuda del voltímetro nos resulta un total de 12,5voltios ahora
pasamos a medir cada una de las resistencias dándonos los siguientes resultados

Voltaje de la Primera resistencia (1KΩ): 100 mV (Aproximadamente)


Voltaje de la Segunda resistencia (22KΩ): 2,4 v (Aproximadamente)
Voltaje de la Tercera resistencia (100KΩ): 10 v (Aproximadamente)
El circuito completo tiene un voltaje de: 12,5v

NOTA:

Aquí se puede apreciar que a mayor cantidad de resistencia mayor será su consumo de voltaje
Caso 5
Para este caso usaremos las mismas 3 resistencias, pero en este caso estas estarán en paralelo
pasamos a medir su voltaje con ayuda del voltímetro nos resulta un total de 12,5 voltios ahora
pasamos a medir cada una de las resistencias dándonos los siguientes resultados

Voltaje de la Primera resistencia (1KΩ): 11,5 V (Aproximadamente)


Voltaje de la Segunda resistencia (22KΩ): 11,5v (Aproximadamente)
Voltaje de la Tercera resistencia (100KΩ): 11,5 v (Aproximadamente)
El circuito completo tiene un voltaje de: 34,5v

NOTA

Al estar en paralelo significa que las 3 están jalando la misma cantidad de voltaje
7. CONCLUSIÓN:
 En los circuitos en serie, hay solo un camino por donde pasa la electricidad y desde ahí la
electricidad fluye por cada componente en turnos.
 En los circuitos en paralelo, la corriente fluye por todos los caminos disponibles. La
tensión sobre cada rama será siempre exactamente igual.
 La corriente que circula por el circuito se divide en cada ramificación de tal manera que
la suma de las corrientes que entran es igual a la suma de las corrientes que salen para un
nodo.
 El circuito mixto es una combinación de varios elementos conectados tanto en paralelo
como en serie, estos pueden colocarse de la manera que se desee. Estos circuitos se pueden
reducir resolviendo primero los elementos que se encuentran en serie y luego los que se
encuentren en paralelo, para luego calcular y reducir un circuito único.
 Se comprobó correctamente que las formulas vistas en clase y en laboratorio son
adecuadas, y que los experimentos realizados fueron correctos, ya que los valores
observados experimentalmente están muy cercanas a los teóricos.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 Sánchez, G (2011). Circuitos en serie y en paralelo.

Recuperado de:
https://docs.google.com/document/d/1dQL9x2NjfVyYuzQ8DvccLJ6zFO9yVcdK3sPT
WKruWIM/edit

 Huergo, L (2017). Circuitos Resistivos.

Recuperado de: http://www.huergo.edu.ar/tcweb/pdf/APCap1.pdf

 Gonzalez, O (2016). Informe de circuitos en serie y en paralelo. StuDocu.

Recuperado de: https://www.studocu.com/co/document/universidad-distrital-francisco-


jose-de-caldas/electromagnetismo/informe-circuitos-en-serie-y-en-paralelo/3244750

 Laura (2013). Circuitos en serie y en paralelo. LaGuía.

Recuperado de: https://fisica.laguia2000.com/general/circuitos-en-serie-y-en-paralelo

También podría gustarte