[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas13 páginas

Informe 2

El laboratorio N° 2 de Electrotecnia se centra en la conexión de circuitos eléctricos en serie, paralelo y mixtos, con el objetivo de identificar resistencias y calcular tensiones e intensidades. Se presentan fundamentos teóricos sobre circuitos en serie y paralelo, así como un procedimiento experimental que incluye mediciones y cálculos de voltajes y corrientes. Finalmente, se concluye que se verificaron las leyes de Kirchhoff y se manejaron adecuadamente los equipos de laboratorio.

Cargado por

Ricardo Vadillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas13 páginas

Informe 2

El laboratorio N° 2 de Electrotecnia se centra en la conexión de circuitos eléctricos en serie, paralelo y mixtos, con el objetivo de identificar resistencias y calcular tensiones e intensidades. Se presentan fundamentos teóricos sobre circuitos en serie y paralelo, así como un procedimiento experimental que incluye mediciones y cálculos de voltajes y corrientes. Finalmente, se concluye que se verificaron las leyes de Kirchhoff y se manejaron adecuadamente los equipos de laboratorio.

Cargado por

Ricardo Vadillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL

ELECTROTECNIA, ELECTRONICA ELT -322L


LABORATORIO N° 2

CONEXIÓN SERIE PARALELO, MIXTO EN CORRIENTE


CONTINUA

Apellidos y Nombres: Univ. Vadillo Arratia Andres


Docente: Ing. Humberto Harriague Martinez
Carrera: Ingeniería Industrial
Fecha de realización: 01/04/2025
Fecha de entrega: 08/04/2025

La Paz – Bolivia
Contenido
1. OBJETIVOS ............................................................................................................................................ 2
2. FUNDAMENTO TEORICO ..................................................................................................................... 2
3. MATERIALES Y EQUIPOS ..................................................................................................................... 3
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL .................................................................................................... 4
5. CALCULOS ............................................................................................................................................. 5
6. GRAFICOS .............................................................................................................................................. 7
7. CUESTIONARIO ..................................................................................................................................... 7
8. CONCLUSIONES .................................................................................................................................... 9
9. REFERENCIAS ....................................................................................................................................... 9

i
1. OBJETIVOS

- Identificar y utilizar resistencias eléctricas, las cuales estarán conectadas en serie, paralelo y mixtas.
- Se debe buscar relaciones de tensiones e intensidades para soluciones en los circuitos planteados.
- Aprender métodos para simplificar circuitos y determinar la resistencia equivalente para cada
combinación.

2. FUNDAMENTO TEORICO
Circuito en serie
Es aquel circuito en el cual las resistencias se instalan consecutivamente una al lado de otra, una de sus
características principales es que la corriente que circula por este permanece constante y que además la suma de las
caídas de tensión en cada resistencia es igual a la caída de tensión total aplicada al circuito, otra característica
fundamental es que obedece a la ley de ohm.
Los elementos de un circuito en serie tienen la misma corriente. Como todos los componentes de un circuito
en serie están conectados de manera sucesiva, solo hay una corriente en todo el circuito y por tanto todos los
dispositivos comparten la misma corriente eléctrica.

𝑽 𝑻 = 𝑽𝟏 + 𝑽𝟐 + 𝑽𝟑
𝑽𝟏 = 𝑰 ∗ 𝑹𝟏
𝑽𝟐 = 𝑰 ∗ 𝑹𝟐
𝑽𝟑 = 𝑰 ∗ 𝑹𝟑
𝑰 ∗ 𝑹 = 𝑰 ∗ 𝑹𝟏 + 𝑰 ∗ 𝑹𝟐 + 𝑰 ∗ 𝑹𝟑
𝑹𝑻 = 𝑹𝟏 + 𝑹𝟐 + 𝑹𝟑

Circuito en paralelo
Un circuito en paralelo o una conexión paralela, es una configuración de conexión de varios dispositivos
eléctricos, como bobinas, generadores, resistencias, condensadores, entre otros, son conectados de forma que los
terminales de entrada y salida de cada uno se encuentren unidos o interconectados.
En un paralelo es importante señalar que la resistencia equivalente es menor a la menor resistencia del
circuito.

𝑰𝑻 = 𝑰𝟏 + 𝑰𝟐
𝑽 𝑽 𝑽 𝑽 𝑽 𝟏 𝟏 𝟏
𝑰𝟏 = ; 𝑰𝟐 = ; = + ; = +
𝑹𝟏 𝑹𝟐 𝑹 𝑹𝟏 𝑹𝟐 𝑹 𝑹𝟏 𝑹𝟐
𝑹𝟏 ∗ 𝑹𝟐
𝑹𝑻 =
𝑹𝟏 + 𝑹𝟐

Conexión serie - paralelo


Una vez familiarizados con las leyes de ohm y las leyes de Kirchhoff y con la aplicación de circuitos resistivos
sencillos en serie y paralelo. Los resultados se obtienen mas fácilmente cuando se saben reducir resistores o fuentes
en series o en paralelo. La mayor parte de los circuitos que se ha estado analizando hasta ahora son de solución rápida
y sencilla, ahora es inconveniente analizar circuitos combinados en serie y paralelo el cual se debería analizar las
caídas de tensión y las intensidades puesto que a estas no se les da un tratamiento distinto a los que están instalados
en serie o paralelo.
Resistencia equivalente

2
Un circuito eléctrico esta formado por la asociación de una serie de elementos conductores que hace posible
el mantenimiento por su interior de una corriente eléctrica. Si los generadores producen una diferencia de potencial
constante entre sus bornes la corriente producida será continua.
En los circuitos de corriente continua puede distinguirse básicamente dos tipos de elementos los generadores
y los receptores. Los primeros aportan al circuito la energía necesaria para mantener la corriente eléctrica los segundos
consumen energía eléctrica o la disipan en forma de calor como en el caso de las resistencias.
El estudio cuantitativo de los circuitos eléctricos de corriente continua se efectúa como la aplicación de dos
principios básicos.
El principio de conservación de la energía referido a la carga eléctrica según el cual en todo el circuito o en
todo tramo de ella la energía que pierde la corriente eléctrica es igual a la energía cedida por el circuito a; exterior (En
esencia la ley de ohm es interpretada con balance de energía).

3. MATERIALES Y EQUIPOS

Fuente de alimentación
Voltímetro
Amperímetro
Resistencia variables
Conductores
Fuente de alimentación
Voltímetro
Amperímetro
Resistencia variables
Conductores

3
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Conexión en serie

INICIO

Determinar el valor de
las 6 resistencias con el
multímetro

Determinar el valor de las


resistencias conectadas en serie

Calcule el valor de las


resistencias por el metodo
analitico

Comparar ambos valores

Medir el voltaje con el


voltimetro en cada
una de las resistencias
del circuito

Comparar los valores obtenidos

Comparar el valor de la suma de


los voltajes medidos con el valor
entregado por la fuente

FIN

4
Conexión en paralelo

INICIO

Realizar la conexión en paralelo como se muestra


en la figura

Determinar el valor de las


resistencias en paralelo

Calcular el valor de las conductancias de cada


resistencia

Comparar ambos valores

Medir la corriente con el


amperimetro en cada una de
las resistencias

Comparar el valor de la suma de las


coriientes con el valor total medido de la
entregada del circuito

FIN

5
5. CALCULOS

En el laboratorio se armo un circuito mixto del cual se verifico las leyes que rigen en los circuitos en paralelo
y en serie. El circuito armado en cuestión fue el siguiente:

De este esquema se obtuvieron datos experimentales que se muestran en la hoja de datos, en este apartado calcularemos
cada dato de manera teórica y la compararemos con los datos obtenidos en laboratorio:

Llámese malla 1 a la malla que contiene la fuente de entrada y malla 2 la que sobra. Para las dos pruebas se tiene los
siguientes valores de resistencias

𝑅1 = 40Ω 𝑅2 = 50Ω 𝑅3 = 30Ω 𝑅4 = 40Ω

PREBA 1

Para esta prueba se tiene una fuente de tensión de entrada de 100 voltios y una intensidad de corriente de entrada de
0,9 amperios.

Hallando las intensidades de corriente 1 y 2 por las leyes de Kirchhoff:

Malla 2: −𝐼1 ∗ 30 + 𝐼2 ∗ 40 = 0 …. (1)

Ley de Kirchhoff: 0,9 = 𝐼1 + 𝐼2 …. (2)

Resolviendo las dos ecuaciones se tiene: 𝐼1 = 0.52𝐴 𝐼2 = 0.38𝐴

Calculando los voltajes de cada resistencia con sus respectivas corrientes:

𝑉𝑅1 = 0,9 ∗ 40 = 36𝑉 𝑉𝑅2 = 0,9 ∗ 50 = 45𝑉 𝑉𝑅3 = 0.52 ∗ 30 = 15.6𝑉 𝑉𝑅4 = 0.38 ∗ 40 = 15.2𝑉

PRUEBA 2

Para esta prueba se tiene una fuente de tensión de entrada de 120 voltios y una intensidad de corriente de entrada de
1 amperios

Hallando las intensidades de corriente de 1 y 2 por las leyes de Kirchhoff:

6
Malla 2: −𝐼1 ∗ 30 + 𝐼2 ∗ 40 = 0 …. (1)

Ley de Kirchhoff: 1.1 = 𝐼1 + 𝐼2 …. (2)

Resolviendo las dos ecuaciones se tiene: 𝐼1 = 0.63𝐴 𝐼2 = 0.47𝐴

Calculando los voltajes de cada resistencia con sus respectivas corrientes:

𝑉𝑅1 = 1,1 ∗ 40 = 44𝑉 𝑉𝑅2 = 1,1 ∗ 50 = 55𝑉 𝑉𝑅3 = 0.63 ∗ 30 = 18,9𝑉 𝑉𝑅4 = 0.47 ∗ 40 = 18.8𝑉

COMPARANDO DATOS

𝑋𝑒𝑥𝑝−𝑋𝑡𝑒𝑜
Utilizando la formula: %𝐷 = 𝑋𝑡𝑒𝑜
∗ 100%

PARTE 1

%𝑽𝑹𝟏 = 𝟔, 𝟗% %𝑽𝑹𝟐 = 𝟏𝟏, 𝟏𝟏% %𝑽𝑹𝟑 = 𝟏𝟏, 𝟓% %𝑽𝑹𝟒 = 𝟏𝟏, 𝟖%

PARTE 2

%𝑽𝑹𝟏 = 𝟒. 𝟎𝟗% %𝑽𝑹𝟐 = 𝟖, 𝟓𝟒% %𝑽𝑹𝟑 = 𝟐𝟒. 𝟑𝟒% %𝑽𝑹𝟒 = 𝟐𝟑, 𝟗𝟒%

6. GRAFICOS

Para este laboratorio no se tiene análisis de graficas analíticas debido a la naturaleza del laboratorio.

7. CUESTIONARIO

a) ¿Cómo afectaría en el procedimiento de calculo al añadir una fuente al circuito?

Al circuito armado en laboratorio no afectaría en nada ya que ya esta conectada a una fuente de tensión.

b) ¿Cuál es la diferencia de potencial y fem?

Analíticamente, la potencia se calcula como el producto del voltaje por la intensidad mientras que la fem es la energia
que suministra una fuente eléctrica.

c) A que se denomina curva característica de un conductor?

Esta curva es simplemente la relación entre la corriente eléctrica y el voltaje en plano I vs V.

d) En el siguiente grafico indique como están conectados los circuitos

7
Las resistencias están conectadas de paralelo, ya que el voltaje es constante y la intensidad varia.

e) Analice que es lo que pasa con el circuito de la siguiente figura

Se observa un cortocircuito, las resistencias R4 no se consideran en el circuito.

f) Calcular la potencia suministrada por la fuente de 60V

Simplificando el circuito considerando que cada resistencia tiene el valor de R ohmios.


1 1 𝑅
Paralelo: (𝑅 + 𝑅 )−1 = 2
Serie: 𝑅 + 𝑅 = 2𝑅

1 2 −1 2𝑅
Estas dos están en paralelo: (2𝑅 + 𝑅) = 5

2𝑅 7
Esta ultima esta en serie con R: 𝑅 + 5
= 5𝑅

7
Por tanto la resistencia equivalente es: 𝑅𝐸𝑞 = 𝑅
5

Calculando la potencia:

𝑽𝟐 𝟔𝟎𝟐 𝟏𝟖𝟎𝟎𝟎
𝑷 = 𝑹𝒆𝒒 = 𝟕 ENTONCES: 𝑷 = 𝟕𝑹
𝑹
𝟓

8
8. CONCLUSIONES

Se verificaron las leyes de Kirchhoff para circuitos mixtos en serie y paralelo, también se manejaron los
equipos de laboratorio de la mejor manera posible a fin de obtener los mejores resultados posibles.

9. REFERENCIAS

- Guía de Laboratorio de Electrotecnia por Ing. Humberto Harriague Martinez

9
10
11
10. REFERENCIAS
https://www.ingenierizando.com/electronica/circuito-en-serie/
https://www.ingenierizando.com/electronica/circuito-en-serie/

12

También podría gustarte