[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas2 páginas

Carta Presentación Practica Integrada I

Un estudiante de Servicio Social solicita permiso para realizar 48 horas de práctica en un centro. La práctica tiene como objetivo que el estudiante diagnostique necesidades y desarrolle un plan de intervención con el sujeto. Se solicita autorización para que el estudiante pueda informar sobre la práctica y desarrollar actividades académicas dentro y fuera de la institución, bajo supervisión del profesor y del centro. El estudiante deberá cumplir con los requisitos de asistencia, vestimenta,

Cargado por

consuelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas2 páginas

Carta Presentación Practica Integrada I

Un estudiante de Servicio Social solicita permiso para realizar 48 horas de práctica en un centro. La práctica tiene como objetivo que el estudiante diagnostique necesidades y desarrolle un plan de intervención con el sujeto. Se solicita autorización para que el estudiante pueda informar sobre la práctica y desarrollar actividades académicas dentro y fuera de la institución, bajo supervisión del profesor y del centro. El estudiante deberá cumplir con los requisitos de asistencia, vestimenta,

Cargado por

consuelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Señores

Presente

Por intermedio de la siguiente, me dirijo a usted para solicitar formalmente, esté a bien
permitir el desarrollo del componente práctico de la asignatura de Práctica Integrada I
de la carrera de Servicio Social.

Individualización del estudiante:

Nombre
completo
Rut

Se solicita que el estudiante asista al Centro de Práctica 48 horas pedagógicas


equivalentes a 36 horas cronológicas, en un horario que se indicará a la escuela.

Esta práctica intracurricular, tiene como Resultado de Aprendizaje que “el estudiante
elabore y ejecute un proceso de diagnóstico en un contexto de intervención
determinado, estableciendo una priorización de necesidades en conjunto con el sujeto
de intervención, co-construyendo su Plan de intervención futura”.

Con el propósito de favorecer el fluido desarrollo de este trabajo, será necesario contar
con su autorización para que el estudiante pueda desarrollar un informe institucional,
el cual será presentado en la plataforma de la asignatura. Para dar cumplimiento a lo
solicitado, el estudiante debe desarrollar actividades académicas, tanto dentro como
fuera de la institución, todo lo anterior debidamente establecido y revisado por el
profesor de nuestra Institución como por usted.

Esta carta en conjunto con el Certificado de Aprobación de Práctica constituye el


comprobante del Seguro Escolar acogido al D.S. 313 MAYO/1972 de la Ley 16.744 de
Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, que cubre cualquier accidente
sufrido por el estudiante en el trayecto a su institución o en sus dependencias.

El estudiante deberá dar cumplimiento a los siguientes requerimientos:


1. Asistir puntualmente en los horarios acordados con la institución.
2. En caso de inasistencia deberá avisar a su jefatura directa y/o supervisor en la
institución y al docente a primera hora de la mañana y presentar el
correspondiente certificado médico en su próximo día de práctica que le
corresponda.
3. Presentarse con la vestimenta establecido por la institución.
4. Colaborar en las actividades que le son propias a su rol con la supervisión del
profesional a cargo.
5. Llevar un registro diario de las actividades realizadas a través de una bitácora de
trabajo.
6. Evaluar el desarrollo de la práctica Intracurricular.

Frente a cualquier inquietud puede contactarse con la señora Liza Catalán Soto, Jefa de
Escuela, al mail liza.catalan@ipp.cl

Agradecemos su disposición y colaboración en la formación de los futuros Asistentes


Sociales.

Liza Catalán Soto


Jefa de Escuela
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades

También podría gustarte