[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas35 páginas

CLASE 1 ESTADISTICA (Autoguardado)

Este resumen describe los estadísticos de una distribución binomial. La media es 8.4 y la varianza es 1.68. El 70% de 12 estudiantes universitarios desaprueban el consumo diario de marihuana. La probabilidad de que entre 7 y 9 estudiantes desaprueben es de 0.15849579.

Cargado por

Isabela Trujillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas35 páginas

CLASE 1 ESTADISTICA (Autoguardado)

Este resumen describe los estadísticos de una distribución binomial. La media es 8.4 y la varianza es 1.68. El 70% de 12 estudiantes universitarios desaprueban el consumo diario de marihuana. La probabilidad de que entre 7 y 9 estudiantes desaprueben es de 0.15849579.

Cargado por

Isabela Trujillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

Columna1

Media 260.954128
Error típico 1.68003736
Mediana 263
Moda 252
Desviación es 17.540105
Varianza de l 307.655284
Curtosis -0.3531794
Coeficiente d 0.01068943
Rango 76
Mínimo 222
Máximo 298
Suma 28444
Cuenta 109
MINUTOS
271
262 MEDIA 261.0454545
262 MEDIANA 263 el 50% de los clientes consumieron 263 o menos
252 MODA 252 en la moda esta que 252 consumieron o 263 m
263 263
263 #N/A
288
263
263
263 PORCENTILES
236 K 50%
237 PK= 263
288
242 P25=PRIMER CUARTIL
242 p75=Tercel Cuartil
244 p50=Mediana=Segundo cuartil
245 RIC= 19
274 Rango intercuartílico: Q3 - Q1
246 P25= 252 Q2
247 p75= 271 Q3
294
247 Este gráfico no está disponible en su versión de Excel.
247
248 Si edita esta forma o guarda el libro en un formato de archivo
diferente, el gráfico no se podrá utilizar.
288 CUADRO PARA COMPARAR
249
251
252
294
252
252
282 VARIANZA= 305.7502085 DESVEST VAR
252 302.9706612 POBLACION VARP
263
252 DESVIACION= 17.48571441 DESVEST
252 17.40605243 DESPESTP
269
252
252
269
254
224
264
255
226
256
256
256
231
261
263
263
263
294
263
263
264
254
265
266
266
267
247
268
269
252
252
269
269
269
222
254
225
255
227
261
232
234
235
236
262
271
281
272
273
245
275
285
275
276
278
278
279
271
281
252
284
275
288
248
288
263
238
291
267
294
252
263
294
298
UADRO PARA COMPARAR
7
30
5 NUMERO DE GRUPO= 4
3
7 AMPLITUD=
3
15 DATO MAYOR= 30
20
21 DATO MENOR= 3
30
10 AMPLITUD 3.375
25
20 AMPLITUD TOTAL = 4
4
7 L.inf L. Sup m.clase nj hj
10 0 3 2 5 5%
7 4 7 6 52 52%
7 8 11 10 66 66%
10 12 15 14 82 82%
7 16 19 18 81 81%
11 20 23 22 89 89%
15 24 27 26 91 91%
21 28 31 30 92 92%
5
25
7
10
15
15
10
15
12
10
26
15
7
15
10
15
7
21
10
7
7
7
5
7
7
7
10
7
11
7
15
7
3
7
10
7
15
3
7
7
10
7
5
15
15
7
7
4
7
5
15
7
5
20
15
7
10
7
4
5
15
5
5
21
30
7
21
7
3
4
21
4
7
15
7
10
7
MUESTRA 100 PERSONAS
X: NUMERO DE DIAS
EJERCICIO 2

OPERARIO I 10 12 13 14 15 16
OPERARIO II 12 15 18 16 15 14

OPERARIO 1 OPERARIO 2
VAAARIABLE DISCRETA
10 12 MUESTRA 2
12 15 OPERARIO 1 OPERARIO 2
13 18 MEDIA 1= 12.875 MEDIA=
14 16 MEDIANA= 13 MEDIANA=
15 15 MODA= 10 MODA=
16 14
13 11
10 15 VARIANZA= 4.69642857 VARIANZA=

SEGÚN EL PROMEDIO DADO EN LOS RESULTADOS , EL OPERARIO 2 ES MAS EFICIENTE Y MAS CONSISTENTE
13 10
11 15

14.5
15
15

4.85714286

MAS CONSISTENTE
271
262 NUMERO DE GRUPOS= 7.7
262
252 NUMERO DE GRUPOS= 8 SE APROXIMA
263
263 AMPLITUD (dato mayorr- dato menor) /numer de grupos
288
263 dato mayor 298
263 Dato Menor 222
263
236 Amplitud= 9.5
237
288 Amplitud= 10 se aproxima hacia arriba
242
242
244 se toma el L superior
245 L.inf L. Sup M.Clase INTERVALO nj hj
274 numero entero 220 230 225 220 a 230 5 5%
246 230 240 235 230 a 240 8 7%
247 240 250 245 240 a 250 13 12%
294 250 260 255 250 a 260 22 20%
247 260 270 265 260 a 270 32 29%
247 270 280 275 270 a 280 12 11%
248 280 290 285 280 a 290 10 9%
288 290 300 295 290 a 300 7 6%
249
251
252 nj
294 30
252 20
252 10
282 0
252 220 a 230 a 240 a 250 a 260 a 270 a 280 a 290 a
230 240 250 260 270 280 290 300
263
252
252
269
252
252
269
254
224
264
255
226
256
256
256
231
261
263
263
263
294
263
263
264
254
265
266
266
267
247
268
269
252
252
269
269
269
222
254
225
255
227
261
232
234
235
236
262
271
281
272
273
245
275
285
275
276
278
278
279
271
281
252
284
275
288
248
288
263
238
291
267
294
252
263
294
298
, se selecciona todas las celdas antes de =
tener en cuenta que no te toma el ultimo dato
Nj Hj
5 5%
13 12%
26 24%
48 44%
80 73%
93 85%
103 94%
110 100%
De acuerdo a una encuesta a nivel nacional en Estados Unidos de la universidad de Michigan a estudiantes universitarios de último año revela que el 70% de los estudiantes desaprueba el consumo diario de la marihuana. Si se seleccionan doce estudiantes al azar y se les pide su opinión, encuentre la probabilidad de que el número de los que desaprueban fumar marihuana todos los días sea:
a) entre siete y nueve.
b) a lo más cinco.
c) no menos de ocho.
d) Represente esta distribución binomial en un histograma.
e) Calcule la media y la varianza de esta distribución binomial.

EJERCICIO CLASE

X: NUMEROS DE ESTUDIANTES QUE DESAPRUEBEN EL CONSUMO DIARIO DE LA MARIHUANA

n=12 p=0,7 q=0,3

f(x) A)P(7 <= X < =9


0 5.31441E-07
1 1.48803E-05 B) P (X<=5)=
2 0.00019096
3 0.00148528 C) P(X > = 8 )
4 0.00779772
5 0.02911147
6 0.0792479 MEDIA= 19
7 0.15849579 VARIANZA=
8 0.2311397 DESVIACION=
9 0.23970043 DEVIAZXION =RAIZ(
10 0.1677903
11 0.07118376
12 0.01384129
X:NÚMERO DE HIJOS
VARIABLE DISCRETA
MUESTRA: 500 PAREJAS
PAREJAS JOVENES INFERIORES A 45 AÑOS
ESTRATO 3 HACIA ARRIBA

VALOR DE LA VARIABLE
yj nj hj Nj Hj
0 250 50% 250 50
1 150 30% 400 80
2 50 10% 450 90
3 30 6% 480 96
4 20 4% 500 100
HISTOGRAMA

300
250
200
150
100
50
0
0 1 2 3 4
Suponga que es responsable de la venta de las plazas de avió
gran compañía aérea. Cuatro días antes de la fecha del vuelo
16 plazas libres. Sabemos por experiencia que el 80 por cien
personas que compran un billete en este período de tiempo se
el día del vuelo.

a) Si vende 20 billetes más, ¿cuál es la probabilidad de que e


de personas que se presentan sea mayor que el de plazas
haya al menos una plaza libre?

b) Si vende 18 billetes más, ¿cuál es la probabilidad de que e


de personas que se presentan sea mayor que el de plazas
haya al menos una plaza libre?

X f(x)
0 2.62144E-13
1 1.887437E-11
2 6.417285E-10
3 1.369021E-08
4 2.053531E-07
5 2.299955E-06
6 1.993294E-05
7 0.000136683
8 0.0007517567
9 0.003341141
10 0.0120281075
11 0.034990858
12 0.0816453354
13 0.15072985
14 0.2153283572
15 0.229683581
16 0.1722626857
17 0.0810647933
18 0.0180143985
19 Err:502
20 Err:502
s plazas de avión de una X:numero de personas que se presentan
fecha del vuelo, quedan n=20
p= 0.8
e el 80 por ciento de las
do de tiempo se presenta
x f(x)
0 1.048576E-14 P(X < 16) =
1 8.388608E-13 0.41144886
bilidad de que el número 2 3.187671E-11
e el de plazas o de que 3 7.65041E-10 P(X<16=
4 1.30057E-08 0.37035174
5 1.664729E-07
6 1.664729E-06
7 1.331783E-05
bilidad de que el número 8 8.656592E-05
e el de plazas o de que 9 0.0004616849
10 0.0020314137
11 0.0073869589
12 0.0221608768
13 0.0545498505
14 0.109099701
15 0.1745595216
16 0.2181994019
17 0.205364143
18 0.1369094287
19 0.0576460752
20 0.011529215
Supongamos que cierto fenómeno pueda ser representad
media 45 y desviación estándar 9 , y queremos ca
un valor entre 39 y 48

MEDIA = 45 LOS IGUALES EN LAS CONTINUAS NO AFECTA


DESV= 9

P(39 < = X< = 48) = 0.3780661223

F(48)= 0.63055866
F(39)= 0.25249254

X: Número de dias que deoran unos estudiantes en hacer una tarea


Media=5
dev=1

P(x < 7)= f(7)= 0.9772498681 P(X > 7)= 2%


er representado mediante una v.a. X Normal con
y queremos calcular la probabilidad de que X tome

N LAS CONTINUAS NO AFECTA LA PROBABILIDAD CUANDO ES ESTANDAR TIENE QUE ser 0 y 1


NE QUE ser 0 y 1
CLASE 8SEP

P95= 68.8691218

P<=> 0.30853754

F(60)=
F(50)=

CUAL ES EL MAXIMO VALOR QUE TENDRIA QUE CONSUMIR PARA ESTAR EN EL 5 %:


La demanda de consumo de un producto pre
representarse por medio de una variable alea
de 1.200 unidades y una desviación típica de 10
a) ¿Cuál es la probabilidad de que las ventas su
b) ¿Cuál es la probabilidad de que las ventas s
unidades?
c) La probabilidad de que las ventas sean de má
A)
B) 0.15865525
X: DEMANDA DE CONSUMO
0.84134475
MEDIA= 1200
DEV= 100 1328.15516

0.97724987
producto prevista para el próximo mes puede
variable aleatoria normal que tiene una media
n típica de 100 unidades.
as ventas superen las 1.000 unidades?
las ventas se encuentren entre 1.100 y 1.300

s sean de más de –––– unidades es de 0,10.


puede
media

y 1.300

10.
INFERENCIA ESTADISTICA

-258%

n=100
x barra

705 2.7575
120

zeta= 2.5758293 ME= 30.9099516


L Infe= 674.090048
l Super= 735.909952
705

una candidata a una empresa contrato a una persona para que valide cuando es el % de quien va a votar por ella

Biominal= aquí se revisa los casos de éxito o fracaso


n=1000
X= 600 estas son las personas que van a votar por ella

pn= 60% se saca el porcentaje de x

n=344

x=261

porncentaje 89784%
Estandar -1.64485363 1.645
me 0.759 divide el 344 con el 261

0.182919 0.427690309 raiz


1.644853627

0.72131781 en una se suma


0.03768219 0.79668219 en la otra se resta
MUESTREO ALEATORIO IMPLE
Para calcular los tamaños muestrales hay que fijar el margen de error

Z=196 AL CUADRADO

LA FORMULA ES =
n=196 al cuadrado x 0.5*0.5 sobre 0.03 al cuadrado

FORMULA DE MUESTREO En google calculadora tamaños muestrales fisterra


% de quien va a votar por ella, los encuestados son 1000
1 binomial
2 normal
3 margen de confianza
4 Tamaño de muestras

1.
a) exactamente 2 sean resultado de la necesidad de dinero para comprar drogas

n= 5 casos

PUNTO 2
1. El ingreso mensual (en miles de dólares) de una
población tiene una distribución aproximadamente normal,
con media de 1000 y una desviación estándar de 200. Si se
escoge un elemento de esa población, calcule la
probabilidad de:
a. Que gane más de 800.
b. Que gane menos de 1300.
c. Que gane entre 700 y 1200.
d. Si para acceder a un crédito necesita ingresos por encima de $1200 ¿Cuál es la probabilidad que tiene un
e. ¿Cuál es el mayor ingreso del 8% de personas que tienen los menores ingresos?
f. ¿Cuál es el menor ingreso del 5% de personas que presentan los mayores ingresos?

SOLUCIÓN MEDIA = 1000


DESVIACION= 200
a) Que gane más de 800.

P>800 = 0.8413447 La probabilidad de que gane mas de 800

b) Que gane menos de 1300

0.933192798731142

c) . Que gane entre 700 y 1200.

700 0.0668072012688581
1200 0.841344746068543

0.774537544799685

d)
0.158655253931457

e)
718.985687938073

f)
1328.97072539029
obabilidad que tiene un elemento de la población de acceder al crédito?

MEDIA = 1000
ESVIACION= 200

e mas de 800

También podría gustarte