[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas3 páginas

Ética y Bioética en Medicina y Sociedad

La ética y la bioética se entrecruzan constantemente con el profesionalismo médico. La bioética estudia la conducta humana en relación con las ciencias de la vida y la salud sobre la base de valores morales. Enseñar bioética en las escuelas de medicina es importante para establecer una adecuada relación entre estudiantes y pacientes y para impedir que prevalezcan valores individualistas sobre los comunes. La ética y la bioética guían la conducta en todos los ámbitos de la vida, incluyendo cuestiones médicas como los

Cargado por

moises torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas3 páginas

Ética y Bioética en Medicina y Sociedad

La ética y la bioética se entrecruzan constantemente con el profesionalismo médico. La bioética estudia la conducta humana en relación con las ciencias de la vida y la salud sobre la base de valores morales. Enseñar bioética en las escuelas de medicina es importante para establecer una adecuada relación entre estudiantes y pacientes y para impedir que prevalezcan valores individualistas sobre los comunes. La ética y la bioética guían la conducta en todos los ámbitos de la vida, incluyendo cuestiones médicas como los

Cargado por

moises torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

*Ética y bioética en las instrucciones:*

La Ética médica "Es el conjunto de normas o deberes particulares a los que el médico debe
ajustar sus actos durante el ejercicio de su profesión". Son los deberes del médico para normar
su conducta con relación a sus pacientes, otros médicos, personal paramédico, gente en
general, su propia familia, la comunidad, la sociedad, etc. La Bioética es un término
recientemente acuñado por primera vez por el Dr. Van Rensselaer Potter en Wisconsin en la
década de los setenta; tiene origen griego: Bios vida y Ethos costumbres, para definir las
relaciones entre lo ético y lo biológico; designa a una disciplina de estatuto aún no bien
definido, puesto que su concepción es más amplia que la propia ética, abarcándola, pero no
limitándose a ella. Es una rama de la ética general que estudia sistemáticamente la conducta
humana en el área de las ciencias de la vida y la atención de la salud sobre la base de valores
morales. Representa una forma de impartir mayor racionalidad ética a las decisiones sobre la
vida en general, incluyendo la salud. Comprende todos los aspectos éticos relacionados entre sí
con injerencia en la biología.

La ética y la bioética se entrecruzan constantemente con el profesionalismo. Todo este proceso


ha sufrido cambios dependiendo del devenir histórico de nuestra sociedad, es por ello que en
los últimos años existe una gran preocupación por introducir la ética en el currículo de las
escuelas de medicina, por la necesidad de impedir la inercia de nuestra sociedad, en donde los
valores son relegados por una sociedad más agresiva e individualista. En consecuencia, el
enseñar bioética en las escuelas de medicina es una necesidad perentoria, en diversos niveles,
ya que es en el inicio del desarrollo en cualquier proceso del ser humano; en este caso la
enseñanza de la medicina, cuando existen mejores oportunidades para establecer una
adecuada relación en los diversos procesos de la salud, para el estudiante de medicina.

*Ética y bioética en la sociedad:*

Es una rama de la ética general que estudia sistemáticamente la conducta humana en el área
de las ciencias de la vida y la atención de la salud sobre la base de valores morales. Representa
una forma de impartir mayor racionalidad ética a las decisiones sobre la vida en general,
incluyendo la salud.

La ética trata del bien y del fundamento de sus valores, de la bondad o la maldad de los
comportamientos. Parte de la premisa que, el fin último de todo ser humano, de sus hechos, es
la felicidad. La ética busca el bien común, estimulando comportamientos adecuados para
alcanzarlo.

La bioética encuentra aplicación en muchas disciplinas y cuestiones humanas. Desde los


debates sobre los límites de la vida, como el aborto o la eutanasia, a la maternidad subrogada,
la asignación de órganos para trasplantes o el derecho a rechazar la atención médica por
motivos religiosos.

*Ética y bioética para la vida:*

La ética es el conjunto de normas morales que rigen la conducta de las personas en cualquier
ámbito de la vida. La ética trata del bien y del fundamento de sus valores, de la bondad o la
maldad de los comportamientos. Parte de la premisa que, el fin último de todo ser humano, de
sus hechos, es la felicidad.

La Ética sirve para conocer y valorar el significado de la dignidad personal, de la libertad, del
bien y de la verdad, además de ayudar a reflexionar sobre los principios que orientan la
conducta.

La bioética, que promueve una serie de principios para la correcta interacción del ser humano
con la vida —tanto con sus semejantes como con otros seres vivos—, ha de vincularse, ahora
más que nunca, a la protección del medio ambiente. Porque solo la cohesión de los valores
morales y éticos de los ciudadanos con el respeto y el cuidado del entorno garantizarán la
mitigación del cambio climático y la supervivencia de las futuras generaciones.

*Ética y la bioética en la cotidianidad:*

La práctica de la ética y la gerencia de salud no son la panacea para resolver los problemas de
los sistemas de salud, pero bien entendidas pueden orientar y ayudar a clasificar el uso
apropiado de los recursos, de forma complementaria para que la salud de los seres humanos, y
su calidad de vida no están al margen de la ética. La responsabilidad ética de la institución de
salud es offecer esta calidad en sus servicios, tanto por parte de los médicos que están en
contacto directo con el paciente como de aquellos profesionales que ocupan puestos
gerenciales. Se debe considerar en la salud no solo el servicio, sino también las cuestiones de
justicia, eficiencia y equidad en la atención de la salud social haciendo racional de la
macroasignación gerencial de los recursos, lo mismo que en la mieroasignación de estos en la
relación medico paciente, por la realidad socioeconómica del costo de la salud. En la práctica
clínica se dan decisiones difíciles dentro de los conceptos de libertad clínica, medicina basada
en evidencias e información en salud.

La bioética cotidiana nos remite a una revisión de nuestras costumbres y necesidades desde
una raciona- lidad orientada por valores biológicos y ambientales. Esto puede traducirse, a
escala individual, en acciones muy concretas de autocontención, suficiencia y con- sumo
responsable.
La bioética es la rama de la ética dedicada a promover los principios para la conducta más
apropiada del ser humano con respecto a la vida, tanto de la vida humana como del resto de
seres vivos, así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la
misma.

La ética de la cotidianidad consiste en primer lugar en aprender prácticamente el sentido de la


repetición. Ella no es un mero conjunto de instantes, sino un volver a través del cual poco a
poco debemos interiorizar, aprender, lo que con el volver se nos está queriendo enseñar.

La ética es permanente, universal y objetiva, y nos persigue en nuestra vida cotidiana; es


aquella que nos garantiza que actuemos correctamente, que podamos conocer y escoger
nuestros valores, y que tengamos la libertad de adquirir criterio y juicio propio, mediante el uso
de la razón.

También podría gustarte