SEMINARIO PARA EL DESEMPEÑO
PROFESIONAL
Ensayo profesional Contador Público 4.0
DOCENTE:
ROSALINDA VÁZQUEZ RODRIGUEZ
Semestre: 9 Grupo: 9L
Licenciatura: Contador Público
Equipo 7
ENCINIA VÁZQUEZ KEVIN OSWALDO 1919161
GARZA QUIROGA MARIO HUMBERTO 1894651
GARZA ROCHA AURORA SOFIA 1917579
ZÁRATE IBARRA DANIELA 1861054
ZÁRATE VALENCIA YENNIFER YAMILET 2079681
Semestre: Agosto-Diciembre 2023
San Nicolás de los Garza, Nuevo León al 24 Septiembre 2023
Introducción
En el presente ensayo se hablará acerca de importancia de las competencias de egreso
para los Licenciados como Contador Público. El contador público debe contar con un
nuevo perfil profesional que tenga habilidades como el liderazgo, sepa utilizar la
tecnología, use su creatividad, su innovación y tenga sentido de negocio, con el objetivo
de ser aliados estratégicos para las organizaciones. Actualmente la ética profesional se
ha convertido en algo esencial para fomentar un ambiente laboral ético y sostenible, en
el que se respeten los valores morales y se promueva la confianza tanto entre los
profesionales como en la sociedad en general.
Con ayuda del Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Nuevo León, en su
impulsión por un Contador Público 4.0, como parte de su plan estratégico, el cual tiene
por objetivos el proporcionar al Instituto Mexicano como un impulsor de un contador
público de vanguardia, define las habilidades más relevantes a desarrollar y mantenerlas
actualizadas, hace alianzas estrechas con las entidades educativas y funciona como pilar
para definir la oferta educativa y la experiencia del asociado. El Contador Público 4.0,
tiene la visión de diseñar desarrollar el perfil del contador 4.0, el cual cuenta con
habilidades de liderazgo y cuenta también con el propósito de cambiar la perspectiva que
se tiene sobre el rol de la profesión del contador público y lograr posicionar al contador
público en ámbito tanto empresarial, ejecutivo de investigación y académico.
Para el desarrollo del proceso del Contador Público 4.0, se denominaron tres áreas
específicas de las cuales se va a profundizar, por medio de mapas de contextos,
identificando los principales componentes de cada una de ellas, estas competencias de
egreso son las mentalidad, habilidades y herramientas, al igual que debemos contar con
conocimientos y actitudes que los estudiantes deben haber adquirido al finalizar su
formación en una carrera universitaria, como en el caso de la Licenciatura en Contaduría
Pública. Estas competencias son de gran importancia ya que tienen un impacto
significativo en la preparación y la efectividad de los futuros profesionales en el campo
contable. Aquí hay algunas razones clave que resaltan la importancia de las
competencias de egreso para los Licenciados en Contaduría Pública:
❖ Preparación para el mundo laboral: Las competencias de egreso aseguran que
los graduados estén bien preparados para enfrentar los desafíos del mundo
laboral en el campo de la contabilidad. Esto incluye no solo el dominio de
conocimientos técnicos, sino también habilidades prácticas que serán necesarias
en su desempeño profesional, como la capacidad de análisis, la toma de
decisiones informadas y la comunicación efectiva.
❖ Relevancia y actualización: Las competencias de egreso deben reflejar las
últimas tendencias y cambios en el entorno contable y financiero. Esto garantiza
que los graduados estén al tanto de las regulaciones y normativas actuales, así
como de las mejores prácticas en contabilidad y auditoría.
I. Proceso del Desarrollo del perfil del Contador 4.0: Mentalidad
1. Growth Mindset
El pensar que nuestras habilidades y nuestra inteligencia puede mejorar con el tiempo
sobre todo con esfuerzo. Es el ir aceptando os desafíos, persistir cuando haya
obstáculos, aprender de nuestros errores y el buscar inspirar a los demás son las
características de una mentalidad en crecimiento.
2. Pensamiento a Futuro
Es el anticiparnos a los posibles escenarios que se nos presenten y resolver los
problemas que nos pudieran surgir.
3. Innovador
Al encontrar oportunidades donde otros no lo ven, el apostar por el cambio, no tenerle
miedo al fracaso y saber experimentar forman parte de las características de una
mentalidad innovadora.
4. Compromiso Social
El profesionalismo cívico, las preocupaciones por la comunidad, respetar las reglas los
valores son algunas de las características de una mentalidad ética social.
5. Aprendizaje Continuo
Es el tener una educación sé que este centrada en el desarrollo tanto personal como
humano.
6. Pensamiento Estratégico
El plantearse una finalidad, acodar los recursos que se tengan a la mano para poder
alcanzar el objetivo de la mejor manera posible y el ver de forma integral el negocio.
7. Pensamiento Critico
Es la capacidad de poder analizar y evaluar la consistencia de nuestros razonamientos.
II. Proceso del Desarrollo del perfil del Contador 4.0: Habilidades
1. Visión Estratégica
El estar generando oportunidades, optimizar los procesos, transformar los negocios, así como el
estar monitoreando y entender el entorno para poder gestionar el cambio, la habilidad de traducir
las decisiones que se toman dentro de los negocios tenga un impacto financiero dentro de los
negocios.
2. Líder Activo
Ser un embajador de nuestra profesión, contar con la capacidad de inspirar a nuestros
colegas, en nuestro equipo de trabajo y en su entorno.
3. Inteligencia Emocional
Trabajar bajo control, y controlar la presión, el manejo de fechas límites y del estrés,
además de tener empatía hacia los demás.
4. Uso de la Tecnología
El análisis y la evaluación de los sistemas de información y lo más importante saber sobre
el manejo de los sistemas de información.
5. Negociación
Criticar en la venta de servicios,en los cierres de negocios y siempre escuchar
activamente.
6. Comunicación
El poder aterrizar todos nuestros conceptos, ideas el persuadir por medio de la
conversación, de la capacidad de síntesis y contar con objetividad.
7. Versátil/Flexible
Comprender los diferentes lenguajes de los negocios, sabiéndose adaptar al cambio
cuando es necesario.
8. Colaboración y Trabajo en Equipo
El colaborar para ir creandosinergias y estar aprovechando las distintas capacidades de
los integrantes que conforman nuestro equipo de trabajo.
III. Proceso del Desarrollo del perfil del Contador 4.0: Habilidades
1. Herramientas de Colaboración
Usar las redes sociales empresariales,como el saber usar también la nube.
2. Analítica de Datos
El analizar los datos para de ahí sacar conclusiones y asi tomar mejores decisiones
estratégicas y el hacer un analisis retrospectivo y prospectivo.
3. Comercio Digital
Utilizar los flujos de la información financiera, al igual que implicaciones fiscales y
proceso de pagos.
4. Seguridad de Información
Resguardar la información sensible, para prevenir fraudes sobornos, así como para evitar
la manipulación de la información con ayuda de los controles de riesgos y el respaldo de
la información.
5. Métodos de Innovación
El usar métodos como el desarrollo emprendedor, Lean Startup, Design Thinkingy demás
metodologías ágiles.
6. Aplicaciones Fintech
Saber utilizar aplicaciones como la banca digital, inversiones, medios de pago, wealth
managment.
7. Project Managemet
Conocer cómo desarrollar proyectos y por medio de estos proyectos sacar fujo de
información.
Al igual las siguientes otras competencias del egresado de la carrera de Contador Público
y ejemplificando cada una de estas competencias en el ámbito empresarial:
La Ética Profesional
Se refiere a un conjunto de principios y normas morales que guían el comportamiento de
individuos en su ámbito laboral o profesional. Estas normas éticas están diseñadas para
asegurar que las personas actúen de manera honesta, responsable y justa en sus
interacciones y decisiones relacionadas con su trabajo. La ética profesional busca
mantener altos estándares de conducta y promover la integridad en todas las facetas de
una profesión o campo laboral.
La ética profesional puede incluir aspectos como la honestidad en la comunicación con
colegas y clientes, la confidencialidad en el manejo de información sensible, el respeto
hacia los demás, la responsabilidad en la toma de decisiones, la competencia en la
realización de tareas y la evitación de conflictos de interés. Además, puede variar según
la industria y la profesión, ya que diferentes campos pueden tener consideraciones éticas
específicas.
Responsabilidad Social Empresarial
Para el mundo de los negocios, la responsabilidad social empresarial (RSE) es un
aspecto relativamente moderno, que surgió en el comienzo del proceso de la
transformación digital. No fue hasta la última década del pasado milenio que este
concepto empezó a cobrar fuerza, incorporándose a la cultura organizacional de muchas
compañías. Si hablamos de la responsabilidad social es sí, podemos definirla como el
compromiso y las obligaciones que asumen los miembros de una comunidad entre ellos
y, también, ante el resto de la comunidad como conjunto. Lógicamente, al trasladarlo al
terreno empresarial, el significado es el mismo, simplemente que esta carga o
compromiso es desempeñado, de manera voluntaria, por organizaciones corporativas.
De alguna manera, esto hace que las compañías vayan un paso más allá y no solo
beneficien a su entorno a través de la generación puestos de empleo y la ampliación la
oferta de productos y servicios.
Al tomar en cuenta la responsabilidad social empresarial, las organizaciones impactan
de manera directa e inmediata la vida de los ciudadanos y las comunidades a través de
programas que impulsan el desarrollo económico, la educación y muchas otras causas
sociales.
Visión Sistemática de las Organizaciones
La visión sistémica contempla al individuo como parte de sistemas a los que pertenece
y con los que está en continua interrelación.
Todos los sistemas se rigen por dos tipos de leyes que influyen en el bienestar de sus
miembros y el éxito colectivo. Unas son abiertas y reconocidas por todos y otras están
ocultas bajo patrones de funcionamiento inconscientes.
Utilizamos la técnica de las constelaciones organizacionales, el Coaching experiencial
sistémico para sacar a la luz las dinámicas escondidas que se encuentran en
funcionamiento en las organizaciones y en las empresas.
De esta manera, todos los profesionales de la organización pueden identificar la
existencia de dinámicas desordenadas y dar paso a soluciones de manera sencilla.
Trabajamos problemas motivacionales, de estructura organizacional, conflictos de
coordinación entre áreas, bloqueos en el desarrollo de la empresa, desacuerdos entre
trabajadores y cualquier problema que esté limitando el éxito y avance de la empresa y
de los profesionales que la forman.
Se trata de un innovador instrumento de diagnóstico y toma de decisiones, a la vez que
facilita la elección de procesos de transformación, la prospección de oportunidades y la
proyección de nuevas vías en la resolución de cualquier circunstancia que concierne a
la vida de una organización.
La visión sistémica permite poner al descubierto y observar los patrones de
funcionamiento en la estructura de una empresa/organización, ofreciendo la oportunidad
de comprenderlos, corregirlos y establecer posibles vías de solución. De esta manera, el
acceso al conocimiento de las diferentes dimensiones de una organización posibilita la
toma de decisiones complejas en un breve período de tiempo, evitando procesos largos
y onerosos
Habilidades de Liderazgo Empresarial en Entornos Competitivos de
los Negocios Globales
El rol de los profesionales de las ciencias económicas cada vez es más amplio y las
nuevas empresas empiezan a buscar competencias hacia el futuro.
El universo empresarial está cambiando y con ello, muchos procesos, las organizaciones
ahora trabajan de manera más organizada y rápida, gracias a la digitalización y a la
ayuda de las nuevas herramientas tecnológicas.
En medio de esta transformación se encuentran los contadores públicos, los
profesionales de los números, quienes deben estar a la vanguardia de dicha evolución y
adaptarse a nuevos aprendizajes y al nuevo ritmo en el que se mueven las empresas.
Habilidades
1. Debe ser ético. Si bien es cierto que la ética es una característica que deberíamos
tener todos, en esta carrera es indispensable y aunque no es propiamente una habilidad,
la ética es necesaria para la vida laboral, especialmente porque tendrás contacto con las
finanzas de una persona o de una empresa. La ética profesional es la que guía y a su
vez evita que se pierdan recursos, se manipule información y se afecten personas o
compañías.
2.Pensamiento crítico. El desarrollo del pensamiento crítico ejerce un papel
fundamental, para analizar, evaluar y resolver problemas. Facilita el trabajo individual y
en equipo para desarrollar estrategias y encontrar soluciones.
3.Liderazgo. Un contador debe tener la capacidad para influir de forma positiva en los
demás, haciendo que su equipo trabaje con entusiasmo en el logro de metas y objetivos
comunes. Un buen líder delega tareas, inspira a su equipo de trabajo y lidera con
ejemplo. Tener liderazgo es el éxito de muchas organizaciones y pieza invaluable a la
hora de elaborar o comunicar estrategias basadas en la mejora continua.
4. Manejo de sistemas de la información. Las tecnologías también se han ido
integrando para facilitar el registro, rastreo, análisis y visualización de la información
contable. El contador debe hacer uso de estas herramientas como un aliado perfecto
para organizar, manipular datos en menor tiempo, trabajar con enormes volúmenes de
información y disminuir la probabilidad de errores humanos o de cálculo.
5. Conocer las normas. Es de vital importancia que un contador conozca las normas
que lo rigen, que sepa interpretarlas y aplicarlas de forma correcta, así como también la
actualización constante de las mismas para el buen desarrollo de su ejercicio profesional.
Es quien debe esforzarse por conocer todo sobre reglamentación tributaria, mercantil,
laboral. Al igual que las Normas Internacionales de Información Financiera.
Toma de decisiones estratégicas, operativas de inversión y
financiamiento en las organizaciones
Es necesario entonces conocer los principales aspectos en los que influye la información
proporcionada por la contabilidad financiera para la toma de las mejores resoluciones a
mediano y largo plazo.
1. Asignación de recursos
El manejo eficiente de cada una de las cuentas te indicará en todo momento los rubros
a los que debes inyectar recursos, así como los medios adecuados para lograrlo. En
términos simples, un análisis bancario minuciosamente detallado deberá ser contrastado
con el informe de proveedores y acreedores antes de elaborar el calendario de pagos
del siguiente periodo.
Por otra parte, el informe de movimientos de capital te indicará si es adecuado financiar
algunas deudas con parte del mismo, o bien, si es posible esperar hasta la siguiente
absorción de recursos financieros para llevar a cabo dicho financiamiento. Por esa razón
es importante siempre que tengas estados financieros consolidados.
2. Aprovechamiento de nuevas oportunidades
El análisis profundo de los activos y pasivos de la empresa te indicará la salud financiera
de la misma. Por lo tanto, un resultado positivo traducido en utilidades netas te permitirá
aprovechar oportunidades para invertir en nuevos mercados financieros sabiendo
exactamente con qué cantidad de capital lo harás, y los beneficios potenciales que
obtendrás.
3. Producción de nuevos bienes y servicios
Una de las decisiones estratégicas más importantes que los CEO o altos mandos pueden
tomar, basados en la información proporcionada por la contabilidad empresarial, es la
producción de bienes y servicios alternativos que complementen a los actuales o los
sustituyan totalmente. En esta resolución intervienen algunos factores:
❖ Análisis de inventarios
De acuerdo con nuestro giro principal observaremos el comportamiento de los
principales productos para medir su rotación y nivel de ventas. Por ejemplo, una
comercializadora de productos para la higiene personal, en base a estas cifras
optará por retirar del mercado una línea de desodorantes que no genere las
ganancias esperadas, mientras al mismo tiempo estudian la posibilidad de
producir alguna novedosa crema facial limpiadora con suficientes posibilidades de
éxito.
❖ Análisis de costos - volumen- utilidad
Es otro informe esencial para la toma de decisiones a largo plazo, entre las que
se encuentran la fijación de precios de venta y estrategias específicas para cada
tipo de mercado. En este análisis se detallan los márgenes de contribución de
cada producto, lo que permite decidir en qué procesos de producción se asignaran
más recursos y cuáles ya son obsoletos para los objetivos generales de la
compañía
4. Proyección de ventas y utilidades
Los datos históricos que la contabilidad muestra son el punto de partida para la
planeación del siguiente ciclo productivo:
✓ Los ingresos por producto o servicio son el dato más importante para la
proyección de las cifras de venta del siguiente ciclo fiscal. De antemano ya
sabes la demanda que cada uno de ellos tiene en cada estación del año, así
como el comportamiento de tus principales clientes. Sin embargo, hay otros
factores que también intervienen, tal como se explica en el siguiente punto.
✓ Factores macroeconómicos. Deben ser tomados en cuenta para el resultado
final y entre ellos se encuentran principalmente los niveles de inflación, tipos
de interés y cambios en la legislación fiscal que influyan en tus procesos o
políticas comerciales.
✓ La combinación de los datos anteriores te permitirá realizar una adecuada
proyección de ventas y utilidades netas con suficiente anticipación, siempre y
cuando cada informe contable esté actualizado a la fecha más reciente.
5. Cambios importantes en instalaciones y bienes inmuebles en general
La información contable también te indica el momento exacto para realizar cambios
sustanciales en este aspecto:
✓ Venta, renta y adquisición de bienes inmuebles. La depreciación de este tipo de
activos y la funcionalidad de los mismos ayudará a tomar la decisión de
arrendarlos total o parcialmente, o bien venderlos en su totalidad a un tercero. De
la misma forma, planearemos la adquisición de nuevos bienes que nos ayuden a
cumplir con nuestras metas empresariales a largo plazo.
✓ Mantenimiento de las instalaciones actuales. Es de suma importancia que todos
y cada uno de los departamentos y plantas productivas operen con total eficiencia.
Por lo mismo, resulta trascendental presupuestar el mantenimiento general y
cambios necesarios en los mismos periódicamente, luego del análisis contable de
cada uno de estos bienes raíces
✓ La contabilidad empresarial es la herramienta más valiosa para tomar aquellas
decisiones que envuelven la mayor cantidad de tiempo y recursos, las mismas
que afectarán directamente a la compañía durante un extenso periodo de tiempo.
Por consiguiente, es necesario estudiar con cuidado las cifras y movimientos que
te indicarán el camino a seguir en el momento que sea necesario.
Comunicación Asertiva y Pensamiento Crítico
Partiendo del concepto de la comunicación, y el tipo de comunicación en la contabilidad,
es importante señalar en primera estancia el lenguaje que se utiliza en la contabilidad
para comunicarse. Seguidamente se darán a conocer los elementos teóricos de básicos
de la teoría de la información reflejados en la contabilidad.
El principal objetivo de la contabilidad es proporcionar información sistemática y
estructurada acerca de los gastos e ingresos de la entidad mediante informes financieros
que permitan determinar si la empresa está produciendo ganancias o pérdidas de esta
manera tanto el contador como el empresario podrán tomar decisiones estratégicas ya
sea para que la empresa continúe creciendo o salga de su “crisis económica”.
Dentro de una organización o empresa, es necesario que se dé una adecuada
comunicación, que permita una trasferencia de ideas o información de actividades
operativas o administrativas entre los empleados, esto se da mediante un sistema de
información.
Dentro de las entidades los sistemas de información se dan como resultado de la
ejecución de actividades que tienen como un objetivo principal transformar los sucesos
en señales, que permite un proceso de adquisición de información que cuenta con una
secuencia lógica, con alimentación del entorno, organización de los datos extraídos y la
generación de información útil para los fines determinados:
1. Planeación: en esta etapa del sistema de información contable, es donde se
presentan los planes que posee la empresa.
2. Entradas: esta etapa consiste en recolectar los datos necesarios para que con
esta información se puedan elaborar los documentos de soporte los cuales
representaran la información contable de la empresa.
3. Proceso: en esta etapa se almacenan los datos como parte de los comprobantes
de la contabilidad.
4. Salidas: se procede a transformar los comprobantes de contabilidad almacenados
en la etapa anterior para proceder a elaborar los estados financieros que
mostraran tanto a los contadores como a los empresarios la situación de la
empresa.
5. Retroalimentación: se evalúan los informes financieros presentados como parte
de las salidas del modelo del sistema contable, para esto se procede a tomar en
cuenta tres factores fundamentales como: control interno, toma de decisiones y
un análisis financiero
El pensamiento crítico es la capacidad de analizar información y sacar conclusiones
lógicas. Es una habilidad y herramienta esencial para el contador público.
El pensamiento crítico permite al contador público comprender problemas complejos y
tomar decisiones acertadas. Sin pensamiento crítico, los contadores no podrían evaluar
adecuadamente los riesgos y hacer recomendaciones a los clientes o a sus pares en
equipos de contabilidad y finanzas.
El pensamiento crítico no solo es importante para el contador público, sino para
cualquier persona que quiera tener éxito en el mundo actual. Con la gran cantidad de
volúmenes de información disponible, es más importante que nunca poder pensar
críticamente y tomar decisiones informadas
En el estudio realizado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos identificar los
roles que deben contar los contadores públicos en los próximos años. El perfil del
Contador 4.0 puede evolucionar de manera directa a 6 roles que son claves con el
crecimiento en los próximos años. Adicionalmente se podrá complementar con otros 5
roles claves para el crecimiento del Contador Público.
Roles Directos:
✓ Profesionales de Desarrollo de Negocios.
✓ Gerente Administrativos y de Servicios de Negocios.
✓ Asesores estratégicos.
✓ Analistas de Administración de Operaciones.
✓ Especialistas en Desarrollo Organizacional.
✓ Especialistas en Administración de Riesgos.
Roles Indirectos:
✓ Analistas y Científicos de Datos.
✓ Especialista en Big Data.
✓ Especialista en Administración de Proceso.
✓ Analistas en Seguridad de Información.
✓ Ingeniería Fintech.
Conclusión
Al término de la realización de nuestro ensayo, en conjunto llegamos a la conclusión de
que en el ámbito laboral en el que estamos a punto de introducirnos requiere de
habilidades especiales, para que en nuestro caso nos sirva de herramientas y poder
desenvolvernos en cualquier ámbito laboral, de igual manera son temas los cuales ya
habíamos abordado como la ética profesional, que desde que inicio la carrera los
maestros se han esforzado por crear una generación de contadores, con ética y
profesionalismo, dándonos consejos, ayudándonos en lo que pueden así como
explicando de una manera muy detallada como en realidad se deben de hacer las cosas,
que la honestidad es fundamental en nuestro trabajo, que nos ayuda a sobresalir.
Como contador público tenemos que tener una gran variedad de habilidades no solo en
los números, si no de comunicación para poder explicar de una mejor manera las
propuestas planeadas a los empresarios con los que trabajemos, esta habilidad es la
que más debemos reforzar ya que debido al criterio de los contadores, se tomas
decisiones importantes tanto de inversión, como de expansión de las empresas.
Al final de cuentas entendemos el por qué se nos piden realizar este tipo de ensayos,
tratando de reforzar la información que ya hemos aprendido, así como mejorar en
cualquiera de los ámbitos que nos haga falta.
Bibliografía
• (25 de agosto de 2023). Obtenido de Liderazgo Del Contador Publico:
https://www.monografias.com/docs/Liderazgo-Del-Contador-Publico-PKYFRYGFJ8G2Z
• Centro Europeo de posgrado. (25 de agosto de 2023). Obtenido de Liderazgo en entornos
competitivos: aprende a evaluar los recursos y las capacidades:
https://www.ceupe.com/blog/liderazgo-en-entornos-competitivos-aprende-a-evaluar-
losrecursos-y-las-capacidades.html
• Content, R. (19 de Julio de 2023). Rock Content Blog. Obtenido de Rock Content Blog:
https://rockcontent.com/es/blog/responsabilidad-social-empresarial/
• Morena Chiapas. (05 de mayo de 2023). Obtenido de Morena Chiapas:
https://morenachiapas.si/blog/organizacion/por-que-es-importante-la-vision-sistemicaen-una-
organizacion.html
• NOBUX. (s.f.). Obtenido de Cómo la contabilidad ayuda a tomar decisiones estratégicas.
ProfesionistasMx. (3 de Julio de 2018). Profesionistas.org.mx. Obtenido de Profesionistas.org.mx:
https://profesionistas.org.mx/la-etica-en-la-vida-profesional-como-agente-de-cambio