INSTITUCIÓN EDUCATIVA PERÚ BIRF
“REPÚBLICA DE BOLIVIA”
SUB DIRECCIÓN DEL ÁREA TÉCNICA
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA
EL TRABAJO - 2022
I. DATOS GENERALES
1. Institución Educativa : República de Bolivia
2. Director : Willy Alberto Sánchez León
3. Subdirectora : Ana María Valencia Romero
4. Docente(s) : Ana Maria Barzola
5. Especialidad : Contabilidad
6. Grado : Segundo de secundaria
7. Sección(es) :B,
II. DESCRIPCIÓN GENERAL
El Área de Educación Para el Trabajo toma en cuenta los cambios tecnológicos, sociales y
económicos, en las últimas dos décadas han transformado significativamente las
características del mundo del trabajo. Así, la forma de acceder o generarse un empleo y
desempeñarse con éxito en esta esfera de la vida humana es distinta hoy y continuará en
constante cambio, reconfigurándose y proponiendo nuevos retos para los egresados de la
Educación Básica. En este escenario, esta área de aprendizaje tiene el propósito de
favorecer el acceso de los estudiantes al mundo laboral o la generación de empleo, a
través del desarrollo de habilidades técnicas, conocimientos y actitudes que le permitan al
estudiante proponer alternativas de solución frente a problemas o necesidades
económicas o sociales, mediante la gestión de proyectos de emprendimiento, de manera
que afiancen su potencial y aumente sus posibilidades de empleabilidad.
III. CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE DEL CICLO
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona sobre una
situación que afecta a un grupo de usuarios y explora sus necesidades y expectativas para
crear una alternativa de solución viable y reconoce aspectos éticos y culturales, así como
los posibles resultados sociales y ambientales que implica. Implementa sus ideas
empleando habilidades técnicas, anticipa las acciones y recursos que necesitará y trabaja
cooperativamente cumpliendo sus roles y responsabilidades individuales para el logro de
una meta común, propone actividades y facilita a la iniciativa y perseverancia colectiva.
Evalúa el logro de resultados parciales relacionando la cantidad de insumos empleados
con los beneficios sociales y ambientales generados; realiza mejoras considerando
además las opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas.
IV. DIAGNÓSTICO DEL GRADO
DIAGNÓSTICO
METAS AL 2022
LOGRO DE ESCALA DE 2022
COMPETENCIA
APRENDIZAJE CALIFICACIÓN CANTIDA
CANTIDAD % %
D
Destacado 18 – 20
EMPRENDIMIENTO
PROYECTOS DE
ECONÓMICO O
GESTIONA
Satisfactorio 14 – 17
SOCIAL
En proceso 11 – 13
En inicio 0 – 10 0 0 0
V. METAS DE APRENDIZAJE 2022 PRIORIZADAS POR LIMA METROPOLITANA
EJE INCLUSIÓN ECONÓMICA
COMPETENCIAS META DE APRENDIZAJE
genera alternativas de solución creativas e innovadoras a
través de un bien o servicio que resuelva una necesidad no
satisfecha o un problema social que investiga en su
GESTIONA entorno; evalúa la pertinencia de sus alternativas de
PROYECTOS DE solución validando sus ideas con las personas que busca
beneficiar o impactar,
EMPRENDIMIENTO
ECONÓMICO O SOCIAL la viabilidad de las alternativas de solución en base a
criterios para seleccionar una de ellas y diseña una estra
tegia que le permita poner en marcha su idea definiendo
objetivos y metas y dimensionando los recursos y tareas..
VI. Organización de las Unidades Didácticas
PROBLEMA ENFOQUES
UNI UNIDAD/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DURACIÓN CONTENIDOS TEMATICOS PRODUCTO PERFIL DEL EGRESO
A ABORDAR TRANSVERSALES
,- LIBROS DE GESTIONAN PROYECTOS DE
CONTABILIDAD Organiz ¿Que EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO
CON INCIDENCIA ador visual de entiendes por O SOCIAL Gestiona proyectos de
TRIBUTARIA DE ACUERDO las capacidades libros de emprendimiento económico o
Aprendemos a conocer la A LA R.D Nº 234-2006/ emprendedoras. social cuando se cuestiona sobre
contabilidad
importancia de los Libros SUNAT Organi una situación que afecta a un
?
contables . - Concepto grama del Enfoque de grupo de usuarios y explora sus
Después de dos años de haber estado - Aspecto legal de los libros. necesidades y expectativas para
equipo del ¿Como se búsqueda de la
aprendiendo en la virtualidad debido a la crear una alternativa de solución
- Clasificación de los libros., proyecto de clasifica los excelencia viable y reconoce aspectos éticos
pandemia COVID 19, Carlos está muy según su aspecto tributario. emprendimiento y culturales, así como los posibles
libros Enfoque
emocionado de volver al colegio, él es Entrevis resultados sociales y ambientales
. .- LA CUENTA contables ? ambiental
consciente que la pandemia no ha pasado tas que implica. Implementa sus
por eso es importante cumplir con los - Concepto estructuradas Enfoque de ideas empleando habilidades
protocolos de bioseguridad para evitar el - Partes de la cuenta. Mapa derechos técnicas, anticipa las acciones y
- Plan Contable Empresarial, recursos que necesitará y trabaja
contagio ante esta enfermedad. de empatía
dinámica. ¿Qué tipos de cooperativamente cumpliendo sus
Hoy el emprendimiento se refiere a la POV roles y responsabilidades
- Registro de Operaciones emprendedor
capacidad que tiene una persona para Técnica individuales para el logro de una
9 Comerciales es tenemos en
N°1 esforzarse de manera creativa en el logro da Vinci meta común, propone actividades
semanas el país?
de sus metas. Por otro lado, también se Prototip y facilita a la iniciativa y
EMPRENDIMIENTO ¿Podemos perseverancia colectiva.
emplea para hacer referencia a la persona El emprendedor:
o
Prototip realizar una Evalúa el logro de resultados
que inicia una nueva empresa o proyecto, capacidades emprendedoras idea de parciales relacionando la cantidad
según el INEI, en el Perú se crean un o mejorado
Experiencias exitosas de negocios? de insumos empleados con los
promedio de 853 empresas. Los Format beneficios sociales y ambientales
su localidad ¿Cómo
emprendedores deben conocer las os de generados; realiza mejoras
Organiza del documentos podríamos considerando además las
diversas operaciones contables para el
equipo de trabajo, comerciales, de ayudar a los opiniones de los usuarios y las
registro de los libros y documentos, según
definiendo el nombre del crédito, emprendedor lecciones aprendidas.
la normatividad vigente. Frente a esta
equipo, mantra y los roles de bancarios y es a realizar APROVECHAN REFLEXIVA Y
situación debemos preguntarnos ¿Qué
cada integrante. comprobantes los procesos RESPONSABLEMENTE LAS
tipos de emprendedores tenemos en el
Reto y desafío de pago contables de TECNOLOGÍAS DE LA
país? ¿Podemos realizar una idea de
planteado Organiz INFORMACIÓN Y DE LA
negocios?
Design Thinking ador visual del COMUNICACIÓN (TIC) Se
PCGE desenvuelve en los
entornos virtuales
Analizamos las cuentas contables y 8 cuentas Organizador
cuando interactúa en
Las cuentas
Nº sus elementos SEMANA - Concepto visual contables que diversos espacios (como
2 S - El Activo - Corriente y se utiliza para portales educativos,
El bien común está constituido por los registrar en foros, redes sociales,
bienes que los seres humanos los libros entre otros) de manera
comparten intrínsecamente en común, contables
como los valores, las virtudes cívicas y consciente y sistemática
mediante
el sentido de la justicia. A partir de este administrando información
ejercicios
enfoque, la escuela se convierte en un y creando materiales
prácticos
espacio solidario entre docentes, No Corriente digitales en interacción con
Que es una
directivos, estudiantes, padres de - El Pasivo - Corriente y sus pares de distintos
Reconocimient activo?
familia y la comunidad, cuyo bien son No Corriente.
os de los Que es un
contextos socioculturales
las relaciones recíprocas entre ellas. Patrimonio. expresando su identidad
activos ,pasivo pasivo?
El docente Pedro Rodríguez genera en Aplicación de formatos personal.
y capital Que entiendes
sus estudiantes una convivencia grata virtuales de acuerdo a
entre todos, inclusiva y estimulante en el la normas por
aula que acoja a todos, propiciando Patrimonio?
permanentemente la colaboración DESARROLLAN PROCESOS
mutua. AUTÓNOMOS DE APRENDIZAJE
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma al darse
cuenta lo que debe aprender
Nº REALIZAMOS DOCUMENTOS DE 8 LIBROS DE INVENTARIOS Organizador Reconoce la al distinguir lo sencillo o
SEMANAS Y BALANCE
3 CREDITOS USADOS EN LA EMPRESA visual del tema importancia complejo de una tarea, y por
- Concepto
de libro de ende define metas personales
- Inventario
- Balance de Inventario inventario y respaldándose en sus
Investigación Balance potencialidades. Comprende
Promueve el intercambio de ideas y -Aplicación de formatos sobre
3.1,en el programa que debe organizarse lo más
experiencias entre las distintas formas documentos de específicamente posible y que
de ver el mundo. Excel.. créditos y
6.- PARTIDA DOBLE lo planteado incluya las
bancarios mejores estrategias,
Este enfoque busca entender y respetar - Concepto
- Cuenta Deudora procedimientos, recursos que
a las culturas; que están vivas, que no le permitan realizar una tarea
son estáticas ni están aisladas, que se y Acreedoras- Reglas,
Principios basado en sus experiencias.
interrelacionan con otras, que generan Monitorea de manera
cambios, que se desarrollan a sí fundamentales.
-Aplicación de casos ¿Que permanente sus avances
mismas; sin que éstas o las otras entiendes respecto a las metas de
ejerzan dominio o hegemonía por parte utilizando el PCGE
-Utilización de los por partida aprendizaje previamente
de ninguna. Doble? establecidas al evaluar el
formato.
proceso de realización de la
En la cual se realizara documentos de
tarea y realiza ajustes
crédito que se utilizara tanto bancos y
empresas . considerando los aportes
de otros grupos de trabajo
mostrando disposición a los
posibles cambios.
.
Aplicando el libro Diario en la empresas
y pequeñas empresas
Conociendo ala Contabilidad y su
importancia dentro de la empresa y la
sociedad en la cual veremos el Libro Diario LIBRO DIARIO FORMATO
para que sirve y como podemos registrar 7.- LIBRO DIARIO FORMATO
nuestras cuentas en los libros contables. SIMPLIFICADO Reconoce la
- Concepto importancia
- Asientos Contables Organizador del Libro de
Parte por reconocer a los estudiantes como
- Apertura del Libro visual inventario y
sujetos de derechos y no como objetos de Diario. Balance
cuidado, es decir, como personas con - Formas de Registrar
capacidad de defender y exigir sus derechos los asientos en el libro
legalmente reconocidos. Asimismo, diario. Mapa Relaiza el
reconocer que son ciudadanos con deberes -Aplicando los formatos conceptual traslado de
que participan del mundo social con incidencia cuentas al
Nº 8
propiciando la vida en democracia. tributaria, Preguntas del libro Diario
4 SEMANAS
Formato 5.1 y 5.2.- tema
Este enfoque promueve la democracia, 8.APLICACIÓN DE CASOS
mediante la promoción de las libertades PRÁCTICOS FORMATOS Como se
3.1 Y FORMATO 5.1 CON
individuales, los derechos colectivos de los Investigación realiza el
COMPROBANTES DE
pueblos y la participación en asuntos PAGO. libro de
públicos (ciudadanía activa); a fortalecer la 9.HOJA DE inventario y
convivencia democrática e intercultural y CALCULO :Aplicado Casos balance
transparencia en las instituciones al procesamiento de practicos cuando se
educativas; a reducir las situaciones de información de la da
inequidad y procurar la resolución pacífica producción de
de los conflictos. servicios
VII. CUADRO DE ORGANIZACIÓN DEL ENFOQUE DE ÁREA, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y
DESEMPEÑOS.
COMPETENCIA GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONOMICO O SOCIAL
1.- CREA PROPUESTA DE VALOR
2.- APLICA HABILIDADES TÉCNICAS
CAPACIDAD 3.- TRABAJA COOPERATIVAMENTE PARA LOGRAR OBJETIVOS Y METAS
4.- EVALÚA LOS RESULTADOS DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
NIVEL DE APRECIACIÓN DEL VI CICLO
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios y explora
sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable y reconoce aspectos éticos y culturales, así como los posibles
ESTARDAR resultados sociales y ambientales que implica. Implementa sus ideas empleando habilidades técnicas, anticipa las acciones y recursos que
necesitará y trabaja cooperativamente cumpliendo sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, propone
actividades y facilita a la iniciativa y perseverancia colectiva.
Evalúa el logro de resultados parciales relacionando la cantidad de insumos empleados con los beneficios sociales y ambientales generados;
realiza mejoras considerando además las opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas.
2do
Realiza observaciones o entrevistas estructuradas para indagar los posibles factores que originan las necesidades o problemas
de un grupo de usuarios, para satisfacerlos o resol-verlos desde su campo de interés.
Formula alternativas de propuesta de valor creativas representándolas a través de prototipos para su validación con posibles
usuarios. Incorpora sugerencias de mejora y selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental y
social, y de su resultado económico.
Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza actividades para su obtención. Planifica las acciones que debe
ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante situaciones imprevistas o accidentes.
Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar servicios siendo responsable con el ambiente, usando
DESEMPEÑO sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas de seguridad en el trabajo.
Propone acciones que debe realizar el equipo explicando cómo integra los distintos puntos de vista y definiendo los roles
asociados a sus propuestas. Promueve la perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las dificultades y cumple con
responsabilidad las tareas asignadas a su rol. Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su proyecto y
tomar decisiones oportunas para ejecutar las acciones correctivas pertinentes.
Formula indicadores para evaluar el impacto social, ambiental y económico generado para incorporar mejoras al proyecto
Formula indicadores para evaluar el impacto social, ambiental y económico generado para incorporar mejoras al proyecto
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona sobre una situación que
afecta a un grupo de usuarios y explora sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de
solución viable y reconoce aspectos éticos y culturales, así como los posibles resultados sociales y
ambientales que implica. Implementa sus ideas empleando habilidades técnicas, anticipa las acciones y
ESTANDAR DE APRENDIZAJE recursos que necesitará y trabaja cooperativamente cumpliendo sus roles y responsabilidades individuales
para el logro de una meta común, propone actividades y facilita a la iniciativa y perseverancia colectiva.
Evalúa el logro de resultados parciales relacionando la cantidad de insumos empleados con los beneficios
sociales y ambientales generados; realiza mejoras considerando además las opiniones de los usuarios y
las lecciones aprendidas.
MODULOS FORMATIVOS DE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS DEL 2do AÑO
DESEMPEÑOS CNEB DESEMPEÑOS PRECISADOS
GESTIONA 1Realiza observaciones o entrevistas Realiza observaciones o 1. Emprendimiento
PROYECTOS DE estructuradas para indagar los posibles entrevistas individuales para 2. Características del
EMPRENDIMIENTO indagar en equipo las emprendedor
ECONÓMICO Y
factores que originan las necesidades o necesidades y/o problemas 3. Capacidades
SOCIAL problemas de un grupo de usuarios, para de un grupo de usuarios para emprendedoras
satisfacerlos o resol-verlos desde su campo satisfacerlos o resolverlos a
de interés. través de una idea de negocio
-.
Crea propuesta de 2.- Formula alternativas de propuesta de
valor
valor creativas representándolas a través de
prototipos para su validación con posibles
usuarios. Incorpora sugerencias de mejora y
selecciona una propuesta de valor en
función de su implicancia ética, ambiental y
social, y de su resultado económico.
Aplica habilidades 4.- Selecciona los insumos y materiales
técnicas necesarios, y organiza actividades para su
obtención. Planifica las acciones que debe
ejecutar para elaborar la propuesta de valor
y prevé alternativas de solución ante
situacones imprevistas o accidentes.
Selecciona los insumos y materiales
necesarios, y organiza actividades para su
obtención. Planifica las acciones que debe
ejecutar para elaborar la propuesta de valor y
Trabaja
prevé alternativas de solución ante situaciones
cooperativamente
imprevistas o accidentes.
para lograr objetivos
Emplea habilidades técnicas para producir un
y metas
bien o brindar servicios siendo responsable con
el ambiente, usando sosteniblemente los
recursos naturales y aplicando normas de
seguridad en el trabajo
Formula indicadores que le permitan
evaluar los procesos de su proyecto y tomar
Evalúa los resultados decisiones. oportunas para ejecutar las
del proyecto de acciones correctivas pertinentes.
emprendimiento Formula indicadores para evaluar el impacto
social, ambiental y económico generado
para incorporar mejoras al proyecto.
VIII. CUADRO DE ORGANIZACIÓN DE LOS ENFOQUES TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES
VALORES BIMESTRE VALORES O ACCIONES OBSERVABLES (ACTITUDES)
Nombre del enfoque I II III IV
X Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos
De derechos Conciencia de derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el
Enfoques
Diálogo y concertación ámbito privado y público
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando
ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una
postura común
X Reconocimiento del valor inherente de cada persona y sus
Inclusivo Respeto por las diferencias derechos, por encima de cualquier diferencia
X Reconocimiento del valor de las diversas identidades
Intercultural Respeto por la identidad cultural culturales y relaciones de pertenencia de las y los estudiantes
Justicia
transversales De igualdad de Reconocimiento del valor inherente de cada persona, por
genero Igualdad y dignidad
encima de cualquier diferencia de género
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de
Ambiental Solidaridad planetaria y equidad X X X vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la
intergeneracional naturaleza, asumiendo el cuidado del planeta
Orientación al X Disposición para valorar y proteger los bienes comunes y
bien común Responsabilidad compartidos de un colectivo
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio
Búsqueda de Superación persona X X X desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo
la excelencia mismo y con las circunstancias
IX. CUADRO DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES, ESTÁNDARES, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios (como portales
ESTANDARES DE educativos, foros, redes sociales, entre otros) de manera consciente y sistemática administrando
APRENDIZAJE DE información y creando materiales digitales en interacción con sus pares de distintos contextos socioculturales
LA COMPETENCIA expresando su identidad personal..
CICLO VI – NIVEL 6
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 2do año
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Organiza aplicaciones y materiales digitales según su
utilidad y propósitos variados en un entorno virtual
determinado, como televisor, computadora personal,
dispositivo móvil, aula virtual, entre otros, para uso
Personaliza entornos virtuales.
personal y necesidades educativas.
Ejemplo: Abre más de dos aplicaciones a la vez, abre una
Gestiona información del entorno virtual.
aplicación de video y otra de procesador de texto para
generar el resumen del video.
Interactúa en entornos virtuales.
Contrasta información recopilada de diversas fuentes y
Crea objetos virtuales en diversos formatos. entornos que respondan a consignas y necesidades de
investigación o tareas escolares, y resume la información
en un documento con pertinencia y considerando la
1.- SE autoría.
DESENVUELVE EN Procesa datos mediante hojas de cálculo y base de datos
ENTORNOS
cuando representa gráficamente información con criterios
VIRTUALES
GENERADOS POR e indicaciones.
LAS TIC. Participa en actividades colaborativas en comunidades y
redes virtuales para intercambiar y compartir información
de manera individual o en grupos de trabajo desde
perspectivas multiculturales y de acuerdo con su contexto.
Elabora animaciones, videos y material interactivo en
distintos formatos con creatividad e iniciativa, con
aplicaciones de modelado y multimedia.
Resuelve situaciones problemáticas mediante la
programación de código con procedimientos y secuencias
lógicas estructuradas planteando soluciones creativas.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o
complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades.
Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores
ESTANDARES DE
estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias.
APRENDIZAJE DE
Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente
LA COMPETENCIA
establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes
de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.
CICLO VI – NIVEL 6
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 2do año
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus
potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades,
limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea,
formulándose preguntas de manera reflexiva.
Define metas de aprendizaje
Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y
2.- GESTIONA SU Organiza acciones estratégicas para alcanzar de los recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una
APRENDIZAJE DE prioridad para alcanzar las metas de aprendizaje.
MANERA
AUTÓNOMA sus metas de aprendizaje. Revisa los avances de las acciones propuestas, la elección de las
estrategias y considera la opinión de sus pares para llegar a los
Monitorea y ajusta su desempeño durante el resultados esperados.
proceso de aprendizaje.
Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus posibilidades y en
función de su pertinencia para el logro de las metas de aprendizaje.
X. EVALUACIÓN:
La evaluación será permanente e integral.
En cada unidad se evaluará competencias del área.
Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluaciones:
Evaluación Diagnóstica
Se toma al inicio del año escolar.
Según los resultados el docente reajustará su planificación.
El docente identificará a los estudiantes que requieren reforzamiento.
Evaluación Formativa
Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza.
Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje (autoevaluación, coevaluación)
Evaluación Sumativa
Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes.
Se da al finalizar un periodo de tiempo (unidad, bimestre, anual)
Permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes.
Información
Instalaciones Equipamiento Insumos/materiales formatos Equipo personal
Equipos
Proyector multimedia
Computadora Papelografos
Equipo de audio Plan Contable Empresarial
Limpiatipo
Talle Impresora Documentos Equipo de protección
Plumones
r de Calculadoras -sumadoras Hoja de color comerciales personal (EPP)
Cont Mobiliario Hojas bon Comprobantes de
abilid Mesas Cinta marketing pago Mascarilla
ad Sillas personales Cinta de embalaje Libros contables Guardapolvo
Escritorio para docente Software Contable PDT
Silla para docente
Ecran
Armario
XI. MATERIALES Y RECURSOS