[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas27 páginas

Semana 3 Laboratorio de Innovación - (A)

Este documento presenta la tercera videoclase de la Unidad II. La clase se enfoca en sistematizar la información recopilada para identificar patrones y hallazgos. Se recomienda organizar la información de manera visual usando post-its de colores y crear un mapa de empatía. El producto académico número 2 consiste en presentar el análisis de la información y responder preguntas en grupos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas27 páginas

Semana 3 Laboratorio de Innovación - (A)

Este documento presenta la tercera videoclase de la Unidad II. La clase se enfoca en sistematizar la información recopilada para identificar patrones y hallazgos. Se recomienda organizar la información de manera visual usando post-its de colores y crear un mapa de empatía. El producto académico número 2 consiste en presentar el análisis de la información y responder preguntas en grupos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

Unidad II

Temas: Sistematizar la información e


identificando patrones
Videoclase # 3
Edgar Filiberto Cáceres Baca
Resultado de aprendizaje
Unidad 2

Al finalizar la unidad, el estudiante


será capaz de participar en un
equipo de trabajo, agrupando y
sistematizando la información para
encontrar hallazgos o insights sobre
la necesidad identificada.

https://bit.ly/39pn091
Propósito de la videoclase
Agenda:
● Comprender la información recogida
● Sistematizar la información
● Detectar patrones
● Producto Académico N°2 > Presentar la
actividad y absolver preguntas y
respuestas
Mapa del Design Thinking

Estamos en esta fase


Recogiendo la información

Durante la primera Unidad nos hemos


centrado en entender al usuario,
escuchar sus problemas y necesidades.
En ellos la inspiración para innovar.

La información que recojamos de las


entrevistas, encuestas o base de datos
que consultemos la debemos guardar,
puesto que nos permitirán conocer en
profundidad a nuestro usuario.
Entendiendo la información
Para entender la información, suele ayudar
desplegarla de manera visual y buscar
patrones, y dentro de ellos ver qué es lo
más resaltante. Existen preguntas que
debemos hacernos para asegurarnos que
estamos comprendiendo bien la
información que procesamos.

En la siguiente diapositivas veremos


algunas preguntas que ayudarán a
entender mejor la información recogida en
el proceso de empatizar.
Entendiendo la información -
Recomendaciones

¿Qué información te parece que da una nueva perspectiva sobre el


problema?

¿Qué emociones has


identificado en la experiencia ¿El problema ha cambiado?
que tienen las personas ¿Qué soluciones han
respecto a la problemática? propuesto?

¿Qué hallazgo te da más claridad sobre las causas del


problema?
Organizando la información recogida

Desplegarla de manera visual y


buscar patrones, y dentro de ellos
ver qué es lo más resaltante.

Se recomienda usar post-its de


colores para presentar la
información clave encontrada.

Revisemos algunas opciones en


este video
Analizando la información
El proceso de analizar la información
va más allá de entender lo que
estamos atendiendo. Implica una
lectura más aguda que nos permita
reflexionar sobre ella, para que
busquemos elementos en común,
extremos opuestos, y cualquier
información que nos resulte
interesante.

Una forma de analizar la información


por ejemplo es el Mapa de empatía.
¿Cómo hacer un mapa de
empatía?
https://www.youtube.com/watch?v
=X9p1A111nyU
Mapa de empatía
El primer paso es
completar cómo se
siente la persona, lo
que piensa, lo que
dice, lo que hace, lo
que ve y lo que
escucha de otros
con respecto al
problema de En base a las respuestas
estudio. anteriores, es que
podemos inferir cuáles
son los principales
esfuerzos (dolores o
sufrimientos de la
persona) y cuáles son
sus resultados
esperados o
necesidades.
Mapa de empatía
Caso: “alimentación saludable”

Fuente: https://innokabi.com/wp-content/uploads/2013/08/Mapa-de-empatia-blog-Innokabi-lean-startup.jpg Fuente: https://www.aucal.edu/blog/dietetica-nutricion/wp-content/uploads/2019/04/Blog-Aucal-2019-04-30T111200.082-820x410.jpg


¿Qué piensa y siente Mateo?

• Mateo es una persona a la que le gusta cuidar su aspecto físico, y cree firmemente que a través
del deporte y la alimentación saludable lo puede conseguir.

• Estar en forma es importante para él, porque el deporte le motiva y le hace sentirse bien.

• Es una persona metódica, a la que le gusta seguir su rutina diaria.

• Le preocupa que no pueda seguir su dieta cuando sale a comer con sus amigos o
compañeros/as de trabajo.

• No tiene tiempo para desplazarse a la hora de comer hasta su restaurante favorito.


¿Qué ve Mateo?

• Mateo ve que sus compañeros/as que no hacen deporte están menos saludables que él.

• La oferta del mercado para deportistas es amplia, en todo tipo de servicios, excepto en
alimentación, donde los restaurantes no se preocupan apenas de las dietas de sus clientes.

• En su entorno sus amigos también son deportistas y se preocupan por su alimentación y por
realizar algún tipo de ejercicio.
¿Qué oye Mateo?

• Mateo oye quejarse a las personas porque han engordado, pero siguen
alimentándose de la misma manera.

• Oye a sus amigos hablar sobre restaurantes y dietas

• Le comentan que está en forma y le preguntan cómo lo hace.

• Escucha a otros que no hacen deporte ni se alimentan bien y no les gusta.


¿Qué dice y hace Mateo?

• A Mateo le gusta explicar qué dietas y ejercicios hace.

• Cuida su aspecto.

• Hace deporte: va al gimnasio, hace crossfit y sale a correr.

• Disfruta saliendo por ahí con sus amigos.


¿Qué esfuerzos, miedos, frustraciones
y obstáculos encuentra Mateo?

• No le resulta fácil encontrar un restaurante donde sentirse a gusto.

• Le frustra tener que comer a toda prisa porque tiene poco tiempo los días
laborables.

• No quiere perder su forma física.


¿Qué le motiva a Mateo?
¿Cuáles son sus principales necesidades respecto
a la alimentación saludable?

• A Mateo le motiva seguir su plan de alimentación y ejercicio, porque le hace sentirse mejor.

• Elimina el estrés con el deporte.

• Le gusta superar sus límites y se marca retos con frecuencia.


Patrones
Encontrar patrones tanto en las
necesidades del usuario como en la
naturaleza de la problemática que
estás abordando.
Producto Académico N°2
El trabajo es grupal. Los grupos ya han sido publicados en su Aula Virtua.l
Rúbrica de evaluación
Sobresaliente Aceptable En proceso Insuficiente
CATEGORÍA
(4) (3) (2) (0)

Empatiza con la Realizan 5 Se realizan todas Se realizan No se realizan


realidad entrevistas con las entrevistas y algunas entrevistas ni
sus respectivos mapas de entrevistas y mapas de
mapas de empatía, pero mapas de empatía.
empatía, de dos con poca empatía sin
usuarios información información
normales, dos relevante. relevante.
extremos y un
experto.

Insights (hallazgos) Encuentra tres Encuentra al Encuentra tres No encuentra


insights y elige menos un insight insights pero el ni un insight
uno, que refleje relevante para la elegido no es relevante para
un entendimiento problemática y relevante para la
de la necesidad. la problemática problemática y
problemática y y necesidad. necesidad.
necesidad.
Rúbrica de evaluación – Segunda parte
Notable Aceptable Insuficiente
CATEGORÍA Sobresaliente (4)
(3) (2) (0)
Pregunta Plantea una pregunta Plantea una Plantea una No plantea
generadora generadora relevante y pregunta pregunta pregunta
enfocada en el generadora generadora que generadora.
problema. enfocada en el no está enfocada
problema, pero es en el problema y
muy general o no es relevante.
demasiado
específica.
Utiliza correctamente la Utiliza la herramienta Utiliza la No se utiliza la
herramienta propuesta propuesta (malla herramienta herramienta
Malla receptora (malla receptora) con receptora) pero con propuesta (malla propuesta (malla
información información general. receptora) pero receptora).
relacionada al trabajo y con información no
con información que asociada al
promueve el análisis. trabajo y no es
relevante.
Rúbrica de evaluación – tercera parte

Notable Aceptable Insuficiente


CATEGORÍA Sobresaliente (4)
(3) (2) (0)
Trabajo Trabaja de forma Su participación Su participación No trabaja de
colaborativo colaborativa fue entre 60 a 90 % fue entre 10 a 50 forma
% colaborativa

CATEGORÍA (0 puntos) (-2 puntos)

Tiempo de El trabajo fue entregado dentro del plazo El trabajo fue entregado a
entrega establecido. destiempo.
Conclusiones
1. Luego de conocer el dolor de nuestros usuarios, debemos recoger esta
información mediante entrevistas, encuestas o bases de datos.
2. Para entender la información, es recomendable que las presentemos de forma
visual. Esto nos ayudará a procesarla con mayor facilidad.
3. Hay algunas preguntas que nos pueden ayudar a entender mejor la
información que tenemos.

También podría gustarte