PLAN DE NEGOCIOS
NATIVO MOCHILAS
- TELECHEA ANABELLA PAULA- 77907
- PACHECO LUZMILA- 77964
- NAPOLI GERMAN- 77573
14-09-2022
OBSERVACIONES PRIMERA ENTREGA
MODELO CANVAS: OK
VENTAS REALIZADAS: COMPLETAR
ORGANIGRAMA: VER COMENTARIO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: VER COMENTARIO
FODA: VER COMENTARIO
RESTO=OK
rESPUESTA A LA GUÍA DE LECTURA Nº 1 = OK
Los items, que no utilizan pueden eliminarlos.
Justificar los textos en el PN, utilizar el mismo tamaño de fuente y que el color de fuente sea negro
TODAS LAS OBSERVACIONES INCLUIRLAS EN LA PRÓXIMA ENTREGA DEL 5/10/2022
MODELO LIENZO DE NEGOCIO
El resumen ejecutivo debe contener una síntesis del plan de negocios completo destacando sus puntos más importantes. Su confección debe ser realizada al
culminar todas las partes del Plan de Negocios.
En no más de dos páginas indicar:
1
SOCIOS CLAVE ACTIVIDADES CLAVE PROPUESTA DE VALOR
- Proveedor de lona/nylon/accesorios; - Realización de mochilas, billeteras, - Se ofrecen productos artesanales que
- Profesional que realice el boceto, carteras y porta notebook, se realiza con no dañen el medio ambiente, realizado con
confección, maquetado, pruebas de resistencia; materiales reciclados y ecofriendly; materiales reciclados;
- Se realiza todo de manera manual y
consciente haciendo cada producto único;
RELACIÓN CON EL CLIENTE SEGMENTO DE CLIENTES CANALES
- Trato personalizado; - Redes sociales (Grupo meta);
- Confección de los productos a gusto de - Personas con conciencia ambiental, - Recomendación de boca en boca;
los clientes; que desean ayudar al medioambiente; - Correo electrónico;
- Abarcan edades entre 15 y 30 años, - Atención al cliente;
distintos clases sociales y ocupación;
RECURSOS CLAVE ESTRUCTURA DE COSTOS FUENTES DE INGRESOS
- CAPITAL INICIAL: inversión inicial - Publicidad; - Se obtienen ingresos a través de la
realizada por los dos socios; - Obtención de materia prima; venta de los productos (mochilas, porta notebook,
- MATERIA PRIMA: donada y obtenida a - Pago de sueldo a trabajadores; riñoneras, carteras, etc);
través de distintos proveedores; - Dominio;
- RECURSO HUMANO: personas que
confeccionen, recorten y armen el producto;
SECCIÓN 1° INFORMACIÓN GENERAL
ANTECEDENTES
Razón Social :
Nombre de la Empresa : Nativo Mochilas
Dirección de la Empresa : Jujuy 1937
Ciudad : Posadas Provincia : Misiones
Código Postal: 3300 Código de área : 3755
2
E-mail: preukschatsebastian@gmail.com Teléfono : 579542
Página web: En proceso
Redes sociales: @nativo mochilas
Fundamentos del Negocio
Desarrolló la idea de realizar mochilas, bolsos y riñoneras confeccionados con materiales reciclables, como ser, lonas descartadas de distintas gráficas y
plástico pvc.
El primer motivo por el cual surge este emprendimiento es darle una nueva utilidad a un material u objeto que en otras organizaciones eran desechados. De
aquí surge la idea del reciclaje, para provocar un menor daño o impacto al medio ambiente.
1.2.1 Ventas Realizadas
Para empresas en funcionamiento mencionar las ventas realizadas en los últimos 3 años tanto en el mercado local como el internacional si corresponde
Detalle y datos de los socios de la Empresa
Nombre y Apellido D.N.I. Cuota de Capital %
Sebastian Preukschat 41.017.739 50%
German Napoli 42.417.458 50%
Datos del representante Legal
Nombre y Apellido D.N.I. Cuota de Capital %
Sebastian Preukschat 41.017.739 50%
Año de Creación de la Empresa: 2019
Posee Personería Jurídica: SI NO X
Los productos que se comercializan son mochilas, bandoleras, riñoneras, porta notebook, alforjas y bolsas para comprar.
EXPLICACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO
La primera es el Diseño, que hace referencia a todas las actividades creativas previas a la confección como ser, observación, boceto, maquetado, pruebas
dimensionales y de resistencia. La segunda etapa refiere a la Gestión de los materiales e insumos, estas son las tareas y el tiempo que se invierte para la
búsqueda y recolección de las lonas y la selección y compra de todos los elementos accesorios. La tercera etapa está relacionada directamente con la
producción,confección de los productos, que abarca realizar los moldes, cortar las lonas y hacer la división de los insumos. La cuarta y última etapa es la de
Comunicación o divulgación que, como su nombre lo indica, son todas las tareas de difusión en soportes físicos y digitales, estos últimos, claramente son las
publicaciones en las redes sociales.
3
1.5 PROCEDENCIA DE LA MATERIA PRIMA
La materia prima utilizada para los productos nativo son obtenidos de las distintas empresas que desechan lonas o plásticos PVC, los cuales muchas veces son
obtenidos por medio de la donación o bien se paga para obtenerlos, además de esto lo que vendría a ser hilos y el recubrimiento interior de las mochilas.
4
SECCIÓN 2° DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
ORGANIGRAMA
VISIÓN DE LA EMPRESA
Aspiramos a ser una empresa busca posicionarse como una empresa fabricante de productos amigables con el medio ambiente, su atención al cliente, calidad
del producto, personal y aplicación de criterios sustentables.
MISIÓN DE LA EMPRESA
Somos una empresa dedicada a la comercialización de productos sustentables y amigables con el medio ambiente, con responsabilidad en la sociedad y medio
ambiente, comprometido con el cliente por la calidad y servicio que brinda la empresa.
OBJETIVOS DE LA EMPRESA
Posicionarnos en el mercado como una empresa que se encarga de cuidar el medio ambiente y satisfacer las necesidades de nuestros clientes ofreciendo un
producto consciente, eco friendly y personalizado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Aumentar las ventas un 10% en el primer año;
- Ampliar un 50% de la cartera de clientes, en un periodo de 10 meses;
- Introducir las ventas online en los primeros dos años;
ANÁLISIS FODA
En cada punto describir la fortaleza y la debilidad del proyecto (esta guía es tan sólo indicativa y no taxativa).
5
FORTALEZA DEBILIDAD
1- Es sustentable, se puede 1- Tecnología obsoleta;
conseguir la materia prima en
cualquier sitio; 2- No se puede producir en gran cantidad;
2- Producto original, económico y ecofriendly; 3. Recurso humano escaso;
3- Productos y atención personalizada;
En los siguientes puntos describir las amenazas y oportunidades del proyecto.
OPORTUNIDAD AMENAZA
1- Competencia casi nula; 1- Incertidumbre económica;
2- Mercado desatendido; 2- Incertidumbre del stock de la materia prima, ya que se desconoce hasta
cuándo se utilizarán dichos materiales (plásticos pvc);
3- Mercado en crecimiento;
ANÁLISIS ESTRATÉGICO
Determinar en función de la Matriz FODA, las estrategias a implementar
ÍTEM DESCRIPCIÓN
Ofensivas Incrementar la producción para entrar al mercado con stock y variedad aprovechando el mercado desatendido y utilizando los
recursos reciclables necesarios;
Defensiva Capacitar y motivar al recurso humano en la confección de las mochilas para aumentar la capacidad de producción;
Adaptativa Analizar y sistematizar los procesos productivos en función de un desarrollo de confección más eficiente;
Supervivencia Adaptar un sistema de stock que se involucre con el incremento de producción para tener mayor registro y control de los
productos ya confeccionado;
¿Qué tipo de estrategia genérica adoptará el emprendimiento?; ¿fundamentar la respuesta?
Como organización vamos a aplicar la estratégia genérica haciendo enfoque en la diferenciación del producto. Añadimos al producto un valor que es realizado
de manera consciente protegiendo el medio ambiente.