[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas8 páginas

Pia Liderazgo

Este documento presenta un modelo de negocios para bolsas ecológicas reutilizables. Incluye un análisis de mercado, una propuesta de valor centrada en la innovación y exclusividad de diseños, y estrategias de distribución en línea y fuera de línea. También describe planes para establecer relaciones con clientes, proteger la propiedad intelectual, realizar investigación y desarrollo continuo, y optimizar costos sin comprometer la calidad. El autor concluye que el proceso les brindó una experiencia enriquecedora para des

Cargado por

pachacudo1107
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas8 páginas

Pia Liderazgo

Este documento presenta un modelo de negocios para bolsas ecológicas reutilizables. Incluye un análisis de mercado, una propuesta de valor centrada en la innovación y exclusividad de diseños, y estrategias de distribución en línea y fuera de línea. También describe planes para establecer relaciones con clientes, proteger la propiedad intelectual, realizar investigación y desarrollo continuo, y optimizar costos sin comprometer la calidad. El autor concluye que el proceso les brindó una experiencia enriquecedora para des

Cargado por

pachacudo1107
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

EMANUEL ZAPATA MARTINEZ

MATRICULA 2041360
Introducción:
Valores de la UANL en el Desarrollo del
PIA
Al realizar una modelo de negocios, es necesario tener en mente
varios conceptos para poder trabajar cómodamente. Esto
debido a que un modelo de negocios no es cualquier cosa, se
necesita planeación estudios, encuetas para obtener
información de campo, experimentación y al final, ponerlo en
practica si es que todo pinta bien.
En este proyecto, indagaremos en un modelo de negocio
enfocado en bolsas ecológicas, para ello tuvimos que recurrir a
pruebas y encuestas en redes sociales para saber un poco sobre
los intereses del publico sobre dicho producto, diseñamos un
plan para poder llevarlo a cabo y nuestras conclusiones fueron
redactadas acá abajo

II. Desarrollo: Modelo Canvas para "Eco-bolsasReutilizables"1.


Generación de la Idea de Negocio: a. Segmentos de Clientes:
Identificando Oportunidades y Creando Alianzas En la
identificación de segmentos de clientes, se realizará un análisis
exhaustivo de las necesidades de dueños de tiendas y negocios.
Se establecerán alianzas estratégicas con marcas locales,
explorando cómo las bolsas personalizadas pueden convertirse
en un medio efectivo de promoción. Además, se ampliará la
consideración hacia consumidores conscientes del medio
ambiente, identificando formas de llegar a este grupo a través
de campañas específicas y asociaciones con organizaciones
ecológicas locales
b. Propuesta de Valor: Innovación y Exclusividad La propuesta de
valor se enriquecerá mediante un enfoque innovador en el diseño y
la personalización de las bolsas de tela. Se buscará no solo ofrecer
una alternativa ecológica alas bolsas de plástico sino también
destacar la exclusividad de cada diseño. Se explorarán técnicas
de fabricación sostenible y materiales eco amigables para
subrayar el compromiso con la preservación del medio ambiente.
c. Canales de Distribución: Estrategias Online y Offline para la
Máxima Accesibilidad La estrategia de canales de distribución se
expandirá para garantizar la máxima accesibilidad. Además de la
página web especializada, se considerará la presencia en
plataformas de comercio electrónico y puntos de venta físicos
estratégicos. Se explorarán alianzas con minoristas sostenibles y
tiendas especializadas para llegar de manera efectiva a
consumidores finales y negocios por igual. El diseño de la
plataforma web se perfeccionará para ofrecer una experiencia
de compra intuitiva, simplificando el proceso de pedido y
personalización.
d. Relaciones con los Clientes: Personalización y Compromiso
Continuo En el establecimiento de relaciones con los clientes, se
implementarán estrategias de personalización más allá de la
compra inicial. Se explorarán programas de fidelización,
descuentos exclusivos para clientes recurrentes y contenido
interactivo enredes sociales. La interacción constante y la
respuesta activa a la retroalimentación del cliente se integrarán
como parte fundamental de la filosofía del negocio, construyendo
una comunidad comprometida y satisfecha.
2.- Alicientes hacia la Inversión: La presentación hacia los
inversores se enriquecerá destacando no solo la rentabilidad
financiera, sino también los impactos ambientales y sociales
positivos que la inversión puede lograr. Se profundizará en la
narrativa del compromiso ambiental, proporcionando datos
específicos sobre la reducción de residuos plásticos y la
contribución ala sostenibilidad. Además, se establecerán
escenarios detallados que demuestren cómo los descuentos al
comprar al por mayor impulsarán el crecimiento de los ingresos
y la participación del mercado. La creación de un informe detallado
sobre la responsabilidad social corporativa (RSC) fortalecerá la
percepción de "Eco-bolsas Reutilizables" como un proyecto con
impacto más allá de lo financiero
Factibilidad del Negocio: Investigación de Mercado: Un Análisis
Profundo de las Tendencias y Preferencias del Consumidor La
investigación de mercado no se limitará a evaluar la demanda
general, sino que se realizará un análisis en profundidad de las
tendencias y preferencias del consumidor. Se implementarán
encuestas, entrevistas y análisis de datos demográficos para
comprender a fondo qué impulsa las decisiones de compra.
Además, se llevará a cabo un estudio dela competencia para
identificar oportunidades de diferenciación nichos específicos en el
mercado de bolsas ecológicas. Esta investigación se convertirá en la
base para ajustar la oferta de “Eco-bolsas Reutilizables" según las
necesidades del consumidor.
4. Protección de la Propiedad Industrial: Resguardo Riguroso de la Propiedad
Intelectual y Marcala protección de la propiedad industrial será una prioridad
fundamental. Se implementarán medidas sólidas que van más allá de los
simples registros legales. Se establecerán acuerdos contractuales detallados
con el diseñador para garantizar la propiedad exclusiva de los diseños.
Además, se explorarán estrategias de vigilancia continua para detectar
posibles infracciones. La propiedad industrial no solo se considerará una
medida de seguridad legal, sino también como un activo estratégico esencial
para la identidad y reputación de la marca.

Inversiones en Investigación y Desarrollo (I+D)Se considerará la inversión en


investigación y desarrollo como un componente clave de la protección de la
propiedad industrial. El equipo de diseño y desarrollo buscará
constantemente innovar, anticipando las tendencias del mercado y creando
nuevos diseños que refuercen la posición de "Eco-bolsas Reutilizables" como
líder en originalidad y estilo.
5. Estrategias de Comercialización: Enfoque Holístico en la Conciencia
Ambiental Las estrategias de comercialización se centrarán en un enfoque
holístico de conciencia ambiental. Además de los anuncios pagados en redes
sociales, se desarrollarán campañas educativas que profundicen en los
impactos negativos de las bolsas de plástico convencionales. La página web
no solo contará con un diseño ecológico, sino que también incluirá contenido
educativo y testimonios que refuercen el mensaje sostenible de la marca
6. Determinación de la Inversión Inicial: Optimización de Costos sin
Comprometer Calidad La determinación de la inversión inicial se
abordará con una estrategia integral de optimización de costos. Se
buscarán proveedores que ofrezcan materiales de calidad a precios
competitivos, y se considerará la compra estratégica de maquinaria
para maximizar la eficiencia. La creación de la página web se llevará
a cabo de manera eficiente, utilizando plataformas de desarrollo
confiables y personalización mínima para reducir costos. La
contratación del diseñador se realizará de manera inteligente,
considerando talento recién titulado para reducir costos iniciales sin
sacrificar la creatividad y calidad de los diseños. La eficiencia
operativa será una prioridad, asegurando que cada dólar invertido
contribuya al crecimiento y éxito a largo plazo de "Eco-bolsas
Reutilizables
Conclusión
Fue una practica fructífera y enriquecedora para nuestro desarrollo, esperamos eventualmente
poder replicar nuestra practica previa en la vida real con algún producto o servicio alguna.

También podría gustarte