Rastros Papilares (Panamá)
Rastros Papilares (Panamá)
EC
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UM
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS FORENSES
ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA
IT
DEDICATORIA
EC
El presente trabajo de investigación se lo dedico a Dios, por brindarme la
fuerza y sabiduría para cumplir todas las metas que me he propuesto. A mi
madre que siempre ha sido mi apoyo incondicional, mi padre que desde el
cielo cuida de mí, mis hijos que me inspiran a cada día ser mejor y a mi esposo
que siempre ha estado presente para apoyarme y darme todo su cariño.
UM
DI-
RE
2
IT
RESUMEN
EC
Es importante mencionar que la criminalística es un modo de presentar la
prueba, en todo proceso penal y consiste en el análisis sistemático de las
huellas dejadas por el culpable, debemos tener presente que el lugar de los
hechos, no es más que un espacio físico donde ha ocurrido un
suceso sensitivo de una investigación científica, con la fija intención de
UM
establecer su naturaleza y quienes intervinieron en el hecho. Es importante
saber que los rastros papilares se pueden recolectar en los lugares donde se
han cometido delitos y pueden llevar a relacionar uno o varios delitos entre sí,
o a determinar la presencia de un sospechoso en el lugar de los hechos. Hay
que hacer énfasis en que la lofoscopia, se fundamenta en la identificación e
individualización a una persona que participo en la comisión de un hecho
punible. La Dactiloscopia como ciencia de la criminalística, es la encargada del
estudio para la identificación de personas que perversamente quieren ocultar
su verdadera identidad, para que al final no ser procesados judicialmente por
DI-
la comisión de un hecho punible, es por ello que se cuenta con peritos expertos
en diversidad de materias, y como es la especialidad de este trabajo la
dactiloscopia. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo
fundamental el aportar o arrojar luz a la importancia de los rastros papilares en
una investigación de un hecho delictivo, como es uno de los pilares de la
investigación criminal donde, a pesar de lo novedoso de otras ciencias de las
RE
IT
involucradas de diferente forma en un delito. Palabras Claves: Criminalística,
EC
huellas, rastros papilares, prueba, lugar de los hechos.
ABSTRACT
UM
all criminal proceedings and consists of the systematic analysis of the traces
left by the guilty party. We must bear in mind that the scene of the events is
nothing more than a physical space in which an event has occurred that is
susceptible to criminal scientific investigation, with the firm purpose of
establishing its nature and who was involved in the event. It is important to
know that papillary traces can be collected in the places where they have been
committed and can lead to relating one or several crimes to each other, or
determine the presence of a suspect at the scene of the crime. It should be
emphasized that lofoscopy is based on the identification and individualization
DI-
IT
be, even today, a very effective system for the identification of people who
EC
could be involved in a crime in different ways.
UM
DI-
RE
5
IT
ÍNDICE GENERAL
EC
DEDICATORIA i
RESUMEN ii
ABSTRACT iii
ÍNDICE GENERAL v
INTRODUCCIÓN
PARTE I
UM
CONTEXTUALIZACIÓN DEL TEMA
viii
PARTE II 10
IMPORTANCIA O JUSTIFICACIÓN 10
PARTE III 14
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 14
3.1.2.2.3 20
6
IT
3.1.2.2.4 Composición de la Impresión Latente 21
EC
3.1.2.2.5 Principios de la Lofoscopía 21
UM
3.1.2.2.10 Búsqueda de rastros papilares.
3.3 La papiloscopia
28
31
34
3.4 37
CONCLUSIONES 40
BIBLIOGRAFÍA 41
ANEXOS 44
DI-
RE
7
IT
ÍNDICE DE FIGURAS
EC
Figura N° 1. Perímetros del lugar de los hechos 17
IT
INTRODUCCIÓN
EC
Hoy día, la dificultad de llevar la investigación de un hecho punible para
establecer su autoría está marcada tanto por la diversidad de saberes y
herramientas que han incorporado las diversas disciplinas que colaboran a tal
fin como por los nuevos contextos tecnológicos. Las Ciencias Forenses y la
Criminalística dan cuenta de este incremento y de la inscripción de nuevos
UM
métodos, destrezas y formas de afrontar la investigación de un hecho delictivo.
IT
permanente es abarcada por la Criminalística. Por tanto, se pretende en forma
EC
sintética y sencilla, destacar su importancia dentro del marco probatorio de la
actividad procesal penal, en especial en el teatro de los sucesos, porque el fin
es alcanzar la verdad real del hecho hipotéticamente tomado como delito.
especifico en dicha área que hace posible por sí misma, además de otras
ciencias policiales y forenses, la identificación con fines de investigación y
prueba en el proceso penal.
IT
La línea de investigación está dirigida al estado y derecho humano, enfocada
EC
en las Ciencias Forenses y Criminalísticas, el análisis y descubrimiento de
evidencias.
UM
DI-
RE
IT
EC
UM PARTE I
IT
1.1 Descripción del tema
EC
Con la recolección de rastros papilares utilizadas como prueba en un hecho
delictivo, pues es la Lofoscopía una ciencia que se encarga de estudiar las
crestas papilares existentes en la piel de fricción, así como los dibujos
caprichosos y características específicas, generales e individuales que se
presentan en cada persona y que en base a sus tres principios (perennidad,
inmutabilidad y diversidad) hacen que los rastros papilares, jueguen un papel
UM
muy importante dentro de la investigación criminal (Prado, 2021).
Sobre la Dactiloscopia puede decirse que es una de las técnicas básicas para
establecer la identidad de un sujeto (con vida o fallecido); teniendo siempre
presente que, en la actualidad el estudio genético-forense tiene una marcada
influencia en los ámbitos legales a nivel mundial (Sevilla Royo, T,2013).
IT
de los indicios y/o evidencias, cumpliendo con los estándares internacionales
EC
sobre la materia, desde su recolección hasta su disposición final; es decir que:
Al procesar “Rastros papilares”, debemos comprender y aplicar los conceptos
básicos relacionados con las técnicas de detención, revelado, documentación
y recolección de las huellas latentes de origen lofoscópico en el lugar de
intervención, así como su correcto embalaje, que posteriormente será utilizado
como prueba de un hecho delictivo.
UM
Para los procesos judiciales el análisis de rastros papilares en el Sistema
Penal Acusatorio en Panamá, donde se toma a consideración la opinión al
respetado Perito en Dactiloscopia y Perito Experto Escena del Crimen por más
de 30 años Alejandro Prado
IT
para que descifre los procesos, procedimientos y resultados del peritaje, como
EC
bien se interpreta en el Código Procesal Penal en el Artículo 406.
IT
sección de Identificación Criminal y Civil, acompañada de su respectiva
EC
cadena de custodia y pedían en esa cadena de custodia, que le
informaran al agente del Ministerio Público que llevaba el caso, si los
rastros papilares resultaron aptos o no para cotejos. De esta manera
había una mayor rapidez y fluidez en obtener los resultados periciales
preliminares y poner del conocimiento al fiscal delegado del caso”
(Prado, 2021)
UM
Cuando entramos a utilizar el Sistema Penal Acusatorio en Panamá, en el año
2011, se admitieron una serie de medidas procedimentales siguiendo normas
y principios legales que establece el Código Procesal Penal de Panamá, en el
cual hago mención en el artículo que nos ayudara a comprender mejor lo
planteado:
IT
Comprendiendo la interpretación de dicho artículo, determinan que los peritos
EC
de la sección de criminalística de campo, como los principales garantes de
efectuar las diligencias de inspección del lugar de los hechos, que les manden
el fiscal encargado del caso, así mismo también deben recoger los indicios y
preservarlos. Los rastros papilares que se hallan en la escena del delito forman
parte de las evidencias encontradas que los peritos deben recolectar y
preservar para un posterior análisis.
IT
recogidos en la escena del delito u otros lugares, directo al almacén transitorio
EC
de evidencias y/o luego y después al almacén de evidencia del Ministerio
Público, para que después el fiscal encargado realice las solicitudes de
experticias solicitadas con la coordinación con los peritos del IMELCF.
Forenses, 2011).
IT
momento los fiscales encargados del caso soliciten para un análisis
EC
correspondiente. Las solicitudes de análisis y peritajes relacionados con
rastros papilares que correspondiera hacer el Ministerio Publico, son
requeridas al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Los rastros
papilares, al igual que los demás indicios no están exentos que los otros
procedimientos, sin que hasta ahora nadie se ha pronunciado en torno a esto.
Debemos pensar que “No todos los indicios recolectados en las escenas
UM
del delito” deben regirse al procedimiento general de ser enviados al almacén
transitorio y después al almacén de evidencias del Ministerio Público.
Además, sugiere:
RE
IT
modificaciones a los Manuales o guías de procedimientos de
EC
Criminalística de Campo e Identificación Criminal y Civil, con el fin de
que se coloquen las excepciones en cuanto a los procesos de envío y
recibo de los indicios de rastros papilares (Prado, 2021).
También,
IT
EC
UM
PARTE II
IMPORTANCIA O JUSTIFICACIÓN
DI-
RE
11
IT
2.1 Justificación / aportes de la revisión bibliográfica del tema
EC
Los criminalistas son los encargados de reunir y analizar elementos de prueba
en un caso o hecho delictivo. Llegan al lugar de los hechos y son los
responsables de “levantar” evidencia como fibras, huellas dactilares o rastros
papilares, cabello u otros elementos que puedan servir para esclarecer un
delito.
Es por ello que la salvaguardar del “lugar del delito” implica conservar intacto
el espacio en el cual se encuentran los rastros o elementos vinculantes con el
hecho delictivo, y así evitar cualquiera alteración o contaminación, tal es el
RE
IT
Muchas veces nos encontramos con una escena contaminada, por el hecho
EC
en sí o por terceros, lo importante es poder preservar los elementos para
recolectar en forma objetiva ese tipo de pruebas” como los rastros papilares,
ya que, “No existe el crimen perfecto”.
Es por eso que las huellas dactilares siguen siendo la herramienta más
poderosa disponible para la identificación personal, utilizada por la policía y los
tribunales, pudiendo superar a todas las demás disciplinas de la ciencia
RE
forense.
IT
delitos entre sí o a determinar la presencia de un sospechoso en el lugar de
EC
los hechos.
UM
DI-
RE
14
IT
EC
UM
PARTE III
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
DI-
RE
15
IT
3.1 Bases teóricas y/o conceptuales
EC
3.1.1 Aspectos teóricos
UM
3.1.1.1 Preservación del lugar del hecho o escena del crimen
cabe mencionar:
de lo allí acontecido.
“Todos los pasos que se realicen en el lugar de los hechos deben ser
RE
IT
Un plan sistemático asegurara que nada se pase por alto y que
EC
ninguna evidencia importante se pierda en el curso de la
investigación.” (Dutelle, 2011, p. 103).
Debemos tener presente que cada lugar del hecho es diferente, aunque pueda
que se trate del mismo delito, el desarrollo y las causas serán distintos, por lo
cual el perito debe aprender a desenvolver lo aprendido en la teoría para
aplicarlo a la escena, nunca debe ser al revés debido a que la escena no debe
UM
modificarse para poder procesarla.
Para ello se deben realizar pasos de forma sistemática, que nos ayudan a
abarcar la escena completamente sin olvidar detalles o técnicas que se
puedan aplicar.
IT
recolectados y presentados tengan validez ante la autoridad judicial
EC
que llevará el caso.” (Hernández, p. 20)
Cabe mencionar que, al hablar del lugar de los hechos, también, hay que
mencionar la protección, los participantes y los métodos de búsqueda.
Una vez verificada la existencia escena del crimen o del lugar del hecho, les
DI-
IT
pérdida o sustracción de los elementos, rastros y/o indicios que allí se
EC
encontrasen” (Silveyra, Jorge, 2015).
Hay que tener presente que no todas las escenas del delito se encuentran
preservadas hasta que llega los peritos de criminalística a procesar la escena,
los casos que no mantienen aprehendido o casos en donde no se ha dado
como resultado la muerte o heridas en una persona, tienden a atenderse días
después del hecho debido a la escaza cantidad de personal que se tiene en la
actualidad, por esta razón el lugar no es preservado completamente, ya sea
DI-
porque el propietario tiene que hacer uso del mismo o reparar el daño para
continuar con sus labores, entre otras cosas.
contaminación lugar del hecho o escena del delito, también los indicios
hallados, para así tratar de no exponer al equipo que interviene en escena a
peligros innecesarios.
19
IT
Las medidas que deben de seguridad acogidas, por todo personal que va ha
EC
ingresar a la escena:
● Usar equipo de protección: zapatitos, guantes, gorro, cubre bocas y
lentes de seguridad.
● Evitar comer, beber o escupir área.
● Evite mover cualquier indicio de no ser estrictamente necesario, si es
caso, se deberá justificarlo y hacer constar en las
correspondientes actas.
●
UM
De encontrarse alguna arma de fuego, y si existe algún tipo de riesgo
de producirse una situación no esperada, se propone que se
proceda a descargar el arma. De lo contrario, esperar la llegada de un
personal facultado para realizar a cabo dicha tarea.
● Tratar de no utilizar las instalaciones y servicios disponibles en el lugar
(por ejemplo: baños, agua, toallas, teléfono, etc.).
● No abandonar objetos personales o material no utilizado en la escena
del delito.
DI-
El lugar del hecho se deberá separar en 3 zonas cuyos límites estarán unidos
de acuerdo a las características del suceso:
IT
Figura N° 1. Perímetros de Acordonamiento.
EC
NIVEL DE
PROTECCIÓ
N
NIVEL DE
INCIDENCIA
NIVEL DE
UM AFECTACIÓN
Hay que tener presente algunas medidas para manipulas los rastros, no tocar
superficies potencialmente contenedoras de rastros papilares. Los elementos
móviles se trasladan al laboratorio en contenedores o embalajes adecuados
DI-
IT
3.1.2.2.4 Composición de la Impresión Latente
EC
Según el programa (CSI, ICITAP CAPRI, 2018), la composición de la
impresión latente es:
UM
El apropiado procesamiento de huellas latentes, dependerá en sí, de la
selección correcta de las herramientas por parte del perito de criminalística
Para eso, es necesario tener conocimiento sobre la composición química de
la huella. La mayoría de las huellas dactilares naturales están compuestas
por secreciones de diversas glándulas cutáneas.
El agua y los alcoholes son lo primero que desaparece en una huella latente;
por esta razón, por lo general los agentes que reaccionan principalmente
con el agua serán menos eficaces con el paso del tiempo a diferencia de los
que reaccionan con los componentes grasos.
DI-
IT
3. Diversiformidad. Por la particularidad de cada dibujo dactilar se
EC
individualiza la persona. No hay dos huellas dactilares iguales en el
mundo. (programa CSI, ICITAP CAPRI, 2018).
Muchas veces estas huellas no son visibles a simple vista, por lo cual se
utilizan polvos reactivos para resaltarlas; estos polvos varían de acuerdo a la
superficie, el más común es el polvo de grafito, el cual se adapta a superficies
no porosas. “Una huella digital latente es, en el mejor de los casos, una forma
UM
de evidencia física muy frágil, por lo que debe manejarse con mucho cuidado
si se quiere que sea de utilidad.” (Guzmán, 2011).
Las huellas se deben trabajar con mucho cuidado, ya que es un elemento que
se puede destruir muy fácilmente, se debe tener el conocimiento de saber que
reactivo usar de acuerdo a la superficie, la cantidad y la técnica son muy
importantes a la hora de resaltarla y levantarla.
• Guantes de nitrilo
• Mascarillas
• Cubre botas
• Gorro
RE
• Vestido de Bioseguridad
Según Moreno:
IT
el cuerpo de la víctima o del victimario, como en las áreas relacionadas,
EC
ya sean próximas o distantes. Su manejo inadecuado conduce a su
contaminación, deterioro o destrucción, siendo éstas las causas más
frecuentes que impiden su ulterior examen en el laboratorio.” (Moreno
R., 2011).
Los indicios o rastros que corran peligro de destrucción o pérdida por el tiempo,
el clima o por personal, deben ser preservados con criterio adecuado para que
no se permitan su modificación, alteración, contaminación o destrucción.
IT
3.1.2.2.7 Indicios de rastros papilares
EC
se interpretará particularmente en este caso como rastro papilar
aquellos dejados por las personas, más precisamente por aquellos que
quedan aposentados en distintos lugares del escenario criminal, con
motivo del contacto de una persona con un objeto determinado. Esta
relación de contacto (persona - objeto) es de importantísimo valor
probatorio que puede llegar a ser concluyente y definitiva en la
UM
motivación de una sentencia condenatoria. contemplación (Abadi, A.,
Abedini, J., & Rodríguez Migueles, 2012).
IT
3.1.2.2.8 Clasificación de las huellas
EC
Clases de Dactilogramas o huellas digitales:
● Naturales: Son los dibujos papilares cutáneos con los que nace la
persona, y que se pueden ver directamente en la piel de los dedos de
las manos (yemas).
UM
natural es entintado y llevado a una superficie adecuada sobre la que
se imprime; también se le conoce como impresión dactilar o digital.
IT
elementos para revelarlos, ya que media una sustancia entre el
EC
dactilograma natural y el soporte. A su vez podemos subclasificarlas
en:
sustrae parte del sólido, reproduciéndose en forma más o menos fiel los
dibujos dactilares. Estos dibujos no tienen valor desde el punto de vista
de la identificación, puesto que carecen de detalles importantes (puntos
característicos), pero puede utilizarse para orientar la investigación.
IT
esta dejará impresa las huellas la cual en la mayoría de los casos podrá
EC
será apta para el cotejo.
● Plásticas: éstas se forman cuando las crestas papilares tienen contacto
con alguna superficie blanda o flexible, en las que pueden quedar
impresos los detalles de éstas. Este tipo de huellas se encuentran
generalmente sobre jabón, cera, manteca, en superficies con grasa, o
bien en cualquier otra superficie que forme un molde de las crestas
papilares. En estos casos la impronta quedará en negativo, por lo cual
UM
se deberá invertir mediante el uso de la fotografía.
Una vez resaltada la huella con el polvo reactivo se procede a levantar con
cinta adhesiva transparente para luego colocarla en una portalatente de color
blanco o negro.
Clasificación - Idoneidad.
DI-
IT
superficie no posee la cualidad de absorción de la secreción presente en
EC
las crestas papilares.
IT
“El análisis de las evidencias físicas que se utilizan y se producen en la
EC
comisión de hechos presuntamente delictuosos, aplicando tecnología y
metodología rigurosamente científica, con el fin de la obtención de
verdades generales y particulares, donde los indicios producidos y los
instrumentos u objetos utilizados, son identificados, estudiados y
explicados para conocer su relación con el hecho que se investiga,
tendiente así a la identificación de la víctima, en su caso, y a él o los
autores, a fin de conocer finalmente la verdad del hecho o del fenómeno
UM
investigado”( Montiel Sosa, Juventino,2002).
Debemos tener presente que los lugares aparentes no son siempre en donde
el delincuente pudo haber apoyado sus manos.
DI-
Procedimientos ópticos
IT
Debemos tener presente: Angulo de iluminación, Intensidad de la luz, Espectro
EC
de la luz, Angulo de contemplación, Filtros de contemplación (Abadi et al.,
2012).
●
UM
continentes de huella sobre superficies mate, es decir opacas.
IT
por medio de fondos claros u obscuros.
EC
● Luminiscencia: los procedimientos de luminiscencia han de ser
llevados a cabo en lugares oscurecidos. Son idóneos estos
procedimientos para soportes de huellas con superficies ricas en
dibujos y/o colores. Dependiendo del agente fluorescente (reactivo
químico) utilizado una parte de la energía de luz es absorbida de
manera que, el soporte de huella irradia por su parte luz con una
UM
longitud de onda determinada. Debido a que el reactivo para la
visualización de huellas dactilares se deposita o adiciona en su
mayoría en la huella papilar o en el elemento donde se encuentra
aposentada. Esta puede ser contemplada por medio de filtros, como,
por ejemplo: la safranina con filtro de color naranja. Debido a que la
huella papilar irradia luz (luminiscencia), ésta se presenta clara ante
un fondo oscuro. Si la huella solo irradia mientras en enfocada con
un haz de luz, se llama fluorescencia y si se mantiene irradiando
un tiempo después se trata de fosforescencia.
DI-
Debemos tener claro que, para revelar una huella dactilar latente, se manejan
reactivos de gran adherencia a la humedad, es decir, altamente higroscópicos,
teniendo en cuenta que el elegido tenga contraste con el color del soporte
RE
continente.
IT
huella dactilar. Luego, sólo en esas superficies se debe realizar el trabajo
EC
de búsqueda y revelado (Abadi et al., 2012).
no destruirla.
IT
al colocarla en este acetato se realice una presión, también pareja y constante,
EC
a fin de evitar la formación de burbujas de aire, las que influirán de manera
negativa a la hora de observar los puntos característicos.
Debe tenerse en cuenta que una vez levantado el rastro, estos volverán a
adquirir la conformación del dactilograma natural, o sea, que, si se reveló y
levantó una presilla externa, se observará una interna, debiendo invertir la
imagen por medios fotográficos.
UM
Es de práctica habitual la utilización de las cintas transparentes, las que son
utilizadas indistintamente sobre reactivos blancos o negros, en este caso no
será necesaria la inversión de la imagen, ya que la fotografía se obtendrá sobre
la parte no adhesiva.
IT
3.3 La papiloscopia
EC
Se puede definir como:
IT
Para la determinación categórica de “identidad papiloscópica”, los requisitos
EC
ineludibles a cumplimentar ordenada y cabalmente por los peritos, en el
desarrollo técnico del “cotejo o confronte” y conforme a normas prefijadas son:
idoneidad:
a) condiciones suficientes de nitidez: que los calcos resulten legibles, que
permitan visualizar debidamente los detalles y características de las líneas,
que exista contraste entre el negro de las líneas y el blanco de los espacios.
UM
b) condiciones suficientes de integridad: sin embargo como se trata de
parciales de papilogramas ,contienen campo suficiente para la aparición de
datos congénitos de las líneas papilares que son aptas para su cotejo
Similitud:
los papilogramas a cotejar o comprobar deben relacionarse a una igual área
papilar, siempre y cuando se guarde semejanza en la proporción de su diseño
en particular de sus líneas, si de la tarea visual comparativa no surge
DI-
IT
valía en el cotejo o confronte papiloscópico, con la finalidad de establecer en
EC
forma categórica e indubitable identidad papiloscópica y a través de la misma
identidad física humana”.
Para ello se han fijado parámetros para las distintas ramas que conforman la
papiloscopia, en el caso de la dactiloscopia, se ha fijado la marcación de 9
(nueve) a 12 (doce) puntos característicos, en caso de cotejos de calcos
dactiloscópicos obrantes en fichas decadactilares; y de 12 (doce) a 15 (quince)
UM
en cotejo o confronte de calcos dactiloscópicos aislados (monodactilares).
Los puntos característicos más utilizados son los que se describen y nominan
a continuación:
IT
después en su recorrido se vuelve a cerrar, permaneciendo en su
EC
interior un espacio que se encuentra limpio, como también puede estar
completamente solitario y sin una solución de continuar.
g. bifurcación: es la línea que en su recorrido se le despega de otra,
presentando como situación primordial que la línea que se desprende
del ángulo. (diferenciación con la horquilla).
h. empalme o doble bifurcación: dos líneas contiguas o vecinas unidas por
una tercera línea, formando ángulos en dichas intersecciones.
UM
DI-
Fuente: http://ellegadoenlascenadeldelito.blogspot.com/2014/05/puntos-
caracteristis...(2014)
RE
IT
2014), que aprueba el Directorio de Servicios Periciales del Instituto de
EC
Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Este directorio especifica las pericias que realizan las diferentes secciones y
laboratorios del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entre ellas
declara que la Sección de Criminalística de Campo realiza pericias de
inspección técnica ocular del lugar de los hechos y de vehículos; cuyo objetivo
es el procesamiento y recolección de los indicios y/o evidencias.
menciona lo siguiente:
IT
Al dar cumplimiento a lo mencionado en este artículo, la criminalística de
EC
campo se encarga de fijar el lugar de los hechos de forma escrita y fotográfica,
dejando constancia del estado de las personas, cosas y lugares, recopilando
cualquier indicio que se pudiera encontrar en el lugar, procediendo a su
embalaje y cadena de custodia.
IT
EC
CONCLUSIONES
IT
BIBLIOGRAFÍA
EC
Ábrego, J. A. (2012). Criminalística Actual Ley, Ciencia y Arte. México:
Ediciones Euroméxico, S.A. de C.V.
Abadi, A., Abedini, J., & Rodríguez Migueles, V. (2012). Data de la huella
dactilar. Web
UM
Botero rivas, Álvaro. (2006) El Lugar de los Hechos, Referencia Al Sistema
Penal Acusatorio. Primera Edición. Editorial Leyer.
IT
Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2011). Manual de
EC
procedimiento del sistema de cadena de custodia. Panamá, Panamá:
Editora Novo Art.
Moreno, R. (2011). Los indicios biológicos del delito. México: Instituto Nacional
de Ciencias Penales.
DI-
Prado V., 2021. Pertinencia para los análisis de rastros papilares en los
RE
IT
Román Contreras, Criminalística. Preservación y conservación del lugar de
EC
los hechos; Mtro. O. A. ; México; año 2010
Infografía
● http://www.monografias.com/trabajos76/fluidos-corporales-investigacion-
criminal/fluidos-corporal...
● http://fortalecimientodelaevidencia.org.ni/wp-
content/uploads/2013/10/Manual_Peritajes_Evidencia...
RE
● http://www.criminalistica.net/forense/index.php%3Foption%3Dcom_conten
t%26view%3Darticle%26 id%3D4...)
● http://www.criminalistaenred.com.ar/dactiloscopia.html.
RE
DI-
ANEXOS
UM
EC
44
IT
45
IT
CRIMINALÍSTICA DE CAMPO
EC
Figura N° 2. Unidad de Revelado Lafoscópico
UM
DI-
IT
Las evidencias son clasificadas de acuerdo a sus superficies:
EC
Figura N° 3. Evidencia según superficie “Absorbentes”
UM
Fuente: Instituto de medicina legal y ciencias forenses.
DI-
IT
Figura N° 4. Evidencia según superficie “No Absorbentes”
EC
UM
DI-
IT
Figura N° 5. Evidencia según superficie Lisas “No Absorbentes”
EC
UM
Fuente: Instituto de medicina legal y ciencias forenses.
Lisas (no absorbentes): estas tienen una de sus superficies engomada; por
DI-