[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
597 vistas12 páginas

GUÍA PRACTICA 5 - Concentración de Soluciones

Este documento presenta una guía práctica sobre concentración de soluciones para estudiantes de enfermería. Explica qué es una solución y cómo se clasifican. Luego, detalla dos métodos para expresar la concentración: porcentaje en masa/volumen (% m/v) y porcentaje en masa/masa (% m/m). Finalmente, proporciona procedimientos y ejercicios prácticos para calcular concentraciones usando % m/v. El objetivo es que los estudiantes aprendan a resolver cálculos de concentra

Cargado por

Miguel Poma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
597 vistas12 páginas

GUÍA PRACTICA 5 - Concentración de Soluciones

Este documento presenta una guía práctica sobre concentración de soluciones para estudiantes de enfermería. Explica qué es una solución y cómo se clasifican. Luego, detalla dos métodos para expresar la concentración: porcentaje en masa/volumen (% m/v) y porcentaje en masa/masa (% m/m). Finalmente, proporciona procedimientos y ejercicios prácticos para calcular concentraciones usando % m/v. El objetivo es que los estudiantes aprendan a resolver cálculos de concentra

Cargado por

Miguel Poma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO FRANKLIN ROOSEVELT

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

GUÍA DE PRÁCTICA N° 5
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES

ASIGNATURA: Química Integrada


CICLO: Primero
UNIDAD: II
DOCENTE: Mg. Lizbeth Quilca Congora.
ESTUDIANTE: Adriana Nataly Quispe Pariona

SEMESTRE ACADÉMICO 2023 I


OFICINA DE CALIDAD
EDUCATIVA Y ACREDITACIÓN

GUÍA PRÁCTICA N° 5
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
1. Propósito de la práctica:
 Resuelve ejercicios de expresión de concentración de soluciones aplicando
métodos matemáticos.
 Explica la relación entre la variación de la concentración de una mezcla
(porcentaje en masa y volumen) y sus propiedades.
 Valora la importancia de conocer la concentración de una mezcla en la vida diaria.
2. Fundamento teórico:
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES

¿Qué es una solución?

Es una mezcla homogénea de dos o más componentes, es decir, sus componentes están
entremezclados de manera uniforme y a nivel molecular; de esta forma, cualquier porción
que se tome de la solución contiene los mismos componentes y en igual proporción. Los
componentes se denominan soluto y solvente; soluto es el componente que se encuentra
en menor proporción, y solvente, el que se encuentra en mayor proporción.

Figura 1.
La cantidad de solvente es mayor que la cantidad de soluto

Nota: Disponible en https://www.buscador.com/wp-


content/uploads/2021/01/qu%C3%A9-es-el-soluto.jpg

Las soluciones pueden existir en cualquiera de los 3 estados físicos; entonces, hay
soluciones: sólidas, líquidas y gaseosas.

1. Soluciones sólidas: se pueden citar a las aleaciones de metales; Ej.: el bronce hecho
de cobre y estaño, el acero, de hierro y carbono..., etc.
OFICINA DE CALIDAD
EDUCATIVA Y ACREDITACIÓN

2. Soluciones gaseosas: la más común es el aire, que contiene N2, O2, CO2 y otros
gases; en general, cualquier mezcla entre 2 o más gases siempre será una mezcla
homogénea, o sea, será una “solución gaseosa”
3. Soluciones líquidas: son las más importantes, porque la mayoría de las reacciones
químicas, tanto en el laboratorio, en la industria, como las reacciones bioquímicas en
nuestro cuerpo, ocurren en fase disuelta, y en particular cuando el solvente es agua,
sistema conocido como solución acuosa. Estas soluciones líquidas se pueden obtener
básicamente de 3 maneras:
a) Mezclando un soluto sólido en solvente líquido, Ej.: sal en agua, azúcar en agua,
yodo en alcohol, etc.
b) Soluto líquido en solvente líquido, Ej.: alcohol en agua, H2SO4 en agua, etc.
c) Soluto gaseoso en solvente líquido, Ej.: CO2 en agua (CO2 es el gas de las
bebidas gaseosas); O2 en agua (esto ocurre en cualquier agua expuesta al aire
que contiene O2 atmosférico disuelto y que permite la vida acuática)

Clasificación de las soluciones

Estas soluciones se pueden agrupar en tres grandes grupos, tomando como parámetro
cuánto soluto puede disolver dicho solvente. Las tres grandes divisiones son:

A. Soluciones Diluidas: Dichas soluciones son las cuales pueden admitir más soluto del
que el solvente hasta el momento haya diluido.

B. Soluciones Saturadas: Son aquellas en las que se disuelve una cantidad suficiente de
soluto, pero el solvente aún puede seguir absorbiendo más soluto.

C. Soluciones Sobresaturadas: En este tipo de Soluciones el solvente ya llegó a su


capacidad máxima de solubilidad, es decir que el solvente ya no admite más soluto.

Concentración de una solución: es una medida de la proporción de soluto presente en


la solución total o en el solvente; es decir, indica la relación matemática existente entre la
cantidad de soluto y la cantidad de solución total (o de solvente); entonces:

Concentración = Cantidad de soluto


Cantidad de solución (o solvente)

La cantidad de soluto puede expresarse en: gramo (g), mol, y la cantidad de solvente se
puede medir y expresar en cualquier unidad de masa o de volumen: 1000 g, 1000 ml
(cm3 o cc), o litro(L).
OFICINA DE CALIDAD
EDUCATIVA Y ACREDITACIÓN

3. Materiales, reactivos y sustancias

Materiales Sustancias
 Balanza digital  ¼ kg Sacarosa (azúcar)
 Vaso de precipitación 250 ml  ¼ kg Cloruro de Sodio (sal de
 Luna de reloj mesa)
 Varilla de vidrio  120 ml agua
 Probeta 100 ml  Paracetamol (3 pastillas)
 Pipeta 25 ml  10 ml lejía
 Mortero con pilón
 Fiola o matraz aforado 250 ml

4. Procedimientos

4.1. PORCENTAJE MASA/VOLUMEN (% m/v)

Representa la masa del soluto por cada 100 ml de solución que se puede hallar con la
siguiente expresión:

% m/v = gramos del soluto x 100


ml de la solución

Experimento 1: Preparar una solución de NaCl al 5 % m/v.


1. Se masa en la balanza 5 g de NaCl que es el soluto, colocando esta cantidad en un
vaso de precipitado.
2. Mide en la probeta 90 ml de agua y se agrega al vaso.
3. Agita la mezcla suavemente con una varilla de vidrio hasta disolución completa del
soluto.
4. Y se vierte la mezcla en la probeta nuevamente, en la cual se completa con más agua
hasta el enrase final de 100 ml.
5. Finalmente, realice el cálculo matemático de dicha preparación.
DATOS:
m(soluto)= 5g %m/v = gramos del soluto
v(solvente)= 90ml ml de la solución
v(solución= 100ml

%m/v = 5g x 100 = 5%
100ml

6. Evidencia con dos fotografías el experimento realizado.


SOLUCIÒN DE CLORURO DE SODIO AL 5%

Ejercicios prácticos de porcentaje masa volumen (% m/v)


a) Se disuelven 20 g de NaCl en un poco de agua y luego se completa hasta el volumen
de 150 ml. Calcular la concentración en % m/v
%m/v = 20g x 100
DATOS:
m(soluto)=20g NaCl 150ml

v(solución)= 150ml %m/v = 13,33%

b) Calcular la cantidad en g de NaOH sólidos necesarios para preparar 250 ml de


solución al 12,5 % m/v
DATOS: mg x100 =12,5%
m(soluto) =?
250ml
v(solución) =250ml
100mg = 250ml x 12,5
%m/v =12,5%
mg = 3,125
100
m = 31,25g

c) En una probeta se dispone de 120 ml de solución de azúcar al 15 % m/v. Si a esta


solución se agregan 80 ml de agua, ¿qué ocurrirá con la solución? ¿cuál será la
concentración en % m/v de la solución resultante?
DATOS:
-v(solución) = 120ml 15% = x
-%m/v = 15 120ml
-v(solvente) = 80ml 15 = X = 120 x15 =18g
-m(soluto) = ? 100 120 100
% m/v = 18 x 100 = 9%
200

d) ¿Qué cantidad de agua debe agregar a 20 ml de solución de glucosa al 20 % m/v para


que quede con una concentración de 15 % m/v?
DATOS:
-m(agua) = ? m = 20 m/v = 15%
-v(solución) = 20ml
20 100
-%m/v = 20%
m = 40 4 = 15
10 x 100
m = 4g x = 400
15
x = 26,6ml

e) Calcular la concentración en % m/v de 1,8 L de solución de ácido sulfúrico que


contiene 800 g de ácido puro.
DATOS:
-m(solvente) = 800g m/v = 800/0,0018 = 44,4%
-v(solución) = 1,8L
=1,8/1000 = 0,0018ml
f) Calcular la concentración de en % m/v de120 cc de solución al 12 % m/v de HCl, al
que se agregaron 80 ml de agua.
DATOS:
-v(solución) = 120ml X x 100 = 12 %m/v = 14,4g x 100
120 200
-%m/v =12% X = 1440
-v(solvente) = 80ml 100 m/v = 1440
-x = m(soluto) = 14,4g X = 14,4g 200
m/v = 7,2%
g) Calcular la cantidad en g de soluto que existen en 750 ml de solución de NaOH al 22
% m/v.
DATOS: m x 100 = 22
750
-m(soluto) =? 100m = 750 x 22
-v(solución) = 750ml m = 16500
-%m/v = 22% 100
m = 165g

4.2. PORCENTAJE MASA/MASA (% m/m)

En esta unidad de concentración se cumple que:

masa de soluto + masa de solvente = masa de solución

% m/m: la cantidad en g de soluto contenidos en 100 g de solución.

% m/m = Masa del soluto x 100


Masa de solución
Por ejemplo: si se dispone de una solución de glucosa al 15 % m/m indica que contiene
15 g de glucosa (soluto) y 85 g de agua (solvente) dando una masa de 100 g de solución
total.
Experimento 2: Preparar una solución de 140 g de paracetamol en sacarosa al 5%
1. Se masa en la balanza 133 g de sacarosa en vaso de precipitado.
2. Por otro lado, 7 g de paracetamol en una luna de reloj.
3. Colocar el paracetamol en el mortero y luego la sacarosa.
4. Moler muy bien en el mortero hasta que estén perfectamente mezclados.

DATOS:
-m(soluto)PARACETAMOL =7g m/m = 7 x 100
140
-m(solvente) AGUA =133g m/m = 700
-m(solución)= 140g 140
m/m = 5%

5. Evidencia con dos fotografías el experimento realizado.

SOLUCIÒN DE PARACETAMOL EN SACAROSA(AZUCAR) AMBOS


SÒLIDOS AL 5%.
Ejercicios prácticos de porcentaje masa/masa (% m/m)
a) Se preparó una solución disolviendo 35 g de KI en 250 g de agua. Calcular la
concentración expresada en % m/m.

DATOS:
m/m = 35g x 100
-m(soluto) = 35g 285g
m/m = 12,3%
-m(solvente) = 250g

-%m/m =?
b) Calcula el % m/m de una solución que tiene 6 gramos de soluto en 80 gramos de
disolución. Respuesta: 7.5%
DATOS:
m/m = 6g x 100
-%m/m =? 80g
m/m = 600
-m(soluto) = 6g 80
-m(solución) = 80g m/m = 7,5%

c) Calcula la masa de soluto que tendría una disolución de 220 gr. que es 4% m/m.
Respuesta: 8,8 g
mg x100 = 4
DATOS: 220g
100 mg = 880g
-m(soluto) =? m = 880
-m(solución) = 220g 100
m = 8,8g
-m/m = 4%
d) Se desea preparar 500 g de solución de NaNO3 al 22 % m/m. Calcular los g de
soluto y de agua necesarios para dicha preparación.

DATOS: masa(NaNo3) =110g


mg x 100 = 22%
500g
-m(solución) =500g 100mg = 11000g masa(agua) = 390g
m = 11000
-m/m = 22% 100
m =110g
-m(soluto) =?
e) Se disuelven 10 g de azúcar en 100 g de agua. Expresar la concentración en % m/m.
DATOS:
-m(soluto) = 10g
-m(solvente) = 100g m/m = 10g x 110
-m(solución) = 110g 100g
-m/m = ¿? m/m = 1000g
110
m/m =9,09%

f) ¿Cuántos g de KOH se deben disolver en 40 g de agua para obtener una solución


que esté al 5,5 % m/m?

DATOS:
m x 100 = 5,5
40+m
-m(soluto) KOH =? 100m = 220+5,5m
m = 220
-m(solvente) = 40g 94,5
m =2,33g
-m/m = 5,5%
3.2. PORCENTAJE VOLUMEN/VOLUMEN (% V/V)

El soluto, el solvente y la cantidad total de disolución se miden en volumen,


generalmente en ml, y tanto el soluto como el disolvente deben ser líquidos. La diferencia
entre la cantidad de disolución y la de soluto será la cantidad de disolvente que se debe
añadir al soluto.

% v/v = Volumen del soluto x 100


Volumen de disolución
Experimento 3: Preparar 200 ml de una disolución de lejía de agua al 5%
1. Medir 10 ml de lejía con la pipeta y colocar en un vaso de precipitado de 250ml.
2. Medir los 190 ml de agua en el segundo vaso de precipitado: 150 ml de agua con el
matraz aforado y 40 ml de agua con la pipeta.
3. Añadir el agua al vaso de precipitado que contiene lejía y agitar con varilla de vidrio.
DATOS:
-v(soluto) = 10ml v/v = 10 x 100
-v(solución) = 200ml 200
v/v = ¿? v/v = 1000 = 5%
200

4. Evidencia con dos fotografías el experimento realizado.

SOLUCIÒN DE LEJÌA EN AGUA AL 5%


Ejercicios prácticos:
a) Solicitan a Luis en una farmacia que trabaja que prepare 150 ml de glicerina en
aguaal 2% ¿Qué cantidad de glicerina necesita? ¿Y de agua?

DATOS: V x 100 = 2 V(soluto) = 3ml


150 V(solvente) = 147ml
-v(solución) = 150ml 100 V = 300
V = 3ml
-v/v = 2%
b) Hallar el volumen de vinagre que se tiene que disolver en agua para preparar 250
mlde una disolución al 25 % v/v
V x 100 = 25
250
DATOS: 100v = 6250ml
-v(soluto) = ¿? v = 6250
-v(solución) = 250ml 100
-v/v = 25% v = 62,5ml
CONCLUSIÒN
 La concentración nos ayuda a cuantificar la cantidad de soluto y de solvente en una
disolución. En todas las industrias se requieren preparar soluciones sólidas y líquidas.

Referencias bibliográficas
Mheducation. (17 de marzo 2023). Unidad 9: Disoluciones y Densidad. Editorial
McGraw Hill. https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448184491.pdf
The Royal Society of Chemistry. (2002). Experimentos de química clásica. Editorial
síntesis.
OFICINA DE CALIDAD
EDUCATIVA Y ACREDITACIÓN
OFICINA DE CALIDAD
EDUCATIVA Y ACREDITACIÓN

También podría gustarte