3°-Unidad de Aprendizaje-N-06-2023 Final
3°-Unidad de Aprendizaje-N-06-2023 Final
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. DRE : DE UCAYALI
1.2. UGEL : CORONEL PORTILLO
1.3. I.E. : N° 65058 “LOS LIBERTADORES DE AMÉRICA”
1.4. DIRECTOR : ZULMA, ONCEBAY DAMIÁN.
1.5. SUBDIRECTORA(S) : JUDYTH, DÁVILA TALEPCIO.
MARGARITA, PUERTAS VILLACREZ.
1.6. DOCENTES : LILIANA, TELLO MOSQUERA.
Ante ello y con el fin de trabajar las competencias trazados para el bienestar de nuestros estudiantes planteamos diversas actividades que nos permitirán
desarrollar la comunicación oral permitiendo manifestarse de manera autónoma y oportuna, además de reflexionar de lo que escucha, lee, y escribir textos
de estructura simple. Resolverán problemas matemáticos en situaciones de sus vidas cotidianas. Conocerán acerca de la historia de los medios de
comunicación, así como su uso adecuado. Desarrollaran actividades sobre las plantas y ecosistemas, así como su cuidado y preservación. Asimismo,
conocerán acerca del sistema planetario solar y los movimientos de la tierra para lograr y crearán proyectos artísticos con materiales reciclables y de su
entorno.
PRODUCTO: Propuestas de acciones para el cuidado de la biodiversidad. Problemas matemáticos de su vida cotidiana, problemas de multiplicación,
comparación de medidas, escribirán un poema usando rimas a la primavera, leerán y escribirán cuentos y noticias sobre el cuidado del ambiente,
celebraremos con alegría la primavera, elaborando adornos para la ambientación de nuestras aulas y elaboraremos maquetas con material reciclable.
- Identifica el
- Identifica contenido del texto . Identifica y
Leemos un texto información - Encierra ideas subraya la
sobre el uso explícita que se importantes del información en
adecuado de los encuentra en texto. el texto que
aparatos tecnológicos distintas partes Reconoce la silaba
lee.
del texto. atona y tónica
y reconocemos la
Distingue
silaba atona y tónica
información de SE EVALUARÁ
otra próxima y CON ESCALA DE -Completa un
semejante, en la VALORACIÓN cuadro con las
que selecciona característica
datos específicos s del objeto
(por ejemplo, el
lugar de un hecho
en una noticia), -Responde a
en diversos tipos preguntas
de textos de .
estructura simple,
con algunos
elementos
complejos (por
ejemplo, sin
referentes
próximos, guiones
de diálogo,
ilustraciones), con
palabras
conocidas y, en
ocasiones, con
vocabulario
variado, de
acuerdo a las
temáticas
abordadas.
- Predice de qué
tratará el texto, a
partir de algunos
indicios como
silueta del texto,
palabras, frases,
colores y
dimensiones de
las imágenes;
asimismo,
contrasta la
información del
texto que lee.
Explica el tema, el
propósito, la
enseñanza, las
relaciones texto-
ilustración, así
como ad-
jetivaciones y las
motivaciones de
personas y
personajes
Escribe diversos - Adecúa el texto -Adecua el texto a Planifica la escritura
tipos de textos ESCRIBE Escribimos una a la situación la situación de su texto según el Escribe una
de forma DIVERSOS noticia sobre un comunicativa. comunicativa destinatario. notica
reflexiva. TIPOS DE desastre natural considerando el teniendo en
- Organiza y
Adecúa su texto TEXTOS EN SU propósito -Escribe el texto cuenta su
desarrolla las
al destinatario, LENGUA comunicativo, según la estructura. estructura
ideas de forma
propósito y el MATERNA. destinatario y las
coherente y
registro a partir características más -Utiliza las
cohesionada.
de su comunes del tipo
- Utiliza mayúsculas, comas
experiencia textual. Distingue
previa y de convenciones el registro formal y el punto al escribir.
alguna fuente de del lenguaje del informal; para
escrito de forma -Revisa su texto con
información. ello, recurre a su
Organiza y pertinente. experiencia y a ayuda de la maestra
desarrolla -Reflexiona y algunas fuentes de para que se
lógicamente las evalúa la forma, información entienda.
ideas en torno a el contenido y complementaria
un tema. contexto del texto - Utiliza recursos -Mejora su texto
Establece escrito gramaticales y considerando lo que
relaciones entre ortográficos (por le faltaba.
ideas a través ejemplo, el punto
del uso seguido y los SE EVALUARÁ
adecuado de signos de CON ESCALA DE
algunos tipos de admiración) que VALORACIÓN.
conectores y de contribuyen a dar
referentes; sentido a su texto.
emplea Emplea algunas
vocabulario figuras retóricas
variado. Utiliza . (por ejemplo, las
recursos adjetivaciones)
ortográficos para caracterizar
básicos para personas y
darle claridad y escenarios, y
sentido a su elabora rimas y
texto. Reflexiona juegos verbales
sobre la apelando al ritmo y Planifica la escritura
coherencia y la musicalidad de de su texto según el
cohesión de las Escribimos un poema las palabras, con el
para la primavera e destinatario.
ideas en el texto fin de expresar sus Escribe la
que escribe, y identificamos el uso experiencias y -Escribe el texto primera
explica el uso de de las letras c,s y z versión de su
emociones. según la estructura.
algunos Revisa el texto poema
recursos para determinar si -Utiliza las teniendo en
textuales para se ajusta a la mayúsculas, comas cuenta su
reforzar sentidos situación a la estructura
y el punto al escribir.
y producir situación
Traduce Establece Establece Desarr
MATEMÁTICA Multiplicamos Pág. cantidades a relaciones entre relaciones entre olla las fichas
por 4 y 8. 55 al expresiones datos y una o más multiplicación del 4 y prácticas con
Resuelve 58 numéricas. acciones de 8 problemas de
problemas RESOLVEMOS Comunica agregar, quitar, Traduce las su vida
relacionados con PROBLEMAS su comprensión comparar, igualar, cantidades entre los cotidiana.
datos DE CANTIDAD. sobre los números reiterar, agrupar, datos en acciones Desarr
cualitativos o y las operaciones. repartir cantidades agregar las olla el
cuantitativos Usa y combinar cantidades para cuaderno de
(discretos) sobre estrategias y colecciones multiplicar. trabajo
un tema de procedimientos de diferentes de SE EVALUARÁ multiplicando
estudio, estimación y objetos, para CON ESCALA DE por 4 y 8
sencillas, cálculo. transformarlas en VALORACIÓN
registra en Argumenta expresiones
tablas de afirmaciones numéricas (modelo)
frecuencia sobre las de adición,
simples y los relaciones sustracción,
representa en numéricas y las multiplicación y
pictogramas. operaciones. división con
Multiplicamos números naturales Desarr
por 3, 6 y 9 Pág. Usa de hasta tres cifras. Usa ollan las
69 al estrategias y estrategias para fichas
75 procedimientos multiplicar por 3, 6 y prácticas de
Estrategias de
de estimación y 9. multiplicar
cálculo mental,
cálculo. Usa por 3, 6 y 9
como
descomposiciones estrategias para Usa
aditivas y multiplicar de estrategias
multiplicativas, diferentes formas para resolver
duplicar o dividir de 3, 6 y 9 y multiplicar
por 2, multiplicación por 3, 6 y 9
y división por 10, SE EVALUARÁ
Pág. CON ESCALA DE
completar a la
51 al VALORACIÓN.
centena más
53
cercana y
aproximaciones.
Usa
Multiplicamos estrategias y Expresa con Comunica y
por 5 y 10 procedimientos de diversas expresa su Expre
estimación y representaciones y comprensión sobre sa su
cálculo. lenguaje numérico la multiplicación de comprensión
. (números, signos y 5 y 10 de la
expresiones Resuelve los multiplicación
verbales) su problemas de 5 y 10
comprensión de la propuestos de Resue
lve y
- Propone un plan
CIENCIA Y AMBIENTE
Indaga mediante Conocemos la luna donde describe Describe la luna y Registra su
- Diseña
Indaga al métodos y sus fases las acciones y sus fases proceso de
establecer las científicos para estrategias indagación en
para hacer los
causas de un construir sus su cuaderno
hecho o conocimientos. indagación. procedimientos SE EVALUARÁ de
fenómeno para que utilizará CON ESCALA DE experiencias
- Genera y
formular para recoger VALORACIÓN. acompañánd
registra datos e
preguntas y información olo de dibujos
información.
posibles acerca de los y gráficos
respuestas Analiza datos e
información factores
sobre estos con
relacionados con
base en sus
experiencias. el problema en
Propone su indagación.
estrategias para Selecciona
obtener materiales,
información instrumentos y
sobre el hecho o fuentes de
fenómeno y sus
información
posibles causas,
registra datos, científica que le
los analiza permiten
estableciendo comprobar la
relaciones y respuesta.
evidencias de - Obtiene datos
causalidad.
cualitativos o
Comunica en
forma oral, cuantitativos al
escrita o gráfica llevar a cabo el
sus plan que
procedimientos, propuso para
dificultades, responder la
conclusiones y pregunta. Usa
dudas.
unidades de
medida
convencionales
y no
convencionales,
Explica el registra los Relaciona las partes Elabora un
mundo físico Reconocemos las de la planta con la organizador
Comprende y datos y los
basándose en plantas , sus partes y función que gráfico de la
usa representa en cumplen.
conocimientos funciones planta y sus
conocimientos organizadores
sobre los seres Reconoce el ciclo de partes.
sobre los seres
vivos, materia y vida de las plantas.
PERSONAL SOCIAL
. Construye Interpreta . Explica la historia
interpretaciones Construye críticamente Secuencia de los medios de Descripción
históricas en las interpretaciones Historia de los fuentes diversas imágenes, objetos comunicación en de la historia
que narra históricas medios de o hechos, y una línea de de la
hechos y comunicación describe algunas tiempo. comunicación
procesos características en cuadros
relacionados a la que muestran los comparativos
historia de su cambios en
región, en los diversos aspectos
que incorpora de la vida
más de una cotidiana y de las
dimensión y grandes etapas
reconoce convencionales de
diversas causas la historia del Perú
y utilizando
consecuencias. categorías
Utiliza temporales (años,
información de décadas y siglos).
diversas fuentes
a partir de
identificar las
más pertinentes
para responder
sus preguntas.
Organiza
secuencias para
comprender
cambios
ocurridos a
través del
tiempo,
aplicando
términos -
relacionados al
- .
tiempo.
.
Gestiona
responsablem
ente los
recursos
ARTE Y CULTURA
Aprecia
de manera crítica Elaboramos adornos Percibe • Identifica y Selecciona sus Elaboran sus
manifestaciones alusivos a la manifestaciones describe los materiales a utilizar. adornos
artístico- artístico-culturales. elementos básicos -Recorta e utiliza los empleando
primavera
culturales. Contextuali del arte que recursos que tiene a diversos
. za encuentra en su su alcance para materiales
manifestaciones entorno y en elaborar sus -
artístico-culturales. manifestaciones adornos.
Reflexiona creativa artístico-culturales
y críticamente diversas. Reconoce
sobre que los elementos
manifestaciones pueden transmitir
artístico-culturales múltiples
sensaciones.
Crea proyectos
artísticos en una Utiliza materiales y
variedad de CREA contraste de colores
lenguajes que Dibujamos Y en su creación.
PROYECTOS Representaci
comunican apreciamos la para representar
DESDE LOS Explora y ones graficas
experiencias, naturaleza paisajes naturales
LENGUAJES Improvisa,
Expresa ASUME LA Las 10 plagas de Transforma . Interioriza la
coherencia entre EXPERIENCIA Egipto su entorno desde acción de Dios en Explica la razón por Presenta su
lo que cree, dice DEL el encuentro su vida personal y la cual cayó las compromiso y
y hace en su ENCUENTRO personal y en su entorno, y plagas de Egipto. ficha de
diario vivir a la PERSONAL Y comunitario con celebra su fe con Menciona las 10 aplicación
luz de las COMUNITARIO Dios y desde la fe plagas de Egipto.
enseñanzas CON DIOS EN que profesa confianza y gratitud Valora el poder de
bíblicas y de los SU PROYECTO Dios y el amor por
santos. DE VIDA EN su pueblo.
Comprende su COHERENCIA
dimensión CON SU
religiosa, CREENCIA
espiritual y RELIGIOSA.
trascendente
que le permita .
establecer
propósitos de
cambio a la luz
del Evangelio.
. Interpreta la
Conoce a dios Narra con sus Parábola de
Parábola de la Conoce a dios y padre, que se propias palabras la La higuera
Construye su higuera estéril asume su manifiesta en las parábola escuchada. Estéril
identidad como identidad religiosa sagradas Reconoce la
Describe el amor persona y espiritual como escrituras, y acepta enseñanza de Jesús
de Dios presente humana, amada persona digna, el mensaje que le en la parábola
en la creación y por dios, digna, libre y da a conocer para
en el Plan de libre y trascendente vivir en armonía
Salvación. trascendente, con él y con los
Construye su comprendiendo demás.
identidad como la doctrina de
hijo de Dios su propia
desde el religión Parábola de la - Leen la parábola Comprende
mensaje de oveja perdida de la oveja el texto y
Jesús presente perdida. responde las
en el Evangelio. -Escriben acciones preguntas
Participa en la de sobre la sobre la
Iglesia como protección a tú parabola
comunidad de fe prójimo y seres
y de amor, queridos.
respetando la Aprendemos sobre
Conoce a dios
dignidad el antiguo
RELIGIÓN
padre, que se
humana y las testamento. Conoce a dios y
manifiesta en las
diversas asume su
manifestaciones sagradas
identidad religiosa
TUTORÍA
-Vivamos en un Identifica y
ambiente de respeto Reflexiones sobre
y equidad las situaciones de
violencia que
afectan nuestro
bienestar.
- Explica y
-Escucho, valido y
representa que
animo.
acciones puede
practicar para
consolar y motivar
a una persona.
Seamos
responsables con la Asume
energía eléctrica compromisos
personales para
promover el ahorro
de la energía
eléctrica.
Reconocen las
acciones que dañan
Cuidemos el el medio ambiente y
ambiente como cuidarlo
Enfoque de Búsqueda de la Disposición para adaptarse al cambio, y cualidades que mejoren nuestro desempeño.
excelencia.
Enfoque de Orientación al bien Equidad, justicia, solidaridad y empatía hacia los demás.
común. Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional, justicia, respeto a toda forma de vida.
Enfoque Ambiental.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Sesión 4: Leemos un texto sobre la primavera y Sesión 5: Leemos un texto sobre el Sesión 6: Leemos el texto: nube viajera y
conocemos el uso de las rayas y guiones cuidado del agua. “El agua fuente de reconocemos la estructura del poema
vida”
Actividad 7: Escribimos un poema para la Actividad 8:. Leemos un texto sobre un Actividad 9: Leemos un cuento para identificar
primavera e identificamos el uso de las letras c,s y aparato tecnológico sus características (Pag 66
z
AREA: MATEMATICA
Actividad 1: Multiplicamos por 4 y 8.. Actividad 2: Multiplicamos por 3, 6 y 9 Actividad 3: Multiplicamos por 5 y 10
Sesión 4:. Resolvemos problemas de Sesión 5: Medimos longitudes. Sesión 6: Patrones aditivos
equilibrio en la balanza. Pág. 89-90
Actividad 7:. Resolvemos problemas de Sesión 8:. Resolvemos problemas Sesión 9: Seguro posible e imposible Pag
sustracción prestando, para aprender a cuidar de comparación pag 93-94 81-82
mejor la naturaleza.
Papelote, plumones, lápiz, borrador, colores, borrador, cartulina papel bon, libros de consulta, cuadernos de trabajos, lecturas seleccionadas,
copias tarjetas en cartulina, goma, cartones, etc.
RESPONSABLES: