Unidad de Aprendizaje 3 - 6to Grado
Unidad de Aprendizaje 3 - 6to Grado
“PROMOVEMOS EL CUIDADO DEL AMBIENTE PARA QUE DE GUSTO ESTUDIAR Y VIVIR EN UNA
COMUNIDAD SALUDABLE”
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. DRE / UGEL :
1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : COPRODELI
1.3. DIRECTOR :
1.4. COORDINADORES :
1.5. PROFESOR(A) :
1.6. GRADO Y SECCION : 6to grado de Primaria
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes del sexto grado de la I.E. COPRODELI, comprenden que nuestro medio está contaminado por diferentes agentes, específicamente la contaminación del aire,
agua y suelo, lo cual constituye uno de los problemas más críticos en todo lugar, por ello surge la necesidad de la toma de conciencia y la búsqueda de alternativas para
contrarrestar a los agentes contaminantes y optar por las medidas de prevención. En este sentido, es necesario que los niños y niñas de este grado, deben aprender que el
ambiente no es algo que pueda manejar según su voluntad, sino que se debe tomar conciencia ante qué medidas a tomar, para contrarrestar a los agentes que contaminan.
Ante esta situación se plantea el siguiente reto: ¿Por qué es importante el cuidado de nuestro medio ambiente? ¿Cuáles serían las alternativas de solución para prevenir
la contaminación? ¿Cómo debemos actuar desde nuestra escuela y comunidad? ¿Cómo prevenir la contaminación del ambiente? ¿Cuál es el rol como estudiante para
contribuir el cuidado de nuestro medio ambiente?
Para responder a este reto los estudiantes realizarán indagaciones, leerán y escribirán diversos tipos de textos relacionados al cuidado del medio ambiente, identificarán
algunas situaciones que afectan y contaminan el ambiente de su comunidad, investigan sobre la importancia de poner en práctica las 3R. También identificarán la
importancia de las plantas para combatir la contaminación ambiental escolar y de su comunidad, resolverán situaciones problemáticas referidas al cuidado del ambiente,
finalmente como producto planificarán y escribirán afiches publicitarios para el cuidado del medio ambiente de su localidad.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Y ENFOQUES TRANSVERSALES
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en ✔ Accede a entornos virtuales establecidos, mediante credenciales de identificación digital y considerando
entornos virtuales procedimientos seguros, éticos y responsables; por ejemplo, para ingresar a una red social.
generados por las Tic ✔
✔ Elabora documentos, hojas de cálculo y presentaciones digitales utilizando diferentes recursos digitales
● Gestiona multimedia y aplicaciones de simulación interactiva de la realidad cuando presenta ideas y proyectos.
información del
entorno virtual.
● Crea objetos
virtuales en
diversos formatos
Gestiona su ✔ Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades, prioridades de aprendi¬zaje y
aprendizaje de recursos disponibles, que le permitan lograr la tarea.
manera autónoma.
● Define metas de
aprendizaje. ✔ Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los recursos necesarios para
alcanzar la meta.
● Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas ✔ Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en función del nivel de
de aprendizaje avance, para producir los resultados esperados.
● Monitorea y ajusta
su desempeño
durante el proceso
de aprendizaje.
ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque Ambiental • Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna
local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
Enfoque Búsqueda de ✔ Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de
la excelencia: sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
Flexibilidad y apertura
✔ Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas,
orientados a objetivos de mejora personal o grupal
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
-Interactúa -Expresa oralmente ideas y emociones de forma -Ordena las ideas para la
estratégicamente coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza las exposición sobre cómo cuidar
con distintos ideas en torno a un tema y las desarrolla para nuestro planeta.
interlocutores. ampliar la información o mantener el hilo temático.
Establece relaciones lógicas entre ellas (en
especial, de causa-efecto, consecuencia y -Presenta el tema y su importancia,
contraste), a través de algunos referentes y con apoyo de imágenes o dibujos.
conectores. Incorpora un vocabulario que incluye
sinónimos y algunos términos propios de los -Explica con claridad las ideas
campos del saber. investigadas, resaltando lo más
importante.
-Participa en diversos intercambios orales
alternando los roles de hablante y oyente. Recurre
a sus saberes previos, usa lo dicho por sus
interlocutores y aporta nueva información relevante -Propone las alternativas de
para argumentar, explicar y complementar ideas. solución para el cuidado de nuestro
Considera normas y modos de cortesía según el planeta.
contexto sociocultural.
-Emplea un tono de voz adecuado y
-Opina como hablante y oyente sobre ideas, recursos no verbales en la
hechos y temas, de textos orales del ámbito exposición.
escolar, social o de medios de comunicación.
Justifica su posición sobre lo que dice el texto oral
considerando su experiencia y el contexto en que
se desenvuelve.
Lee diversos - Identifica información explícita, relevante y - Lee con atención el texto Leemos Elaboran Lista de
tipos de textos complementaria que se encuentra en distintas y descubrimos la necesidad de organizadores cotejo
en su lengua partes del texto. Selecciona datos específicos e cuidar el planeta visuales sobre
materna integra información explícita cuando se encuentra los textos
en distintas partes del texto, o al realizar una - Utiliza estrategias para recoger leídos.
Obtiene lectura intertextual de diversos tipos de textos con información y analizarla desde
información del varios elementos complejos en su estructura, así diversas fuentes, con el fin de
texto escrito como con vocabulario variado, de acuerdo a las elaborar una explicación sobre las
temáticas abordadas. medidas para el cuidado del
planeta.
- Deduce características implícitas de personajes,
Infiere e interpreta seres, objetos, hechos y lugares, y determina el -Utiliza y reconoce en textos
información del significado de palabras, según el contexto, y de escritos los conectores de
texto expresiones con sentido figurado. Establece equivalencia y finalidad.
relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito,
como intención-finalidad, tema y subtemas, causa- Analiza textos discontinuos y brinda
Reflexiona y efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y una opinión.
evalúa la forma, el propósito, a partir de información relevante
contenido y explícita e implícita. -Localiza información relevante
contexto del texto sobre el texto argumentativo.
-Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos
indicios como subtítulos, colores y dimensiones de -Opina sobre las posturas a favor o
las imágenes, índice, tipo - grafía, negritas, en contra en base a un texto
subrayado, fotografías, reseñas, etc.; asimismo, argumentativo.
contrasta la información del texto que lee.
-Deduce ideas causa- efecto acerca
de la información argumentativa.
-Opina sobre el contenido y la organización del
texto, la intención de diversos recursos textuales, la
intención del autor y el efecto que produce en los
lectores, a partir de su experiencia y de los
contextos socioculturales en que se desenvuelve.
Escribe diversos -Adecúa el texto a la situación comunicativa -Elabora textos descriptivos Elabora una Lista de
tipos de textos considerando el propósito comunicativo, el tipo teniendo en cuenta sus infografía de cotejo
en su lengua textual y algunas características del género características. acuerdo a la
materna. discursivo, así como el formato y el soporte. situación
Mantiene el registro formal e informal; para ello, se -Escribo las ideas en torno al tema comunicativa.
Adecúa el texto a adapta a los destinatarios y selecciona algunas de la salud y las organizo en
la situación fuentes de información complementaria. oraciones y párrafos relacionados
comunicativa entre sí.
- Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por
ejemplo, el punto aparte para separar párrafos) que - Reflexiono sobre el contenido de
contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora mis escritos y reviso si el lenguaje
Organiza y algunos recursos textuales (como uso de negritas o se ajusta a las características de
desarrolla las comillas) para reforzar dicho sentido. Emplea mis destinatarios.
ideas de forma algunas figuras retóricas (personificaciones e
coherente y hipérboles) para caracterizar personas, personajes -Reemplaza sustantivos por
cohesionada y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos y pronombre.
versos libres, con el fin de producir efectos en el
lector (el entretenimiento o el suspenso, por -Identifica adjetivos y pronombre.
Utiliza ejemplo).
convenciones del
-Evalúa de manera permanente el texto, para
lenguaje escrito
determinar si se ajusta a la situación comunicativa,
de forma
si existen digresiones o vacíos de información que
pertinente afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de
conectores y referentes asegura la cohesión entre
ellas. También, evalúa la utilidad de los recursos
Reflexiona y ortográficos empleados y la pertinencia del
evalúa la forma, vocabulario, para mejorar el texto y garantizar su
el contenido y sentido.
contexto del texto
escrito
2. SECUENCIA DE SESIONES:
Evidencia de Instrumento
Competencias y Capacidades Desempeños precisados Criterios de evaluación
aprendizaje
Resuelve problemas de cantidad. Establece relaciones entre datos y - Relaciona datos de - Resuelven Lista de cotejo.
Traduce cantidades a expresiones una o más acciones de comparar, números de hasta dos problemas de
numéricas. igualar, reiterar y dividir cantidades, cifras en problemas multiplicaciones. cuadernos de
multiplicativos. trabajo, Fichas
y las transforma en expresiones
Comunica su comprensión sobre matemáticas.
los números y las operaciones. numéricas (modelo) de adición, - Resuelven
sustracción, multiplicación y división - Resuelve divisiones fichas de
Usa estrategias y procedimientos de dos números naturales. exactas e inexactas con divisiones.
de estimación y cálculo. números naturales.
-Organizan
Expresa con diversas
Argumenta afirmaciones sobre las información en
representaciones y lenguaje -Aplica estrategias diversas
relaciones numéricas y las gráficos de
numérico (números, signos y para resolver problemas con
operaciones. barras.
divisiones.
expresiones verbales) su
comprensión de: Los múltiplos y
divisores de un número natural; las -Resuelve problemas
utilizando divisiones.
características de los números
primos y compuestos; así como las
propiedades de las operaciones y
su relación inversa.
Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes: Estrategias de cálculo,
como el uso de la reversibilidad de
las operaciones con números
naturales, la amplificación y
simplificación de fracciones, el
redondeo de decimales y el uso de
la propiedad distributiva.
Resuelve problemas de forma, Establece relaciones entre las características de Representa las características y Emplean recursos Lista de cotejo
objetos reales o imaginarios, los asocia y representa atributos medibles de objetos con para determinar la
movimiento y localización. con formas bidimensionales (cuadriláteros y longitud y el
cuadriláteros.
círculos), sus elementos, perímetros y superficies; y perímetro de los
Expresa con dibujos y lenguaje
-Modela objetos con formas con formas tridimensionales (prismas rectos y cuadriláteros.
geométrico mi comprensión sobre
cilindros), sus elementos y el volumen de los prismas Hallan la fórmula
geométricas y sus las propiedades de los cuadriláteros.
rectos con base rectangular. para obtener el área
transformaciones. Expresa con dibujos su comprensión sobre los Clasifica los cuadriláteros según sus del círculo a partir
elementos y propiedades de cuadrilátero y círculo propiedades. de la perpendicular.
usando lenguaje geométrico.
-Comunica su comprensión Emplea la unidad de medida no convencional o
sobre las formas y relaciones convencional, según convenga, así como
geométricas. instrumentos de dibujo (compás, transportador) y de
medición, y di- versos recursos.
-Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el espacio.
-Argumenta afirmaciones
sobre relaciones geométricas.
RESUELVE PROBLEMAS DE Representa las características de una -Halla la media aritmética o Cuadros Lista de cotejo.
GESTIÓN DE DATOS E población en estudio sobre situaciones promedio de un conjunto de estadísticos y
INCERTIDUMBRE de interés o aleatorias, asociándolas a datos. gráficos
Representa datos con gráficos y variables cualitativas (por ejemplo: circulares
medidas estadísticas o vóley, tenis) y cuantitativas discretas
probabilísticas. (por ejemplo: 3, 4, 5 hijos), así como -Interpreta la información de
también el comportamiento del conjunto un conjunto de datos
Comunica su comprensión de los de datos, a través de gráficos de barras
conceptos estadísticos y dobles, gráficos de líneas, la moda y la -Explica cómo se calcula el
probabilísticos. media aritmética como reparto promedio de un conjunto de
equitativo. datos.
Usa estrategias y procedimientos
para recopilar y procesar datos. Expresa su comprensión de la moda
- Elabora gráficos de barras
como la mayor frecuencia y la media a partir de datos
Sustenta conclusiones o aritmética como reparto equitativo; así
decisiones con base en la recolectados y procesados
información obtenida. como todos los posibles resultados de en tablas de frecuencia.
una situación aleatoria en forma oral
usando las nociones “más probables” o - Lee gráficos circulares e
“menos probables”, y numéricamente. interpreta la información del
Ejemplo: El estudiante podría decir: “En mismo.
dos de los cinco casos, el resultado es
favorable: 2/5”.
Secuencia de sesiones.
Multiplicacion y división en IN
p.53 Potenciación en IN p.56 Radicación en IN p.59 Operaciones combinadas en IN p.60
Sesión 9 Sesión 10 Sesión 11 Sesión 12
Patrones aditivos y Cuadriláteros: propiedades. Circulo y circunferencia: Gráfico de barras verticales. p.69
multiplicativos. p.61 p.63 propiedades. p.66
4. PROPÓSITOS Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL
Evidencia de Instrument
Competencias y
Desempeños precisados Criterios de evaluación aprendizaje o
Capacidades
Construye su Explica las características personales Identifica que son las prácticas Describe las prácticas Escala de
identidad. (cualidades, gustos, fortalezas y ancestrales relacionadas con el ancestrales con valoración
limitaciones) que tiene por ser parte cuidado de la salud que aún se relación a la
Se valora a sí de una familia, así como la realizan en su entorno natural y cosmovisión andina y
mismo. contribución de esta a su formación social. que son utilizadas por
personal y a su proyecto de vida. las familias peruanas.
Describe las prácticas ancestrales
relacionadas con el cuidado de la
salud y que son utilizadas
actualmente en las familias peruanas.
Gestiona -Compara los elementos naturales y Describe las relaciones que se Describir las
responsablemente sociales de los espacios geográficos establecen entre los elementos características de la Lista de
el espacio y el de su localidad y región, y de un área naturales y sociales de nuestra población de mi cotejo
ambiente. natural protegida, y explica cómo los comunidad y nuestro departamento, y comunidad y
distintos actores sociales intervienen de un área natural protegida. departamento, así
Comprende las en su transformación de acuerdo a su como las actividades
relaciones entre los función. Identifica los elementos cartográficos económicas que
elementos naturales presentes en planos y mapas, para realiza.
y sociales. -Utiliza diversas fuentes y ubicar elementos del espacio
herramientas cartográficas para geográfico y del ambiente. Describe acciones en
obtener información y ubicar una cartulina y
elementos en el espacio geográfico y Interpretar mapas físico – políticos colocarla en un lugar
el ambiente. para obtener información geográfica. visible del aula.
5. SECUENCIA DE SESIONES:
5. SECUENCIA DE SESIONES:
Docente Director