Español en Directo Nivel 1B - 250321 - 140702
Español en Directo Nivel 1B - 250321 - 140702
DOMINGUEZ
ESPAÑOL EN DIRECTO
NIVEL 18
14
AQUILINO SANCHEZ / MANUEL RIOS / JOAQUIN DOMINGUEZ
ESPANOL EN DIRECTO
NIVEL 1B
Producción:
SGEL-EDUCACION :
Marqués de Valdeiglesias, 5. 28004 Madrid
ISBN: 84-7143-050-9
Depósito legal: M. 43.251-1995
Impreso en España - Printed in Spain
Imprime: ROGAR, S. A.
Encuaderna: NOVIMAR, S. A.
Español en Directo, Nivel 1B, es la parte que completa el Nivel 1.
Su utilización ha de ser precedida, pues, del Nivel 14, del cual es
continuación. La estructuración del Nivel 1 está pensada y orga-
nizada de tal manera que al final del mismo el alumno posea todos
los elementos fundamentales del español. En el aspecto oral el
alumno ha de ser capaz de mantener una conversación de carácter
elemental sin restricciones notables tanto de vocabulario como de
estructuras gramaticales; en el lenguaje escrito ha de ser igual-
mente capaz de expresarse con corrección en frases no complejas;
en lo referido a la comprensión oral se espera que el alumno en-
tienda sin dificultades cualquier tipo de diálogo que se desarrolle
en una situación normal y siempre que no se utilice vocabulario
especializado (el vocabulario manejado en el Nivel 1 oscila alrede-
dor de las 1.500 palabras).
Para lograr estos fines el presente método pretende que el
alumno aprenda español de manera completa y eficaz. Al decir
«completa» damos a entender que no nos limitamos a resaltar so-
lamente las reglas o estructuras gramaticales, o la parte oral, o los
ejercicios escritos.
i EB e
del € 72
FDA N
4 7aba.
ls Ahésb »areó ¿o 'cád ajoacona áner, nu > a
soñamos qu nda de badalona proa amm amu a
xn e:
eb oxtioipa los sms 0 er
obafisqppox, psottónol nolagerigoe
287 SIENA Pe 13 o
lena, om99 ViesUdy” 7jar,
FDO VOCODUIDN
Sub
"S00ua $
4) ¿ee AA Ade RANA potoche
: us sa dama la atención. Tanto 2 ueTo 500 YO OTI se y
ración, ob ona bon Da :leb zémaba ,neñsqmoss Pg sitode
abao nos 2cbenoiosia, «a9leTUSsmBr Puto do A. sin
est on UPADA CROATAS RATASná!Estrabrá
ASIA IMAN E RIF UGS AED SENS
7 AT MES ntc a
NS EI A GEI OA
a
2 pl AR A er rd Sa 0
A pri
salto alone moro Ab amas ens org
erre me Vara tete sUnoS MIRRA
RP ANT
unpedir la intertes meda de la lengua "Stigitosle sám ciansd
14
20M
plaltos > esmas pNÉGIÉAOS
es (8sras gujo
rsnupas0mco-
oñaged abs eii AAN y
Oo A IU, AS, (bra draAS yl
dolberes dl ós eobegóno32 Añade el ab 0969 a.
5. Tanto el Ampiie como el Hable aueiiih, a
prácticos (Prentl que)
6. En ocasiones se hece alguna obasrunción eepacial y
Racuards] con el fín de llamar a. atención sobra los: pumos y
4
sideremos de m ayo interds e mporrancia, pp ed ema A Papa h
p is
7. 1 Situación: Tiene por objeto la práctica de lact th ps
la
cal slumno en la expresión oral. Las pltuaciones son. para elas 8.
diálogo y se mueven dentro del dros: de yocabulirio. E o
odNi
Todas ellas suelen.tenar una ligazán tomática y se. Jer q. e
arrudiante- encuentro sulicienss.estimiulas das.dir 3 rabo
a cres ]
dn dlálógo natural, utilizando asia] v y apre da ePe A
* 8 dl o e
su> contexto. pa PS dr dspa
e O pl
L
21 Me levanto a las siete
Al E
SyíS
fa y
Mis padres también se levantan a las
pus:XA, y
siete. Mi madre prepara el desayuno y
mi padre lee' el periódico.
AAA
>
N NS
lavo |
(yo)
lavas
(tú)
(él), (ella), (Luis) lava
(nosotros) lavamos
(vosotros) laváis
(ellos) lavan
Practique
ar
2. nosotros.
3. María.
4. usted.
>.-—ellos.
6. ustedes.
7. ellas. o... .....oooonoc9 .osssSs$rSss.pQnsssSss$$$$sSsss...so
¿Se lava Juan a las 10? a las 9. .—No, Juan se lava a las 9.
¿Se pone Ud. el traje? el abrigo. .— ................o..s.$p$osssrsraa san a$ so. PpS.s$s.. ....
DD
IDUuI»ON
¿Os sentáis en el sillón? en la silla. .—- roo. .oooosss$p$< raras $ s$r9$$.”$».s$s$S$r$s$asss..+$ rsos$sS..
Hable
5. Te pararás en la calle. E a
pl.
a R VA A VESTIRSE
1. Isabel / pintarse. A A A
TE LAVAS ¡LÁVATE!
OS LAVÁIS ¡LAVAOS!
il yaaa
/
7
<<
o
¿DN
>
Sp
pes
AMO) ¿Dónde vivías antes?
|
É
S V == ——N
Fidel: —¿No ibas a la escuela? NY Malpl
——Al > A) A E
7
Paco: —Sí. La escuela estaba en aquella
esquina. Ahora en su lugar hay
ES
un supermercado. Teníamos un
maestro muy simpático.
nad-ABA
O : A
25 | nad-ABAS sub-[AS
DE nad-ABA -ABA sub-ÍA
ES | nadÁBAMOS |-ABAMOS [| teníAMOS | subÍAMOS
a
p nad-ABAIS -ABAIS ten-ÍAIS sub-ÍAIS
nad-ABAN -ABAN ten-ÍAN sub-ÍAN
ts
Practique
l.
Tú / en diciembre. —Tú nadabas en diciembre.
1. Ella / en primavera. A A 1
2. Vosotros / en verano. E A e A
3. Ellos / en mayo. A A 1
4. Yo/los sábados. A e A a
5. Él / a menudo. PI E Ta A a IDE
6. Ellas / todos los días. A O OS
7. Luis y María / los domingos. A ai do OS
8. Lucas / en invierno. AN
AER 1 AA
ll.
Ahora vivo en un pueblo. —¿Dónde vivías antes?
1. Ahora nadamos en el río. SE A A
2. Ahora viven en Madrid. O
3. Ahora coméis en el restaurante. Ao
4. Ahora estudio en la Universidad. A O
5. Ahora pasa las vacaciones en
Sevilla. RT IO e A: Di, ARA O
6. Ahora tomo el café en el bar. PE AR O E e A
7. Ahora pescan en el río. O td o A IES
8. Ahora estamos aquí. o 0 coña ARA
Amplíe
ha AN %
ÉRAMOS [BAMOS
ERAIS IBAIS
ERAN IBAN
Practique
l.
Tú. 7 —Tú eras profesor. Ibas a la Universidad.
1. Él. ROa
2. .Nosotros. A AS RN
3. Ellos. Fm e E
4. Vosotros. A A A A ae
5. Ellas. AA A A
6. Vosotras. E A RA
7. Pedro.. E e A
8. Juan y María. Pr ns Is E NA
tl.
cine / teatro. —Al lado del cine había un teatro.
1. bar / farmacia. AD A AL at
2. zapatería / fábrica. A E E
3. discoteca / iglesia. Fl IR a
4. parque / piscina. HU. Ma A A dc
5. escuela / jardín. A e A O
6. árbol / puente. A A A
7. casa / carretera. Roc ib le ae ada
8. silla / lámpara. RN A CE
h
Situación XXII
lA
Y 3. 1
DAR.
57)
El S SAR lA
ALS
Fonética
A E
[1] PALATAL LATERAL SONORA
llamar
llevar
llegar
llover
paella
A aquello
calle
llave
Articulación de [I].
Ejercicios prácticos:
Practique
¿Desde cuándo vives aquí? diez años. .—Vivo aquí desde hace 10 años.
¿Cuánto tiempo hace que estás en España? un mes. .—Hace un mes que
estoy en España.
N
mi
pOy
Hable
Ya ha regresado Antonio.
Ya ha salido el tren.
A gee sio cota IOTa OSOS OAGaS
¿Cuánto tiempo hace que ha salido A
Recuerde
o ——— _ _-
4. , 3
aburrido / él. O tp
cansados / nosotros. al AN
enfadadas / ellas. E 1 IA. AA
contentos / vosotros. O do UR: IES e TO AA
mojado / Luis. A A A
enfermo / yo. a A A O A
alegre / ella. A A
A resfriados / Juan y Antonio. A
o ec
1055]105)
Situación XXIII
El
a
ps
di)
poe
A
E
6 ES/Aa,
AN
Entonación
A
No iré, porque estoy en cama
Ejercicios prácticos:
24
24 Tengo que volver al trabajo
tengo
tienes
tenéis
tienen
debo
debes
debe
IR A CASA
debemos
debéis
deben
Practique
07,
Practique
A ——————————— _ — AN
l.
Tengo que hacer las maletas. —¿Quién debe hacer las maletas?
ll.
28
Hable
DOTA
N PEATO
a =
Practique
l. eN
ll.
(0%)o
ASE
Situación XXIV
IDAS"
Práctica oral: Imagine un diálogo.
a Ñ
EROS
ON
mesA
ESA KA.
[m7
SS
A
1»
ES
an
SA
A
NEBBEDO
Una estampa campesina.
AD No bay nadie en casa
. NO NINGUNO
¿Hay ALGÚN libro sobre la mesa?
ALGUNOS
| NO NINGUNA
¿Hay ALGUNA botella sobre la mesa?
| ALGUNAS
Practique
l.
casa. —«¿Hay alguien en casa?
1. oficina. O AT E E A e
2. calle: e AS RN
3. aquí. e A
4. cine. A A
5. cocina Ods e os
6. terraza. E 2 E O. A
7. biblioteca. A e o A ON
8. clase. O IE A dos
ll.
If É
ES A
INES TAN
[e
Ari —
IN
Ss
—>
AS
¿Tienes algo para beber? No queda nada. Tenemos que comprar algo
en la bodega.
35
Practique
A A
1.
¿Que has comprado esta mañana? libros. .—He comprado algunos libros.
36
Hable
l.
ll.
38
Recuerde
A EE En
María? PO A e A EI A
¿Se ha casado
A 0 RI 00 ES
¿Ha empezado la película?
O A e gre oe ARO
¿Ha parado de llover?
el ingeniero? E A EL
¿Ha telefoneado
n=.
N>
DIS acabado el puente? Rat OIE tan
¿Han
39
Situación XXV
ON
aS) pEnÉ Ehe
SY
PAE | Y
4) y e SIA
estudi-é -E escrib-Í
estudi-aste -ASTE escrib-iste -ISTE
estudi-ó -Ó escrib-ió -1Ó
INDEFINIDO
estudi-amos -AMOS escrib-imos -IMOS
estudi-asteis -ASTEIS escrib-isteis -ISTEIS
estudi-aron “|: -ARON escrib-ieron -IERON
Practique
l.
Todos los días te afeitas a las nueve. > +... .on..o.. ono... .».osr.so.2.as$.os..2...
A
«bhTodos los días ves una película.
PARETS — rro ononnso.onoo. oros ns.pns$o.n$ osssssSX.Xooo
€<xx__z»------==—+ a 5 5 5 5
42
Amplíe
43
Practique
A eee e zz ___=_=_=__=_===—
44
Hable
¿Por qué me llamaste? invitarte a una fiesta. .—Te llamé para invitarte
a una fiesta.
IO
OLA,
60),
a ¿Por qué cerraste la puerta? estar tranquilo. .— Lao... ooososs$ns$ooopparrrn.o.onso
DRNA
Y (IASS
NAO
DN
Er
A
E
E Y
SE NES ñ1
Q A
>. 77,
Y)
AMA
Ma
dz ,
al —
A) E E Ñ
A]
o a
47
Fonética
Ejercicios prácticos:
camisa cerrar
coche cigarrillo
comer centro
cama cien
color cesto
cuento césped
curso cielo
canción cinco
48
e | Tuvimos que cenar solos
estar
andar
d pe
tener
-ISTE
poder
-0
U) poner
p
aC -IMOS
<X saber
3 -1STEIS
_AERON >
=)
O
hacer
Ly
0. querer
[aa
venir
02)
O
2
=
ru
uy
A
S traer
decir
conducir
producir
q€x_ñj[ñ[[L_ _+++4+4141 a 5 5
50
Practique
¿x-_—_—
A
ll.
EN A a E A AA
1. María.
es actos el CS
2. Las secretarias.
ria e li A AR SS
3. Usted.
E OS - MOS >
4. Vosotros.
ES A E, 4 AE AA
5. Pedro.
Ustedes. A ¿AA
6.
A AA A
MEV O,
8. Lús A A
A
A
51
hierba.
Miguel trajo un mono de África. Ayer conduje a 160 kilómetros por hora.
52
Practique
€
x x
iS
a La reunión es en casa de Pedro. el sábado pasado. — —oococcococcnconcononness
en el teatro. ARAN de o
¿Estuviste ayer en el concierto?
por la MañaNa: onanercanonnss
—..coaonnnnnacoccnnr
¿Vinisteis ayer por la tarde?
¿Te dijeron que sí? que no. Mame. ALO! 04ue.00
SÓLO AÍQUNMOS. nos
——eoccnicnccncnnnnnnnoncnncnn
¿Hicisteis todos los ejercicios?
¿Te pusiste el abrigo? la chaqueta. E Er, A ALO cs <
la bolsa. AAA CITA
¿Trajiste la maleta?
aburrida. ARO A ad
¿Fue interesante la reunión?
con Carmen. <5..Qu.. LD
E ¿Viniste solo desde la estación?
AS
53
Hable
o——————
BARCELONA ROMA
3 y
N
TADA
» ZA
ASI ZA
Al L
Situación XXVII
MiS Pp2 E
LOS EY
GASOLINA
SUPER
Entonación
9 . A
Ejercicos prácticos: '
56
28 | ¿Has visto mis cuadros?
DAME UN LIBRO
————>- ¿CUÁL?
UNA DE ESAS CHICAS ES MI NOVIA
DAME EL LIBRO.
ESTÁ SOBRE LA MESA. DAME EL LIBR O QUE
UE ESTÁ
ESTÁ SOBRE LA MESA.
HE VISTO AL HOMBRE.
HE VISTO 0) AL HOMBR
BRE QUE LLAMÓ : AYER
LLAMÓ . AYER.
DAME EL LIBRO.
DAME EL LIBRO QUE COMPRÉ AYER.
LO COMPRÉ AYER.
HE VISTO AL HOMBRE.
LO CONOCISTE AYER. HE VISTO AL HOMBRE QUE CONOCISTE AYER.
58
Practique
ll.
59
Amplíe
La chica que te presenté en el parque El barco que viste salió esta mañana.
es mi hermana.
«)
a E
60
¿Quién es el joven que vino a verte? un amigo.
—El joven que vino a verme es mi amigo.
¿Quién es la chica que cantó en la fiesta? mi hermana.
0 , > SS. .pe : Kon MEN ESE se SS art o re y eo... MEAT E
a ;ps pr: A ds 3 A se E pa A A A
a Ne k MERA 2 E a a ; Aa, Ñ e E A
lO compraste carabls
kyBhijo
NN 3 sudde rd a cl , e ud + su ha II RA, A TR
61
Hable
Lib
—He escrito a uno de mis hermanos. —Alguien está enfermo.
—He
St
subido a una montaña.
62
Recuerde
Practique
63
Situación XXVIII
66
Practique
¿QUIÉNES? o ¿CUÁLES?
ll.
Las uvas que compraste ayer son Las que había en el cesto estaban
frescas. pasadas.
Las señoritas que llamaron ayer son La que llamó esta tarde es mi novia.
mis amigas.
68
Practique
¿Qué libro prefieres? sobre la mesa. —El que está sobre la mesa.
70
Esquema gramatical Il
l.
( ADJETIVO (+ sustantivo)
CUÁNTO + SUSTANTIVO |
74
Practique
A
a
a
dsIsabel es muy guapa ero ono sanos sr. r.s$.$ ss S$.sS$sooooo..o
75
—Aprobarás el examen.
—¡Qué optimista eres!
dm.
—¿Qué
—Unas
es esto?
gafas.
76
Practique
5¿—
E
¿CUÁNTO? ¿CUÁNTOS?
¿CUÁNTA? ¿CUÁNTAS?
Quiere agua.
Hay muchos árboles en la ciudad.
Venía mucha gente con él.
Llevaré un poco de café.
La niña come fruta.
Aún tiene varios vestidos. O O OO O O, e o E O
¡¿xKA
E N
0
Hable
E
4h
Situación XXX
'l A
E
AAA AE
MU
Epa.
ABN
Fonética
pero — perro
coro — corro
caro — carro
para — parra
pera — perra
Ejercicios prácticos:
80
31 Estrella Fugaz
81
Esquema gramatical
A
PRESENTE INDEFINIDO
duermo DORMÍ
es DORMISTE
duerme DURMIÓ
DORMIR
A oImos: DORMIMOS
dormís DORMISTEIS
duermen DURMIERON
pido PEDÍ
pides PEDISTE
pide PIDIÓ
pedimos PEDIMOS
pedís PEDISTEIS
piden PIDIERON
82
Practique
A
83
REE
NIN
Ñ
77
El coche chocó contra un árbol cuando
seguía al ladrón.
Cuando salí de casa, cerré la puerta. Cuando abrió la puerta, oyó un disparo.
84
Practique
e eee o_O OO<ÉÁ£<
nn
Recuerde
Esta casa es muy antigua. ver. —Es una de las casas más antiguas
que he visto.
—Me rompí el brazo cuando caí por la €S- —.......... E. ORO. COMETA Je, O, A
calera.
86
Situación XXXI
=== PE E
== 153, 1018 5 1.955 1.
ANS
Entonación
A
Cuando era joven, vivía en el campo.
Ejercicios prácticos:
"
| pef
o ¡mpef ds
88
5 | Ya se habían ido
a
A
0)
-
a ¡ME
17
che anterior yo mismo había retirado las /)
Ya
joyas del escaparate. A la mañana si-
guiente llegué a la tienda a las ocho AS
para ponerlas de nuevo en su lugar. No pu
abrimos hasta las nueve. Así que, des-
pués de colocar las joyas, fui a desayu-
nar a una cafetería que hay al otro lado
ID
5
de la plaza.
Z
Periodista.—¿Cerró usted bien la puerta?
Joyero.—Naturalmente. Todos los días re-
pito la misma operación y nunca había
pasado nada.
Periodista.—¿Qué distancia hay desde la. E
joyería hasta la cafetería?
Joyero.—Unos cien metros.
Periodista.—¿Cuánto tiempo se toma us-
ted para desayunar?
Joyero.—Entre diez y quince minutos.
Periodista.—Durante ese tiempo, ¿no hay
ningún empleado en la tienda?
Joyero.—Los empleados no llegan hasta
las nueve. Pero éste es un lugar céntri-
co y suele haber un guardia cerca.
Periodista.—¿No había nadie en la plaza
cuando robaron en la tienda?
INETROJ RA
=
qA = |
Joyero.—Parece que los ladrones lo habían
calculado todo muy bien. A esa hora la
me
gente va apresurada al trabajo y las
tiendas no han abierto todavía. Posible-
mente me habían vigilado y sabían que
yo estaba en el bar.
Periodista.—¿Cómo consiguieron llevarse
las joyas?
Joyero.—Yo las había puesto en el esca-
A
parate. Ellos sólo tuvieron que romper
el cristal y cogerlas. Fue una cuestión
de segundos. Desde la cafetería oímos ==
el ruido de cristales rotos. Pero cuando lA
llegamos a la tienda, los ladrones ya se
Ny
a
habían fugado.
89
Esquema gramatical
HABÍA
OE
O
Ly HABÍAS : llegado
LL
[aea
(18) HABÍA
[o
cogido
2
<X HABÍAMOS
E)
O
2) HABÍAIS | escrito
2
—
a HABÍAN-
Practique
$ ¿A qué hora salió el tren? a las diez. —A las diez ya había salido.
legado,
1. ¿A qué hora llegó José a casa? a las 11. .—f las. once... 2 DAbiA..
2. ¿A qué hora acabaste el trabajo? a las 8. —M.las OChpWBas. cab
3. ¿A qué hora se levantaron ustedes? alas9. .—XA.Jas.ny NS Daba...
Nabian P .
4. ¿A qué hora robaron el Banco? a las 4,30. —.H las.Luetan E
bid 7 4
5. ¿A qué Róra ocurrió el accidente? a la una. — has. Una, A,EY...
a
6. ¿A qué hora salieron del teatro?. a las tres. —ASas.06S: sobrugpua: ab
7. ¿A qué hora! Yeh usted ayer? a las 12. MOL PRUSIA
90 20
8. ¿A qué hora se fren los niños? alas9. .— toooooocooss$ sarao pos.p$p$o..poo.ss
90
Amplíe
ton
Dapasu
ne
(SA
ADE ) Ñ a
|LOCALIDDADES
A!
Practique
ES
Llegamos a la ciudad. Había oscurecido.
—Cuando llegamos a la ciudad había oscurecido.
CuUanaAd Fun _ p
Vi a María por la mañana. Ya se había cortado el pel0. — .—...oocoococcccnccononones
Spnoda a Eon Ya ze había a a
íuase MabiA Ca: ANA a Ca MA
Acabamos el trabajo. Va había oscurecido. TA
Despertamos. Había Salido el sol. A PR
Llegó el médico. El enfermo ya había muerto. a EITC ITITTATAA
IN
A
da
AI Conocí a Luis. Ya había comprado el coche. e E
ANTES DE
cenar vimos la televisión.
DESPUÉS DE
So
PE
DA» Rompieron los cristales. Se llevaron las joyas. .— .ono.oannporcorarss$rsrrnsanposso
Hable
aa
AA
A
Recuerde: DESDE/HASTA |
Practique
0H PA o e
AA A A
Ba l0B9 A AO OU AAAa
ASS — o AS MENS.E
5. 4-10. O ATA A MEA
!l.
¿Cuánto anduviste esta mañana? plaza - estación. .—Anduve desde la pla-
za hasta la estación.
-(
E
=—
[óS
lizAITEAS ALO
= E a ¡ES
a
y"
ON
INN
0 Y,
_
>; LEyS
EN
EA WI
VAN
PS NOA ye (o?
A
Ciudad Real : Molinos de v iento.
33 Dice que hace mucho calor
97
Esquema gramatical |
ESTILO INDIRECTO
PRESENTE
PRESENTE + FUTURO
PRETÉRITO PERFFECTO
ACABAR DE + INFINITIVO
YO ACABO DE LLEGAR
98
Practique
A A €
A A AAA
- ESTÁ CANSADO
HA LLEGADO MIGUEL
7
Dice que no es fácil montar a caballo. Dice que colecciona monedas antiguas.
Dice que comprará dos kilos de carne. Dicen que los ladrones han entrado en
el Banco.
100
Recuerde
4. Hace sol, pero tengo frío. noo oodoronn$ or ss$s$r on .onooro.o.s.p ooo
'l.
101
Hable
( PRET. INDEFINIDO
DICE QUE +
PRET. IMPERFECTO
Practique
l.
¿Por qué llegó tarde Antonio?
«No oyó el despertador». —Dice que no oyó el despertador.
ll.
¿Qué dice Luis? «Había demasiada .—Dice que había demasiada gente
gente en la playa». en la playa.
A E A
1. «El sol era muy fuerte».
2. «El agua estaba caliente». Rd A E. + A > EL >
3. «Los niños jugaban en la arena». 00 A. E. MEA
4. «Los turistas tamaban el sol». A O
A NS oi.
5. «A María le dolía la cabeza».
a a RA RA TE -
6. «Carmen no se encontraba bien».
A O a do a E
7. «Yo estaba cansado».
o —meccocc nrenorr
nenannnn eo
nnnr
8. «Todos queríamos vOÍlVer a Casa».
¿xñ——
103
Situación XXXIII
34 Dijo que babía tomado el sol
105
Esquema gramatical
e
l.
PRET. IMPERFECTO
PRET. INDEFINIDO +
PRET. PLUSCUAMPERFECTO
«He comprado una casa» —> DIJO QUE HABÍA COMPRADO UNA CASA
«Ayer llegué tarde» ——== DIJO QUE AYER HABÍA LLEGADO TARDE
106
Practique
«He cogido una insolación». Pilar. .—Pilar dijo que había cogido una
insolación.
53
Dijo que había regado el jardín ayer Dijeron que habían jugado con la arena.
por la tarde.
2
Ny E
Dijo que había comprado sobres y sellos. Me dijo que no estaba permitido foto-
grafiar los cuadros.
Nos dijo que e prohibido aparcar Dijo que le habían puesto una multa
allí. ayer.
108
Practique
" «Fui a China en 1965». .—Dijo que había ido a China en 1965.
ll.
E] E | | as
BE NA O E,
=$=> Y HA
LES
Oo, E
e //
EZLN
eN >
Fonética
nn5 NS
niño
año
baño
bañera
doña
señora
extraño
enseñar
Ne a > sueño
Articulación de [ñ]
Ejercicios prácticos:
a->
ps»
Do Este año nos quedaremos con los niños en Barcelona
112
BD ¿Podría recibirnos?
cho daño.
Enfermera.—Tienen ustedes suerte. Una
de nuestras clientes ha aplazado su vi-
sita para mañana. ¿Querrían pasar a la
sala de espera?
Juan.—Muchas gracias.
—Hemos tenido suerte, ¿verdad?
Teresa—Sí. Pero deberías haber telefo-
neado antes para concertar una entre-
vista. Tú siempre lo dejas todo para el
último momento. Estás tan asustado que
ya te estás poniendo pálido.
Enfermera.—Ya pueden pasar.
Teresa.—¿Te acompaño dentro?
Juan.—No, porque me pondría más nervio-
eN
so. Prefiero entrar solo.
—¡Aaayy!, ¡Aaayyy!...
Teresa—¡Caramba, Juan! ¡Qué gritos da-
y
AO
bas! ¿Cómo te encuentras?
Juan—Bien. Me ha gustado tanto que vol-
Se
veré la próxima semana. Ten, puedes
Ñ
empezar una nueva colección.
ANA
Esquema gramatical
compraría
comprarías
COMPRAR
compraría
COMER +
compraríamos
ESCRIBIR
compraríais
CONDICIONAL
comprarían
PODER PODR-
SABER SABR-
VENIR VENDR-
E
E Deseo unas vacaciones. eo... e. .oooonconos$ oso rsssooposssssass $ s$$s$sa.a
¿Tienes tiempo?
¿Hacemos algún deporte? O ECO O RAS 0 O OOOO ODO
DADI->
ON¿Hay muchas posibilidades? AAA O O OO O SODIO SO o OOO PODIO
115
Amplíe
Isabel dijo que llegaría a las once. Dijeron que pasarían sus vacaciones
en Italia.
116
Practique
¿Quieres ir al teatro esta noche? o... +. sopor oras aooosoo9 .oscors$s$s$ssss$srss$rsss$s$ sos
«Viajaré en avión».
«Os visitaré pronto». ooo sopor. sonoros sSss$sSsonooooooo.o
117
Hable
pa
47 ay
S SEPMERDRE
118
Situación XXXV
X
DES
O
Entonación
_A
¿Desea algo, señorita?
Ejercicios prácticos:
120
36 Espero que os encontréis bien
A]
LEE GRE
€ 8
p A z
7
Lu
DN a
O
mn
a
LJ
>
-0 7
ES Com
-1R
E-EMOSe Escrib 2 á
-ÉlS Í Escrib
-ER
VERBOS
EN -EN
1:22
Practique
RS
O
A
TR ¿Escribirá Luis una carta? coo oonorooonposs$ or .oss$S$soooos$o poo. .o.o.o
¡QUIZÁS lo vea!
SLO VERÁS +... 2
¡OJALÁ lo vea!
123
Espero que el avión no se retrase. He llamado a los bomberos para que
apaguen el fuego.
Te envío una postal para que te acuer- Apaga la luz para que no nos vean.
des de mí.
124
Practique
¿Crees que lloverá esta tarde? .—Espero que no llueva esta tarde.
125
sp
—¿Apagarán el fuego?
126
Situación XXXVI
LEO VIRGO
24 JULIO - 20 AGOSTO
E 24 AGOSTO - 20 SEPT,
127
on oAia
dps cr
129
Esquema gramatical
HABLAR habla-
Z
PONER pusie- -RAIS
5)
=>
[0]
> HACER 53% hicie- -RAN
Y)
DECIR dije-
Practique
130
Practique
l.
ll.
131
Amplíe
nNÉ y
led9 NOA
Ao dl
Wi
Si fuera millonario, dejaría de trabajar. Si estuviera en su lugar, cambiaría
muchas cosas.
132
Practique
¡OUStO
Nas eLtierna más diñero? Acómprer, otracenehe/|
e eur: : h De ago : h:e Ke EC E PEN ña » da A A bs
a E ke deE ds iS ES óaA E . a E A A
O A O RS SO O OO SS RO O O O O O O CO EE
SA O
O NON DO AO
RT OCA OCA RS BO ROO OO ROS OA
O AR
Conteste
185
Situación XXXVII
Alberto.—¿Qué tal?
Miguel—Me alegro de verte.
Alberto.—¿Todavía están aquí tus amigos?
Miguel.—Sí. Y parece que no tienen in-
tención de marcharse. Acaban de decír-
melo.
Alberto.—¿Qué vas a hacer para que se
vayan?
Miguel.—No se me ocurre nada.
Alberto.—En mi apartamento hay una ha-
bitación libre. Puedes trasladarte allí
hasta que se marchen.
Miguel.—¿Crees que eso es una solución?
Alberto.—No. Pero cuando vean que te
vas, quizás comprendan que no deben
continuar aquí.
Miguel.—No lo creo.
Alberto.—Pero allí vivirás más tranquilo.
Miguel.—Tienes razón, aunque presiento
que estamos complicando las cosas.
Alberto.—No te preocupes. Todo saldrá
bien.
Miguel.—Sí. Pero... Quizás también tú ten-
gas que echarme al cabo de unos días.
Esquema gramatical
E
CUANDO
EN CUANTO
+ PRESENTE DE SUBJUNTIVO
TAN PRONTO COMO
HASTA QUE
' INDICATIVO
(referido a. algo AUNQUE HACE
A LA PLAYA FRÍO, IREMOS
que se acepta
como verdadero)
AUNQUE + ( SUBJUNTIVO
(referido a algo [|AUNQUE HAGA FRÍO, IREMOS
hipotético o no A LA PLAYA
aceptado como
| verdadero)
138
Practique
A Si vas
O al museo, te acompañaré. CUA A os s
O O O O A O ÓN
RR AR NOOO
Esperaremos hasta que despegue Cuando seamos viejos, nos acordare-
el avión. mos de nuestra juventud.
es AS
| |
No Ses
A ws
Tan pronto como te cures, volverás En cuanto apaguen las luces, comenzará
al trabajo. la función.
Aunque el tren se retrase, estaré allí Aunque ahorres mucho dinero, nunca
a las nueve. tendremos suficiente.
140
Practique
ll.
2. parar de llover. A A A E
3. salir el sol. — A a E io
5. volver a casa. A A E e. AA
6. aprobar el examen. — e e e E ac e
141
Hable
—¿Me amarás cuando. no sea joven? —¿Me recordarás cuando no puedas verme?
«AUNQUE id E idad —Aunque ternas.
2 ct
142
Situación XXXVII
Es
Fonética
Ejercicios prácticos:
144
39 ¿Qué te ha pasado?
145
Esquema gramatical
A
Practique
3. ¿En qué coche va tu hermano? 3.* roo onnooss$s$ $sS$n$ +”. <.oss-preos9$s.$ .—»ossopopos$.orossa
ll.
hombre / plaza.
1. árbol / calle. Mar rro o aonoospso$nooooos$p$oos$s$sS$ .S$ $ oos$[sssS$......
El cuerpo humano
CABEZA
OJO
NARIZ OREJA
BOCA CUELLO
HOMBRO
PECHO
BRAZO ESPALDA
MANO
DEDOS
RODILLA gi
PIE
147
Practique
nne ___——
l.
CONSIGO pa So y ESONSEGUI
HAGO HICE
VOY : FUI
'l.
148
a
Hable
k
Pelo / largo
149
Recuerde
++ + e eee e. -_-m_Í_ —_—_—_ÉKÉKX—
-+oN»N
DIS
> La casa tiene un jardín para descansar. — Crono onoo.ooss$p.ppRXaonooeo ooo. ooo.
150
Practique
——
e
5 5 55 55 5
Es un niño inteligente. A A o 5d O O
A
SEEs un examen difícil. E A.AS de
Vendrá temprano. A E A tr 0 A e
Luisa no tiene coche. A MA A APA A
Aprobaron el examen. A A
Iremos de vacaciones a Galicia. — be A
Estuvo esperando hasta las doce. E AS A
151
Situación XXXIX
Lo)
Y)
[ona E il
A Va :
AYTT Y
at
PTE
40 ¿Ya bas vuelto de Madrid?
Bl same
con ganas de volver. La próxima vez vi- 1) MEN AA IN
sitaré toda Castilla.
LA
153
Amplíe
ms
José se dedica a la venta de pisos.
154
Practique
tú / hablar con. A a AN A
José / dedicarse a. O IN
Antonio / ofrecerse a. A A os. IATA
Isabel / enfadarse con. A
vosotros / pensar en. AA > Ms TA o lo AA
Pedro y Luis / hablar de. A 00: INIA PGR. - - Ie PO
él / abusar de. rra E A soii
A Ana / comenzar
A a. E O O A
Hable: estilo indirecto
AA
156
Practique
3. Hace dos meses que me baño todos los días. corno ooo porsns sono ooospo..o.r..o
4. Hace cinco días que está resfriado. cooson a ooro.onsos$.p..sso so ctoss$ sn...»
8. Hace diez días que tiene coche. ooo oosononpooo.nsoonSn.ooar.. oo. .os$soooo
ll
U5Z
Hable: fórmulas de cortesía
Practique
Los trajes me gustan. rar ron rascar or... o. .ocsoosssos$ cs.sos$ sos$.on...o
La silla está rota. e... ooo oos$s$sSsrrsrrss$ rr. $ .*ssss$s$s$s3ssrss sonas ..oo
DIDnsp.N>
El profesor tuvo un accidente. .oo oo osr$ $ asrsr9$ —»$<+rss$sS$pSs$soss.cos$sS$ spposos ooo..a
Trae un helado para mí. er. o... ooo oo sonas. s$s$soso .sss$ s$ooos$.+$osS..o. oso
Pregunta la hora a la “secretaria. e... .oosso oras s$s$sssrss$psraassn $ .$.< ss$saX$.SRX..o. os...
o
A Envía este paquete a tus padres. ce... ooo oorosooooosrsorns$n$ cos sosrs.ooroo.po...
159
E
A
divorciarse F LL
doble
fabricar igual llenar
documental
documento facilidad imaginar
doler fácilmente impermeable
dolor famoso importante
dormirse farmacia imposible Madrid
dudar fatiga impresionar maestro
ducharse fatigado inconstancia magnífico
durante fecha inconstante manzana
duro fiebre indiferente mar
Fidel informar marcharse
fiel ingreso marinero
E fijo insolación martillo
flamenco interés Matilde
echar floreror .. , interesada mecánico
ejercicio fotografía irse mecanografía
electrodomésticos fotógrafo medalla
empresa fresco melocotón
enamorarse frigorífico J Meninas (Las)
encanto frutería mentira
encontrarse frutero Jaime menudo
enfadado fuerza jamás mercado
enfadarse fugarse Javier merendar
enorme fugaz jefe mesón
enseguida función joyas meterse
enseñar furia joyería miedo
ensuciarse joyero millón
entender juego millonario
entierro G juez mina
entradas justificar ministro
entrar gafas juventud minuto
entretenida gallo mirarse
entrevista ganar mitad
entrevistar gasolina K mojado
entrevistarse gasolinera mojarse
escalera Goya kilómetro molestar
escaparate granada momento
Escorial grave mono
eso grúa L monótono
espalda guantes montaña
especial guapa laboratorio montar
esperar guardia lago morir
esposa gustar lámpara motor
esquiar lápiz moverse
esquina lástima mueble-bar
estrella H lavarse muela
estreno lejos muerte
estropearse harto León muerto
exagerar hasta levantarse mujer
exclusivamente herramienta loco multa
exclusivo hierba Londres mundo
exigir hipócrita lotería música
éxito historia Lucas
experiencia hoja lucero
exponer
N
hombro lugar
exposición hospitalidad lujoso nadie
extraordinario humor luz nariz
A
162
—
e
163
Expresiones
a gusto
a finales
¡Ay!
¡caramba!
de todo
en cuanto
¡ojalá!
por casualidad
por desgracia
tan pronto como
¡uf!
¡vaya!
164
Indice
165
*xXpreston
APP
VA A A A PP PPPe
e « ¡-
h
FE
e 4
A TR
bei
ESPAÑOL EN DIRECTO
]
isoupcinad lA setanda) £ ln
le lob or et
| somomio
eb omebeud e - po
soleuionies 2olinajo ol d E ;
As
A
h - ) , a e
CS