U.E.N “HERMANO JUAN” BARQUISIMETO ESTADO LARA.
GHC 3ER AÑO ACTIVIDAD N°01.
INDICACIONES A TOMAR EN CUENTA.
1) La actividad al ser entregada debe estar bien identificada.
Nombre completo del estudiante.
Año y sección.
Numero de cedula del estudiante
Número telefónico.
Nombre del docente.
Nombre de la asignatura.
NOTA: LA ACTIVIDAD DEBE ESTAR BIEN IDENTIFICADA, DE NO ESTARLO NO SE
CORREGIRA.
2) En Todas las partes de la actividad realizada se tomará en cuenta aspectos
como: Estética, Ortografía de acuerdo al criterio de cada docente.
3) LAS ACTIVIDADES DEBEN SER REALIZADAS MANUSCRITO
(Entiéndase a PUÑO Y LETRA del estudiante).
4) Los anexos (deben ser DIBUJADOS).
SI LA ACTIVIDAD TIENE LETRA QUE NO LE CORRESPONDE AL ESTUDIANTE,
NO SERA CORREGIDA, LA ACTIVIDAD DEBE SER REALIZADA POR EL ESTUDIANTE.
SE RECIBIRA UNICAMENTE EN LA FECHA PAUTADA.
U.E.N “HERMANO JUAN” BARQUISIMETO ESTADO LARA.
ACTIVIDAD 01. GUIA DE GEOGRAFIA, HISTORIA y CIUDADANIA (GHC) PARA TERCER AÑO. VALOR (20
PUNTOS).
TEMA SUGERIDO:
RASGOS FISICOS DE VENEZUELA, CARACTERISTICAS GEOLOGICAS E HIDROGRAFICAS DE REGIONES DE
VENEZUELA, CLIMAS DE VENEZUELA Y FORMACIONES VEGETALES.
01) DEFINIR. ¿En qué consiste la diferenciación del espacio geográfico y las seis (06) regiones
geomorfológicas que integran nuestro territorio? (Valor 2 puntos).
02) DIBUJA UN MAPA DE VENEZUELA y en el mapa ubicar las regiones geomorfológicas, de las
siguientes regiones.
(valor 3 puntos) (colocar leyenda)
a) Sistema coriano. b) Escudo guayanés.
c)Cordillera de la costa. d) Cordillera de los andes.
e) Depresión central llanera. f) Depresión del lago de Maracaibo
03) Completa las siguientes fichas, con las características geológicas e hidrográficas de cada una de
las regiones geomorfológicas de Venezuela (valor 6 puntos, 1 punto cada una)
a) Cordillera de la Costa:
b) Cordillera de los andes y sierra de Perijá:
c) Depresión central llanera:
d) Depresión de lago de Maracaibo:
e) Escudo Guayanés:
f) Sistema coriano:
04) Completa el siguiente cuadro. (valor 5 puntos). Completa el cuadro con las características de
los siguientes tipos de climas
CLIMA CARACTERISTICAS
(Afi- Ami)
Tropical
Lluvioso
De selva
(Awi)
Tropical
De
Sabana
(Bshi)
Xerófilo
Macro térmico
(Gi- Gwi)
Gélido o
Templado
de
Altura
(Hi)
Frio
De
alta montaña
05) REALIZAR UN MAPA DE VENEZUELA Y EN EL UBICAR los diferentes tipos climáticos de
Venezuela. (valor 4 puntos) (colocar leyenda)
a) (Afi- Ami) tropical lluvioso de selva. d) (Gi- Gwi) Gélido o Templado de Altura.
b) (Awi) Tropical De Sabana. e) (Hi) Frio De alta montaña
c) (Bshi) Xerófilo Macro térmico.
U.E.N “HERMANO JUAN” BARQUISIMETO ESTADO LARA.
GHC 3ER AÑO ACTIVIDAD N°02.
INDICACIONES A TOMAR EN CUENTA.
1) La actividad al ser entregada debe estar bien identificada.
Nombre completo del estudiante.
Año y sección.
Numero de cedula del estudiante
Número telefónico.
Nombre del docente.
Nombre de la asignatura.
NOTA: LA ACTIVIDAD DEBE ESTAR BIEN IDENTIFICADA, DE NO ESTARLO NO SE
CORREGIRA.
2) En Todas las partes de la actividad realizada se tomará en cuenta aspectos
como: Estética, Ortografía de acuerdo al criterio de cada docente.
3) LAS ACTIVIDADES DEBEN SER REALIZADAS MANUSCRITO
(Entiéndase a PUÑO Y LETRA del estudiante).
4) Los anexos (deben ser DIBUJADOS).
SI LA ACTIVIDAD TIENE LETRA QUE NO LE CORRESPONDE AL ESTUDIANTE,
NO SERA CORREGIDA, LA ACTIVIDAD DEBE SER REALIZADA POR EL ESTUDIANTE.
SE RECIBIRA UNICAMENTE EN LA FECHA PAUTADA.
ACTIVIDAD 02. INVESTIGACIÓN DE GEOGRAFIA, HISTORIA y CIUDADANIA (GHC) PARA TERCER AÑO.
VALOR (20 PUNTOS).
TEMA SUGERIDO: SIMON BOLIVAR ORIGEN, JUVENTUD, GENEALOGIA, FAMILIA.
REALIZAR LA SIGUIENTE INVESTIGACIÓN.
1) ¿DE DONDE PROVENIA LA FAMILIA DE SIMON BOLIVAR? (v 1 pto)
2) ¿COMO ESTABA CONFORMADA LA FAMILIA BOLIVAR? (v 1 pto)
3) ¿COMO LLEGARON LOS BOLIVAR A VENEZUELA? (v 1 pto)
4) ¿HABLE ACERCA DE INFANCIA DE SIMON BOLIVAR? (v 1 pto)
5) ¿COMO FUE LA EDUCACIÓN DE SIMON BOLIVAR Y QUIENES FUERON SUS EDUCADORES? (v 1
pto)
6) REALIZAR UN DIBUJO DEL ESCUDO FAMILIAR DE BOLIVAR. (v 2 ptos)
7) NOMBRE CUALES FUERON LOS DOCUMENTOS MAS IMPORTANTES REDACTADOS POR SIMON
BOLIVAR. (v 2ptos)
8) ESCRIBIR AL MENOS 6 PENSAMIENTOS ESCRITOS POR SIMON BOLIVAR. (v 2 ptos)
9) REALIZAR UN ESQUEMA DE LA GENEALOGIA DE SIMON BOLIVAR. (v 3ptos)
10) REALIZAR UN DIBUJO DE ANDRES BELLO. (v 2 ptos)
11) REALIZAR UN DIBUJO DE SIMON RODRIGUEZ. (v 2 ptos)
12) REALIZAR UN DIBUJO DE SIMON BOLIVAR. (v 2 ptos)