[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
49 vistas3 páginas

Valoración Del Desarrollo Psicomotor

Este documento describe varias herramientas utilizadas para evaluar el desarrollo psicomotor en niños de 0 a 5 años, incluyendo el Test de Denver, CAT/CLAMS, Escala de Bayley II, EEDP y TEPSI. Estas pruebas evalúan áreas como la motricidad, lenguaje, coordinación y habilidades sociales para determinar si el desarrollo del niño es normal para su edad.

Cargado por

Laura Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
49 vistas3 páginas

Valoración Del Desarrollo Psicomotor

Este documento describe varias herramientas utilizadas para evaluar el desarrollo psicomotor en niños de 0 a 5 años, incluyendo el Test de Denver, CAT/CLAMS, Escala de Bayley II, EEDP y TEPSI. Estas pruebas evalúan áreas como la motricidad, lenguaje, coordinación y habilidades sociales para determinar si el desarrollo del niño es normal para su edad.

Cargado por

Laura Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Valoración del desarrollo psicomotor

Es una herramienta empleada en niños desde su nacimiento hasta los 5 años para
supervisar la maduración del Sistema Nervioso Central, es decir para observar que el
desarrollo psicomotor del paciente se acorde a su edad.
Se evalúan 4 áreas

 Social
 Lenguaje
 Coordinación
 Motricidad

Con los resultados arrojados se obtiene un coeficiente de desarrollo.


Existen numerosas pruebas que pueden ser utilizadas para encontrar problemas
relacionadas con el desarrollo psicomotor de los niños.
Sin embargo, los test de cribado son instrumentos destinados a identificar de una manera
rápida y sencilla posibles anomalías. Las más conocidas son:

Test de Denver
Este test permite evaluar el estado del desarrollo de un niño durante los cinco primeros
años de vida.
El test de Denver es una prueba evolutiva que mide la adquisición de determinadas
funciones de desarrollo en relación a la edad cronológica del niño
El test de Denver evalúa estas 4 áreas:
-Área Personal Social: Evalúa la relación del niño/a con su entorno. Cómo se maneja a
nivel social.
-Área de Motricidad Fina: Evalúa aquellas habilidades que incluyen las capacidades de
coordinación, concentración y destrezas manuales. Ejemplo: "Dibuja a un hombre".
-Área de Lenguaje: Evalúa el proceso de adquisición del lenguaje, así como su evolución
y la capacidad de escucha y de comunicarse del niño/a.
-Área de Motricidad Gruesa: Evalúa la coordinación corporal y los movimientos. Ejemplo:
"Lanza la pelota con la mano".
Resumen de las funciones adquiridas según el desarrollo motor habitual
CAT/CLAMS
La Prueba Adaptativa Clínica / Escala de Hitos Auditivos Lingüísticos Clínicos
Se usa para evaluar el desarrollo cognitivo desde 1 mes a 36 meses de edad.
Consta de 2 partes:
• CAT, que evalúa en forma directa la capacidad de resolución de problemas viso motores
• CLAMS, que evalúa el desarrollo del lenguaje receptivo y expresivo a través de una
entrevista y cuestionario a los padres, y por evaluaciones directas
Este test tiene una baja sensibilidad, por lo cual es recomendado para estudios más no
para diagnósticos

Escala de Bayley II
Contiene 3 pruebas
-Las escalas cognitivas: que miden la capacidad del niño para, por ejemplo, participar en
un juego de simulación, buscar un objeto que se haya caído, prestar atención a objetos,
entre otros.
-La escala de lenguaje: con la cual se mide la capacidad del niño para comprender y
hacer uso del lenguaje, reconocer objetos y seguir instrucciones.
-La escala motora: que evalúa las habilidades motoras gruesas y finas.
Adicionalmente, se pueden administrar dos pruebas que incluyen:
-La escala socioemocional: que mide la capacidad del niño para relacionarse socialmente
con los demás, participar en juegos adecuados para su edad y calmarse a sí mismo.
-La escala de comportamiento adaptativo: para medir el nivel de desarrollo del pequeño
con respecto a las habilidades de la vida cotidiana, tales como cooperar, seguir
instrucciones y adaptarse a situaciones.

EEDP (Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor)


Esta escala busca evaluar el nivel de desarrollo psicomotor de niños y niñas de 0 a 2
años, considerando cuatro áreas de desarrollo, a saber:
1. Motora (M): comprende coordinación corporal general y específica, reacciones
posturales y locomoción.
2. Lenguaje (L): comprende el lenguaje verbal y no verbal, reacciones al sonido,
soliloquio, vocalizaciones, comprensión y emisión verbales.
3. Social (S): comprende la habilidad del niño para reaccionar frente a personas y para
aprender por medio de la imitación.
4. Coordinación (C): comprende las reacciones del niño que requieren organización
temporo - espacial de algunas funciones.

TEPSI ( Test de Desarrollo Psicomotor)


Test de desarrollo psicomotor 2 a 5 años, evalúa desarrollo psíquico infantil en tres áreas:
1. Coordinación: comprende la habilidad del niño o la niña para manipular objetos y
dibujar.
2. Lenguaje: comprende aspectos de comprensión y de expresión del lenguaje.
3. Motricidad: comprende la habilidad del niño o la niña para manejar su propio cuerpo.

También podría gustarte