Taller para familiares
Experiencia Suicida y
Adolescencia
Rodrigo Inostroza Cea
2021
Cipra.
Círculo de
Psicoterapia Post –
Racionalista.
http://www.cipra.cl
Taller para familiares
Experiencia Suicida y
Adolescencia
Suicidio
• Experiencia Suicida
• Mitos
Adolescencia
• Desarrollo general
• Egocentrismo
• Problemas de integración
Experiencia Adolescente
• Particularidades
• Prevención
Suicidio Ambivalencia
Multicausado
Continuo suicidal
Siempre incluye a otro
Deseo suicida + capacidad para actuar
Suicidio
Plan Suicida
Deseo de Intento
muerte Suicida
Idea Suicida
Experiencia Problema (dolor) – Dificultad de afrontamiento – Altas expectativas:
Suicida
SENTIRSE ATRAPADO
Pensamiento rígido – Clausura:
Abstracción
FALTA DE ALTERNATIVAS DE ESCAPE
Varias alternativas
Puede comunicar Visión de tunel:
Cambia punto de vista
SUICIDIO COMO ALTERNATIVA
Síntesis
Pensamiento absoluto
Reflexión
Todo o nada
Planificación
Pensamiento mágico
Anticipación
Realismo afectivo
Ritualismo
Externalización
Concreción
Mitos “El que se mata no avisa”
“El diálogo sobre la conducta suicida
puede desencadenar la conducta suicida”
“La persona siempre tiene derecho a
elegir la muerte”
“El suicidio no puede ser prevenido
(impulso)”
Adolescencia Acomodo reciente
Pensamiento abstracto
Relativización de las figuras de referencia
Construcción de autoconcepto
Interdependencia
Proyección a futuro
Pensar sobre como lo piensan
Dejar de ser “hijo-niño”
Pertenencia y diferenciación
Autonomía Mutualidad
Independencia (-) Dependencia a otros
Oposicionismo Control externo
Adolescencia Egocentrismo adolescente:
Fábula Personal: control - caos
Audiencia Imaginaria: difusión - especificidad
Conducta del
otro
Auto
Referencia
Conducta
propia
Adolescencia Egocentrismo adolescente:
Fábula Personal: control - caos
Audiencia Imaginaria: difusión - especificidad
Conducta del
otro
Hetero
Referencia
Conducta
propia
Problemas de En relación a quién
integración
En qué se fijan
En qué se enfocan
Qué omiten
Cómo se sienten
Cómo se perciben YO SOY
Cómo se juzgan
Cómo se perciben juzgados
YO SIENTO ELLOS SON
Experiencia NO HAY MÁS RIESGO SUICIDA EN LA ADOLESCENCIA
Suicida
Adolescente Disforia: condiciones para acciones autolesivas
El duelo del rol de “hijo-niño” y desesperanza
Difusión identitaria: alta búsqueda de novedad, placer, riesgo,
sensaciones intensas y aproximación a lo inusual.
Foco en sí mismo por sobre los otros en situaciones problemáticas.
Cambios corporales y su impacto en autoimagen: autoconciencia
aversiva
Ideas al Guiar hacia la ayuda profesional
cuidador
Función reflexiva
Conversaciones heteroreferenciadoras
Cuestionar propios estándares
Des-saturación de aspectos negativos de autoimagen
Construcción de alternativas de distinto nivel de concreción
Re-conocer y horizontalizar
Interdependencia
Prevención en Rápido seguimiento de alta frecuencia por profesionales especializados.
Adolescentes
Cuidado y vigilancia en el hogar debiera intensificarse.
Educación en torno a la temática.
Hospitalización en caso de:
• falta de soporte familiar reciente
• variados intentos suicidas previos
• verbalización de plan suicida
• comportamientos suicidas con problemas de base que aumenten el
riesgo (adicciones, crisis psicóticas, estados maníacos o empeoramiento
de un cuadro depresivo a pesar del tratamiento).
Prevención en Fono Salud Responde de MINSAL: 600 360 7777 (opción 1)
Adolescentes
Fundación Todo Mejora Prevención suicidio adolescente y acoso
homofóbico: https://todomejora.org
Fundación José Ignacio: contacto@www.fundacionjoseignacio.org
Línea Libre 1515
App Cuida tu ánimo: http://imhay.org/cuidatuanimo/
Fundación Míranos: https://www.fundacionmiranos.org/
Taller para familiares
Experiencia Suicida y
Adolescencia
Rodrigo Inostroza Cea
2021
Cipra.
Círculo de
Psicoterapia Post –
Racionalista.
http://www.cipra.cl