[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas9 páginas

Programa de Reciclaje y Disminución Del Consumo de Papel

El Centro de Diagnóstico Automotor de Tuluá ha implementado un Programa de Reciclaje y Disminución del Consumo de Papel con el objetivo de promover prácticas sostenibles y proteger el medio ambiente. El programa busca sensibilizar a los empleados sobre la importancia de reducir el uso de papel, reutilizarlo cuando sea posible, y reciclar el papel que ya no se puede reutilizar. Esto ayudará a conservar los recursos naturales, ahorrar costos y cumplir con la misión de la empresa de ser social
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas9 páginas

Programa de Reciclaje y Disminución Del Consumo de Papel

El Centro de Diagnóstico Automotor de Tuluá ha implementado un Programa de Reciclaje y Disminución del Consumo de Papel con el objetivo de promover prácticas sostenibles y proteger el medio ambiente. El programa busca sensibilizar a los empleados sobre la importancia de reducir el uso de papel, reutilizarlo cuando sea posible, y reciclar el papel que ya no se puede reutilizar. Esto ayudará a conservar los recursos naturales, ahorrar costos y cumplir con la misión de la empresa de ser social
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

PROGRAMA DE RECICLAJE Y DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE PAPEL

Centro de diagnóstico automotor de Tuluá

2016
1 PRESENTACIÓN

El cuidado del medio ambiente es primordial para garantizar el equilibrio natural y por ende la supervivencia y
calidad de vida de los seres que habitamos el planeta, de ahí la importancia de dar un buen manejo a los
recursos naturales con los que contamos y de optimizar su uso buscando su conservación. Dentro de este
propósito, resulta fundamental la actitud que asumamos frente al ambiente que nos rodea, la cual debe estar
orientada a protegerlo y recuperarlo, contribuyendo así desde nuestro alcance a la resolución de los
numerosos problemas ambientales que enfrenta nuestra sociedad actual y a forjar un mejor entorno para
todos.

Dado lo anterior, es responsabilidad tanto de las personas como de las organizaciones, valorar y respetar la
naturaleza y los recursos que ella nos brinda para satisfacer nuestras necesidades, mediante la adopción y
práctica de comportamientos ecológicos, dentro de los que se encuentra el reciclaje del papel que
consumimos, el cual incide directamente en la conservación de nuestros árboles, fuente de oxígeno, agua y
por ende, de vida, así como en la reducción del impacto que genera la eliminación de residuos.

Es así como el CDAT., consciente de la importancia de contribuir en este proceso de protección del medio
ambiente, emprendió dentro del Sistema del SG-SST y Medio Ambiente, un Programa de reciclaje y
disminución del consumo de papel, el cual busca sensibilizar a todos los integrantes del CDAT., en la
necesidad y ventajas de la reutilización de este insumo que empleamos diariamente en nuestro trabajo, al
igual que orientarlos en la implementación de acciones que contribuyan a la preservación de los recursos
naturales, lo cual le permite a la empresa mejorar de manera efectiva su gestión ambiental y así cumplir con
su razón de ser una empresa socialmente responsable.

Es así como el CDAT., consciente de la importancia de contribuir en este proceso de protección del medio
ambiente, emprendió la construcción e implementación de un Programa de reducción del consumo,
reutilización y reciclaje que busca el uso racional del mismo, sensibilizando e involucrando a todos el personal
a adoptar acciones responsables hacia la conservación del medio ambiente que le permitan mejorar de
manera efectiva su gestión ambiental y así cumplir como una empresa socialmente responsable.

De esta manera, el CDAT., pondrá en práctica el presente Programa de reciclaje del papel, logrando adoptar
acciones de conciencia ambiental que se expresen no solo en la campaña propuesta, sino en todos los actos
de la vida diaria, siendo ejemplo de comportamiento ecológico en beneficio del planeta y de las generaciones
actuales y futuras.

2 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE RECICLAR EL PAPEL EN LAS OFICINAS?

 El papel es un material 100% reciclable y constituye una alta fracción de los residuos desechados en
nuestro medio. Nuestras oficinas son el sitio ideal para poner en marcha el programa de reciclaje y
disminución del consumo de papel, adoptando hábitos de reciclaje en el entorno laboral que
 posteriormente puedan trasladarse a nuestros hogares.
 Por cada tonelada de papel que sea reciclado, se evitará la tala de 17 árboles, se ahorraran 4.100
kw/hrs de energía eléctrica y 28.000 litros de agua necesarios para la producción de nuevo papel, al
igual que se liberarán 2 Metros cúbicos de espacio en los rellenos sanitarios, para reducir así la
 saturación del planeta y la destrucción de nuevos recursos.
 El papel y el cartón constituyen el 90% de los residuos generados en una oficina, el área administrativa
consume en promedio 600 resmas de papel al año, de los cuales más de la mitad acaban en el
basurero cuando podrían ser reciclados. Por ello, nuestras oficinas son el sitio ideal para poner en
marcha el Programa de reciclaje y disminución del consumo con la implementación de acciones de
recolección de papel reciclable, adoptando así hábitos de reciclaje en el entorno laboral que
posteriormente se trasladen hacia nuestros hogares.
 Con prácticas ambientales como el reciclaje se ahorra en recursos económicos, naturales y energía.
En el caso del papel, si optimizamos el uso de este recurso en la oficina, utilizándolo racionalmente,
se desperdiciará menos material y se incentiva un comportamiento de no desperdicio y economía para
el CDAT.

3 OBJETIVOS DEL PROGRAMA

El “Programa de reciclaje y disminución del consumo de papel”, tiene como fin:

 Desarrollar al interior del CDAT., una cultura comprometida con la protección del medio ambiente a
 través de la concientización y promoción activa de estrategias para el manejo racional del papel.
 Reducir el volumen de desperdicios sólidos emitidos, específicamente la cantidad de papel desechado
que aún es apto para ser reutilizado, evitando el desperdicio.
 Incorporar en toda el área administrativa, el hábito del reciclaje a través del continuo cumplimiento de
las acciones propuestas en el Programa de Reciclaje y disminución del Consumo de papel.
  Generar una reducción en el consumo de papel, fomentando su uso racional.
 Aportar mediante el diseño y desarrollo de la campaña de reciclaje de papel a la conservación y
mejoramiento del medio ambiente en beneficio del planeta y de la calidad de vida de quienes lo
habitamos.

4 RESPONSABLE DEL PROGRAMA

La Coordinadora de talento Humano y SG-SST, Coordinador de calidad, Coordinador Vial y el Contador son
los responsables del diseño y la divulgación del Programa y la campaña de reducción de consumo y reciclaje
de papel, se acordó que la señora Sandra Gaviria será la responsable del aseguramiento del cumplimiento de
todas las actividades propuestas en el programa con la coordinación y el apoyo de la Oficina de Gestión de
Calidad y la Unidad Administrativa y Financiera respectivamente con la participación de los demás miembros
del Equipo de Gestión.

4.1 DISEÑO Y DIVULGACION DE LA CAMPAÑA DE RECICLAJE EN EL CDAT

El CDAT., ha diseñado la campaña para promover la reducción del consumo, el reciclaje y reutilización del
papel empleado en las actividades administrativas, esta campaña busca sensibilizar al personal administrativo
respecto a la actitud responsable que debemos tener frente a la conservación del medio ambiente e incentivar
a implementar las buenas prácticas definidas en el Programa de Reducción, Reutilización y Reciclaje para el
uso racional del papel.
4.1.2 JUSTIFICACIÓN

La utilización de papel usado en el proceso de fabricación de papel (Reciclaje) tiene beneficios ambientales,
sociales y económicos tales como:

Beneficios Ambientales la utilización de papel usado en el proceso de producción


  Disminuye la necesidad de empleo de fibras vegetales vírgenes procedentes de árboles,
 Ahorra entre un 65% y un 70 % de la energía necesaria,
 Disminuye el consumo de agua en un 85%,
 Reduce la contaminación atmosférica por emisiones de gases de invernadero y del agua en el proceso
de fabricación,
 Evita que este valioso recurso vaya a parar a los rellenos,
 Disminuye el volumen de residuos que deben tratar los operadores de los rellenos sanitarios y que
 generan un impacto ambiental negativo al no descomponerse fácilmente.
 Ayuda a sostener el ambiente para generaciones futuras.

 Beneficios Sociales:
 Alternativa de generación de empleo.
 Crea una cultura social.
 Genera nuevos recursos para instituciones de beneficio social.

 Beneficios Económicos:
 El material reciclable se puede comercializar y con esto las empresas obtienen materia prima de
excelente calidad, a menor costo y además de un alto ahorro de energía y agua.

Para fabricar: Materia Prima: Consumo Consumo de Generación de


de Agua: energía: residuos:
una tonelada de arboles / kg
papel madera litros Kw/h Kg

Papel de Calidad
20 / 3.300 40.000 7.500 2.500

Papel Normal
12 / 2.000 25.000 4.750 1.500

Papel Reciclado
1250 papel usado 10.000 2.750 -1.000

Con el fin de sensibilizar a los funcionarios se ha desarrollado un documento denominado “Calculadora


Ambiental” la cual es una herramienta que nos permite conocer algunos impactos que se derivan del
consumo de papel teniendo en cuenta que para su fabricación se requiere un elevado consumo de agua y
energía, se generan residuos tanto tóxicos como inertes, se hacen vertimientos de aguas residuales y se
producen emisiones de gases contaminantes a la atmósfera por el proceso de fabricación y transporte.

La “Calculadora Ambiental” es una herramienta importante en la medida en que nos permite tomar conciencia
de los impactos que se derivan del consumo de papel, al tiempo que orienta en la práctica de comportamientos
ecológicos de reducción, reutilización y reciclaje de papel para su uso racional.

4.1.3 ALCANCE

Las actividades del Programa de Reciclaje serán gestionadas por la Coordinadora del SG-SST. El programa
inicia con el seguimiento a la adquisición y reducción del consumo de papel, reutilización, reciclaje de papel y
disposición del papel reciclable

4.1.4 OBJETIVO

Reducir el consumo de papel utilizado por el personal administrativo y reciclar el papel que sea apto para
reciclaje.

4.1.5 META

Reducir entre 15% - 20% el consumo de resmas de papel utilizado por el personal administrativo
con relación a la línea base y reciclar en 100% el papel que sea apto para reciclaje que haya sido utilizado y
reutilizado cuando sea aplicable .

4.1.6 ACTIVIDADES

El programa está basado en la estrategia de las 3 R (Reducción, Reutilización y Reciclaje) para cada una de
ellas están definidas actividades de buenas prácticas para cumplir con el propósito. Reducir es lo primero en
lo que debemos orientar nuestros esfuerzos ya que así evitamos uno de los impactos negativos que se derivan
de la producción de papel como lo es la tala de árboles. La reutilización de papel genera un gran avance hacia
la disminución del impacto sobre el medio ambiente ya que se evita el consumo de papel nuevo. Por último el
reciclaje evita que el papel apto para aprovecharse se disponga en el lugar equivocado al tratarse como
basura. Esta última actividad del reciclaje tiene beneficios ambientales, sociales y económicos como se
describió anteriormente.

4.1.6.1 REDUCIR:

Es importante reducir el uso del papel para producir menos basura, aplicando acciones como estas:
 Tomar fotocopias o imprimir por ambos lados del papel blanco y únicamente la cantidad que se necesite.
 Realizar la revisión y corrección a los diferentes documentos en el computador, evitando la impresión
 de varios borradores, se debe imprimir solamente la versión final (si es necesaria).
 Realizar correcciones Utilizar el corrector ortográfico y/o gramatical, antes de imprimir.
 Usar el correo electrónico para el envío de comunicados, informes y documentos que no sean de
 estricto envío físico.
 Digitalizar los documentos y archivar de manera electrónica, lo cual reducirá el consumo de papel y
ahorrará espacio físico.
 Evitar desperdiciar resmas de papel de oficina, tomando solamente aquellas que se necesiten.
 No arrugar ni romper las hojas con la posibilidad de ser empleadas por el revés.
 Eliminar las suscripciones innecesarias a periódicos, folletos y revistas que se pueden consultar por
 internet.
 Utilizar papel blanco en lugar de papel de color, ya que el de color es menos reciclable.

  Elaborar e imprimir memorandos en tamaño media carta.
 Imprimir documentos usando las dos caras del papel.

4.1.6.2 REUTILIZAR:

Luego de usar el papel por una cara, es importante realizar esfuerzos como los siguientes para que este sea
reutilizado:
 Definir un recipiente o caja duradera y estable, señalizada con color verde y rotulo específico
“Reutilizable” que se mantendrá al lado de las fotocopiadoras e impresoras, con el fin de depositar en
ellas las hojas a reutilizar, teniendo en cuenta que han sido usadas por una sola cara y que se
encuentran limpias y sin arrugas.
 Antes de ubicar las hojas de papel a reutilizar en la caja o recipiente designado para este fin, trazar
una línea diagonal suave en la cara que fue utilizada para indicar que la información que allí se
encuentra fue anulada y que esa cara de la hoja no está disponible.
 Es importante reutilizar el papel que contiene información que puede ser vista por cualquier servidor,
aquella que es confidencial debe destruirse por seguridad de la información en la fuente donde se
 produce, el responsable de la seguridad de la información es quien la produce.
 Utilizar la cara libre del papel a reusar para borradores, documentos no oficiales internos o cortadas
para tomar notas y mensajes.
 Usar sobres de desecho y carpetas para correspondencia interna.
 Compartir folletos, periódicos y revistas con los compañeros de trabajo.

4.1.6.3 RECICLAR

Si el papel ya fue utilizado y reutilizado, de tal forma que se encuentra usado por las dos caras se debe
proceder a reciclarlo de la siguiente manera:
 Definir un recipiente o caja duradera y estable, señalizada con color gris y con el rotulo específico
 “Reciclaje” para depositar allí el papel a reciclar.
 Ubicar este recipiente o caja en un lugar visible y conocido por el personal administrativo de cada
oficina o área.
 Depositar en este recipiente o caja el papel reutilizado, es decir usado por las dos caras, así como los
sobres reutilizados.
 El papel se debe reciclar siempre limpio y sin arrugas, por esto no se debe depositar en las sestas de
 basura en las que se puede mezclar con comida u otros residuos.
 No depositar papeles ni elementos no aceptados como reciclables (Papel carbón, mantequilla, celofán,
papel de fax, etiquetas adhesivas, papel con ganchos, grapas, espiral, caratulas plásticas, cintas o
papel contaminado de residuos de comida u otro tipo de elementos), para lo cual se recomienda
mantener una lista de estos papeles reciclables y no reciclables en un lugar visible, al lado del
recipiente destinado para reciclar y del recipiente para la destinado para la disposición de los residuos
 no reciclables.
 El papel reciclado será recolectado los días miércoles en horas de la mañana cada mes (30) días o
cuando la necesidad lo amerite, por el personal de Servicios Generales, quien pesara y registrará la
cantidad de papel reciclable reunido, posteriormente trasladará al Centro de Acopio para ser
reutilizado o para su respectivo manejo residual, bien sea comercialización, donación etc.
4.1.6.3.1 TIPOS DE PAPEL RECICLABLES Y NO RECICLABLES

a) Tipos de Papel Reciclables


 Papel blanco de todo tipo sin arrugar
 Papel blanco de todo tipo usado
 Papel Mixto: Revistas de Papel no plastificado, suplementos de periódicos, papel de color, papel de regalo

b) Tipos de Papel No Reciclables
 Papeles Sucios
 Papel mantequilla
 Papel encerado
 Papel plastificado
 Papel de fotografía
 Papel de Fax
 Papel con tintas no solubles en agua

4.1.6.3.2 PROCEDIMIENTO DE RECICLAJE

El papel utilizado y reutilizado será depositado en los recipientes o cajas de color gris señalizadas con el rótulo
“Reciclaje”, dichos recipientes o cajas estarán ubicadas en cada oficina de personal administrativo. El papel
reciclado será recogido semanalmente por el personal de Servicios Generales, quien lo pesara, registrara el
peso y luego lo trasladará al Centro de Acopio, posteriormente y basada en condiciones de capacidad del
Centro de Acopio de la Facultad se debe coordinar con el personal de Servicios Generales para recoger y
trasladar el papel para reciclaje al Centro de Acopio.

4.1.7 MECANISMOS DE MEDICIÓN:

La línea base del consumo de papel se determinado con los datos de compras y distribución de resmas de
papel en cada una de las dependencias durante el periodo 1 de enero de 2016 – 30 de diciembre de 2016,
suministrados por la Unidad Administrativa y Financiera. Con base en lo anterior se establece la meta mensual
de reducción de consumo de resmas de papel entre 15% - 20%. Para el seguimiento al cumplimiento de la
meta propuesta se solicitara mensualmente a la Unidad Administrativa el número de resmas compradas y
distribuidas a cada dependencia para establecer el consumo. El consumo mensual se comparara con la línea
base de consumo mensual obtenida del promedio del periodo 2015. El CDAT., ha establecido entre el 15%
al 20% como meta de reducción de consumo papel.
%
2015 2016 Variación
Consumo de papel 22500 15000 33,3

Año 2015 Año 2016


% de Cumplimiento
Carta Oficio Total Carta Oficio Total ahorro Meta % %
Consumo de papel área
administrativa 20000 2500 22500 14000 1000 15000 33,3 15 222%

Consumo de papel Año 2015 - 2016

22500
25000

20000 15000

15000

10000

5000

0
2015 2016
4.1.8 DIVULGACIÓN:

La divulgación de Campaña se hará mediante la combinación de estrategias de comunicación interna tales


como reuniones del Comité del Sistema de Gestión, Plegable electrónico, información en carteleras, página
web, correo electrónico, etc., de forma tal que el personal administrativo conozca y se comprometa con las
actividades a desarrollar. Periódicamente vía web y/o correo electrónico se retroalimentara al personal
administrativo con el fin:

a) Comunicar los logros alcanzados,


b) Reforzar el conocimiento sobre: los objetivos del programa, la importancia de la protección y preservación
del ambiente, las actividades establecidas para contribuir a este fin y las metas propuestas.

5 OTRAS ACTIVIDADES DE RECICLAJE Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EMPRENDIDAS

El CDAT., ha establecido actividades adicionales al “Programa de Reducción de consumo y reciclaje de


papel” articuladas con las actividades de uso racional del papel, cuyo propósito es la reutilización de
cartuchos de tinta de impresión y tóners de fotocopiadora aumentando así el compromiso con el cuidado,
protección y conservación del medio ambiente.

5.1 JUSTIFICACIÓN

Los Cartuchos de tinta y tóner usados son “consumibles” altamente contaminantes ya que contienen restos
de tinta sintética, metales pesados y plásticos que sin un tratamiento adecuado, causan mucho daño al medio
ambiente. Normalmente el método de destrucción de estos recipientes es la incineración, emitiendo gran
cantidad de gases a la atmosfera. Por los anteriores impactos negativos y por razones de tipo económico
resulta conveniente la reutilización de estos elementos dado que la calidad y rendimiento son aceptables
frente a la utilización de elementos nuevos. El CDAT., para la reutilización de cartuchos y tóner tiene un
contrato para la recarga de estos elementos con la empresa “TODO TINTAS DEL VALLE”

5.2 ENTREGA DE ELEMENTOS PARA RECARGA

Los funcionarios de las diferentes dependencias o areas una vez consumido el cartucho o tóner lo entregan
a coordinador de calidad para la respectiva recarga. La Unidad Administrativa y Financiera dentro de lo
acordado en el contrato, entrega a la empresa “TODO TINTAS DEL VALLE” los cartuchos o tóner
consumidos, a su vez la empresa se encarga de determinar si estos elementos son aptos para recargar y
posteriormente a solicitud y necesidades de la Empresa procede a recargar el cartucho o tóner.

5.3 RECOLECCIÓN Y ENTREGA A SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA DISPOSICIÓN


FINAL

Cuando el proveedor del servicio de recargas determine que el cartucho o tóner no es apto para recarga se
procederá a solicitarle los elementos para realizar la correcta segregación y almacenamiento temporal de
acuerdo con el “Procedimiento para la segregación y almacenamiento temporal de residuos
tecnológicos (tóners)” del Plan de saneamiento Básico y posteriormente entregarlos en las instalaciones del
Sistema de Gestión Ambiental, de acuerdo con el Plan de saneamiento Básico, “Procedimiento para la
recolección de residuos tecnológicos” Para la anterior entrega se debe diligenciar el “Formato de Entrega
de Tóners” La entrega se debe hacer cuando haya una cantidad representativa (mayor a 5 tóners o 10
cartuchos)

También podría gustarte