SUBPROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DEL PAPEL
1. OBJETIVO
Minimizar el impacto ambiental negativo producido por el uso de papel en el desarrollo de las actividades propias de JE
PROYECTOS S.A.S.
2. ALCANCE
Aplica para las áreas administrativas y operativas de JE PROYECTOS S.A.S. en todos sus servicios en que influya el desarrollo de
sus actividades.
3. DEFINICIONES
3.1. Aprovechamiento: Es el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los residuos sólidos, los materiales
recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la
incineración con fines de generación de energía, el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios
sanitarios, ambientales y/o económicos.
3.2. Contaminación: es la alteración del medio ambiente por sustancias o formas energía puestas allí por la actividad humana o
de la naturaleza en cantidades, concentraciones o niveles capaces de interferir con el bienestar y la salud de las personas,
atentar contra la flora y/o la fauna o degradar la calidad del medio ambiente.
3.3. Disposición final de los residuos: Es el proceso de aislar y confinar los residuos sólidos en especial los no aprovechables,
en forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados y diseñados para evitar la contaminación, y los daños o riesgos
a la salud humana y al medio ambiente.
3.4. Minimización de residuos: Es la optimización de los procesos o los cambios en los hábitos de consumo los cuales
permiten disminuir la generación de residuos.
3.5. Reciclaje: Es el proceso mediante el cual se aprovechan y transforman los residuos sólidos recuperados y se devuelve a
los materiales su potencialidad de reincorporación como materia prima para la fabricación de nuevos productos. El reciclaje
puede constar de varias etapas: procesos de tecnologías limpias, reconversión industrial, separación, recolección selectiva
acopio, reutilización, transformación y comercialización.
3.6. Reutilización: Es la clasificación de los residuos sólidos en el sitio donde se generan para su posterior recuperación.
3.7. Separación en la fuente: Es la clasificación de los residuos en el sitio donde se generan para su posterior recuperación.
4. RESPONSABLES
Para que las medidas descritas sean implementadas de una manera ideal es fundamental que cuente con el compromiso y la
participación de todos los colaboradores de JE PROYECTOS S.A.S.
5. DESARROLLO
El programa uso adecuado del papel comprende la realización de un conjunto de actividades que garanticen que el papel requerido
para la realización de las actividades propias de JE PROYECTOS S.A.S sea usado adecuadamente desde la compra de los insumos
y la capacitación al personal hasta su disposición final.
5.1. Estrategias
Para el logro de los objetivos el programa plantea las siguientes estrategias:
Compra del papel ecológico
Uso adecuado del papel
Educación y sensibilización
5.1.1. Compra del papel
SUBPROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DEL PAPEL
En el momento de realizar la compra del papel necesario para el desarrollo de las actividades propias de JE
PROYECTOS S.A.S. se debe asegurar la compra del papel con proveedores que dentro de su proceso productivo
implementen medidas ambientales ya sea en las materias primas empleadas o en su elaboración.
Papel para la oficina: Reprograf
Papel higiénico: Scott
5.1.2. Uso adecuado del papel
De acuerdo a la actividad que se necesite, el uso de papel se usara de la siguiente forma:
Reducir:
o El personal de JE PROYECTOS S.A.S debe asegurarse que las fotocopias e impresión de la
documentación se realice en papel reciclado. Analice si necesita imprimir copias de los borradores. Si
es imprescindible, imprima a doble cara y luego recicle.
o Anule el correo innecesario y la impresión no deseada para así reducir la cantidad de residuos a
eliminar.
o Utilizar medios de comunicación electrónicos para reducir el uso de impresoras. Tratar de no imprimir
ningún mail a menos sea absolutamente necesario.
o Asegurarse de que todos los documentos estén configurados de tal forma que no se impriman
encabezados innecesarios.
o El consumo de papel higiénico debe ser de acuerdo a las necesidades de uso.
Reutilizar:
o Recoja todo el papel que únicamente se haya utilizado por una cara y vuelva a utilizarlo para imprimir
borradores o documentos importantes.
o Reutilice los sobres siempre que sea posible.
Reciclar:
o En el momento en que el tiempo de vida útil del papel haya terminado, el personal de JE PROYECTOS
debe disponerlo en las debidas canecas marcadas y ubicadas en las instalaciones de la empresa.
o La disposición y recolección final se desarrolla de acuerdo a lo estipulado en el programa de residuos
sólidos.
5.1.3. Educación ambiental
La educación ambiental se compone de dos aspectos, la capacitación del personal que opera en las instalaciones
administrativas y en los diferentes servicios de las plantas clientes, enfocado al buen uso de los recursos y la
sensibilización que busca concientizar a través de material didáctico y visual el impacto negativo que generan los
residuos en el ambiente.
5.2. Medición y cumplimiento
Para el correcto funcionamiento del programa de uso adecuado del papel, se plantean los siguientes indicadores de gestión
para su evaluación:
OBJETIVO INDICADOR UNIDAD META
Minimizar la tala Compra de papel ecológico. (papel ecológico comprado / Alcanzar el 70% de compra de
de árboles. total de papel comprado en el papel ecológico.
trimestre) * 100%
Minimizar el % de aprobación de inspecciones (Nº Inspecciones con Aprobar el 80% de las
gasto de papel en realizadas sobre la aplicación de observaciones positivas / Nº inspecciones realizadas en el
las oficinas estrategias para el uso adecuado total de inspecciones en el año.
de papel. mes)*100%
Crear conciencia Capacitación sensibilización en Nº de personas capacitadas / Capacitar al 100% de la
en buenas ahorro de papel. Nº total de personas población que se encuentra
practicas permanente en las instalaciones
de JE PROYECTOS S.A.S
5.3. Acciones correctivas, preventivas y de mejora
SUBPROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DEL PAPEL
Estas se ejecutaran en el momento de encontrar desviación en los objetivos o encontrar retrasos en la ruta crítica del
programa, para esto se registrara en el formato de acciones correctivas y preventivas y reporte SSTA.
6. REGISTRO
Folleto subprograma de ahorro y uso eficiente del papel.