[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas6 páginas

EN CONSTRUCCION Programa de Tecnologias Limpias

Este documento presenta un programa de tecnologías limpias para una clínica. El programa busca promover prácticas ambientalmente sanas para proteger el medio ambiente, los pacientes y empleados. Se espera que al término de un año se apliquen tecnologías para minimizar residuos hospitalarios generados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas6 páginas

EN CONSTRUCCION Programa de Tecnologias Limpias

Este documento presenta un programa de tecnologías limpias para una clínica. El programa busca promover prácticas ambientalmente sanas para proteger el medio ambiente, los pacientes y empleados. Se espera que al término de un año se apliquen tecnologías para minimizar residuos hospitalarios generados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

DATOS DEL PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE TECNOLOGIAS LIMPIAS

FECHA
ELABORACION ABRIL DEL 2012.
FECHA DE
Agosto 2012
APROBACION
FECHA DE
Agosto 2014
ACTUALIZACIÓN:
APROBADO POR: PATRICIA SANTACOLOMA (Representante Legal)

PROGRAMA DE TECNOLOGIAS LIMPIAS

El uso de tecnologías limpias tiene como función la protección del medio


ambiente, mediante la prevención de la contaminación. El término "prevención de
la contaminación" en lo que a la clínica compete, se utiliza para hacer referencia a
la producción y desarrollo de estrategias que estén encaminadas a reducir,
separar o eliminar los desechos que se originan, como resultado de la actividad
diaria
La tecnología es un conjunto ordenado de conocimientos, herramientas y
procedimientos aplicados como aquellas que permitan:

 Ser respetuosos con el medio ambiente


 Enseñar a nuestros pacientes y sus familias la implementación de prácticas
Ambientalmente Sanas
 Reducir la contaminación
 Hacerlo en forma continua.

OBJETIVO

Promover la implementación de prácticas Ambientalmente Sanas como


mecanismo de “gana - gana” en la que se protege el medio ambiente, los
pacientes, los empleados y se obtienen beneficios económicos y ambientales
inmediatos, mejorando la imagen de la institución.
COMPROMISO DE LA CLÍNICA CON EL MEDIO AMBIENTE

 Residuos bolsa de suero


 Botellas de vidrio de gaseosa y jugos
 Botellas plásticas de gaseosa
 Papel de reciclado
 Luminarias, tóner, baterías

A QUIEN VA DIRIGIDO ESTE PROGRAMA

Involucrar a todos los funcionarios, pacientes y sus familias en el manejo de


residuos sólidos, en los principios y fundamentos de la producción limpia, así
como alternativas tecnológicas y buenas prácticas para aumentar la eficiencia y
productividad de su proceso productivo bajo consideraciones de mejora
competitiva y respeto al medio ambiente.

RESULTADOS ESPERADOS

Al término de un año, se deberán aplicar tecnologías ambientalmente sanas que


contribuyan con la minimización de los residuos hospitalarios y similares,
generados.

Al momento de efectuar el diagnóstico situacional ambiental y sanitario de la


Unidad de Salud, se determinaron algunas debilidades referentes al manejo
integral de residuos hospitalarios y similares, que pueden mejorarse al momento
de implementar el PGIRHYS.

♣ Debido a la cantidad de residuos biodegradables que se están generando,


(156.84 kg/mes) se puede pensar en la posibilidad de ser aprovechados.
♣ El residuo No Peligroso que más se genera en la institución es el reciclaje con
una producción mensual de 178.34 kg/mes, por lo que se recomienda establecer
mecanismos de motivación e incentivos a los funcionarios que más contribuyan
con el programa a ser implementado.

PRINCIPIOS DE LAS TECNOLOGIAS LIMPIAS

Corresponde a los generadores de residuos el consumo y generación de


productos que reduzcan la generación de residuos y adoptar adecuadas prácticas
de presentación de los residuos a ser entregados al servicio de recolección o a
donde se vayan a disponer para su reciclado.
 Almacenar los residuos en recipientes adecuados que los mantengan
aislados de las personas y animales domésticos
 Mantenerlos en el interior de la vivienda hasta que sean solicitados por el
servicio de recolección municipal o dejarlos en las aceras o lugares
señalados por el servicio de recolección.

b. Recolección y Transporte

Estos lugares deben cumplir con su función sin atentar contra la salud ni el
ambiente.
- Cumpliendo con evacuar los residuos oportunamente y no almacenarlos más del
tiempo establecido.
- Utilizando los elementos necesarios para su almacenaje, Disponiendo
adecuadamente los residuos

Establecer instrucciones visibles sobre los procedimientos para realizar el


reciclado de materiales, empezando por la colocación de contenedores de colores
e identificación del residuo que se debe disponer en cada tacho.

TECNOLOGÌAS LIMPIAS EMPLEADAS EN EL PROCESO RECICLADO DE


PAPEL
Se considera que, después de los residuos de alimentos, el principal "culpable" de
que se saturen los rellenos sanitarios es el desecho celulósico. Se trata
básicamente de revistas, papel periódico, de escritura, de fotocopiado y de
computación. El papel y el cartón usados para envases y embalajes representan
sólo una pequeña parte del total de este tipo de residuos, mientras gran parte de
ellos se recupera y se recicla.

TECNOLOGÌAS LIMPIAS EMPLEADAS EN EL PROCESO RECICLADO DE


VIDRIO

El vidrio es un material que por sus características es fácilmente recuperable;


especialmente el envase de vidrio ya que este es 100 % reciclable, es decir, que a
partir de un envase utilizado, puede fabricarse uno nuevo que puede tener las
mismas características del primero Muchas ciudades del mundo cuentan ya con
contenedores de vidrio en los que puedes depositar botellas y todo tipo de
envases de cristal que, al fundirlos, volverán a convertirse en vidrio.
Para reciclar no se pueden mezclar las botellas o los envases de color diferente y
tampoco los residuos sólidos de otros cristales.
 El vidrio para envases es el único vidrio que en la actualidad se recicla en
grandes cantidades. Vidrio de las botellas de gaseosas, cerveza
 Frascos de mayonesa y conservas,
 Frascos de comidas para bebés,
 Botellas de vino, licores,
 Vidrio de Comidas y bebidas envasadas.

El vidrio de ventanas, bombillos, espejos, platos de cerámica, vasos, recipientes


para el horno y fibra de vidrio NO ES RECICLABLE, y se considera contaminante
.
TECNOLOGÌAS LIMPIAS EMPLEADAS EN EL PROCESO RECICLADO DE
PLASTICO (RSP)

Los residuos sólidos plásticos, forman parte de los residuos sólidos que se
generan en casas, comercios, instituciones y áreas públicas. La acumulación de
RSP es un problema ambiental que, sin reciclar, reutilizar o reducir se
desaprovecha su valor potencial. La creciente escasez de materias primas para la
síntesis de plásticos, su recuperación y la protección del ambiente, son razones
suficientes para su reciclaje.
Una parte del éxito de una empresa se debe, entre otros factores, a las medidas
que se tomen respecto a la salud del planeta y sus recursos cualquier Persona
que trabaje en una industria o empresa, sin importar la función que desarrolle,
tiene la posibilidad de influir e intervenir en el cuidado y preservación del medio
ambiente a su alrededor y de todo el planeta.

Un adecuado tratamiento de residuos y desechos: clasificación y tratamiento.

Correcto manejo de los residuos: identificación, transporte, almacenamiento y


tratamiento

Recuperar, reciclar y reutilizar todos los productos y subproductos en la medida de


lo posible.

Añadir al producto, de manera importante, el concepto de calidad ambiental

ASPECTOS AMBIENTALES CONTROLADOS

1. REDUCCIÓN EN EL CONSUMO DE AGUA


2. REDUCCIÓN EN EL CONSUMO DE ENERGÍA
Para optimizar el manejo de la energía eléctrica se solicitarán sensores. Se ha
racionalizado la iluminación artificial con el incremento del uso de luz natural
mediante la motivación a las personas para “ahorrar agua y energía por
solidaridad y economía”.
3. REDUCCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS Y RECICLABLES
DISPUESTOS EN RELLENO SANITARIO
La reducción se logró con separación en la fuente usando recipientes ubicados en
los sitios de generación y la disposición de un sitio para el almacenamiento
intermedio y final. Los recipientes se identifican con un código de colores que
surgió en 1987 como propuesta, la cual fue acogida por el ICONTEC en la GTC-24
y posteriormente adquirió estatus legal en el Decreto 351 de 2014. Para la
disposición final se definieron técnicas para cada tipo de residuo tales como:
Lombricultura y compostaje para residuos orgánicos biodegradables: estos
procesos se hacen en el Hospital y de ellos se obtienen los abonos orgánicos para
el mantenimiento de zonas verdes y jardines.
Reciclaje de papel, cartón, vidrio, chatarra y plástico limpios: material que es
almacenado temporalmente en centros de acopio destinados para tal fin, que se
venden a una empresa recicladora.
Material inerte y ordinario: el cual se entrega a la empresa encargada de la
recolección, transporte y disposición final en el relleno sanitario.
Residuos con riesgo biológico y cortopunzante: Son entregados a la empresa
de servicios de aseo.
Residuos anatomopatológicos: se entregan a una empresa externa para su
cremación.
El programa de manejo de residuos sólidos ha generado importantes beneficios
económicos como una actividad de largo plazo y a partir de la creación y
mantenimiento de una cultura a favor de lo ambiental. El programa se financia con
la venta de los residuos reciclables, el abono que produce para el mantenimiento
de jardines, la disminución de la tasa municipal de aseo y la desactivación de
residuos por esterilización.
En la siguiente gráfica se muestra a lo largo de los años la reducción en la
generación de los diferentes residuos.

También podría gustarte