SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.- DATOS GENERALES:
1.1.- I.E : N° 60756 “Claverito”
1.2.- GRADO Y SECCIÓN : 4° “C”
1.3.- FECHA : /04/2019
1.4.- PROFESORA : Apolonia Romero Alva
II.- SELECCIÓN DE CAPACIDADES
3.1.- ÁREA : Ciencia y Tecnología
¿Cómo se clasifican los alimentos?
Competencias y Desempeños Evidencias de Aprendizajes
capacidades
Indaga mediante Comunica las Conoce la importancia de los alimentos y su
métodos científicos respuestas que dio a la clasificación.
para construir sus pregunta, lo que
conocimientos. aprendió, así como sus
Problematiza logros y dificultades,
situaciones para hacer mediante diversas
indagación formas de expresión.
VAPRENDIZAJES ESPERADOS.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO:
Entonamos la canción “Los alimentos”
Dialogamos sobre la canción: ¿Les gustó la canción? ¿Qué mencionamos en la canción?
¿Qué tienen los alimentos? ¿Para qué sirven? ¿Es importante consumir alimentos? ¿Qué
clase de alimentos debemos consumir? ¿Qué pasaría si no nos alimentamos
adecuadamente? ¿Les gustaría aprender que alimentos debemos consumir? ¿Qué tema
trataremos el día de hoy?
Se comunica el propósito de la sesión: Hoy conocerán la clasificación de los alimentos
según la función que cumplen en el cuerpo.
DESARROLLO.
Recuperamos los saberes previos de los estudiantes preguntándoles:
¿Qué comidas o alimentos son los que más nos gustan? • ¿Qué comimos antes de llegar al
colegio?
Anotamos sus respuestas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se muestran dos imágenes A y B (página 60 del libro de C y A)
Preguntamos: ¿En qué platos hay alimentos saludables? ¿Qué creen que suceda si
consumen con frecuencia el plato B?
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
Se entrega la mitad de una tarjeta a cada grupo para que escriban las posibles respuestas
a las preguntas formuladas.
Se coloca las respuestas de los grupos debajo de la pregunta realizada y preguntamos si es
que encuentran ideas similares o diferentes en las respuestas.
Subrayamos de un color las similares y de otro color las diferentes .
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN
Terminadas las exposiciones resalta la diversidad de respuestas presentadas y
preguntamos: ¿qué podrían hacer para saber cuál de ellas es la correcta?
Si ellos no tienen ideas comentamos que una forma de comprobar su respuesta seria usar
el libro de ciencias o de internet, motivándolos a que ellos también den ideas.
Leen el texto “¿Cómo se clasifican los alimentos?”, tomados de las páginas 60 del libro
Ciencia y Ambiente 2.
ANÁLISISYRESULTADOSYCOMPARACIÓNDELAHIPÓTESIS
Conversan nuevamente en grupo sobre el plato en la que hay alimentos saludables y sobre
lo que sucediera si consumimos con frecuencia el plato B.
Terminada la discusión escriben una nueva respuesta en la mitad de una tarjeta.
Pegan al lado de la tarjeta anterior la nueva tarjeta con la respuesta elaborada a partir de
la lectura del texto.
Comparan ambas respuestas y explican el por qué debemos alimentarnos con platos
variados.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO
Pregúntales: ante lo leído y trabajado, ¿cuál sería nuestra respuesta final a la pregunta?,
¿creen que solo debemos comer un solo tipo de alimento para crecer sanos y fuertes?, ¿por
qué?
Escribimos en la pizarra, con las indicaciones de los niñas y niñas, la respuesta final.
Completan la actividad propuesta en la pág.61 del libro de Ciencia y Ambiente.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Aplicamos una hoja de práctica sobre el tema tratado.
De manera voluntaria comparten en clase la clasificación de los alimentos.
CIERRE
Realizamos la metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué
dificultades tuvimos? ¿Para qué nos servirá lo aprendido? Dibujan los alimentos de
acuerdo a la función que cumplen en nuestro organismo.
Elabora una dieta balanceada combinando los alimentos de acuerdo a lo aprendido
____________________ _________________________
Prof. Aula Sub. Directora de Primaria