[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
393 vistas17 páginas

Cat. B - Proyecto de Emprendimiento

Este documento presenta la información de un proyecto de emprendimiento llamado "Delicias Termofrías" presentado al Concurso Nacional Crea y Emprende. El proyecto busca crear soluciones para prevenir enfermedades causadas por el frío en Andahuaylas mediante el diseño de productos. El equipo está conformado por 5 estudiantes y su docente asesor de la Institución Educativa Belén de Osma y Pardo. El proyecto utiliza el método de diseño thinking y presenta su situación problema, reto, roles y primeras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
393 vistas17 páginas

Cat. B - Proyecto de Emprendimiento

Este documento presenta la información de un proyecto de emprendimiento llamado "Delicias Termofrías" presentado al Concurso Nacional Crea y Emprende. El proyecto busca crear soluciones para prevenir enfermedades causadas por el frío en Andahuaylas mediante el diseño de productos. El equipo está conformado por 5 estudiantes y su docente asesor de la Institución Educativa Belén de Osma y Pardo. El proyecto utiliza el método de diseño thinking y presenta su situación problema, reto, roles y primeras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Concurso Nacional

Crea y Emprende

Nombre del Proyecto:

“DELICIAS TERMOFRÍAS”

Integrantes del equipo:


Maricruz Mojonero Ruiz
Bianka Jassmina Viguria Vargas
Mireya Delgado Moscoso
Gustavo Eduardo Aiquipa Taype
Jorge Manuel Huaman Quispe

Docente asesor:
Gerbert Palomino
Código modular:
Código Modular del Asesor (Si es nombrado)

Código modular de la Institución Educativa:


0236323
Nombre de la Institución Educativa:
Belén de Osma y Pardo

Categoría:
B
Concurso Nacional
Crea y Emprende

PORTAFOLIO DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

I. Información general:
I.1. Nombre del Proyecto:
• Delicias Termofrías

I.2. Nombre y Apellidos de las y los integrantes del equipo:


• Maricruz Mojonero Ruiz
• Bianka Jassmina Viguria Vargas
• Mireya Delgado Moscoso
• Gustavo Eduardo Aiquipa Taype
• Jorge Manuel Huaman Quispe

I.3. Nombre y Apellidos del docente asesor de Educación para el Trabajo:


Gerbert Palomino
I.4. Código Modular del docente (En caso de ser nombrado):

I.5. Código modular y nombre de la Institución Educativa


• 0236323
• Belén de Osma y Pardo

I.6. Categoría donde Concursa


• B

II. Preparación:
II.1. Situación problemática redactada considerando las necesidades de las personas del contexto
(barrio, distrito, comunidad)
Andahuaylas constituye una de las urbes más impactadas por condiciones climáticas frías.
La preocupación radica en que, a pesar de la recurrencia anual de heladas, la cuestión
persiste sin resolverse, generando impactos negativos en la población, como
enfermedades y afecciones respiratorias. Estas consecuencias se derivan de la negligencia
de los residentes o su limitado conocimiento para adoptar medidas preventivas. Por
consiguiente, es imperativo proponer alternativas sólidas para abordar esta problemática
de manera eficaz.

II.2. Situación problemática redactada que permite articular aprendizajes STEAM


Situación S T E A M
problemática Ciencia Tecnología Ingeniería Arte Matemática
Andahuaylas sufre por
su clima frío con
heladas anuales que
afectan la salud de la
población. La falta de
medidas preventivas
agrava el problema. Se
requieren soluciones
para proteger la salud
ante estas condiciones
extremas.

Diseño: Lic. Maykol Otiniano 1


Concurso Nacional
Crea y Emprende

II.3. El reto planteado es desafiante pero alcanzable


Reto

¿Qué medidas podríamos implementar para fomentar el resguardo de la salud ante las
bajas temperaturas presentes en Andahuaylas?

II.4. Representación gráfica elaborada de los roles de cada integrante en el equipo.

Diseño: Lic. Maykol Otiniano 2


Concurso Nacional
Crea y Emprende

II.5. Nombre del Equipo redactado


• Delicias Termofrías

II.6. Mantra redactado


• "Empieza con pasión, sigue con determinación y alcanzarás el éxito."

II.7. Nombre de un personaje emprendedor local escogido y descrito en 5 líneas máximo por qué
se escogió a dicho personaje.
• Elegimos a Denis Condori como figura emprendedora debido a su notable destreza en el
ámbito empresarial. Desde los 18 años, mostró un marcado interés por el intercambio de
bienes y servicios entre personas. A esto se suma su presencia en Facebook, donde
comparte videos con el propósito de brindar orientación a aquellos que aspiren a iniciar
un negocio.

II.8. Link de la canción que los representa, alojado en un drive.


Canción/Grupo Enlace de
Enlace de drive donde está alojada
o Cantante Youtube
https://www.yo
utube.com/watc https://drive.google.com/drive/folders/17nkPC0duY907WD3P
Queen
h?v=04854Xqcf Fl4vVdl4ZlAIzT5N?usp=drive_link
CY

II.9. Link de la página del equipo emprendedor en Facebook.


Equipo
Enlace de página del equipo emprendedor en Facebook
emprendedor
https://www.facebook.com/profile.php?id=61550285973998&mibextid=ZbWKwL
Delicias
Termofrías

III. Creación:
III.1. Fase Empatizar de la metodología del Design Thinking:
• El reto o desafío planteado inicia con la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…?
Reto o desafío
¿Cómo podríamos nosotros crear soluciones para evitar/combatir las enfermedades
e infecciones respiratorias que se producen debido al frío que hay en la ciudad de
Andahuaylas y al mismo tiempo generar fuentes de ingreso?

• El reto redactado da lugar a variadas alternativas de solución.


El reto o desafío no está centrado en una solución ya que existen varias alternativas
posibles.

• Cuadro con los aspectos que le falta conocer para realizar el proyecto.

Personas que por su labor nos pueden


Lo que no sabemos y quisiéramos
brindar información sobre lo que no
conocer más
sabemos o fuentes de internet
¿Qué medidas se toman para prevenir las Médicos
enfermedades causadas por el frío?

Diseño: Lic. Maykol Otiniano 3


Concurso Nacional
Crea y Emprende

¿Qué factores aumentan la posibilidad de


contraer una enfermedad causada por el Médicos/ especialistas en la prevención
frío? de estas enfermedades
¿Qué métodos naturales se pueden usar
para prevenir? Naturistas

• Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la entrevista.

Entrevistado Entrevistador Necesidades


Uso de prendas
Dice Pregunta:
abrigadoras.
Alimentos que ayudan a
Quiere Pregunta: combatir las enfermedades
causadas por el frío.
Métodos naturales para
Desea Pregunta: combatir las enfermedades
causadas por el frío.

• Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la observación.

Observado Observador Necesidades


Hace/usa: Observa: Proteger al cuerpo del frío
Comidas que alivien los
Hace/usa: Observa:
síntomas del friaje.
Métodos sin efectos
Hace/usa: Observa:
secundarios.

• Listado de necesidades que se infieren de las personas entrevistadas y observadas.

1. El uso de prendas que nos protejan


del frío.
2. Comidas que ayuden a combatir y
Listado de necesidades inferidas de las aliviar los síntomas de enfermedades
personas entrevistadas y observadas causadas por el frío.
3. Métodos naturales sin efectos
secundarios que combatan las
enfermedades causadas por el frío.

III.2. Fase Definir de la metodología del Design Thinking:


• Organizador elaborado, de lo que “quería saber más” de fuentes secundarias

Temáticas de lo que
Fuentes secundarias a revisar
queremos saber más
¿Cómo se combaten https://www.youtube.com/watch?v=unv-
las infecciones brpxqpE&ab_channel=Direcci
respiratorias? %C3%B3nNacionaldeMedicamentos

Diseño: Lic. Maykol Otiniano 4


Concurso Nacional
Crea y Emprende

¿Qué alimentos
ayudan al cuerpo a https://www.youtube.com/watch?v=ktJi-dB-
combatir las pew&ab_channel=AlSextoD%C3%ADa
enfermedades
causadas por el frío?
¿Qué medidas de https://www.youtube.com/watch?
protección se toman v=uztBpjEYvrw&ab_channel=QuadratinQro
contra el frío?

• Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se pregunta, obtenidas por medio de
la aplicación de alguna técnica.

1. Maneras de evitar las infecciones


respiratorias.
2. Conocimiento de alimentos que
Necesidades más frecuentes sobre lo que
combaten las enfermedades causadas
se pregunta
por el frío.
3. Métodos naturales de protección
contra el frío.

• Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se observa, obtenidas por medio de
la aplicación de alguna técnica.

1. Protegerse de las infecciones


respiratorias.
Necesidades más frecuentes sobre lo que
2. Aliviar los síntomas de las
se observa
enfermedades causadas por el frío.
3. Mejorar el estado de una persona.

• Registro de necesidades que se infieren de las personas entrevistadas y observadas.

Observado Observador Interpretación


Formas en las que se
Piensa: Infiere: puede combatir una
enfermedad respiratoria.
Comidas que ayuden a
Sueña: Deduce: mejorar el bienestar de
una persona enferma.
Métodos naturales de
protección para mejorar el
Siente Concluye:
estado de una persona
frente al frío.

• Insights redactado en función a análisis realizado de la información recogida.

Porque
Usuario Necesita
(Percepción/Insight)
Tratamientos que puedan Deben estar preparados
Habitante de zonas rurales
combatir una enfermedad ante un malestar por el
en Andahuaylas
respiratoria. frío.
Comidas que ayuden a Requiere cambiar su
Habitante de mejorar el bienestar de alimentación debido a que
Andahuaylas una persona enferma. se encuentra enfermo.

Diseño: Lic. Maykol Otiniano 5


Concurso Nacional
Crea y Emprende

Métodos naturales de
No quiere hacer el uso de
protección para mejorar el
medicamentos que
Persona naturista estado de una persona con
provoquen efectos
una enfermedad a causa
adversos a la salud.
del frío.

• Problema definido con la técnica del Punto de vista (POV)

Porque
Usuario Necesita
(Percepción/Insight)
Métodos naturales que Deben estar preparados
ayuden a evitar/combatir con medidas que no
La población de la ciudad
las enfermedades a causa provoquen efectos
de Andahuaylas
del frío que hay en la secundarios en la salud de
ciudad. las personas afectadas.
Problema definido con la técnica: Point of View (POV) - Punto de vista
La población de Andahuaylas necesita métodos naturales que ayuden a
evitar/combatir lasenfermedades a causa del frío que hay en la ciudad porque
deben estar preparados con medidas que no provoquen efectos secundarios en la
salud de las personas
afectadas.

• Nuevo reto o desafío redactado, considerando en el inicio de la pregunta ¿Cómo


podríamos nosotros…?, que permita variadas alternativas de solución, teniendo en cuenta
la información obtenida en la Fase Empatizar.
Nuevo reto o desafío
¿Cómo podríamos nosotros desarrollar enfoques naturales para contrarrestar las
enfermedades derivadas de las bajas temperaturas presentes en la ciudad de
Andahuaylas, sin ocasionar efectos negativos en la salud de los afectados, al tiempo
que establecemos una fuente de ingresos más robusta?

III.3. Fase Idear de la metodología del Design Thinking


• Descripción del procedimiento seguido de acuerdo a la técnica de creatividad empleada
para generar varias alternativas de solución.

Diseño: Lic. Maykol Otiniano 6


Concurso Nacional
Crea y Emprende

• Listado de tres (03) Alternativa de solución seleccionadas, obtenidas por medio de la


aplicación de alguna técnica de selección.
Producci Elaboració Producció
Producció
ón de nde nde
nde
Tratamiento medicina alimentos prendas
Criterio prendas
sa domicilio s y/ o abrigadora
abrigadora
naturale bebidas s
s
s calientes
Es viable: ¿Es 5 3
económicament 2 3 4
e viable?
Es deseable: ¿Lo 5 4
desean las 2 4 5
personas?
Es factible: ¿Es 4 2
técnicamente 3 5 2
factible?
Total 7 12 11 14 9

Alternativas de solución seleccionadas


1. Elaboración de alimentos y/ o bebidas calientes
2. Medicinas naturales
3. Producción de prendas abrigadoras

• Cuadro con la alternativa de solución seleccionada (01) empleando la técnica del PNI.

Alternativa de
Positivo Negativo Interesante Evaluación
solución

Diseño: Lic. Maykol Otiniano 7


Concurso Nacional
Crea y Emprende

Se requiere un
-Su elaboración es fácil y
Elaboración de trato amable y
no requiere mucho -Es posible que Es muy
alimentos y/ o cordial para que
tiempo. se necesiten económico
bebidas calientes los clientes se
-Los ingredientes son ayudantes. y factible
sientan
fáciles de conseguir.
cómodos
Es poco
-Son orgánicos Se pueden
-Son buenos y no produce viable, pero
y no se pueden vender en
Medicinas naturales efectos secundarios como son buenos
conservar diferentes
los medicamentos. para la
mucho tiempo. maneras
salud.
Las prendas
-Necesitan Es muy
suelen durar
lavarse cada viable y son
-Tiene buena demanda mucho tiempo,
Producción de cierto tiempo, efectivos
-Son muy prácticos y por lo que las
prendas abrigadoras exponiendo a para
efectivos para el friaje personas no
las personas protegerse
compran muy ha
ante el frío. del frío.
seguido.
Alternativa de solución seleccionada
Elaboración de bebidas calientes

III.4. Fase Prototipar de la metodología del Design Thinking:

• Representación mediante gráficos digitales (diseño digital o la programación mediante


computadoras)

III.5. Fase Evaluar de la metodología del Design Thinking:


• Descripción del procedimiento de evaluación aplicado de acuerdo a la técnica de
evaluación empleada.

Diseño: Lic. Maykol Otiniano 8


Concurso Nacional
Crea y Emprende

Cosas interesantes Críticas constructivas


-Al cliente se le ofrece otra bebida si no está -No ofrecen algún alimento que acompañe a
disponible la que pidió. la bebida.
-El medio de pago es en efectivo. -No se ofrece una carta de bebidas desde que
-Las bebidas ayudan a combatir el frío el cliente se sienta en la mesa
-No hay una sala de espera si no hay mesas
disponibles.
Preguntas nuevas Ideas nuevas
-¿Se puede realizar otros medios de pago? -Ofrecer alimentos que acompañen a la
-¿Se puede añadir un cartel fuera del negocio bebida.
para llamar la atención del cliente? -Ofrecer una carta al cliente.
-¿Se puede elaborar extractos saludables -Añadir un cartel llamativo fuera del
contra el frío? establecimiento.
-Añadir otro método de pago.

• Fotografías del prototipo final presentado, con las mejoras realizas en relación al prototipo
inicial.

III.6. Fase de plantar el Modelo de negocio Lean Canvas


Problema Solución Propuesta de Ventaja Segmento de
-Combatir las valor única especial clientes
infecciones -Elaborar injusta -Personas
respiratorias. infusiones “Ayudar a propensas a
calientes evitar/ -Ofrecer un Contraer una
-Aliviar los -Ofrecer bebidas combatir las aperitivo por enfermedad
síntomas del recomendadas infecciones la compra de causada por
friaje. por el respiratorias y cualquiera de elfrío.
establecimiento los síntomas nuestras
-Mejorar el -Tener un causados por bebidas.
estado del cliente ambiente cálido el frío”
frente alclima. y acogedor
Métricas clave Canales
-Tiempo de -Cartel fuera
preparación de del negocio.
las bebidas. -Folletos.
-Horario de -Anuncio
atención publicitario
Estructura de costos Flujo de ingresos
-mantenimiento del establecimiento (agua, luz, -compra de productos
etc) elaborado(servicio)
-materia prima. -compras adicionles
-etc

Diseño: Lic. Maykol Otiniano 9


Concurso Nacional
Crea y Emprende

Bloque de Problema definido: Combatir las infecciones respiratorias, aliviar los síntomas
del friaje, mejorar el estado del cliente frente al clima.

Bloque de Segmento de clientes: Personas propensas a contraer una enfermedad causada


por el frío (Un adolescente con anemia, debe consumir bebidas calientes para evitar
contraer una infección respiratoria)

Bloque de Propuesta única de valor: “Ayudar a evitar/combatir las infecciones respiratorias


y los síntomas causados por el frío”

Bloque de Solución redactada: -Elaborar infusiones calientes que ayuden a aliviar los
síntomas del frío para mejorar el estado del cliente frente al clima.

Bloque de Canales de venta definidos: Un cartel fuera del establecimiento, folletos,


anuncios publicitarios.

Bloque de Flujo de ingresos (Como se obtendrá ingresos definidos): Dinero obtenido


mediante la adquisición de nuestros productos que pagan los clientes.

Bloque de Estructura de costos (Punto de equilibrio y precio definido): Mantenimiento de


los servicios básicos en el establecimiento (tales como agua, luz, desagüe, etc.), materia
prima, entre otros.

Bloque de Métricas claves definidas: Tiempo estimado para la elaboración de las bebidas,
horario deatención.

Bloque de Ventaja competitiva definida: El ofrecimiento de aperitivos por la compra de


cualquier bebida.

IV. Planificación
IV.1. Inventario elaborado de los recursos con que se cuenta y los recursos o insumos con los que
no se cuenta.
Recursos necesarios ¿Se cuenta?
agua Si
Taza Si
Tetera Si
Cuchara Si
Limon Si
Manzanilla Si
Canela Si

Diseño: Lic. Maykol Otiniano 10


Concurso Nacional
Crea y Emprende

IV.2. Listado y descripción de las actividades que se realizarían para obtener los recursos que no se
cuentan.
Actividades que se realizarían para
Recursos con que no se cuenta obtener los recursos con que no se
cuentan
Colador Comprar
Menta Sembrar o comprar
Te verde Comprar

IV.3. Diagrama de Gantt elaborado como el plan de implementación del Producto Mínimo Viable
(Anteriormente prototipo), Incluye actividades de elaboración del producto o servicio,
marketing y ventas.
Semana

Semana

Semana

Semana

Semana

Semana

Semana

Semana

Semana
Actividad

1 2 3 4 5 6 7 8 9
Elaboración del producto o servicio x x x x
Elaboración de la publicidad x x x
Venta del producto o servicio

V. Ejecución
V.1. Listado y descripción de las actividades realizadas que permitieron obtener recursos.
Actividades realizadas para obtener
Breve descripción de la actividad
recursos
Salimos a comprar y a recolectar en su
Plantas
mayoría compramos
Envase Pusimos dinero y compramos
Licor Pusimos dinero y compramos

V.2. Diagrama de Operaciones del Proceso

Diseño: Lic. Maykol Otiniano 11


Concurso Nacional
Crea y Emprende

V.3. Afiches publicitarios elaborados con la técnica AIDA (Atención, interés, Deseo, Acción)

Diseño: Lic. Maykol Otiniano 12


Concurso Nacional
Crea y Emprende

V.4. Logotipo del producto

V.5. Video promocional del proyecto de emprendimiento elaborado, de 30 segundos, aplicando la


técnica AIDA.
Link del video promocional

Guión del video

Diseño: Lic. Maykol Otiniano 13


Concurso Nacional
Crea y Emprende

V.6. Diapositiva elaborada para venta, utilizando la técnica 10/20/30


Link de la diapositiva
https://drive.google.com/drive/folders/17nkPC0duY907WD3PFl4vVdl4ZlAIzT5N?usp=driv
e_link

Capturas de pantalla de la diapositiva

Diseño: Lic. Maykol Otiniano 14


Concurso Nacional
Crea y Emprende

V.7. Bloques del lienzo de modelo de negocio Lean Canvas validado


Problema Solución Propuesta de Ventaja Segmento de
-Combatir las -Elaborar valor única especial clientes
infecciones infusiones “Ayudar a injusta -Personas
respiratorias. calientes evitar/ -Ofrecer un propensas a
combatir las aperitivo por Contraer
-Aliviar los infecciones la compra de una
síntomas respiratorias y cualquiera de enfermedad
d los síntomas nuestras causada por
elfriaje. causados por el bebidas. elfrío.
Métricas clave frío” Canales
-Mejorar el -Tiempo de -Cartel
estado del preparación de fueradel
cliente frente al las bebidas. negocio.
clima. -Horario de -Folletos.
atención -Anuncio
publicitario
Estructura de costos Flujo de ingresos
-recipientes para la venta Serán proporcionados gracias al
-variedad de hierbas y frutas negocio

VI. Evaluación
VI.1. Listado de aspectos positivos que realizaron en la gestión del proyecto de emprendimiento.
1. Aprender a trabajar en equipo
Listado de aspectos positivos que se
2. Tener un negocio innovador
realizaron en la gestión del proyecto
3.

VI.2. Listado de actividades para mejorar las ganancias por las ventas del producto o servicio.
Listado de actividades para mejorar las 1. Promocionar el producto
ganancias por las ventas del producto o 2. Mejor la imagen de mi producto
servicio 3.

VI.3. Listado de propuestas que realizarían para innovar el producto o servicio.


1. Identificar las necesidades y aprovechar
Listado de propuestas que realizarían para eso
innovar el producto o servicio 2. Añadir mas variedades
3.

VI.4. Listado de lecciones aprendidas en la validación del modelo de negocio Lean Canvas.
1. Aprender mas sobre las hierbas y frutas
Listado de lecciones aprendidas en la
2. Los beneficios que tienen y los efectos
validación del modelo de negocio Lean
que producen
Canvas
3.

VI.5. Listado de lecciones aprendidas en el desarrollo del proyecto de emprendimiento.


Listado de lecciones aprendidas en el 1. Cooperación
desarrollo del proyecto de 2. En trabajo equipo
emprendimiento 3.

Diseño: Lic. Maykol Otiniano 15


Concurso Nacional
Crea y Emprende

Diseño: Lic. Maykol Otiniano 16

También podría gustarte