ASPECTOS LEGALES DE LA
PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD DE LOS
MEDICAMENTOS .
ISTP-ISAG
DOCENTE:
CESAR CARRASCO C.
FARMACIA Y BIOQUIMICA
LA PUBLICIDAD MEDICAMENTOS COMPRENDE:
•Publicidad Medicamentos dirigida Público
•Publicidad Medicamentos dirigidas profesional prescriptor o
dispensador.
•Visita Médica (Visitadores Médicos).
•Suministro Muestras Gratuitas.
•Patrocinio Reuniones Promocionales....
•Patrocinio Congresos Científicos....
•Concesión, oferta o promesa ventajas pecuniarias o en
especie, excepto valor intrínseco resulte mínimo
PRINCIPIOS GENERALES
3.Publicidad de los medicamentos deberá favorecer en
cualquier caso su utilización racional, presentándolo
forma objetiva y sin exagerar sus propiedades.
4.La publicidad no podrá ser engañosa, conforme
establece el artículo 4 de la Ley 34/1988 11 Noviembre ,
General Publicidad.
PUBLICIDAD DESTINADA AL PÚBLICO:
RD 1345/2007, 11 octubre procedimiento autorización,
registro y condiciones de dispensación medicamentos
uso humano fabricados industrialmente:
Medicamentos objeto publicidad destinada público:
a). Que no se financien con fondos públicos.
b). Que por su composición y objetivo estén
concebidos y destinados para ser utilizados sin la
intervención de un médico .
c). Que no contengan en su composición sustancias
psicotrópicas ni estupefacientes.
MEDICAMENTOS EXCLUIDOS DE LA
PUBLICIDAD DESTINADA AL PÚBLICO (PDC)
(Art. 7). RD 1416/1994):
a)Los que sólo pueden dispensarse por prescripción
facultativa.
b)Los que contengan sustancias psicotrópicas o
estupefacientes ( convenios internacionales).
c)Los medicamentos que forman parte de la prestación
farmacéutica del Sistema Nacional de Salud.
COMISIÓN EUROPEA
(2 comisionados, 3 parlamentarios UE, ministros Estados
miembros, 5 asociaciones Industria Farmacéutica,
representantes profesionales salud y aseguradoras,
pacientes del Foro Europeo pacientes)
PROPONE
“Autorizar Compañías Farmacéuticas informar
directamente consumidor sobre medicamentos necesitan
prescripción médica: invocando derecho fundamental
pacientes información”
¿DÓNDE NOS MOVEMOS?
Conflictos de intereses (5 de las 30 principales
empresas del mundo son farmacéuticas: “ la
venta de medicamentos mueve mucho dinero”
sólo superado petróleo y banca).
¿CÓMO ES LA TRAYECTORIA?:
Publicidad - promoción vs información.
Algunos ejemplos: ahora no con productos alimenticios ni
alimentos sino con MEDICAMENTOS.
EEUU
•La mitad gasto publicitario se concentra en unos 20
medicamentos de enfermedades crónicas con muchos
pacientes ( no se dirige a medicamentos novedosos).
•La PDC en EEUU ha modificado las relaciones médico-
paciente
• 40% casos médico habla con un paciente
medicamento PDC , éste termina con una receta de este
medicamento.
• (Estudio FDA: las tensiones médico-paciente han
aumentado: 47% siente presionado.
NUEVA ZELANDA:
Un caso real:
Campaña publicitaria inhalador asma provocó número
enorme pacientes lo solicitaran al médico.
La nueva medicación : no aportaba ventajas terapéuticas
( sólo económicas... Más $).
Los médicos vieron cuestionado sus tratamientos, y la
administración sanitaria aumento gasto.
.
¿QUÉ PENSÁIS?.
PUNTOS CLAVE:
1. Autonomía del paciente ( libertad
derecho información): capacidad de libre
decisión (derecho información).
2. Conflictos de intereses (5 de las 30 ppales
empresas del mundo son farmacéuticas:
“ la venta de medicamentos mueve
mucho dinero” sólo superado petróleo y
banca).
3. Información ¿veraz?: contribución a la
transformación salud en un bien de
consumo.(Autonomía:decisión informada)
¿HACIA DONDE DEBEMOS IR?
Paciente que tomen decisiones bien informadas a lo que
afecta su salud (Autonomía), para lo que hay que distinguir
CLARAMENTE: información vs propaganda disfrazada
información.
INFORMACIÓN:
•Fiable ( basada evidencia, declaración conflictos
intereses, transparente....).
•Comparativa ( otras opciones, incluido no tratar:
beneficencia y no maleficencia , no considerar
medicamento bien de consumo).
•Adaptada usuario ( accesible, entendible y culturalmente
adecuada).