MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN
Introducción
La investigación es un proceso esencial para la generación de conocimiento y el avance en todas
las disciplinas académicas y científicas. A través de la investigación, se busca obtener respuestas
a preguntas, descubrir nuevas ideas y teorías, y resolver problemas existentes en diversos campos
de estudio (Maldonado, 2015). Existen dos modalidades muy utilizadas en investigación, son la
modalidad cuantitativa y la modalidad cualitativa. Estas modalidades difieren en sus enfoques
metodológicos y en la forma en que se aborda la recopilación y el análisis de datos (Arturo,
2017, pág. 10).
La modalidad cuantitativa se basa en la recolección y el análisis de datos numéricos y se enfoca
en la objetividad, la medición precisa y la generalización de los resultados (Arturo, 2017, pág.
14). Utiliza técnicas estadísticas y métodos cuantitativos para analizar los datos recopilados y
extraer conclusiones. Por otro lado, la modalidad cualitativa se enfoca en la comprensión
profunda de los fenómenos estudiados a través de la recolección y análisis de datos no
numéricos, como entrevistas, observaciones y análisis de contenido. (Quesedo & castaño, 2002)
Ambas Modalidades de investigación tienen diferentes concepciones, importancia y limitaciones.
La modalidad cuantitativa se considera adecuada para investigaciones que requieren datos
objetivos, y que buscan establecer relaciones causales y hacer generalizaciones estadísticas
(Maldonado, 2015) . Por otro lado, la modalidad cualitativa es apropiada para investigaciones
que buscan comprender en profundidad la experiencia humana, explorar perspectivas subjetivas
y contextos socioculturales y generar teorías inductivas
Ambos tipos de investigación tienen diferentes concepciones, importancia y limitaciones. La
modalidad cuantitativa se considera adecuada para investigaciones que requieren datos objetivos
y cuantificables, y que buscan establecer relaciones causales y hacer generalizaciones
estadísticas (Lopéz & Sandoval, 1942). Por otro lado, la modalidad cualitativa es apropiada para
investigaciones que buscan comprender en profundidad la experiencia humana, explorar
perspectivas subjetivas y contextos socioculturales y generar teorías inductivas.
Desarrollo
Los métodos de investigación cuantitativa son útiles cuando existen en el problema para estudiar
un conjunto de datos que pueden ser representados por diferentes modelos matemáticos. Así, los
elementos de la investigación son claros, definidos y limitados. Esta investigación es considerada
como lo contrario de la investigación cualitativa, y su uso es frecuente en el campo de las
ciencias exactas y en muchas ciencias sociales. También se le conoce como método empírico-
analítico y como método positivista. (Lopéz & Sandoval, 1942)
La característica general de los métodos cuantitativos es que requieren variables numéricas para
expresar la pregunta de investigación. Esto significa que los datos analizados deben ser siempre
cuantificables, es decir, expresables en números (Rosado, 2018). En su técnica, las encuestas,
los experimentos e incluso los pronósticos se utilizan a menudo una vez que se obtienen los
resultados iniciales, ya que los datos cuantitativos suelen ser generalizables.
Existen distintos tipos de investigación cuantitativa, como son:
Investigación Descriptiva: Intenta aclarar las propiedades, características y características
importantes del fenómeno en estudio a través de la observación, el análisis y la demostración
objetivos y dinámicos.
Investigación Analítica: Es más complejo que descriptivo, y consiste en la comparación o
comparación de determinadas variables entre los grupos de control y de estudio, documentando
cómo se han producido los resultados en la práctica, para probar o refutar las hipótesis
previamente establecidas.
Estudio Experimental: Como su nombre lo indica, es una investigación basada en la
experimentación, es decir, el fenómeno en estudio se replica en un ambiente controlado para que
las variables que determinan su resultado puedan ser entendidas y finalmente manipuladas.
Investigación Cuasi-Experimental: Son procedimientos experimentales que no diferencian
aleatoriamente los grupos control y estudio, distinguiéndolos así del grupo experimental.
El Método cualitativo espera reunir discursos completos sobre un tema en particular y luego
interpretarlos, centrándose en los aspectos culturales e ideológicos de los resultados en lugar de
los aspectos numéricos o proporcionales (Ortiz, 2013).
Según (Ortiz, 2013). La modalidad cualitativa se centra en la comprensión en profundidad de los
fenómenos estudiados a través de la recopilación y el análisis de datos no numéricos. Se enfoca
en la interpretación, el significado y los procesos sociales subyacentes. Algunas características
destacadas de la investigación cualitativa son las siguientes:
Concepción: La investigación cualitativa se basa en la idea de que los fenómenos son complejos
y están influenciados por contextos sociales y subjetividades individuales. Se busca comprender
las experiencias humanas, los significados y las interpretaciones desde la perspectiva de los
participantes.
Importancia: La investigación cualitativa desempeña un papel crucial en la comprensión en
profundidad de los fenómenos estudiados.
Los métodos de investigación cualitativa incluyen entrevistas en grupo, entrevistas estructuradas
y no estructuradas, observación cualitativa, investigación etnográfica y análisis de redes sociales.
Estos métodos permiten obtener información detallada y comprender la complejidad de los
fenómenos estudiados desde diferentes perspectivas.
Conclusión
Las modalidades de investigación cuantitativa y cualitativa son enfoques complementarios y
valiosos para el estudio y la comprensión de los fenómenos en diversas disciplinas. La
investigación cuantitativa se centra en la medición precisa, la generalización y la identificación
de relaciones causales, mientras que la investigación cualitativa se centra en la comprensión,
interpretación y exploración profundas de significados y contextos sociales. (Hernandéz,
Fernandéz, & Baptista, 2014)
Ambas modalidades tienen sus propias concepciones, importancia, tipos de investigaciones,
alcances y limitaciones. La investigación cuantitativa es adecuada para investigaciones que
requieren datos objetivos y cuantificables, así como para establecer relaciones causales y hacer
generalizaciones estadísticas. Por otro lado, la investigación cualitativa es apropiada para
investigaciones que buscan comprender en profundidad la experiencia humana, explorar
perspectivas subjetivas y contextos socioculturales y generar teorías inductivas. (Lopéz &
Sandoval, 1942)
Es importante señalar que esta no es una elección exclusiva entre las dos modalidades, sino que
en muchos casos ambos enfoques pueden combinarse en un enfoque mixto (Ortiz, 2013). Esto
permite aprovechar las fortalezas de ambas modalidades y obtener una comprensión más
completa y enriquecedora del fenómeno estudiado.
En última instancia, la elección de la modalidad de investigación dependerá de los objetivos de
la investigación, las preguntas de investigación, la naturaleza del fenómeno estudiado y los
recursos disponibles. Ambas modalidades tienen el potencial de contribuir al conocimiento y
avance de las disciplinas académicas y científicas, y su uso adecuado puede proporcionar una
base sólida para la toma de decisiones informadas y el desarrollo de nuevas teorías y prácticas.
REFERENCIAS
Arturo, C. (02 de Diciembre de 2017). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa.
Obtenido de Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion:
https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
Hernandéz, R., Fernandéz, C., & Baptista, P. (4 de Octubre de 2014). DEFINICIONES DE LOS ENFOQUES
CUANTITATIVO Y CUALITATIVO, SUS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS. Obtenido de
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/58257558/Definiciones_de_los_enfoques_cuantitativo_y
_cualitativo_sus_similitudes_y_diferencias.pdf?1548409632=&response-content-
disposition=inline%3B+filename
%3DDefiniciones_de_los_enfoques_cuantitativ.pdf&Expires=168
Lopéz, N., & Sandoval, I. (12 de Octubre de 1942). las modalidades de investigación (cuantitativa y
cualitativa) acerca de sus concepciones, importancia, tipos de investigaciones de cada
modalidad, sus alcances y sus limitaciones.
Maldonado, J. Á. (21 de Septiembre de 2015). La metodología de la investigación. Obtenido de
https://www.gestiopolis.com/la-metodologia-de-la-investigacion/
Ortiz, E. (2013). Epistemología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa: Paradigmas y Objetivos.
Publicación digital de Historia y Ciencias Sociales, 1-23.
Quesedo, R., & castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación Cualitativa. Revista de
Psicodidáctica , 5-39.
Rosado, J. (11 de Noviembre de 2018). LA FINALIDAD DE LA METODOLOGÍA CUANTITATIVA. Obtenido de
https://isdfundacion.org/2018/11/01/finalidad-metodologia-cuantitativa/