[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas12 páginas

Metodología

El documento aborda los paradigmas de la investigación, destacando sus características y métodos, así como las diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa. Se enfatiza la importancia de la investigación mixta, que combina ambos enfoques para obtener una comprensión más completa de los fenómenos estudiados. Finalmente, se discuten las ventajas y desventajas de cada tipo de investigación, concluyendo que ambos métodos son complementarios y esenciales para la producción de conocimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas12 páginas

Metodología

El documento aborda los paradigmas de la investigación, destacando sus características y métodos, así como las diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa. Se enfatiza la importancia de la investigación mixta, que combina ambos enfoques para obtener una comprensión más completa de los fenómenos estudiados. Finalmente, se discuten las ventajas y desventajas de cada tipo de investigación, concluyendo que ambos métodos son complementarios y esenciales para la producción de conocimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación superior

Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos “UNERG”

Facultad de Medicina

Núcleo Monagas-Maturín

Sección 23

INVESTIGACIÓN

Y SUS TIPOS

Docente: Estudiantes:

Alejandro Zárate Ana Velásquez C.I. 33013239

Luis Ferrer C.I. 33052560

Sherelyng Quijada C.I. 32999857

Genesis Brito C.I. 33013951

Santiago Infante C.I. 32996652

Maturin, Enero, 2025


Contenido
Introducción 3
Paradigmas de la investigación 4
Paradigma positivista 4
Paradigma interpretativo 4
Paradigma crítico 4
Paradigma constructivista 4-5
Investigación cualitativa 5

Investigación cuantitativa 6
Diferencias entre cualitativa y cuantitativa 6
Investigación mixta o multimodal 6-7
Ventajas y desventajas de los tipos de investigación 7
Investigación cualitativa 7-8
Investigación cuantitativa 8-9-10
Conclusión 11
Bibliografía 12
Introducción

Los paradigmas de la investigación, son enfoques teóricos los cuales plantean sus

diferentes características y métodos utilizados que se desarrollan en una investigación social. El

presente trabajo trata de detallar a profundidad cada uno de estos y dando a conocer su relevancia

e importancia. De tal manera el método de investigación cualitativa, es de naturaleza

principalmente exploratoria, es comúnmente utilizado para comprender las opiniones y

motivaciones de los participantes. Por otro lado, la investigación cuantitativa se utiliza para

cuantificar el problema, mediante la generación de datos numéricos o datos que puedan ser

transformados en información estadística. En tal sentido la investigación mixta combina

elementos de investigación de estos dos enfoques con el fin de responder a una cuestión o

hipótesis. La combinación de ambas metodologías ayuda a obtener una imagen más completa, ya

que integra los beneficios de los dos métodos proporcionando un enfoque holístico, y

contextualizado de mayor profundidad.

Paradigmas de la investigación
Son enfoques o marcos teóricos que guían la manera en que se lleva a cabo una

investigación. Estos paradigmas influyen en como se plantean las preguntas de investigación, se

recogen los datos y se interpretan los resultados. Ejemplos:

 Paradigma Positivista: Se basa en la idea de que el conocimiento debe ser

objetivo y medible.

-Utiliza métodos cuantitativos como encuestas y experimento.

-Busca establecer leyes generales a partir de obsevaciones empíricas.

 Paradigma Interpretativo: Se centra en comprender el significado y la

experiencia humana.

-Utiliza métodos cualitativos, como entrevistas y grupos focales

-Reconoce que la realidad es subjetiva y construida socialmente.

 Paradigma Crítico: Se enfoca en cuestionar y desafiar las estructuras de

poder y desigualdad

-Combina métodos cualitativos y cuantitativos para abordar problemas sociales.

-Busca promover el cambio social a través de la investigación.

 Paradigma Constructivista: Sostiene que el conocimiento es construido por

los individuos a través de sus experiencias.

-Utiliza enfoques cualitativos para explorar cómo las personas dan sentido a su

mundo.

-Enfatiza la importancia del contexto social y cultural.


 Paradigma Post-modernista: Involucra a los participantes en el proceso de

su investigación, promoviendo su empoderamiento.

-Busca generar conocimiento útil para las comunidades involucradas.

-Puede combinar métodos cualitativos y cuantitativos.

Cada paradigma tiene sus propias características, supuestos epistemológicos,

ontológicos y metodológicos, lo que influye en cómo se aborda un problema de investigación

específica.

Investigación cualitativa

Es un enfoque de investigación que se centra en comprender fenómenos sociales,

culturales y humanos desde una perspectiva holística y contextual. Este método de

investigación proporciona ideas que ayudan a desarrollar conocimientos e hipótesis, tiene

como objetivos comprender y analizar fenómenos sociales desde una perspectiva más

profunda y subjetiva.

Se centra en la comprensión de las experiencias, percepciones y significado de las

personas en relación con un fenómeno en particular, tomando como marco de referencia los

datos de cualidad, como entrevistas, observaciones y análisis de documentos

Investigación cuantitativa

Es un método de investigación que se basa en la recopilación y análisis de datos

numéricos para describir, explicar y predecir fenómenos. Para realizar una investigación
cuantitativa se utilizan herramientas estadísticas y matemáticas, y los resultados se expresan

en gráficos o números.

Diferencias entre cualitativa y cuantitativa

 La investigación cualitativa sigue un enfoque subjetivo, ya que el

investigador interviene íntimamente, mientras que el enfoque de la investigación

cuantitativa es objetivo, ya que el investigador no interviene e intenta afinar las

observaciones y el análisis sobre el tema para responder a la pregunta.

 La investigación cualitativa es exploratoria. A diferencia de la

investigación cuantitativa, que es concluyente.

 Los elementos utilizados en el análisis de la investigación cualitativa son

palabras, imágenes y objetos, mientras que en la investigación cuantitativa.

 La investigación cualitativa se lleva a cabo con el objetivo de explorar y

descubrir las ideas utilizadas en los procesos en curso. A diferencia de la investigación

cuantitativa, su objetivo es examinar la relación causa-efecto entre variables.

Investigación mixta o multimodal

La investigación mixta es una metodología de investigación que consiste en recopilar,

analizar e integrar tanto investigación cuantitativa como cualitativa. Este enfoque se utiliza

cuando se requiere una mejor comprensión del problema de investigación, y que no te podría

dar cada uno de estos métodos por separado. Los datos cuantitativos incluyen información

cerrada como la que se utiliza para medir actitudes, por ejemplo escalas de puntuación.
El análisis de este tipo de datos consiste en analizar estadísticamente las puntuaciones

recopiladas, por ejemplo a través de encuestas, para responder a las preguntas de

investigación o probar las hipótesis. Los datos cualitativos son información abierta que el

investigador suele recopilar mediante entrevistas, grupos de discusión y observaciones. El

análisis de los datos cualitativos (palabras, textos o comportamientos) suele consistir en

separarlos por categorías para conocer la diversidad de ideas reunidas durante la recopilación

de datos. Al realizar una investigación mixta, tanto de datos cuantitativos y cualitativos, el

investigador gana amplitud y profundidad en la comprensión y corroboración, a la vez que

compensa las debilidades inherentes del uso de cada enfoque por separado.

Ventajas y Desventajas de los tipos de investigación

 Investigación Cualitativa

Ventajas:

1. Profundidad de Comprensión: Permite explorar en profundidad las experiencias,

percepciones y significados de los participantes.

2. Flexibilidad: Los métodos cualitativos son adaptables y pueden ajustarse a medida que

se desarrolla la investigación.

3. Contextualización: Proporciona un contexto rico y detallado que ayuda a entender el

fenómeno en su entorno natural.


4. Generación de Teorías: Puede contribuir a la creación de nuevas teorías y conceptos a

partir de los datos recopilados.

5. Perspectiva Holística: Permite obtener una visión más completa del fenómeno al

considerar múltiples factores y perspectivas.

Desventajas:

1. Subjetividad: Los resultados pueden estar influenciados por la interpretación del

investigador, lo que puede afectar la validez.

2. Dificultad para Generalizar: Las conclusiones suelen ser específicas a un grupo o

contexto, lo que dificulta su generalización a otras poblaciones.

3. Recolección de Datos Laboriosa: Puede ser un proceso más largo y complejo en

comparación con métodos cuantitativos.

4. Análisis Complejo: El análisis de datos cualitativos puede ser complicado y requiere

habilidades interpretativas avanzadas.

5. Menor Riesgo de Reproducibilidad: Dado que los métodos son menos estructurados, es

más difícil replicar los estudios.

 Investigación Cuantitativa
Ventajas:

1. Objetividad: Busca minimizar la subjetividad a través de métodos estandarizados y

análisis estadístico.

2. Generalización: Los resultados pueden generalizarse a una población más amplia si se

utilizan muestras representativas.

3. Reproducibilidad: Los estudios cuantitativos son más fáciles de replicar debido a su

estructura estandarizada.

4. Análisis Estadístico: Permite el uso de herramientas estadísticas para identificar

patrones, relaciones y tendencias.

5. Eficiencia en la Recolección de Datos: Los cuestionarios y encuestas pueden

administrarse a grandes grupos, facilitando la recolección rápida de datos.

▎Desventajas:

1. Pérdida de Profundidad: Puede no captar el contexto o la complejidad de las

experiencias humanas, ya que se centra en datos numéricos.

2. Rigidez: Los diseños de investigación son más rígidos, lo que puede limitar la

exploración de nuevas áreas o temas emergentes.


3. Dependencia de Instrumentos: La calidad de los datos depende en gran medida de la

validez y fiabilidad de los instrumentos utilizados (cuestionarios, encuestas).

4. Enfoque Limitado en Variables: Puede ignorar factores cualitativos importantes que no

se pueden medir numéricamente.

5. Interpretación de Resultados: Los resultados pueden ser malinterpretados si no se

consideran los contextos subyacentes.


Conclusión

Teniendo en cuenta todos los aspectos analizados se llega a la conclusión de que la

investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver un

problema, bien sea de vacío de conocimiento, de investigación científica o de gerencia pero

ambos casos es organizado y garantiza la producción de conocimiento o de alternativas de

solución viables

El método cualitativo y cuantitativo son dos enfoques diferentes pero complementarios

en el campo de la investigación, cada uno de ellos tiene sus propias fortalezas y limitaciones, y

la elección de esto depende del objetivo de la investigación y la naturaleza del fenómeno

estudiado.

Así mismo ambos métodos mixtos representan un conjunto de procesos sistemáticos

empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de los datos

cuantitativos y cualitativos así como su integración y discusión conjunta para realizar

inferencias, producto de toda la información recabada y lograr un mayor entendimiento del

fenómeno bajo estudio.


Bibliografía

 https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-mixta/

 https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872005000100002

 https://mindthegraph.com/blog/es/investigacion-paradigma/

 https://es.slideshare.net/slideshow/los-procesos-enfoques-mixtos-o-multimodales/46294472

 https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/cualitativa-y-cuantitativa.html

 https://atlasti.com/es/guias/guia-investigacion-cualitativa-parte-1/investigacion-cualitativa

 https://berumen.com.mx/diferencias-entre-investigacion-cualitativa-y-cuantitativa/

 https://www.questionpro.com/blog/es/diferencia-investigacion-cualitativa-y-cuantitativa/

 https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-mixta/

También podría gustarte