[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas2 páginas

Igualdad Procesal para Adultos Mayores

El Tribunal determinó que cuando una persona adulta mayor es parte de un procedimiento judicial, la autoridad tiene la obligación de ajustar el procedimiento para que puedan ejercer su defensa efectivamente. Esto se debe a que los adultos mayores enfrentan problemas de salud y económicos que dificultan su acceso a la justicia, sobre todo considerando que a partir de los 60 años comienzan a perder capacidades. El Tribunal concluyó que los ajustes son necesarios para garantizar que los adultos mayores puedan defenderse en igualdad de condiciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas2 páginas

Igualdad Procesal para Adultos Mayores

El Tribunal determinó que cuando una persona adulta mayor es parte de un procedimiento judicial, la autoridad tiene la obligación de ajustar el procedimiento para que puedan ejercer su defensa efectivamente. Esto se debe a que los adultos mayores enfrentan problemas de salud y económicos que dificultan su acceso a la justicia, sobre todo considerando que a partir de los 60 años comienzan a perder capacidades. El Tribunal concluyó que los ajustes son necesarios para garantizar que los adultos mayores puedan defenderse en igualdad de condiciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Semanario Judicial de la Federación

Tesis

Registro digital: 2026531

Instancia: Tribunales Colegiados Undécima Época Materia(s): Constitucional,


de Circuito Civil

Tesis: I.3o.C.28 C (11a.) Fuente: Gaceta del Semanario Judicial Tipo: Aislada
de la Federación.
Libro 26, Junio de 2023, Tomo VII,
página 6657

ADULTOS MAYORES. ANTE SU IMPOSIBILIDAD MATERIAL PARA EJERCER SU DERECHO DE


DEFENSA JURÍDICA, LA AUTORIDAD JUDICIAL TIENE LA OBLIGACIÓN DE REGULARIZAR,
REPONER O AJUSTAR EL PROCEDIMIENTO PARA QUE SE COLOQUEN PROCESALMENTE
EN IGUALDAD DE HECHO CON SU CONTRAPARTE LITIGANTE (LEGISLACIÓN CIVIL
APLICABLE PARA LA CIUDAD DE MÉXICO).

Hechos: En un juicio ordinario civil sobre otorgamiento de escritura pública del contrato privado de
compraventa de un inmueble, se emplazó a juicio al demandado (adulto mayor), quien presentó su
contestación y, en términos del artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal, aplicable para la Ciudad de México, designó licenciado en derecho para que llevara su
defensa jurídica, sin que exista constancia de que éste haya tenido conocimiento de su designación
y asumido su responsabilidad; después de abrirse el juicio a prueba sin que haya ofrecido alguna,
falleció el demandado, el procedimiento continuó por su cauce legal y se dictó sentencia definitiva
que decretó condena en su contra. Esa sentencia se confirmó por la Sala de apelación y el albacea
de la sucesión del demandado promovió juicio de amparo directo.

Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que cuando una persona adulta
mayor es parte material en un procedimiento judicial, la autoridad jurisdiccional tiene la obligación
de regularizar, reponer o ajustar el procedimiento para que se coloque procesalmente en igualdad
de hecho con su contraparte litigante para estar en posibilidad de realmente ejercer su derecho de
defensa.

Justificación: Lo anterior, porque la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al


referirse a los derechos de las personas adultas mayores, en el amparo directo en revisión
1754/2015, citó el informe estadístico del INEGI, donde se explica que éstos transitan por diversas
etapas de desarrollo que marcan estilos de vida diferenciados. La etapa de prevejez abarca de los
60 a 64 años; la vejez funcional va de los 65 a 74 años; la vejez plena de 75 a 79 años y la vejez
avanzada de 80 años y más; por lo que pertenecen a un grupo vulnerable que tiene derecho a
recibir atención e inversión del gobierno para lograr su bienestar, así como acciones y apoyos para
disminuir su desventaja. Por otra parte, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en su
artículo: "Situación de las personas adultas mayores en México", señaló que un estudio basado en
datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012 da cuenta que a partir de los
sesenta años, las personas comienzan a afrontar enfermedades crónico degenerativas que derivan
en la pérdida gradual de capacidades motrices y cognoscitivas conforme avanza la edad, lo que los
convierte en personas dependientes, padeciendo esas enfermedades durante aproximadamente los
últimos nueve años de su vida, que los coloca en una real imposibilidad para acceder de forma

Pág. 1 de 2 Fecha de impresión 31/08/2023


https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2026531
Semanario Judicial de la Federación
efectiva al sistema de justicia, para ejercer sus derechos procesales en cada una de las etapas, ya
que transitan por un proceso de autonomía regresiva, cuyos efectos no son previsibles, pues cada
organismo es diferente, ya que para algunas personas los efectos de la enfermedad pueden ser
súbitos, para otras será gradual, lo que actualiza un caso fortuito que no les permite anticiparse a la
enfermedad para designar algún representante para efectos del juicio de origen. De ahí que los
ajustes al procedimiento son procedentes para que la persona adulta mayor ejerza su derecho de
defensa efectiva en cada etapa procesal, pues lo ordinario es que la mayoría de los adultos
mayores enfrentan problemas económicos, de trabajo, seguridad social y maltrato que no les facilita
una adecuada atención de su salud.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 62/2022. 20 de abril de 2022. Unanimidad de votos. Ponente: Víctor Francisco Mota
Cienfuegos. Secretario: Adolfo Almazán Lara.

Esta tesis se publicó el viernes 02 de junio de 2023 a las 10:08 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.

Pág. 2 de 2 Fecha de impresión 31/08/2023


https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2026531

También podría gustarte