[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
513 vistas12 páginas

Entregable 2 Lex

Este documento presenta un estudio de caso sobre el derecho de acceso a la justicia. Aborda los antecedentes del caso, el marco analítico, legal y de conclusiones. El caso trata sobre una persona que fue demandada por una institución bancaria para entregar un inmueble y promovió un amparo. El marco analítico discute la importancia del derecho de acceso a la justicia para las personas adultas mayores. El marco legal se basa en artículos constitucionales y jurisprudencia aplicable. La conclusión determina que el órgan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
513 vistas12 páginas

Entregable 2 Lex

Este documento presenta un estudio de caso sobre el derecho de acceso a la justicia. Aborda los antecedentes del caso, el marco analítico, legal y de conclusiones. El caso trata sobre una persona que fue demandada por una institución bancaria para entregar un inmueble y promovió un amparo. El marco analítico discute la importancia del derecho de acceso a la justicia para las personas adultas mayores. El marco legal se basa en artículos constitucionales y jurisprudencia aplicable. La conclusión determina que el órgan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO

ALUMNO: CYNTHIA CRISTINA FUENTES


SOLIS

MAESTRA: VIAYNE NATAREN SAAVEDRA

ACTIVIDAD: ENTREGABLE 2

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: LEXICOLOGÍA


Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

MATRICULA: 07046508

FECHA: 23 oct. 2022


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES DEL CASO

MARCO ANALÍTICO

MARCO LEGAL

CONCLUSIÓN

REFERENCIAS GLOSARIO

ANEXOS
Página 1|10

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo, abordaremos “Un estudio de Caso”, en el cual, hablaremos


sobre hechos concretos para su interpretación, motivación y fundamentación.

La sentencia que estudiaremos, será de tema “Derecho de acceso a la justicia”.


Página 2|10

ANTECEDENTES DEL CASO


CONTROVERSIA DE DERECHO DE ACCESO A LA
JUSTICIA.

En este apartado describiremos punto por punto todo lo concerniente al caso en


concreto.

1.- Descripción del caso:

Una persona fue demandada por una institución bancaria, para la entrega del
inmueble en el que habitaba.

2.- Asesoría:

La parte quejosa señaló que se violaron en su perjuicio los artículos 1, 14 16 y 17


de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

3.- Presentación de escrito inicial, contestación, denuncia, o inicio de defensa,


según sea el caso y materia:

El juez que tuvo conocimiento del caso determino, que dicha persona entregara el
inmueble, la persona inconforme promovió amparo y solicito se efectuara a su
favor.

La Primera Sala determinó que a fin de que se actualice la suplencia de la queja


en beneficio de un adulto mayor, es necesario demostrar que su estado de
vulnerabilidad le imposibilita acceder en forma efectiva al sistema de justicia para
obtener la tutela del derecho que demanda.

Se confirma en las Reglas Básicas de Acceso a la Justicia de las Personas


Vulnerables, adoptada en la declaración de Brasilia, donde se expresa que tal
vulnerabilidad solo acontece cuando la persona adulta mayor encuentra
especiales dificultades, en razón de sus capacidades funcionales, para ejercitar
sus derechos.
Página 3|10

MARCO ANALÍTICO

¿Cuál es la importancia del Derecho de acceso a la justicia?

De acuerdo a lo que indica la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, citó lo


siguiente:

Las personas de 60 años y más son titulares de los derechos humanos


reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de los
ordenamientos jurídicos que de ella se derivan.
Como menciona en el apartado de acceso a la justicia, citó:
Las personas adultas mayores tienen derecho a ser oídas, con las debidas
garantías y dentro de un plazo razonable por un Juez o Tribunal competente,
independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la
sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ellas, o para la
determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de
cualquier otro carácter.

Es importante, para nuestros adultos mayores, ya que algunos se encuentran


solos y les puede llegar a ser un tanto imposible el poder defenderse de cualquier
tipo de agresión, y la ley debe protegerlo de la misma manera que a cualquier ser
humano.
Página 4|10

MARCO LEGAL

Explicar cada ley que se aplica, cada código, jurisprudencia etc. E indique en qué
momento y por qué lo utilizó

a) De los Derechos Humanos y sus Garantías, preceptos constitucionales de

conformidad con los artículos 1, 14, 16,17, 103 y 107 de La Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos,

b) Jurisdicción: Tendrá que conocer del asunto un juez de lo civil.

c) Competencia: Será competente de conocer el asunto, SEGUNDO

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL CUARTO CIRCUITO

(EXP. ORIGEN: D.C. 438/2012)


Página 5|10

CONCLUSIÓN

En relación con el primer punto resolutivo de la sentencia, El Juez Cuarto de lo


Civil del Primer Distrito Judicial en el Estado de Nuevo León, determinó que la
demandada no justificó sus excepciones debido a que la documental “privada” que
exhibió carece de eficacia demostrativa.

La parte quejosa hizo valer 7 conceptos de violación. Los cuales indica:

La Sala responsable fue omisa en revisar la sentencia del Juez de primera


instancia a la luz de los lineamientos constituciones.

La Sala responsable viola el derecho de acceso a la justicia expedita al usar un


leguaje rebuscado que afecta el derecho de defensa y a la tutela judicial efectiva.

En dicho punto resolutivo se afirma, a través derivado del artículo 17


constitucional, hace necesario un conocimiento de alta especialización para
entender la obscura redaccion que utilizo la responsable, así com comprneder los
alcances de la sentencia.

Del anterior punto, se desprende que el órgano jurisdiccional tomo en


consideración

El tribunal fundamenta su accionar conforme al peritaje en materia de trabajo


social y al artículo 4.139 del Código Civil del Estado de México.
El órgano jurisdiccional determino que la interpretación del artículo 107, fracción
II, quinto párrafo, debe ser en el sentido de que establece una suplencia de la
queja amplia, más allá de las limitaciones que se desprenden del artículo 76 bis de
la Ley de Amparo, pues dicha ley es reglamentaria del texto anterior del artículo
107 Constitucional.

Página 6|10

REFERENCIAS

 https://www2.scjn.gob.mx/ConsultaTematica/PaginasPub/DetallePub.aspx?
AsuntoID=151234 (Revisar Sentencia)
 https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/derecho-de-las-personas-
adultas-mayores
Página 7|10

ANEXO

Solo extracto

amparo DIRECTO en revisión 1399/2013.

quejosa: **********.

VISTO BUENO

SR. MINISTRO

ministrO ponente: jorge marIO pardo rebolledo.

SECRETARIA: MERCEDES VERÓNICA SÁNCHEZ MIGUEZ.


México, Distrito Federal. Acuerdo de la Primera Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación correspondiente al día quince de abril de dos mil quince.

V I S T O S para resolver los autos relativos al amparo directo en revisión


1399/2013, interpuesto en contra de la sentencia dictada por el Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Civil del Cuarto Circuito, en el juicio de amparo directo
**********; y,

RESULTANDO:

PRIMERO. Demanda de amparo. Por escrito presentado el veinticinco de junio


de dos mil doce, en la Unidad Receptora Común del Tribunal Superior de Justicia
del Estado de Nuevo León, **********, promovió demanda de amparo en contra de
las autoridades y por el acto que a continuación se precisan:

 Autoridades Responsables:

Ordenadora

Primera Sala Colegiada Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado de
Nuevo León.
Página 9|10

EXPEDIENTE:

CONTROVERSIA DEL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS

C. JUEZ FAMILIAR EN TURNO DEL DISTRITO JUDICIAL DE TOLUCA, ESTADO


DE MÉXICO. PRESENTE
MYYYYY, por derecho propio señalando como domicilio para oír y recibir todo
tipode notificaciones, citaciones, documentos el despacho ubicado en:

Que por medio del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por el
artículo 4.126, 4.127, 4.129, 4.130, 4.135, 4.139, 4.200 BIS, 4.228 y demás
relativos y aplicables del Código Civil vigente 5.2, 5.16 y demás relativos
aplicables del Código de Procedimientos Civiles vigente en la entidad, en la VÍADE
CONTROVERSIA DEL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS Y DEL

DERECHO FAMILIAR, vengo a solicitar cumplimiento de las siguientes:

P RE S TA C IO NES

Página 10|10

También podría gustarte