Seminario Pam
Seminario Pam
En el mundo actual hay acciones de agresión contra ellos, por que “Ser viejo” es
considerado socialmente como sinónimo de Enfermedad o Incapacidad”.
Sin embargo, las condiciones de vida son especialmente difíciles, pues pierden
rápidamente oportunidades de trabajo, actividad social y capacidades sensoriales
y cognitivas.
Ejemplo:
• Comienzan a tener problemas con la
vista
• Problemas de audición
• Problemas del habla
• Problemas en su equilibrio
• Perdida de memoria
• Perdida de sus seres queridos y amigos
• Incapacidad para realizar actividades
que antes solían realizar
• Perdida de trabajo o jubilación (cambio
en su situación económica)
Esta situación hace que las
personas adultas mayores
muchas veces sean
consideradas como un
estorbo para sus familias.
Un problema creciente en
la sociedad actual es el
ABANDONO
Nos encontramos en una sociedad que valora a las personas
desde una perspectiva utilitaria, las personas adultas mayores
suelen ser relegadas a un segundo plano, sin consideración
alguna de lo mucho que han dado y de sus enriquecedoras e
invaluables aportaciones al mundo.
Cometemos el ERROR de considerarlos como inoperantes o
incapaces, enfermos o simplemente viejos que no pueden
cumplir con las tareas más básicas.
Para evitar vulneraciones a sus derechos es necesario promover una cultura de
envejecimiento.
Teniendo una cultura de envejecimiento nos lleva a una mejor calidad de vida ya
sea a mediano o a largo plazo.
Situación actual de las Personas
Adultas Mayores
En México hemos tenido avances en materia de políticas publicas,
programas enfocados en la protección de las personas adultas
mayores, en situaciones donde se encuentras vulnerables.
Existen varias problemáticas relacionada con las personas
adultas mayores, sin embargo creo que una de las mas
importantes es su seguridad económica.
El sistema nacional de empleo (SNE) en el 2018 realizo un informe de las ofertas laborales
para las personas adultas mayores.
Servicio de limpieza,
vigilancia,
cocina,
ventas,
U
Salud:
La promoción de la salud seria una buena estrategia para le mejoramiento de la
calidad de vida, no solo de las personas adultas mayores, sino de toda la
población.
La comisión económica para América Latina (CEPAL) indica que menos del 2%
de los países latinos americanos, incluyen en sus metas la promoción de la salud
para la población de 60 años o mas.
Abandono
- Una encuesta nacional sobre discriminación en México (ENADIS) es
considerado el cuarto grupo de población vulnerable a la discriminación.
Nombre de la personas
Trato Digno.
• El Buen trato es Universal, es el resultado del respeto de los
derechos, respeto a la DIGNIDAD de las personas.
Es el respeto a la persona, el respeto a su intimidad, a su privacidad y a no recibir
ningún tipo de maltrato, tener una vida de calidad.
- Dar y recibir un buen trato no es una cuestión de edad sino una forma positiva de
relación, que implica reconocer al otro de igual a igual.
Consejos para un trato digno.
- No discriminarlos.
- Respeto y protección
- Ser equitativo ellos
- Mantener su capacidad de tomar decisiones
- Tener las condiciones adecuadas en el hogar
- Garantizar los servicios de salud y educación
- Escuchar y preguntar
- Respetar sus costumbres y hábitos
- Utilizar la empatía
- Motivación
- Evitar situaciones de aislamiento
- Facilitar el acceso a las nuevas tecnologías
¿Que tan importante son los
derechos de las personas
Adultas mayores?
Problemáticas que Enfrentan:
1.- Maltrato 6.-Escases de
oportunidades
2.- Exclusión 7.-Limitación a su derecho
a la salud
3.- Violación a sus derechos 8.-Falta de comprensión
4.- Abandono 9.- No poder satisfacer sus
necesidades económicas
básicas
5.- Falta de atención y 10.- Tener un lugar en el
protección transporte publico.
Existen muchos tratados y declaraciones internacionales de derechos humanos que respaldan
a la protección y seguridad de las personas adultas mayores.
Nacional
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos
humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el
Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no
podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta
Constitución establece.
- Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o
nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las
condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el
estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga
por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
Ley de los Derechos de las Personas Adultas mayores
Artículo 2º
La aplicación y el seguimiento de la LEY le corresponderá a:
-Tener acceso a todos los factores necesarios para su día a día como
la alimentación, ropa limpia, vivienda, agua y el resto de condiciones humanas
que necesite para vivir de la mejor manera posible.
e) Derechos al trabajo:
- Disfrutar de una igualdad de oportunidades para conseguir trabajo u otras opciones donde
tenga la oportunidad de desarrollar sus habilidades para conseguir un ingreso propio.
- Contar con protección por parte de la Ley Federal del Trabajo y del resto de ordenamientos
que cubren el área laboral.
f) Derecho a la asistencia social:
•Recibir beneficios de los programas de asistencia social en caso de que presenten alguna
discapacidad, estén desempleados o hayan perdido sus medios de subsistencia por desastres
naturales o algún otro accidente.
•Poder registrarse en los programas del estado para ingresar en un albergue o una casa
hogar por si está en una situación de riesgo o fue abandonado por su familia o la persona que
estaba a cargo de su cuidado.
g) Derecho de participación:
•Denunciar ante la ley cualquier tipo de violación a los derechos y garantías que
se ofrecen a todos los adultos mayores dentro del territorio mexicano.
Artículo 9o.
- La familia de la persona adulta mayor deberá cumplir su función social; por
tanto, de manera constante y permanente deberá velar por cada una de las
personas adultas mayores que formen parte de ella, siendo responsable de
mantener y preservar su calidad de vida, así como proporcionar los
satisfactores necesarios para su cuidado, atención y desarrollo integral y tendrá
las siguientes obligaciones para con ellos:
I. Otorgar alimentos de conformidad con lo establecido en el Código Civil;
II. Fomentar la convivencia familiar cotidiana, donde la persona adulta mayor participe
activamente, y promover al mismo tiempo los valores que incidan en sus necesidades
afectivas, de protección y de apoyo;
III. Evitar que alguno de sus integrantes cometa cualquier acto de discriminación, abuso,
explotación, aislamiento, violencia y actos jurídicos que pongan en riesgo su persona,
bienes y derechos,
IV. Atender sus necesidades psicoemocionales cuando el adulto mayor se encuentre en
alguna institución pública o privada, casa hogar, albergue, residencia de día o cualquier
otro centro de atención a las personas adultas mayores a efecto de mantener los lazos
familiares
Estatal.
Ley para la protección de los Derechos Adultos Mayores en el Estado de Yucatán
(2014)
- Articulo 5. (2020)
- Artículo 6.
Obligaciones de los familiares.
Los familiares de los adultos mayores están obligados a
proporcionarles alimentos en términos del Código de
Familia para el Estado de Yucatán así como evitar que
caigan en una situación de explotación, abandono o
marginación.
1.- La vida con calidad e 3.- El acceso a la justicia y
independencia en entornos 2.- La integridad a la asistencia jurídica
seguros, dignos y decorosos personal y la dignidad. gratuita.
Ser Paciente
Ayudar