a    g     u   a   c   a   t   e                                                                                           13
Fertilización potásica y efectos
del cloro en el aguacate
ING. MARIO BERRIOS,
Gerente de Fertilizantes Solubles, SQM
ING. FREDDY MOSLER,
Gerente Zona Centro, SQM
                                           HOJA DE AGUACATE
E
          N LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MER-   AFECTADA POR
       cado del aguacate lo que pri-       DEFICIENCIA DE
       ma es la calidad y la produc-       FIERRO Y
tividad. Esto nos lleva a tener que        TOXICIDAD DE
ser cada vez más precisos y eficien-       CLORURO
tes en nuestras prácticas de manejo.
                                                                                               BROTE DE
Aún así la producción de aguacate
                                                                                               AGUACATE CON
en México presenta problemas de
                                                                                               SÍNTOMAS DE
producción y productividad a pesar
                                                                                               TOXICIDAD DE
de que cuenta con excelentes sue-
                                                                                               CLORURO SÓLO
los y climas. En otros países el ren-
                                                                                               EN HOJAS
dimiento medio por hectárea supera
                                                                                               ADULTAS.
las 15 toneladas, mientras que en
México promedia por arriba de las 8
toneladas por hectárea.                                                       Fotos gentileza del Profesor Bruno Razeto.
Se requiere actualizar la investigación
científica y tecnológica, mejorar la
asistencia técnica, los métodos de                                                   ran una serie de problemas nutriti-
control de calidad, sanidad, fertiliza-                                              vos en el árbol. Uno de los más im-
ción, riego, poda y técnicas cultura-                                                portantes desbalances nutritivos en
les en general.                                                                      el aguacate es la presencia en el en-
                                                                                     torno radicular de niveles crecientes
Un aspecto importante en la obten-         En el ámbito de los programas ra-
                                                                                     de salinidad y es especial de
ción de calidad y rendimiento es la        cionales de fertilización, estos deben
                                                                                     salinidad debida al ión Cl.
fertilización. En este ámbito se han       cumplir con ciertos balances (N-K;
ido incorporando conceptos de alta         NO3-NH4 y K-Ca) e incluir todos los       El aguacate es una de las especies más
producción sustentable, es decir,          nutrientes necesarios en sus propor-      sensibles a la salinidad (menor 3
de alto rendimiento y calidad, cui-        ciones adecuadas. Sobrefertiliza-         mmhos/cm), siendo el ión cloruro el
dando los recursos naturales, suelo        ciones que salinizan el entorno           que más afecta a este frutal provocan-
y agua. En los últimos años se han         radicular o subfertilizaciones que        do daños a nivel de producción e in-
incorporado prácticas de manejo            empobrecen los suelos del huerto,         cluso generando quemaduras en las
adecuadas, como riego eficiente, pro-      uso inadecuado de los fertilizantes e     hojas. Al respecto Jones y Embleton
gramas racionales de fertilización,        incorrecta elección de fuentes de         (1978) señalan para el aguacatero 0.25%
mejoradores de suelo, etc.                 fertilizantes, son factores que gene-     como nivel foliar crítico de Cloro.
Abril 30, 2002                                                                                               Hortalizas, Frutas y Flores
                                                                          16                                                                                        a   g   u   a   c   a    t    e
                                                                                                                                                                cialmente importante en la época de
                                                                                                                                                                menores precipitaciones y sobre todo
Foto gentileza del Profesor Bruno Razeto, de la Universidad de Chile
                                                                                                                                                                cuando el árbol está en crecimiento
                                                                                                                                                                activo, acentuándose el problema.
                                                                                                                                                                De ahí que en estas condiciones re-
                                                                                                                                                                sulte de singular importancia evitar
                                                                                                                                                                la presencia de fertilizantes con base
                                                                                                                                                                en cloruro.
                                                                                                                                                                Existen tres vías de ingreso del ión
                                                                                                                                                                cloruro al entorno radicular:
                                                                                                                                                                 Suelo. Depende del tipo de sue-
                                                                                                                                                                lo y su material originario. Cantida-
                                                                                                                                                                des apreciables de cloro se pueden
                                                                                                                                                                liberar de la roca madre debido a
                                                                                                     TOXICIDAD DE CLORURO EN AGUACATE.                          procesos físicos o químicos.
                                                                                                                       de iones cloruros, lo que se mani-        Agua. Importante considerar la ca-
                                                                       La toxicidad por cloruro se manifiesta
                                                                                                                       fiesta al inicio como una quemadura      lidad del agua, pues aguas de mala
                                                                       como necrosis en los bordes de las
                                                                                                                       foliar que se inicia en los bordes de    calidad suelen ser un vehículo im-
                                                                       hojas, comenzando por la punta para
                                                                                                                       la hoja.                                 portante de entrada de iones cloruros
                                                                       luego extenderse hacia abajo gene-
                                                                                                                                                                al entorno radicular. Fichet señala
                                                                       ralmente por el borde. En algunos               Es importante mencionar que cuan-
                                                                                                                                                                que las razas guatemaltecas y anti-
                                                                       casos la necrosis puede ir acompa-              do se somete el árbol a fertilización
                                                                                                                                                                llana son más resistentes al cloruro
                                                                       ñada de un moteado amarillo en el               en riego rodado o temporal, se apli-
                                                                                                                                                                que la raza mexicana, tolerando hasta
                                                                       resto de la hoja. En otros casos el             can grandes cantidades de fertilizante
                                                                                                                                                                8 meq/l, contra 5 meq/l de la raza
                                                                       efecto tóxico es tan severo que pue-            (700 a 1000 kilos/ha), lo que eleva
                                                                                                                                                                mexicana. Si su agua de riego tiene
                                                                       de producir la defoliación parcial o            momentáneamente la conductividad
                                                                                                                                                                una concentración de cloruros de 5
                                                                       total del árbol. Sin embargo, estos             eléctrica o salinidad, aumentando la
                                                                                                                                                                meq/lt y riega al año 6,000 mt3/ha,
                                                                       síntomas sólo aparecen cuando el                absorción de iones tóxicos como el
                                                                                                                                                                está aportando la no despreciable
                                                                       árbol ha acumulado una cantidad lí-             cloruro. Esta situación se hace espe-
                                                                       mite de cloro y como ocurre nor-
                                                                       malmente en los vegetales, se
                                                                       expresa cuando ya existen daños que
                                                                       van en deterioro de la producción.
                                                                       El ión cloruro tiene dos efectos ne-
                                                                       gativos en el árbol: efecto
                                                                       nutricional y efecto tóxico. En el
                                                                       nutricional, el ión cloruro compite
                                                                       en el entorno radicular con la absor-
                                                                       ción del ión nitrato (NO3), el cual
                                                                       juega un papel vital como fuente de
                                                                       nitrógeno, influyendo en procesos
                                                                       tales como brotación, crecimiento
                                                                       vegetativo y tamaño final de fruta.
                                                                       Respecto del efecto tóxico, en con-
                                                                       diciones salinas las raíces del agua-
                                                                       cate muestran una rápida absorción
                                                                       Hortalizas, Frutas y Flores                                                                                          Abril 30, 2002
   18                                                                                            a     g     u    a   c    a    t     e
cantidad de 1.000 kgs de cloruros           Cuadro 1
a su huerta.                                EXTRACCIÓN DE NUTRIENTES POR VARIEDADES HASS Y FUERTE
                                            Variedad    Rdto.      N         P2O5   K2O    CaO       MgO         Fe       Cu         Mn     Zn / B
 Fertilizantes. Cantidades impor-          Hass        Ton de     4,2       1,7    19,1   1,5       0,022   0,012    0,006         0,019   0,015
tantes de cloro pueden entrar al en-        Fuerte      Pulpa      3,2       1,2    4,2
torno radicular vía la incorporación        Fuente: García y Ramírez. 1999
de fertilizantes clorados. El principal
fertilizante clorado del mercado es        ideal para obtener producciones ren-            el ión nitrato el cual no resulta
el Cloruro o Muriato de Potasio (K2O       tables. Es muy importante conside-              fitotóxico en aguacates, aún a altas
60%, Cl 47%). Al entrar en contacto        rar la relación K/Ca; actualmente, se           concentraciones (mayores a 15 meq/
con el agua este fertilizante se diso-     está prestando un creciente interés             lt), y además es un ión altamente
cia en iones potasio (K) y iones           al nivel de calcio en el árbol y en los         consumido por el árbol para su nor-
cloruros (Cl).                             frutos. En general, un alto conteni-            mal crecimiento vegetativo y tama-
                                           do de Ca permite una mayor resis-               ño de fruta. En cambio, el ión cloruro
Las dos primeras vías de entrada de        tencia de las membranas celulares a             proveniente del cloruro de potasio
iones cloruro al entorno radicular         la degradación, aumentando la vida              no puede llegar a concentraciones
no se pueden evitar, el productor          de post-cosecha. (Cuadro 2).                    elevadas sin resultar fitotóxico (5
debe aprender a convivir con el sue-                                                       meq/lt), y por otra parte es un ión
lo y el agua de su huerta y apren-         Una alternativa válida como fuente
                                                                                           pobremente consumido por el árbol,
der a obtener altos rendimientos           de potasio en el aguacate es el nitra-
                                                                                           acumulándose en el entorno
bajo sus particulares condiciones. La      to de potasio que en disolución ge-
                                                                                           radicular y causando su consiguien-
tercera vía de entrada sí se puede         nera los iones K y NO3. Una
                                                                                           te salinización.
evitar. Existen alternativas técnica y     característica que lo hace más segu-
                                           ro es su bajo índice salino, generan-           Concentraciones adecuadas de K a
económicamente viables para reem-
                                           do una conductividad eléctrica de 1.3           nivel foliar, en extracto saturado y
plazar al Cloruro de Potasio como
                                           mmhos/cm en comparación al 1.9                  en solución de suelo, se traducen en
fuente potásica en el cultivo del
                                           mmhos/cm que genera el Cloruro de               aguacates de alto calibre, con buen
aguacate.
                                           Potasio cuando se encuentra en di-              contenido de aceites y larga vida de
                                           solución.                                       postcosecha. Para un rendimiento
Nitrato de Potasio                                                                         esperado de 15 toneladas de fruta
                                           Tanto o más importante es el ión                por hectárea, la extracción de K que
                                           “acompañante”. En el caso del nitra-            realizan las raíces desde su entorno
El potasio es un elemento importan-
                                           to de potasio el ión acompañante es                           radicular es de 300 kgs
te, requerido en can-
tidades similares al                                                                                     de potasio por hectárea
nitrógeno. La fertiliza-   Cuadro 2                                                                      (García y Ramírez,
ción debe orientarse       NIVELES DE NUTRIENTES EN EL AGUACATE
                                                                                                         1999). Si Usted en la ac-
de acuerdo al nivel                                                                                      tualidad no está incorpo-
                           Elemento   Unidad    Deficiente    Optimo                       Exceso
productivo del huerto                                                                                    rando estas cantidades
                           N            %          < 1.6      1.6 – 2,0                     > 2,0
y a la textura del sue-    P            %         < 0,08    00,8 – 0,25                     > 0,3
                                                                                                         de potasio a su huerta
lo. Por lo general, a      K            %         < 0,75     0,75 – 2,0                     > 2,0        quiere decir que por el
medida que árboles         Ca           %          < 0,5         1,0                        > 1,0        momento su suelo está
                           Mg           %         < 0,25    0,25 – 0,80                     > 1,0        aportando las cantidades
entran en producción       S            %         < 0,20    0,20 – 0,60                     > 1,0
y están bien maneja-                                                                                     faltantes. La pregunta es:
                           Na           %            –            –                        > 0,25
dos, deben recibir una     Cl           %            –            –                        > 0,25        ¿Hasta cuándo resistirán
mayor cantidad de          Fe          ppm        20 – 40    50 – 200                       > 200        sus suelos este ritmo de
                           Mn          ppm        10 – 15    30 – 500                      > 1000        extracción de potasio sin
este nutriente. (Cua-      Zn          ppm        10 – 20    50 – 150                       > 300
dro 1).                                                                                                  que comiencen a dismi-
                           Cuy         ppm         2–3         5 – 15                       > 25
                              B             ppm          10 – 20          50 – 100          > 100        nuir sus rendimientos o
Un nivel de 1,5% de           Mo            ppm           0,01           0,05 – 1,0         > 1,0        la calidad de sus agua-
Potasio en las hojas es       Fuente; Sánchez García & Ramírez P.                                        cates? HFF
Hortalizas, Frutas y Flores                                                                                                    Abril 30, 2002