UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE
FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA, INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRONOMICA
ENTOMOLOGIA AGRICOLA
PRACTICA N°10
EVALUACION DE PLAGAS EN ARBOLES FRUTALES
(CITRICOS)
ALUMNO
ALEJANDRO CLAUDIO Elmer Nilton
DOCENTE
SEGUNDO R. ALVITES VIGO
HUACHO – PERU
2023
1
INDICE
I. INTRODUCCION ................................................................................................................ 3
II. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 3
A. Objetivo general ................................................................................................................ 3
B. Objetivo especifico ............................................................................................................ 3
III. DESARROLLO DEL TEMA ........................................................................................... 3
EVALUACION DE PLAGAS EN ARBOLES FRUTALES (CITRICOS) ............................. 3
INSECTOS PLAGA DE LOS CITRICOS. .............................................................................. 8
MOSCA DE LA FRUTA ...................................................................................................... 8
MOSCA BLANCA ............................................................................................................. 10
EL MINADOR DE LOS CITRICOS .................................................................................. 11
QUERESA PURPURA ....................................................................................................... 13
PULGONES ........................................................................................................................ 14
ACAROS............................................................................................................................. 15
ACARO DEL TOSTADO DE LOS CITRICOS ................................................................ 16
CARTILLA DE EVALUACION DE PLAGAS DE LOS CITRICOS ................................... 18
IV. ANEXOS......................................................................................................................... 19
2
I. INTRODUCCION
Los cítricos son un conjunto de especies, que pertenecen al género citrus.
Desempeñan un papel destacado en la alimentación de muchas personas en el
mundo entero. Una característica del género es la presencia, en todos los órganos
de la planta de un aceite esencial que le da su olor característico. Los especies que
engloba este grupo proporcionan notables cantidades de vitamina
C, minerales (calcio y fósforo).
Los cítricos pertenecen a la clase Angiospermae, a la subclase dicotiledónea, a la
orden rutae, a la familia rutaceae y al género citrus y cuenta con más de 145
especies, entre las que se destacan: naranja (citrus sinensis), mandarina (citrus
reticulata), limón (citrus limon), lima (citrus aurantifolia), toronja (citrus
paradisi).
II. OBJETIVOS
A. Objetivo general
- Interpretar e conocer la evaluación de plagas en árboles frutales (cítricos).
B. Objetivo especifico
- Conocer lo tipos de evaluación de plagas en el cultivo de cítricos
- Identificar el tipo o métodos de evaluación
III. DESARROLLO DEL TEMA
EVALUACION DE PLAGAS EN ARBOLES FRUTALES (CITRICOS)
Como principales tenemos a los cultivos permanentes que oscila entre 30 y 40
años, las cuales son; la naranja, el limón y la mandarina.
Existe una gran cantidad de insectos dañinos que afectan al cultivo de las cuales
pueden atacar los órganos de la planta como:
✓ Raíces: los daños realizados a raíces pueden causar la poca eficiencia de
la planta para absorber nutrientes.
✓ Troncos: puede causar la muerte de la planta y afecta el desarrollo.
3
✓ Ramas: afecta el desarrollo de la planta.
✓ Hojas: los daños realizados en las hojas reducen la actividad fotosintética
de la planta.
✓ Frutos: afectan la calidad de frutos.
Fig1. Evaluación de plagas.
- Los frutales son atacados por un gran número de insectos los cuales causan
graves daños si el agricultor se descuida, por el cual se debe realizar
evaluaciones para determinar el estado sanitario de las pantas.
Fig2. Insectos plagas en los cítricos
4
- En huertos los árboles deben ser enumerados y tener información de cada
árbol.
o Determinar los focos de infestación.
Fig3. Evaluando plagas
- Cada planta presenta una característica propia.
- Para la evaluación de insectos perjudiciales se toma un árbol frutal, la que
forman copa.
Fig4. Planta escogida para su evaluación.
LA EVALUACIÓN:
- Se considera un número de árboles equivalentes al 10% de la densidad/ha.
o Si la plantación es de 300 árboles por hectárea el número de árboles a
muestrear será de 30 plantas las cuales se escogerán en la proporción
5
de uno de cada diez, distribuidos en todos los sectores de la plantación
por hectárea
Fig5. Plantación de cítricos.
- También se puede sectorizar el campo para realizar mejor el monitoreo y
muestreo de plagas de los cítricos.
Fig6. Campo sectorizado.
Fig7.
En cada árbol se determina:
- Grados del estado general de la copa.
- Grado de defoliación.
- Amarillamiento.
6
- Desarrollo de fumagina, etc.
Además, se observa lo siguiente:
- 4 brotes tiernos, uno por cada cuadrante E, S, O, N.
o Alrededor de la copa y a una altura de 1.5m
- 4 porciones de 10 cm lineales de ramas tiernas.
o Distribuidas alrededor de la copa.
- 8 hojas maduras de 2 a 5 meses.
o 2 por cada cuadrante de la copa.
- 4 a 8 frutos.
o Dependiendo del grado de desarrollo.
En casos específicos y según los hábitos de la especie se debe muestrear:
- Partes del tallo, ramas, primarias y raíces.
Fig8. División de un árbol frutal en cuadrantes (este, oeste, norte y sur) para el
muestreo.
7
INSECTOS PLAGA DE LOS CITRICOS.
- Mosca de la fruta. (Ceratitis capitata Wiedemann)
- Mosca blanca. (Aleurothrixus floccosus Mask)
- Minador (Phyllocnistis citrella Stainton)
- Queresa purpura: Lepidosaphes becki
- Ácaros: Panonychus citri
- Eutetranychus orientalis,
- Tetranychus urticae
- Piojo rojo de california: Aonidiella aurantii
- Acaro del tostado de los cítricos: Phyllocoptruta oleivora.
- Pulgones: Aphis spiraecola, Aphis citricidus, Toxoptera aurantii
- Trips.
Fig9. Insectos plaga en cítricos.
MOSCA DE LA FRUTA
Ceratitis capitata, Anastrepha fraterculus, Anastrepha sp
Taxonomía:
Orden: Díptera
Familia: Tephritidae
Características y daños:
- Afectan a la gran mayoría de frutales.
8
- Son de vida libre, vuelan con facilidad en el día.
Evaluación
- Se usa trampas con atrayentes que pueden ser de alimentación o
sexuales.
o Trampas de Steiner
Se utiliza una para feromona y un insecticida, sirve para atraer
machos
o Trampas de Mc Phail
Se colocan una solución de proteína hidrolizada (Nulure, levadura
de torula, Bórax agua e insecticida y atrae más moscas hembra que
machos (2 a 1)
Fig10. Trampa Steiner Fig11. Trampas de Mc Phail
- Evaluación sin trampas:
o Detectar adultos en la copa del árbol en horas de mayor actividad.
o Registro del porcentaje de frutos malogrados en los más maduros.
Fig12. Ceratitis capitata
9
Fig13. Daños
MOSCA BLANCA
Aleurothrixus floccosus
Taxonomía:
Orden: Hemíptera
Familia: Aleyrodidae
Características:
- Plaga importante dentro de los cítricos.
- Se localiza en el envés de las hojas tiernas.
- Tiene el cuerpo cubierto de un polvo blanco.
Evaluación:
- Se toma como unidad la observación de brotes y hojas en mitad de
desarrollo y las ramas tiernas.
- Se observan:
o Numero de brotes infestados, cualquier desarrollo del insecto,
anotar brotes con posturas, con inmaduros y adultos.
- En las hojas se evalúa lo siguiente:
o Numero de formas inmaduras por hoja (larvas pupas).
o Grado de acumulación de mielecilla y lana por hoja.
o Presencia de sus controladores biológicos más importantes Cales
naoky, Amitus spinifer.
- Grado de control: hongo Archersonis aleyrodes.
10
Evaluación como segunda posibilidad:
- Calificación del número de inmaduros mediante grados de infestación
según escala 1 al 6.
Fig14. Aleurothrixus floccosus
Fig15. Presencia de mosca blanca en hojas de mandarina; provoca la baja actividad
fotosintética.
EL MINADOR DE LOS CITRICOS
Phyllocnistis citrella
Taxonomía:
Orden: Lepidóptera
Familia: Gracillariidae
11
Características y daño:
- Malogra a los cítricos minando en forma serpenteante a las hojas ramas
tiernas y frutos.
- Hace que pierda la calidad del fruto.
Evaluación:
- Se observa en el envés de la hoja.
- Se anota el número de porcentaje de hojas jóvenes afectadas.
- Se anota: numero de larvas infestantes y números de tallos.
- Porcentaje de minados.
- Observar y anotar las pupas.
- Anotar el grado de parasitismo colectando hojas afectadas y llevarlas al
laboratorio y favorecer la emergencia de adultos.
Fig16. Phyllocnistis citrella
Fig17. Daño.
12
QUERESA PURPURA
Lepidosaphes beckii
Taxonomía:
Orden: Hemíptera
Familia: Diaspididae
Características y daños:
- Se localizan en ramas jóvenes, hojas y frutos.
- Extrae la savia de los frutos y hojas, ramas tiernas.
- Reduce la actividad fotosintética de la planta.
- Los frutos pierden calidad y valor comercial.
Evaluación:
- Se determina en la parte terminal 1° tercio y 2° tercio.
- Se determina el número de formas inmaduras sésiles y adultos que se
encuentran en las hojas y frutos.
- Uso de escala similar a las cochinillas; la escala de grados.
En ramas jóvenes:
- Se procede a contar el numero de formas inmaduras y adultos que se
encuentran en 20 cm lineales de cada rama muestreada.
En hojas o frutos:
- Se determina el N° de formas inmaduras y adultos.
- Se recomienda que las hojas y frutos sean de tamaño uniforme.
- Evaluar la presencia y ausencia de formas migrantes.
- Evaluar el parasitismo existente y la población.
- Parasitismo: se determina por el numero de agujeros de salida del
parasito.
- Predacion: La presencia de los predatores.
13
Fig18. Lepidosaphes beckii.
Fig19. Daño.
PULGONES
Tenemos:
Aphis spiraecola, Aphis citricidus, Toxoptera aurantii (pulgón negro del
naranjo)
Taxonomía:
Orden: Hemíptera
Familia: Aphididae
Características y daños:
- Plagas muy importantes en los cítricos.
- Causan daños como debilitamiento de la planta.
- Las hojas decoloradas (amarillentas).
- Transmiten virus, como la tristeza de los cítricos.
14
Evaluación:
- Se determina el numero de pulgones por brote.
- Se somete a escala de evaluación que es de 6 grados.
- Observar los brotes, determinando el número de brotes afectados.
Fig20. Toxoptera aurantii
Fig21. Colonia de pulgones causando daño en las hojas.
ACAROS
Panonychus citri
Taxonomia:
Orden: Trombidiformes
Familia: Tetranychidae
Caracteristicas y daños:
- Infestan mayormente hojas y frutos de los cítricos.
- Causan fuerte defoliacion, reduccion considerable de los frutos.
15
Evaluacion:
- Se realizan contando el numero de huevos, ninfas y adultos presentes en
hojas y frutos.
- Las evaluaciones deben realizarse directamente en el campo.
- Se debe usar lupas y esteroscopio para tener mejores resultados.
- Se debe evaluar la presencia de acaros predatores.
- Se usa la escala que se emplea en pulgones (6 grados).
- Se puede evaluar numero de individuos por cm2.
o Limite de control el grado 2.
Fig22. Panonychus citri
Fig23. Daño en el fruto; fruto pierde calidad y no se desarrolla bien.
ACARO DEL TOSTADO DE LOS CITRICOS
Phyllocoptruta oleivora
Taxonomia:
Orden: Endeostigmata
16
Familia: Eriophyidae
Caracteristicas y daños:
- Ataca hojas y frutos.
- Provoca deformaciones en las hojas y muerte de las celulas de la epidermis
impidiendo su desarrollo.
- Provoca la formacion de manchas negras en los frutos.
Evaluacion:
- Determinacion del numero de de acaros por cm en los frutos.
- Uso de cinta adhesiva de una longitud de 2.5 cm.
- Presion en el fruto cerca al pedunculo y de esta manera los acaros se pegan
en la cinta.
- Se lleva al laboratorio y se realiza el conteo usando esteroscopio, para
determinar el numero de acaros por cm2.
- Limite de control de 5 a 10 acaros por fruto u hoja.
Fig24. Phyllocoptruta oleivora
Fig25. Daño; perdida de calidad del fruto.
17
CARTILLA DE EVALUACION DE PLAGAS DE LOS CITRICOS
18
IV. ANEXOS
Plagas en cítricos
19