[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
242 vistas21 páginas

16-Engranajes Análisis de Cargas

Este documento presenta información sobre el análisis de cargas en diferentes tipos de engranajes, incluyendo engranajes rectos, cónicos y helicoidales. También cubre las cargas en conjuntos de tornillo sin fin y corona. Se explica la nomenclatura y fórmulas para calcular las fuerzas tangenciales, radiales y axiales que actúan sobre los dientes y ejes de los engranajes. Además, incluye ejemplos numéricos para ilustrar cómo aplicar los conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
242 vistas21 páginas

16-Engranajes Análisis de Cargas

Este documento presenta información sobre el análisis de cargas en diferentes tipos de engranajes, incluyendo engranajes rectos, cónicos y helicoidales. También cubre las cargas en conjuntos de tornillo sin fin y corona. Se explica la nomenclatura y fórmulas para calcular las fuerzas tangenciales, radiales y axiales que actúan sobre los dientes y ejes de los engranajes. Además, incluye ejemplos numéricos para ilustrar cómo aplicar los conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

DISEÑO DE ELEMENTOS DE

MÁQUINAS

16. ENGRANAJES – ANÁLISIS DE CARGAS

CONFERENCISTA: BYRON GUERRERO


JULIO-2017
ANÁLISIS DE CARGAS

ESTA SECCIÓN SE ENFOCA EN REALIZAR LOS


ANÁLISIS DE LAS FUERZAS QUE INCIDEN SOBRE
UN DIENTE DE ENGRANAJE.
CARGAS SOBRE ENGRANAJES RECTOS
NOMENCLATURA:

• El engrane de entrada se conocerá como engranaje 2, y el resto


se llamarán 3, 4 y así sucesivamente.
• Los ejes sobre los que se montan los engranes se designarán
con letras minúsculas , , , etc.
• La fuerza que transmite el engranaje 2 sobre el engranaje 3 se
denotará .
• La fuerza ejercida por el engrane 2 sobre el eje se llamará
.
• Los superíndices y corresponden a las fuerzas tangenciales
y radiales respectivamente. E.g. responde a la fuerza
tangencial que ejerce el engrane 2 sobre el engrane 3.
CARGAS SOBRE ENGRANAJES RECTOS
Torque ejercido
por eje b sobre
engrane 3

Reacción del eje b


sobre engrane 3

Línea de Carga que ejerce


presión el engrane 2 sobre
el engrane 3
CARGAS SOBRE ENGRANAJES RECTOS
Componente radial de carga
ejercida por engrane 3 sobre
engrane 2

Componente
tangencial de
carga ejercida
por engrane 3
sobre engrane 2

Recuerde que la carga


tangencial es la fuerza que
es consecuencia del troque
transmitido por el eje.

2
= ×
EJERCICIO EN CLASE
El piñón 2 de la figura tiene una
velocidad angular de 1750 rpm
y transmite 2.5 kW al engrane
loco 3. Los dientes han sido
maquinados con un ángulo de
presión de 20° con profundidad
total y tienen un módulo =
2.5 . Dibuje en DCL del
engrane 3 e indique los valores
de las fuerzas que actúan sobre
el mismo.
CARGAS SOBRE ENGRANES CÓNICOS

Carga Total

Carga Tangencial
resultado del
torque transmitido

Carga Radial
Carga Axial
CARGAS SOBRE ENGRANES CÓNICOS
Las fuerzas se calculan en el centro
del diente:

Donde: es el torque y es el
radio de paso en la mitad del diente.

= tan cos

= tan sin
TAREA 1
El piñón cónico de la figura rota a 1200 rpm en la dirección indicada y transmite
7.5 HP al engranaje. El esquema de instalación del conjunto de engranajes se
encuentra indicado en la figura, y los radios de paso promedio del piñón y el
engranaje se indican en la figura. Por simplicidad, se han reemplazado los dientes
por conos de paso en el esquema. Los rodamientos A y C deben soportar cargas
axiales. Determine las cargas axiales y radiales
que debe soportar el eje.
CARGAS SOBRE ENGRANES HELICOIDALES
Carga Total

Carga Radial

Carga Axial

Carga Tangencial
(resultado del
torque transmitido)
CARGAS SOBRE ENGRANES HELICOIDALES

2
=

=
cos " cos #

= tan

= tan "
EJERCICIO EN CLASE
El piñón de 18 dientes con ángulo de presión 20° y ángulo de hélice 30 °
de la figura está conectado mecánicamente al eje de un motor que gira a
1745 rpm @ 2 HP. El piñón transmite potencia a un engrane de 36 dientes.
El módulo de los dientes es de 3 mm. Considerando la dirección de las
hélice tal como se muestra en la figura, determine las cargas que existen
en el piñón, y las reacciones en los rodamientos.
CARGAS EN CONJUNTO SINFÍN - CORONA
CARGAS EN CONJUNTO SINFÍN - CORONA
TORNILLO SINFÍN:
Carga Radial

Cargas de
Carga Total rozamiento

Carga
Tangencial

Carga Axial
Ángulo de
Avance
CARGAS EN CONJUNTO SINFÍN - CORONA
TORNILLO SINFÍN - CORONA:

• Se asume que el sinfín se desarrolla a lo largo del eje Z, y la


corona se desarrolla en el eje X. Las fuerzas son:
• A diferencia de los engranajes rectos, cuyo movimiento se
genera por contacto y rodadura, en el conjunto sinfín –
corona, el movimiento se debe al
deslizamiento.

& = 'cos # sin ( ) * cos (+


, 'sin #+
- 'cos # cos ( . * sin (+

(1)
CARGAS EN CONJUNTO SINFÍN - CORONA
TORNILLO SINFÍN - CORONA:

• Considerando que el sinfín y la corona son ortogonales, se


tiene, y utilizando los subíndices y / para el sinfín y la
corona respectivamente, las cargas son:

&
0 . 1
. ,
0 1
. -
0 1

(2)
CARGAS EN CONJUNTO SINFÍN - CORONA
RELACIONES DE UTILIDAD

• Considerando que el sinfín y la corona son ortogonales, se


tiene, y utilizando los subíndices y / para el sinfín y la
corona respectivamente, las cargas son:

234 56 478 9:; 234 9


0 1 (3)
; 478 9<234 56 234 9

• La eficiencia se define como la razón entre 0 'sin * = =ó?)


y 0 ' @? * = =ó?+.

234 56 <; BC8 9


A (4)
234 56 :; 23B 9
CARGAS EN CONJUNTO SINFÍN - CORONA
RELACIONES DE UTILIDAD

• El valor típico del coeficiente de fricción es * 0.05, las


eficiencias para diferentes ángulos de avance ( son:
CARGAS EN CONJUNTO SINFÍN - CORONA
RELACIONES DE VELOCIDAD

• Considere que D1 es la velocidad tangencial de la corona, y


que D0 es la velocidad tangencial del sinfín.
Consecuentemente, la velocidad de deslizamiento es:

FG
DE
234 9
EJERCICIO EN CLASE
Un sinfín de dos dientes y rosca derecha transmite 1hp @ 1200
rpm a una corona de 30 dientes. La corona tiene un paso
diametral de 6 dientes/pulg. Y un ancho de cara de 1 pulg. El
sinfín tiene un diámetro de paso de 2 pulg, y un ancho de cara de
2.5 pulg. El ángulo de presión normal es 14.5°. La curva de
fricción corresponde a la curva B de la figura 13-42 de Shygley’s
9na Ed. Determine:
a. El paso axial, la distancia entre centros, el avance y el ángulo
de avance.
b. Determine las velocidades tangenciales del sinfín y la corona.
Además, determine la velocidad de deslizamiento.
c. Determine las fuerzas que soportarán los rodamientos del eje
de la corona y el torque de salida.
TAREA
Resuelva el problema 13-51 de Shigley’s 9na Ed.

También podría gustarte