[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
299 vistas26 páginas

8 Compuertas Simplificado

Este documento describe los métodos para calcular el caudal a través de compuertas planas bajo diferentes condiciones de descarga. Explica las ecuaciones para calcular el coeficiente de descarga y determinar si la descarga es libre o sumergida. También proporciona ejemplos numéricos para ilustrar cómo calcular la apertura de la compuerta requerida para lograr un caudal específico bajo condiciones de descarga libre.

Cargado por

Andrés Felipe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
299 vistas26 páginas

8 Compuertas Simplificado

Este documento describe los métodos para calcular el caudal a través de compuertas planas bajo diferentes condiciones de descarga. Explica las ecuaciones para calcular el coeficiente de descarga y determinar si la descarga es libre o sumergida. También proporciona ejemplos numéricos para ilustrar cómo calcular la apertura de la compuerta requerida para lograr un caudal específico bajo condiciones de descarga libre.

Cargado por

Andrés Felipe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

DISEÑO HIDRÁULICO DE

ESTRUCTURAS

FLUJO BAJO
COMPUERTAS

CARLOS A HERRÁN MSc


Cali – Mayo de 2020 1
DIFERENTES CONFIGURACIONES DE COMPUERTAS
COMPUERTAS PLANAS O DESLIZANTES
DESCARGA LIBRE

Figura 2. Nomenclatura utilizada


3
COMPUERTAS PLANAS
DETERMINACION DEL CAUDAL

ECUACIÓN GENERAL

Q  C d * b * a * 2 gY0
Q : gasto descargado
b : ancho de la compuerta
a : apertura de la compuerta
Yo: Tirante aguas arriba de la compuerta

Cd : Coeficiente de gasto o de descarga 4


Q  Cd * b * a * 2 gY0

La forma de la ecuación aplica para


descarga libre o sumergida. Difiere en
el cálculo de Cd
Q  C d * b * a * 2 gY0

Fuente: Hidráulica general, Sotelo Avila 6


𝐶𝑐 ∗ 𝐶𝑣
𝐶𝑑 =
𝐶𝑐 ∗ 𝑎
1+
𝑌0
VALORES SUGERIDOS PARA EL COEFICIENTE DE
CONTRACCIÓN DEL CHORRO Cc

Fuente: Hidráulica de F. J. Domínguez, Quinta Edición ℎ0 = 𝑌0


VALORES SUGERIDOS PARA EL COEFICIENTE DE
CONTRACCIÓN DEL CHORRO Cc

𝑎 𝑎 2 𝑎 3
𝐶𝑐 = 0,611 ∗ (1 − 0,0895 + 0,0893 ∗ + 0,0074 ∗ ( ) )
𝑌0 𝑌0 𝑌0

VALORES SUGERIDOS PARA EL COEFICIENTE DE


VELOCIDAD DEL CHORRO CV

𝑎
𝐶𝑣 = 0,96 + 0,0979 ∗
𝑌0
DETERMINACION DEL CAUDAL

DESCARGA SUMERGIDA

La ecuación general para la determinación del gasto Q a través de


una compuerta con descarga sumergida, tiene la misma forma
antes relacionada:

Q  C d * b * a * 2 gY0

En ella, el coeficiente Cd de descarga depende de Y0, a, y el tirante en el


canal aguas abajo (Y3).

La figura siguiente es útil para la determinación del coeficiente de


descarga para esta situación. 10
Figura 4. COEFICIENTES DE GASTO (Cd) PARA COMPUERTAS
PLANAS VERTICALES

APLICA PARA DESCARGA LIBRE O SUMERGIDA

11
Fuente: Cofré y Buchheister - Hidráulica de Sotelo Avila
Figura 5. Determinación del tipo de descarga en
COMPUERTAS PLANAS VERTICALES

𝑌2
𝐶𝑐 ∗ 𝑎

𝑌0
𝐶𝑐 ∗ 𝑎
Determinación del tipo de descarga en
COMPUERTAS PLANAS VERTICALES

1.72
y1  y3 
si  0.81 
a  a 

la descarga es libre de lo
contrario sumergida
COMPUERTAS PLANAS
ECUACIONES PARA EL CALCULO DE a

14
COMPUERTAS PLANAS - DESCARGA LIBRE
ECUACIONES PARA EL CALCULO DE a

La descarga se considera libre sí: y s  y3


Partiendo de:

Q
q   C d * a * 2 gY0 (1)
b

Iniciamos CON Cd  0,6

q
CALCULAR
a  amin  (2)
0.6 2 gY0
15
COMPUERTAS PLANAS - DESCARGA LIBRE
ECUACIONES PARA EL CALCULO DE a

OBTENER Y0
a min Verificar si:

Caso 1 Y0
si  10.3
amin

q
a  amin 
0.6 2 gY0

16
COMPUERTAS PLANAS - DESCARGA LIBRE
ECUACIONES PARA EL CALCULO DE a

Y0
Caso 2 si 2.5   10.3
amin

Y0 0.0516
HAY QUE MODIFICAR EL
VALOR DE Cd
C d  0.5316( ) (3)
a

Q
Al reemplazar en (1) q  Cd * a * 2 gY0
b

y despejar a obtenemos

q (4)
a  (0.4247 * 0.5516
)1.0544
Y0 17
DESCARGA LIBRE
CALCULO DE a - SINTESIS

Y0 q
amin 
si  10 .3 0.6 2 gY0
a min

si 2.5 
y0
 10.3 a  (0.4247 *
q
0.5516
)1.0544

amin Y0
18
¿CÓMO VERIFICAR SI LA DESCARGA ES LIBRE?

Se tienen 2 propuestas para calcular Ys y


comparar dicho valor con Y3

Swamme y Belanger

19
COMPUERTAS PLANAS - DESCARGA LIBRE
ECUACIONES PARA EL CALCULO DE a

Swamme propone para el rango :

Y0
2.5   16 (5)
a
Y0 0.58
Determinar Ys como Ys  a * ( ) (6)
0.81a

QUE CORRESPONDE A LA SECUENTE MAYOR EN EL RESALTO HIDRÁULICO


20
SUMERGIDO
COMPUERTAS PLANAS - DESCARGA LIBRE
ECUACIONES PARA EL CALCULO DE a

El valor de y1 se obtiene a partir de: y1 = Cc* a con Cc = 0.624

Y1  0.624 * a (7)

y con esto se obtiene la longitud del salto

21
COMPUERTAS PLANAS - DESCARGA LIBRE
ECUACIONES PARA EL CALCULO DE a

Usando la ecuación de Belanger para el salto con


Y1 =0.624*a

q V12
V1  (9) F12  (10)
Y1 g * y1

Y1
Ys  ( 1  8F12  1) (11)
2

Las ecuaciones anteriores suponen que no hay pérdidas en la compuerta

Cv = 1 y por lo tanto; K = (1/Cv2 -1) = 0


22
El valor obtenido con:

Y0 0.58
Ys  a * ( )
0.81a

lo comparamos con el valor obtenido con

Y1
Ys  ( 1  8F12  1)
2

23
si hay gran diferencia usamos el valor calculado con Belanger

Verificar tipo de y s  y3
descarga

Si la descarga resulta ser libre, calculamos la longitud de la


estructura que será necesaria proteger usando

a
Ls  6(Ys  Y1 ) 
Cc
24
SI ESTAMOS POR FUERA Y0
DEL RANGO 2.5   16
a

USAMOS Y1
Ys  ( 1  8F12  1)
2

25
PROBLEMA DE DISEÑO
CÁLCULO DE LA ABERTURA – DESCARGA LIBRE

Una compuerta descarga libremente por un canal rectangular de


b = 0.61m de ancho, con una carga aguas arriba y0 = 1.5m y un
gasto de 0.5m3/s

determine:
a) la altura y1

b) la velocidad media en
la sección 1

c) la abertura a de la compuerta

d) El número de Froude en las secciones 1 y S.

26

También podría gustarte